Entradas

Elche celebra los 150 Años de historia de la Industria del sector del Calzado

150 AÑOS DE HISTORIA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LA CIUDAD DE ELCHE, un legado de seis generaciones desde el año 1875 hasta nuestros días.

La Industria del Calzado quiere celebrar y conmemorar los 150 AÑOS DE HISTORIA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LA CIUDAD DE ELCHE, un legado de seis generaciones desde el año 1875 hasta nuestros días. 

AEC se ha unido a esta iniciativa, junto al Museo Puçol, la Cátedra Pedro Ibarra, la Cátedra del Calzado y otras entidades relacionadas con el sector del calzado, que proponen impulsar un proyecto histórico coincidiendo éste año 2025 con el 150 aniversario de la industria del calzado en Elche, recopilando toda la información y el legado de lo vivido generación tras generación; y con la intención de crear una herramienta de conocimiento que aporte valor a las nuevas generaciones para afrontar los retos futuros del sector. 

Con tal motivo, se busca el apoyo desinteresado de las empresas que quieran sumarse a esta emotiva iniciativa, pudiendo ser entrevistadas y contarnos sus historias, las cuales se digitalizarán y grabarán para posteriormente poder compartirlas y visualizarlas a través de una herramienta digital y de consulta que quedará disponible en internet para la posteridad. 

Además, este proyecto culminará con una exposición visual, atractiva y urbana… emocional, viva e interactiva, que recogerá los testimonios de los protagonistas que han hecho historia a los largo de estos 150 años. 

Un homenaje a los empresarios, trabajadores y trabajadoras de la industria del sector del calzado  que tanto valor han aportado con su dedicación, trabajo y esfuerzo al crecimiento de la ciudad de Elche.   

pdf logoPara más información pueden descargar la presentación descriptiva del proyecto.

Si están ustedes interesados en participar en esta iniciativa, solo tienen que cumplimentar el siguiente formulario.  

AEC encuesta de Internacionalización 2025

AEC lanza la encuesta de Internacionalización del sector de los componentes para el calzado 2025.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha puesto en marcha una nueva edición de la Encuesta de Internacionalización 2025, dirigida a todas sus empresas asociadas, con el objetivo de recabar información clave de los años que nos preceden, 2023 y 2024, y previsiones para el 2025 permitiéndonos conocer en profundidad el grado de apertura exterior del sector, sus desafíos actuales, oportunidades comerciales y necesidades específicas de apoyo institucional.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de AEC por mejorar los servicios de apoyo a la internacionalización, elaborar estadísticas útiles para la toma de decisiones empresariales y fortalecer el posicionamiento internacional de las empresas españolas de los componentes para el calzado.

“Contar con indicadores y datos reales, actualizados, procedentes de nuestras propias empresas es fundamental para construir estrategias eficaces de promoción exterior en colaboración con las administraciones públicas e instituciones internacionales”, ha señalado Álvaro Sánchez Concellón, Director General de AEC.

¿Por qué es importante participar?

  • Permite identificar principales mercados de destino, retos logísticos, necesidades de promoción y evolución de las exportaciones.
  • Ayuda a AEC a diseñar acciones más ajustadas a la realidad de las empresas en ferias, misiones comerciales y formación internacional.
  • Contribuye a dar visibilidad al sector y alinearse con las lineas estratégicas de actuación de organismos con los que AEC activamente colabora, como son: La Secretaría de Estado, el ICEX, el IVACE, la CEV, las Cámaras de Comercio, la CEOE, las Centrales Sindicales, y la Unión Europea.

¿Cómo participar?

Las empresas asociadas de AEC pueden acceder a la encuesta a través del siguiente enlace:

Cuando acceda al formulario pulse en el botón azul Start Filling de color azul para poder iniciar la encuesta.

Consecuencias del apagón eléctrico en los componentes para el calzado

El apagón eléctrico masivo que afectó a España el lunes 28 de abril de 2025 tuvo un impacto significativo en diversos sectores económicos, incluyendo a la industria y el comercio del calzado y sus componentes.

Las consecuencias económicas no se han podido cuantificar todavía, por eso desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado hemos lanzado a todas nuestras empresas la siguiente encuesta con el objeto de poder recabar la información necesaria que nos permita evaluar el impacto en nuestra industria.

El sector del calzado y los componentes para el calzado se caracterizan por un sector muy expuestos al uso de la energía al tratarse de industrias intensivas en mano de obra en la que se ven implicados muchos sectores productivos.

Paralización de la Producción.

El corte de suministro eléctrico, que comenzó el 28 de abril, alrededor de las 12:30 horas y afectó a toda la península ibérica, obligó a detener la actividad en numerosas fábricas. Aunque sectores como el automovilístico han reanudado la producción, otros, como la industria petroquímica, enfrentan una recuperación más lenta debido a procedimientos de seguridad complejos. En el caso concreto del sector del calzado, la interrupción de la electricidad afectó directamente a las líneas de producción, maquinaria especializada y sistemas de control de calidad, generando retrasos en los pedidos y potenciales incumplimientos en los plazos de entrega.​

Afectación a la cadena de Suministros.

La falta de energía también impactó en los proveedores de componentes para el calzado, como suelas, tejidos y adhesivos, muchos de los cuales operan bajo sistemas de producción just-in-time. La interrupción en la fabricación y distribución de estos componentes puede provocar cuellos de botella en la cadena de suministro, afectando la planificación y producción de las empresas fabricantes del calzado y la marroquinería en nuestro país.

Problemas en el punto de venta.

El apagón dejó inoperativos sistemas de pago electrónicos, datáfonos y cajas registradoras en numerosos comercios, obligando a muchos a cerrar temporalmente o a registrar ventas manualmente. En toda España, el sector comercial se vió muy afectado, y muchos establecimientos enfrentaron dificultades para procesar pagos y garantizar la seguridad de sus locales.​

Seguridad y Pérdidas Económicas.

La falta de electricidad también comprometió los sistemas de seguridad, como alarmas y persianas eléctricas, aumentando el riesgo de robos y pérdidas. Además, la imposibilidad de operar con normalidad durante varias horas resultó en una disminución significativa de las ventas diarias, afectando la rentabilidad de los comercios de calzado en nuestro país.

Consideraciones Estratégicas para el Sector.

Diversificación de Mercados: Reducir la dependencia de un solo mercado puede mitigar los riesgos asociados a eventos imprevistos como apagones masivos.​

Inversión en Infraestructura de Respaldo: Implementar sistemas de energía de emergencia, como generadores, puede asegurar la continuidad de las operaciones durante cortes de suministro.​

Digitalización y Automatización: Adoptar tecnologías que permitan una mayor flexibilidad y control en la producción y distribución puede mejorar la resiliencia ante interrupciones.​

Planificación de Contingencias: Desarrollar planes de respuesta ante emergencias puede minimizar el impacto de eventos disruptivos en la cadena de suministro y en las operaciones comerciales.

El apagón del 28 de abril de 2025 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de estrategias proactivas para garantizar la continuidad del negocio en el sector del calzado y sus componentes. Pero para poder conocer con más detalle el impacto que tuvo ayer el el apagón eléctrico en España y cómo afectó al sector industrial y comercial del calzado y los componentes para el calzado, ponemos en marcha esta encuesta de análisis y valoración, con la que podremos conocer con más detalle el impacto generado y sus pérdidas económicas.

Si desea cumplimentar la encuesta, pulse en el siguiente link.

EXPOVANS&TRUCKS – 16 al 18 MAYO 2025 – IFA-Fira Alacant

Feria del Vehículo Industrial y Coimercial.

Del 16 al 18 de MAYO de 2025, en IFA-Fira Alacant celebraremos EXPOVANS & TRUCKS, el 2º Salón del Vehículo Industrial, Comercial y Maquinaria de Construcción y Obra Pública.

Para el éxito de la exposición IFA contará con:

  • Unasuperficiede21.500m²
  • Reuniendo a +50 firmas expositoras, líderes del sector.
  • Novedades relacionadas con vehículos eléctricos que están revolucionando y transformando el transporte.
  • Amplia oferta de Maquinaria orientada al transporte.
  • Oportunidad única para los profesionales del sector de obtener información actualizada, establecer contactos comerciales clave y explorar nuevas oportunidades de negocio.

Para visitar EXPOVANS & TRUCKS debe obtener la invitación personal completamente gratuita pinchando AQUÍ.

Para cualquier consulta, llamando al teléfono 96 665 76 00 o por email info@firalacant.com.

Oficina de Transformación Comunitaria – OTC Elche.

La Oficina de Transición Comunitaria (OTC) de Elche es un recurso esencial para la ciudadanía, actuando como un puente entre la información, el apoyo práctico y las herramientas necesarias para lograr una transición energética exitosa y participativa. A través de sus servicios de difusión, acompañamiento y asesoramiento, la OTC impulsa la creación de comunidades energéticas locales, fomenta la eficiencia energética y promueve un modelo de consumo sostenible, contribuyendo así a la construcción de un futuro más verde y justo para la ciudad

Esta Oficina, impulsada desde la Concejalía de medio ambiente del Ayuntamiento de Elche, busca cumplir con unos objetivos muy claros:

  • Crear un ecosistema de apoyo con la difusión, acompañamiento y asesoramiento de las iniciativas de proyectos de comunidades energéticas.
  • Ser instrumento para la participación ciudadana como lugar de encuentro, debate y actuación.
  • Divulgar y concienciar a la ciudadanía sobre el cambio de modelo energético, en todas sus vertientes, pasando del actual a otro más justo, participativo y limpio como son las comunidades energéticas locales.
  • Adquirir y reforzar conocimientos generales y específicos energéticos.
  • Proporcionar información veraz, actualizada, rigurosa y accesible sobre las principales cuestiones relacionadas con las comunidades energéticas.
  • Fomentar una visión crítica ciudadana, potenciando la búsqueda de modelos de energía democratizados.
  • Sensibilizar y concienciar sobre el medio ambiente y su problemática con el modelo energético actual.
  • Favorecer el desarrollo de una ética energética y ambiental desde una perspectiva de equidad y solidaridad para posibilitar la extensión de prácticas y estilos de vida sostenibles en todos los ámbitos, basados en la utilización racional y eficiente de los recursos.

Para más información acerca de esta iniciativa impulsada desde la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Elche, puedes contactar directamente con sus técnicos llamando al 966 65 80 28, o bien a través del correo otc@elche.es; o bien de manera presencial en sus oficinas en Horario de lunes a viernes de 8:00 – 14:00 horas.

Concejalía de Medio Ambiente
C/ Pont dels Ortissos, 13 2ª 03202 – Elche  
Horario Lunes a viernes de 8:00 a 14:00h  Contacto +34 966 65 80 28 otc@elche.es

Les recordamos que pueden encontrar información relevante en la web de nuestra la oficina www.otceleche.com, donde irán publicando recursos que pueden ser de gran utilidad. Además, les adjuntamos el tríptico con más detalles sobre la OTC ELCHE.

Si tienen cualquier sugerencia también pueden contactar con nosotros directamente.

pdf logo Descargue la presentación de la Oficina de Transición Comunitaria

Abierta la Convocatoria de Ayudas Icex para la feria Lineapelle New York Julio 2025

LINEAPELLE NEW YORK se celebrará el 16 y 17 de julio de 2025, en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th Street (between 6th & 7th Avenue) New York, NY 10011.

En la edición de enero 2025 expusieron un total de 99 expositores, de los cuales el 80% eran empresas de curtidos, el 12% de accesorios y componentes y el 8% tejidos y sintéticos. Por países predominaron Italia con un 45%, Brasil con un 15%, Francia con un 10% y México con un 7%. También expusieron otros países como China, España, India, EEUU, Paquistán, Reino Unido y Turquía.  

AEC organiza, con el apoyo y colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones la participación agrupada en esta feria para empresas legalmente constituidas en España.

Para más información descárgate la convocatoria de la exposición en el siguiente enlace; FA-LINEAPELLE-NEW-YORK-II-2025-EE.-UU.-AEC.pdf

Abierta la Convocatoria de Ayudas Icex para la feria Lineapelle London Julio 2025

LINEAPELLE LONDRES se celebrará el 8 de julio de 2025, en el Ham Yard Hotel, en One Harm Yard. LONDON-WID 7DT. Dicha exposición tiene un carácter selecto y en ella sólo pueden exponer empresas que previamente hayan sido seleccionadas por la organización ferial.

En la pasada edición de enero 2025 expusieron un total de 40 empresas, de las cuales el 55 % eran expositores de curtidos, el 28% de accesorios y componentes, y el 17% de tejidos y sintéticos. Participaron 5 países, Italia con un 52%, España con un 30%, Francia con un 10%, Portugal con un 5% y Turquía con un 3%.

AEC organiza, con el apoyo y colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones la participación agrupada en esta feria para empresas legalmente constituidas en España. Para más información descárgate la convocatoria de la exposición en el siguiente enlace:FA-LINEAPELLE-LONDON-II-2025-REINO-UNIDO-AEC.pdf

Convenio de Comercio de Curtidos y Artículos para el Calzado 2025-2028

AEC, UGT y CC.OO. firman el Convenio Colectivo de Comercio de Curtidos y Artículos para el Calzado 2025-2028

La Comisión de la mesa negociadora del convenio de Comercio de Curtidos y Artículos para el Calzado, se reunió el martes 26 de marzo en la sede Patronal para proceder a la firma del nuevo convenio colectivo del sector de comercio de curtidos y artículos para el calzado, para los años 2025, 2026, 2027 y 2028.  

El nuevo Convenio Colectivo que afecta a un gran número de empresas y trabajadores de la provincia de Alicante viene a dar estabilidad a cerca de 2.300 trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia.

El ritmo Industrial y Comercial del sector de los componentes para el calzado ha seguido enfrentándose a un entorno desafiante en el año 2024, influenciado por la caída del consumo, de las exportaciones y la disminución en la producción nacional del calzado, además de las dificultades a nivel internacional en determinados mercados con los que operan nuestras empresas, las cuales han visto cómo se encarecían nuevamente los costes de las materias primas de todos los proveedores en general y del transporte de mercancías, dificultando su capacidad de negociación con clientes y proveedores de determinados mercados y limitando su capacidad competitiva frente a otros competidores procedentes de otros países.

El sector de los componentes para el calzado, atraviesa un momento de mucha incertidumbre en el que las empresas demandan flexibilidad y estabilidad en empleo, seguridad económica, financiera y comercial, así como unas condiciones laborales más flexibles que faciliten dar solución a los problemas puntuales del sector y garantizar una actividad industrial y comercial más estable.

Incrementos salariales.

  • A pesar de estas circunstancias, el nuevo convenio presenta, en términos de incremento salarial, una subida del 3% para el año 2025, y de un 2,5% para los años 2026, 2027 y 2028 respectivamente, con una cláusula de revisión salarial de hasta el 0,5% siempre y cuando el IPC fuera superior a la subida salarial pactada de cada uno de esos años. En su conjunto, se garantiza a los trabajadores del sector, una subida salarial del 10,5% para los próximos 4 años.

Igualdad.

  • Además, incorporará las redacciones derivadas de los textos legales de obligado cumplimiento en materia de igualdad, trabajo a distancia, derechos de los trabajadores, licencias y contratación actualizada que establece la nueva reforma laboral.

Jornada Laboral.

  • El nuevo convenio, mantiene la jornada laboral de 40 horas semanales, pero en el supuesto de existir un cambio normativo al respecto del presente artículo, las partes se comprometen a debatir y ajustar la Jornada a la normativa legal.

Salario Mínimo Interprofesional.

  • El convenio también actualiza el salario mínimo interprofesional a lo que establece la Ley, pues con efecto retroactivo al 1 de enero de 2025 el Salario Mínimo Interprofesional SMI se establece en 1.184 euros mensuales en 14 pagas. 16.576 euros brutos al año. Equivalentes a 39,47 euros al día para las personas trabajadoras que presten sus servicios por jornada.

Disposiciones Adicionales.

  • Disposición Adicional Primera. Diversidad. LGTBI. Las Organizaciones empresariales y sindicales firmantes y las empresas y personal adscrito a este convenio compartimos la necesidad de fomentar la diversidad de las plantillas, aprovechando el potencial humano, social y económico que supone esta diversidad, la cual se incorpora en el texto del convenio.
  • Disposición Adicional Segunda. El nuevo convenio también incorpora un Protocolo de Actuación ante Catástrofes y Fenómenos Meteorológicos Adversos, para el caso que las empresas que se encuentren en el ámbito de aplicación del presente convenio no tuvieran previsto y/o negociado un protocolo en cumplimiento de lo dispuesto en el RD-Ley 8/2024, de 28 de noviembre, podrá aplicar subsidiariamente el protocolo incorporado en el convenio.

El acto ha tenido lugar el miércoles 26 de marzo en la sede patronal en el que han participado por la parte sindical, Patricia Carrillo Sevilla, Secretaria General de la federación de Servicios de CCOO Alicante; y Gabriel Guijarro Vilella, Responsable de Negociación Colectiva del Sector de Comercio de FeSMC UGT Alicante.

Mientras que, por la parte Patronal, han asistido a la firma, Manuel Román Ibáñez, Presidente de AEC y Presidente de la Mesa Negociadora, y Álvaro Sánchez Concellón, Director General de AEC y Secretario de la Mesa Negociadora del Convenio. 

El convenio entrará en vigor a partir de la fecha de su publicación en el BOPA, para lo cual desde la Comisión Negociadora se recomienda que las empresas afectadas por el convenio esperen a su publicación oficial antes de realizar ningún tipo de aplicación efectiva.

Borrador del Convenio pendiente de su publicación en el BOPA.

Para más información se adjunta el borrador provisional del convenio para su consulta y descarga.

pdf logo Convenio de Comercio de Curtidos y Artículos para el Calzado 2025 – 2028.

Premios Futurmoda Lab Talent

El IES Nit de l’Albà de Elche (Alicante) se ha sido finalmente el ganador de Futurmoda Lab Talent. Este instituto de diseño se ha llevado la victoria al ser el participante que más likes ha conseguido (193) en el Instagran de Futurmoda. Como premio, IES Nit de l’Albà recibirá quinientos euros para la compra de material en las empresas expositoras de de la última edición de Futurmoda. Este galardón en forma de material servirá para impulsar la formacióin en sus grados de Formación Profesional de textil, confección y calzado. La entrega del premio, así como un reconocimiento al resto de institutos participantes (IES Sixto MarcoIES La Torreta e IES Cotes Baixes), se hará enfectiva el próximo 25 de marzo, durante la presentación de tendencias que la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) y la agencia Trendstop realizarán en el Centro de Congresos de Elche.

Este concurso, organizado en la pasada convocatoria de la feria Futurmoda, fue una iniciativa de AEC para impulsar el talento joven en el sector. Este certamen reunió a jóvenes diseñadores de escuelas de FP especializadas en calzado y marroquinería, ofreciéndoles la oportunidad de demostrar su creatividad en un entorno profesional de alto nivel. A lo largo de la feria, los participantes presentaron sus propuestas innovadoras utilizando materiales proporcionados por las empresas expositoras, estableciendo así una conexión directa entre el talento emergente y la industria.

«Más que una competición, Futurmoda Lab Talent se ha convertido en un escaparate para las nuevas generaciones de diseñadores y en un puente hacia el futuro del sector, fomentando la creatividad, la innovación y el aprendizaje en un contexto real de trabajo», explican los responsables del concurso.

Tendencias Otoño Invierno 2026-2027

El sector de los componentes para el calzado y la marroquinería mira al futuro con las Tendencias otoño-invierno 2026/2027

  • La temporada otoño-invierno 2026/2027 apuesta por la sostenibilidad con materiales reciclados, pieles suaves y procesos artesanales que evocan lo atemporal. Se impone una estética “eco-rebelde” con diseños funcionales, siluetas depuradas y un retorno a lo esencial, combinando tradición e innovación.
  • Durante la presentación se ha hecho entrega del premio Futurmoda Lab Talent al IES Nit de l’Albà, ganador del concurso organizado por AEC para impulsar el talento joven en el sector. El centro recibirá 500 euros en material para apoyar la formación en diseño y calzado.

Elche, 25 de marzo de 2025. Este martes por la tarde, el Centro de Congresos de Elche ha acogido la presentación de Tendencias Otoño-Invierno 2026/2027, organizada por la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC). La cita, a cargo de la prestigiosa consultora internacional Trendstop, ha congregado a diseñadores, fabricantes y profesionales del sector con el objetivo de conocer las claves que marcarán el rumbo de la moda en la próxima temporada.

En un contexto de transformación global y con consumidores cada vez más comprometidos, las nuevas propuestas destacan por su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la herencia artesanal. La responsable de la presentación, Tania Fontecilla, Trend Specialist de Trendstop, ha desgranado los principales conceptos que definirán las colecciones de calzado y marroquinería: colores sobrios, materiales reciclados, técnicas circulares, y una clara apuesta por el confort, la durabilidad y el respeto medioambiental.

Durante la presentación, se han mostrado avances que reflejan la evolución hacia una moda “eco-rebelde”, con referencias al estilo vintage, la reutilización creativa y una visión renovada del lujo basada en la autenticidad. Los materiales naturales y reciclados convivirán con tejidos técnicos, mientras que las pieles suaves y los acabados envejecidos aportarán un aire de sofisticación nostálgica.

Las siluetas se simplifican, eliminando lo superfluo para destacar la esencia del diseño artesanal. Destacan las botas funcionales inspiradas en las de lluvia, elaboradas con cauchos duraderos y cueros mantecosos, así como sneakers de diseño circular pensados para durar. Las suelas finas de cuero, los cordones cosidos y los cierres metálicos o de tiras de cuero completan una estética depurada y atemporal.

Los asistentes han podido conocer de primera mano una visión detallada de los materiales —cuero, textiles, adornos y suelas— y estilos que protagonizarán las nuevas colecciones. Una propuesta que aúna respeto por la tradición, visión global y compromiso con el medioambiente.

Durante el evento, el presidente de AEC, Manuel Román, ha destacado: “Empezamos a trabajar en lo que vamos a presentar en la siguiente edición de FUTURMODA, y para eso necesitamos tiempo e ideas, algo que nos proporcionan estas tendencias. Es muy importante no partir a ciegas y tener algo sólido para que las empresas puedan presentar sus muestrarios”.

Por su parte, Tania Fontecilla ha señalado: “Principalmente se puede resumir en tres claves: inclusión, sostenibilidad y reinterpretación del vintage. Veremos siluetas neutras, algo oversize, junto a un fuerte enfoque ecológico y homenajes a formas clásicas llevadas a lo moderno. En cuanto a color, tras un 2025 dominado por el café, seguiremos viendo muchos tonos tierra, acompañados de colores más tecnológicos, como un azul entre gris y metálico que aporta innovación y frescura a las paletas neutras.”

La jornada ha servido no solo como escaparate de innovación, sino también como espacio de inspiración y reflexión para una industria que busca ser más responsable, sin renunciar a la creatividad y la excelencia que caracterizan al diseño español.

Con eventos como este, AEC consolida su papel como motor del sector de los componentes para el calzado, impulsando la innovación, el diseño y la competitividad de las empresas asociadas, en línea con su misión de posicionar el “Made in Spain” en los mercados internacionales.

Entrega del premio FUTURMODA Lab Talent

Como broche final, durante la presentación se ha hecho entrega del premio Futurmoda Lab Talent, una iniciativa de AEC para apoyar el talento joven en el sector. El IES Nit de l’Albà de Elche ha resultado ganador gracias a su propuesta, la más votada en el perfil de Instagram de Futurmoda con 193 likes. El centro recibirá un premio de 500 euros en material de empresas expositoras, que se destinará a sus grados de Formación Profesional en textil, confección y calzado. Además, se ha reconocido la participación de los institutos IES Sixto Marco, IES La Torreta e IES Cotes Baixes. Este certamen, celebrado en la última edición de la feria Futurmoda, ha conectado a jóvenes diseñadores con la industria, impulsando su creatividad en un entorno profesional real.

Archivos relacionados.

Noticias relacionadas.

Apoyos.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Elche.

Presentación.

Si desea poder visualizar la presentación completa puede hacerlo nuevamente a través del siguiente link.

Tendencias Otoño Invierno 2026-2027.

Participación agrupada en Premiere Vision Paris Septiembre 2025

Desde AEC se convoca la participación agrupada en la feria PREMIÈRE VISION PARIS que se celebrará del 16 al 18 de septiembre de 2025 en el Parc de Expositions – Paris Nord Villepinte. Por ello, desde AEC lanzamos la convocatoria de Première Vision ACCESSORIES y Première Vision LEATHER, la cual pueden encontrar en el archivo adjunto.

Información feria edición febrero 2025:

La última edición de la feria contó con 1.060 profesionales de unos 40 países como Italia, Francia, España , Portugal, Japón, Reino Unido, Bélgica, Corea, Turquía y China. Recibió cerca de 30.000 profesionales internacionales de 126 países. El tipo de visitante que acude a esta feria suele ser compradores, estilistas, diseñadores y profesionales de estudios de tendencias de prestigiosas casas de moda.

Las empresas de nuestro sector exponen principalmente en los certámenes:

  • PREMIÈRE VISION ACCESSORIES: Los productos que se exponen en la misma son adornos, botones, cordones, etiquetas, cremalleras, etc. Para el mundo de la moda.
  • PREMIERE VISION LEATHER: los productos que principalmente se exponen son pieles y tejidos.

Si están interesados en participar en alguno de los certámenes y son antiguos expositores, les recomendamos que si no han contratado ya el espacio, se pongan en contacto a la mayor brevedad posible con los organizadores feriales y nos informen de su participación en la misma. El antiguo expositor que cumpla con el criterio de temporalidad, según se indica en el apartado Ayuda ICEX de la convocatoria, y quieran acogerse a la ayuda prevista, tienen que enviarnos el compromiso de participación.

Las empresas que quieran participar por primera vez, se ponga en contacto con AEC para informarles del procedimiento a seguir, teniendo en cuenta que nos tienen que informar de ello antes del 2 de abril.

Descárgate la convocatoria de la feria en el siguiente enlace ;Convocatoria-PV-Paris-Sep25-1.pdf

Jornada técnica en AEC sobre el impulso de la innovación.

Impulso a la innovación en el sector del calzado: deducciones, incentivos fiscales y financiación pública (28/03/2025)

La Asociación Española de Componentes del Calzado (AEC), en colaboración con ClarkeModet, organiza esta jornada café, con el objetivo de exponer los beneficios de los incentivos fiscales y los programas de apoyo a la innovación, enfocados en los desafíos clave que enfrenta el sector del calzado, como la sostenibilidad, la digitalización y la competitividad.

Las empresas pueden optimizar sus recursos mediante deducciones, bonificaciones y financiación pública para I+D+i

Una de las dudas más habitual que pueden surgir a la hora de acceder a ayudas públicas para proyectos de I+D+i es si estas serán compatibles con los incentivos fiscales que existen en España en este ámbito.

Para acceder a estas ventajas, tanto las pymes como las grandes empresas deben cumplir con una serie de requisitos normativos que garanticen la compatibilidad de los incentivos. Entre ellos, es fundamental que las empresas documenten de manera precisa los proyectos de I+D+i, así como los costes asociados a cada actividad. Esto incluye la elaboración de informes técnicos que detallen las tareas realizadas por el personal investigador y la justificación del impacto económico y tecnológico de los proyectos.

Todo esto y más lo comentaremos en la jornada técnica que hemos organizado desde AEC en colaboración con ClarkeModet

Programa del evento:

09:30 – 09:35 | Bienvenida
Ponente: Álvaro Sánchez – Director General de AEC

09:35 – 10:00 | Presentación del Grupo ClarkeModet. Pablo López Ronda, ClarkeModet.

10:00 – 10:40 | Ponencia de Adrián Palancar, Arosa I+D – Grupo ClarkeModet
Tema: Deducciones, incentivos fiscales, ayudas y subvenciones para la protección de la innovación en el sector de los componentes del calzado. Financiación pública.

10:40 – 11:00 | Turno de preguntas.

Inscripciones:

Esta jornada es gratuita y exclusiva para asociados de AEC, para poder asistir deberán inscribirse cumplimentando el siguiente formulario.