Entradas

Impacto del Apagón Eléctrico en los Componentes para el Calzado

El apagón eléctrico masivo que afectó a España el lunes 28 de abril de 2025 tuvo un impacto significativo en diversos sectores económicos, incluyendo a la industria y el comercio del calzado y sus componentes para el calzado.

Las consecuencias económicas no se han podido cuantificar en su totalidad, por eso desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado realizamos a todas nuestras empresas una encuesta con el objeto de poder recabar la información necesaria que nos permitiese evaluar el impacto de dicho incidente en nuestra industria. 

Antecedentes

El sector del calzado y los componentes para el calzado se caracterizan por ser un sector muy expuestos al uso de la energía al tratarse de una industria intensiva en mano de obra en la que se ven implicados muchos procesos productivos que afectan a muchas actividades económicas y sectoriales.

Concretamente, el sector está muy concentrado en la provincia de Alicante, y mayoritariamente en la ciudad de Elche, por lo que, dado que el 28 de mayo era festivo en dicha localidad, los casos afectados fueron aislados, aunque si que se registran algunos casos concretos de empresas de otros territorios que se vieron afectadas.

Problemas en las fábricas.

  1. Paralización de la Producción.

El corte de suministro eléctrico, que comenzó el 28 de abril, alrededor de las 12:30 horas y afectó a toda la península ibérica, obligó a detener la actividad en numerosas fábricas. En el caso concreto del sector del calzado, la interrupción de la electricidad afectó directamente a las líneas de producción, maquinaria especializada y sistemas de control de calidad, generando retrasos en los pedidos y potenciales incumplimientos en los plazos de entrega.​

  • Afectación a la cadena de Suministros.

La falta de energía también impactó en los proveedores de componentes para el calzado, como suelas, tejidos y adhesivos, muchos de los cuales operan bajo sistemas de producción just-in-time. La interrupción en la fabricación de estos componentes provocó la pérdida de materias primas y productos en curso, pérdida de tiempo y deteriorando de la maquinaria, encareciendo de los procesos productivos y de la mano de obra directa, cuellos de botella, roturas en la cadena de suministros y retrasos en los pedidos que a su vez afectaron a la planificación de la producción y en algunos casos generaron su cancelación o penalización por el incumplimiento de las fechas de entrega.

  • Seguridad y pérdida de la información.

La falta de electricidad también comprometió los sistemas de seguridad como alarmas y persianas eléctricas, aumentando el riesgo de robos. Además, generó la desconexión de los equipos informáticos y el acceso a internet, dificultando el control y la gestión del puesto de trabajo y generando el deterioro de equipos informáticos con la conllevada pérdida de tiempo y en algunos casos de la información.

  • Costes Laborales.

Además, la imposibilidad de operar con normalidad durante varias horas resultó en una disminución significativa de jornada laboral y por lo tanto de unos costes irrecuperables que se convirtieron en pérdidas, afectando a las ventas diarias y a la rentabilidad de la actividad industrial y comercial de nuestro sector en nuestro país.

Problemas en los comercios

El apagón dejó inoperativos sistemas de pago electrónicos, datáfonos y cajas registradoras en numerosos comercios, obligando a muchos a cerrar temporalmente o a registrar ventas manualmente. En toda España, el sector comercial se vio muy afectado, y muchos establecimientos enfrentaron dificultades para procesar pagos y garantizar la seguridad de sus locales.​

Consideraciones Estratégicas para el Sector.

  1. Diversificación de Mercados: Reducir la dependencia de un solo mercado puede mitigar los riesgos asociados a eventos imprevistos como apagones masivos.​
  2. Inversión en Infraestructura de Seguridad y Respaldo: Implementar sistemas de energía de emergencia, como generadores, puede asegurar la continuidad de las operaciones durante cortes de suministro.​
  3. Digitalización y Automatización: Adoptar tecnologías que permitan una mayor flexibilidad y control en la producción y distribución puede mejorar la resiliencia ante interrupciones.​
  4. Inversión y Modernización de las instalaciones: Realizar inversiones continuas en la mejora de las instalaciones eléctricas y en los sistemas de seguridad, pueden dotar de mayor robustez a la industria y ayudar a reducir el impacto medioambiental y mitigar las posibles pérdidas económicas.  
  5. Planificación de Contingencias: Desarrollar planes de respuesta ante emergencias puede minimizar el impacto de eventos disruptivos en la cadena de suministro y en las operaciones comerciales.

Resultados de la encuesta.

El apagón del 28 de abril de 2025 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de implantar sistemas más sólidos que garanticen la continuidad de la actividad industrial y comercial en nuestro país.

De la encuesta realizada a todas las empresas de nuestro sector, en total, nos respondieron un alto porcentaje de las empresas, de las cuales un 74,2% son industriales, 16.1% comerciales, un 6,5% de servicios y un 3,2% tecnológicas. 

Según el perfil laboral de los encuestados, el 54.8% son empresarios, el 22,6% Directivos y el 22,6% trabajadores.

Según el tamaño de las empresas afectadas, el 48.4% son empresas de menos de 50 trabajadores, el 32,3% microempresas con menos de 10 trabajadores, el 16,1% medianas empresas con más de 250 trabajadores y un 3,2% gran empresa.

Según el tipo de actividad industrial, el 48,4% son empresas del sector de la industria de hormas, pisos, suelas, plantillas y tacones, el 29% Componentes y accesorios, 12,9% Cueros y Pieles, el 12,9% Tejidos y Sintéticos y un 12,8% pertenecientes a otros sectores de actividad como son proveedores de materias primas y productos químicos, maquinaria y equipos tecnológicos, envases y embalajes, servicios y otros.

Según la localidad de las empresas afectadas, el 41,9% son de Elche, 29,1% de Elda y de Petrer, un 6,5% de Crevillente y el 22,5% restante de diversas localidades como son: Valencia, Alicante, Aspe, Catral, La Rioja, Arnedo, Brea, Caravaca, Albacete y Barcelona.

El 83,9% de las empresas encuestadas se vieron afectadas por el apagón, mientras que un 16,1% no se vieron afectadas, dado que en la localidad de Elche ese día era festivo.

Un 64,5% de las empresas se vieron gravemente afectadas no pudiendo desarrollar ninguna actividad registrando una paralización industrial absoluta, un 13,3% se vieron afectadas en un 75% de su actividad, un 16,7% en un 50% de su actividad y un 5,5% en un 25% de su actividad.

El 77,4% de las empresas les supuso un incremento en costes laborales, un 61,3% registró un caída de la producción, el 41,9% caída de los sistemas informáticos y de gestión, el 38,7% pérdidas económicas cuantificables, el 19,4% pérdidas de materias primas, un 16,1% roturas de las cadenas de suministros, un 16,2% pérdidas de equipos informáticos y exposición a ciberataques, un 9,7% daños tecnológicos y de mantenimiento, un 9% encarecimiento de la energía y de los combustibles, un 3,2% pérdidas de bienes de equipo.

De todos los afectados a un 65% le supuso costes de recuperación de la actividad, un 35% costes y pérdidas por la caída de los sistemas de información y de gestión, y a un 45% aplazamientos de las citas comerciales.   

El 93% de los empresarios encuestados declaran que la información proporcionada por el Gobierno respecto al apagón ha sido nefasta. Un 87% consideran que los protocolos de seguridad son muy malos, el 90% exigen garantías, y el 100% protocolos de actuación para evitar que este incidente se vuelva a producir.

La afección económica cuantificable del impacto total del apagón en el sector de los componentes para el calzado, se estima en 6.504.420€, de los cuales el coste laboral asciende a 1.842.120€, y la pérdidas productivas de 2.300.400€, las empresas afectadas fueron un 77,4% estimando un total de 13.000 trabajadores pertenecientes a 928 empresas afectadas.

Documentos relacionados.

pdf logo Para más información pueden descargar el Informe de AEC Apagón Eléctrico componentes para el calzado.

La CPS del calzado analiza el futuro del sector el 26 de junio en Elda.

La Fundación FICIA acoge el próximo 26 de junio una jornada clave sobre el Futuro del Sector del Calzado.

La ciudad de Elda será escenario el próximo miércoles 26 de junio, de 10:00 a 13:00 horas, de una jornada de análisis y reflexión de alto nivel bajo el título “El Futuro del Sector del Calzado: Formación, Tecnología y Sostenibilidad para la Competitividad”. El encuentro tendrá lugar en las instalaciones de la Fundación FICIA, en el corazón industrial del calzado español.

Organizada por la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), con la colaboración de las centrales sindicales CC.OO. y UGT, así como de las patronales FICE (Federación de Industrias del Calzado Español) y AEC (Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado), la jornada reunirá a representantes institucionales, agentes sociales y empresariales, expertos sectoriales y profesionales de la industria.

La Comisión Paritaria Sectorial del Calzado, un espacio de reflexión y trabajo compartido donde analizamos los principales desafíos y oportunidades que afronta nuestro sector en el ámbito de la formación y la innovación tecnológica.

En un momento de transformación profunda, marcado por la irrupción de la inteligencia artificial, la automatización y las nuevas tecnologías aplicadas al diseño, la producción y la comercialización, el calzado español necesita adaptarse con agilidad para seguir siendo competitivo a nivel nacional e internacional. Esta adaptación solo será posible si va acompañada de una estrategia sólida en formación y cualificación profesional que dé respuesta a las necesidades reales de las empresas y las personas trabajadoras.

A lo largo de la jornada, identificaremos las necesidades formativas actuales y futuras del sector, exploraremos casos de aplicación de la IA y otras tecnologías emergentes, y debatiremos sobre cómo anticipar los perfiles profesionales que serán clave en los próximos años. La colaboración entre empresas, sindicatos y entidades formativas será esencial para construir un ecosistema que impulse el talento, la innovación y la sostenibilidad.

Objetivo de la Jornada

El objetivo principal del evento es abrir un espacio de diálogo y construcción conjunta en torno a los grandes desafíos del sector del calzado, abordando tres ejes fundamentales para su evolución y sostenibilidad:

  • La situación actual y perspectivas del sector en España y Europa.
  • Las necesidades formativas y de recualificación profesional ante los cambios tecnológicos y de mercado.
  • La sostenibilidad como palanca clave para la competitividad y la resiliencia futura.

Durante la jornada se expondrán casos prácticos, propuestas estratégicas y experiencias que permitan anticipar las transformaciones que la industria del calzado deberá afrontar en los próximos años, con especial atención al empleo, la digitalización, la innovación y la transición ecológica.

“Este tipo de encuentros refuerzan el valor del diálogo entre instituciones, empresas y trabajadores como motor para impulsar una hoja de ruta común que garantice el futuro del sector”, señalan los organizadores.

La asistencia es gratuita, con aforo limitado, y está dirigida a profesionales, empresarios, formadores, estudiantes de FP, representantes sindicales, instituciones y personas interesadas en el presente y el futuro de uno de los sectores industriales más relevantes para la economía del país.

AEC anima a todas las empresas asociadas y actores del ecosistema del calzado a participar en esta jornada estratégica para el sector.

Fecha: Miércoles 26 de junio de 2025
Horario: De 10:00 a 13:00 h
Lugar: Fundación FICIA, Av. Chapí, 32, 03600 Elda, Alicante.

Programa

10:00 h – 10:15 h
Bienvenida institucional y presentación CPS
• Proyección de vídeo introductorio sobre la labor y objetivos de la Comisión

10:15 h – 10:45 h
Digitalización e Inteligencia Artificial en el sector
• Miguel Davia, director de 3DSOUL

10:45 h – 11:15 h
Circularidad y sostenibilidad como eje formativo – INESCOP
• Ana Belén Muñoz Milán, Responsable Sostenibilidad de INESCOP

11:15 h – 12:15 h
Pausa café y networking

11:45 h – 12:45 h
Comisión Paritaria de Calzado: “Construyendo el futuro del calzado desde la CPS”

12:45 h – 13:15 h
Conclusiones

Registro de asistencia

Para poder asistir a la Jornada, deberán registrarse cumplimentando el formulario que encontrarán a través del siguiente link.

Agradecemos su presencia y participación activa.

AEC celebra los 60 años de la empresa Cambrillones Jover

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) se une a la celebración del 60 aniversario de la empresa Cambrillones Jover, una firma que, a lo largo de seis décadas, ha sabido combinar como pocas la tradición, la calidad y la innovación en la industria del calzado y los componentes para el calzado.

Desde AEC, su Junta Directiva y todo el equipo técnico, nos sentimos profundamente agradecidos y orgullosos de contar con Cambrillones Jover entre nuestros asociados. Su recorrido empresarial representa los valores que definen a nuestro tejido empresarial: excelencia, profesionalidad y amor por un oficio que forma parte de nuestra identidad colectiva, la del sector industrial y comercial de los componentes para el calzado.

Fundada en 1965, Cambrillones Jover ha crecido al ritmo de la evolución del sector, posicionándose como referente nacional e internacional en la fabricación de cambrillones metálicos y de madera, plantillas metálicas, espátulas, paletas, clavos y piezas especiales a medida, con una muestra o plano, aportando soluciones técnicas de la más alta calidad al calzado, manteniéndose fiel a sus principios, como son: el esfuerzo, la honestidad, el saber hacer artesanal y la innovación como motor industrial de su crecimiento.

A lo largo de estas seis décadas, la empresa no solo ha demostrado una gran capacidad de adaptación a los retos del mercado, sino también una clara vocación de permanencia, visión y compromiso, evolucionando desde el entorno industrial del municipio alicantino de Pinoso, hacia todo el conjunto del sector nacional e internacional del calzado.

“60 años no es solo mirar al pasado, 60 años no solo representan una cifra, son la historia viva de una empresa familiar que ha sido testigo, protagonista y motor de la evolución del sector, manteniéndose fiel a sus raíces y, al mismo tiempo, sabiendo adaptarse a los nuevos retos del mercado con visión, esfuerzo y compromiso de futuro”.

Cambrillones Jover forma parte del alma del tejido productivo de nuestra industria. Su constancia, ética profesional y apuesta por la mejora continua son un reflejo de los valores que desde AEC promovemos y defendemos. Por ello, para todo nuestro equipo y nuestra Junta Directiva, es un honor contar con ellos entre nuestros asociados, caminando juntos en este apasionante recorrido de transformación e impulso sectorial.

«Empresas como Cambrillones Jover nos recuerdan que la historia no se hereda, se construye día a día. Por eso, desde AEC queremos celebrar conjuntamente con ellos su legado, su presente y, sobre todo, su futuro».

Desde AEC enviamos nuestra más sincera felicitación a toda la familia Jover, a su dirección, a su equipo humano y a todas las personas que han formado parte de su historia, a quienes les deseamos muchos más años de éxitos, alianzas y liderazgo compartido, a todos ellos nuestro más sincero reconocimiento.

¡Felicidades por este gran aniversario y por continuar siendo un pilar imprescindible de nuestra industria!

¡Feliz 60 Aniversario, Cambrillones Jover!

Gracias por formar parte de la historia del calzado español.

AEC recibe el reconocimiento de la Fundación Concienciate.

El pasado sábado 14 de junio, tuvo lugar en el Centro de Congresos de Elche, la Gala del Voluntariado. Un evento único, organizado por la Fundación Conciénciate, donde cada gesto cuenta. Para celebrar una noche mágica, en la que personas y empresas se unieron por un mismo objetivo: ayudar a quienes más lo necesitan.

La Fundación Conciénciate ha celebrado este sábado su Gala del Voluntariado 2024-2025, en el Centro de Congresos de Elche, donde se ha hecho entrega de los diplomas y reconocimientos a más de 400 voluntarios que han participado activamente en las iniciativas impulsadas desde la Fundación durante este curso 2024‑25.

La Gala del Voluntariado de la Fundación Conciénciate, celebrada el sábado 14 de junio en el Centro de Congresos de Elche, fue una noche cargada de emoción, gratitud y reconocimiento. Desde el primer momento, se respiraba un ambiente de calidez humana, de esos que hacen vibrar el alma y recordar el verdadero significado de la palabra «compromiso».

El recinto se llenó de rostros iluminados por la ilusión y el orgullo de pertenecer a una gran familia solidaria. Voluntarios, entidades colaboradoras, representantes institucionales y ciudadanos comprometidos se reunieron para rendir homenaje a quienes dedican su tiempo, su energía y su corazón a los demás, sin esperar nada a cambio.

La gala comenzó con una bienvenida vibrante, acompañada de música y aplausos sinceros que envolvieron a los asistentes en una atmósfera de celebración. A lo largo de la velada, se sucedieron discursos inspiradores, testimonios conmovedores y proyecciones audiovisuales que pusieron rostro y voz a tantas historias de entrega silenciosa, que hasta los más escépticos pudieron ser testigos de la enorme labor que los voluntarios de la Fundación despliegan en beneficio de toda la sociedad. Fue imposible no emocionarse ante las palabras de algunos voluntarios, cuyas experiencias reflejaron el poder transformador de la solidaridad.

Uno de los momentos más especiales fue la entrega de reconocimientos, donde cada aplauso retumbaba como un latido colectivo de admiración. Porque esa noche no se premiaban logros individuales, sino el espíritu colectivo de quienes creen en un mundo más justo, más humano, más solidario.

La Fundación Conciénciate logró, una vez más, reunir a una comunidad unida por la empatía y el compromiso, recordándonos que cuando las personas se unen por una causa común, pueden encender luces de esperanza incluso en los rincones más oscuros.

La gala concluyó entre abrazos, sonrisas y miradas cómplices, con la emoción a flor de piel y el corazón lleno. Fue mucho más que un evento: fue una celebración de la vida, de la generosidad y de la capacidad infinita del ser humano para cuidar de los demás. Una noche inolvidable que quedará grabada en la memoria y el alma de todos los que la vivieron.

Toda la Gala, estuvo vestida de la máxima distinción, encabezada por los máximos responsables autonómicos y locales. El Molt Honorable President de la Generalitat Valenciana, el Sr. D. Carlos Mazón Guixot, el Excelentísimo Alcalde de la Ciudad de Elche, el Sr. D. Pablo Ruz Villanueva, el Secretario autonómico de Familia y Servicios Sociales, el Sr. D. Ignacio Grande Ballesteros, y el Presidente de la Fundación Conciénciate, el Sr. D. Gorka Chazarra, fueron los que dirigieron discursos llenos de motivación, gratitud y admiración, a toda la ciudadanía, coincidiendo en el mensaje de que la sociedad debe ser mucho más abierta, comprensiva e inclusiva para poder superar los retos presentes y futuros, advirtiendo que todos con muy poco podemos hacer mucho por los demás. Prueba de ello fue, el despliegue que lideraron los voluntarios de la fundación el 29 de octubre cuando la riada de la Dana asoló los municipios del sur de Valencia. Por este motivo y en reconocimiento al esfuerzo, la entrega y solidaridad de Elche con Valencia, acudió al acto el Alcalde de Picanya, quien resaltó la solidaridad mostrada por los voluntarios ilicitanos durante la emergencia.

La gala también reconoció a las empresas colaboradoras. Entre muchas de ellas, AEC ha sido reconocida como entidad colaboradora de la Fundación Conciénciate por su apoyo y solidaridad.

El director General de AEC, Álvaro Sánchez, tuvo el placer de poder asistir a la Gala en representación de AEC, pudiendo ser testigo de la magnífica labor que los voluntarios realizan desinteresadamente, ayudando a las personas más necesitadas independientemente de su origen y procedencia, poniendo siempre por delante a las personas en todo lo que hacen desde la Fundación.

Según Sánchez, el evento fue una magnífica demostración de solidaridad y humanidad, por lo que desde AEC, queremos transmitir nuestra más sincera enhorabuena a todos los voluntarios por la maravillosa labor que hacen desde la fundación. Personalmente, puedo manifestar, «que ha sido un verdadero placer acompañarlos y formar parte de la celebración, de un evento realmente emotivo, en el que han cuidado hasta el más mínimo detalle y en el que todas y cada una de las personas que asistimos, pudimos nuevamente descubrir la calidad humana y social que tienen todas las personas que forman parte del voluntariado de Conciénciate, siendo capaces de impulsar cualquier iniciativa de ayuda dirigida a los demás, con una fuerza indescriptible de amor y bondad, con la que nos contagian a todos». «Cada detalle, cada palabra, cada gesto verdadero, que hacen y dicen, transmite una fuerza y una ilusión por vivir indescriptible». «Además, la labor desinteresada por ayudar a los demás, todos los días, nos sirve de ejemplo a todos y refleja el gran compromiso y la sensibilidad humana que caracteriza tanto a su Presidente, Gorka Chazarra, como a todo tu equipo».

Desde AEC, queremos agradecer de corazón el reconocimiento que nos han otorgado, como entidad colaboradora, el cual nos hace sentirnos profundamente orgullosos y aún más motivados para seguir colaborando y apoyando causas tan necesarias como las que impulsan desde la Fundación Conciénciate.

Gracias por vuestra labor, por vuestra cercanía y por hacernos partícipes de una noche tan especial.

Felicidades Fundación Conciénciate.

Para más información y poder formar parte activa de concienciate, visita su web a través del siguiente link.

https://www.concienciate.es/como-ayudar

LINEAPELLE LONDON JULIO 2025

AEC organiza la participación agrupada de empresas en Lineapelle London que se celebrará el 8 de julio de 2025 en Londres. Harm Yard Hotel, en One Harm Yard, LONDON-WID 7DT. La participación contará con el Apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones,

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado-Lineapelle-Londres-jul25.pdf

En dicho evento expondrán un total de 44 empresas, de las cuales el 57% son expositores de curtidos, el 27% de accesorios y componentes y el 16% tejidos y sintéticos. Por países predominan las empresas italianas con un 70,5%, seguidas por las españolas con un 20,5% y portuguesas con un 5%, entre otros.

Novedades arancelarias de EE.UU.

Novedades en materia arancelaria que se produjeron ayer y que han entrado en vigor con fecha 4 de junio a las 00:01 (hora de Washington D.C o EDT).

  • Los aranceles sobre el acero y el aluminio (y sus derivados) pasan del 25 % al 50 %.
  • Se mantiene un trato preferencial para las importaciones de estos productos desde el Reino Unido (arancel del 25% en lugar del 50%) en virtud del acuerdo (EDP) alcanzado el día 8 de mayo. No obstante, se explicita la posibilidad de cambios o imposición de cuotas a partir del 9 de julio de 2025, en función de la evolución de las negociaciones de dicho acuerdo.
  • Los aranceles sobre el acero y el aluminio se aplicarán únicamente al contenido de acero y aluminio de los productos importados, mientras que el contenido no metálico (acero y aluminio) de los productos importados estará sujeto a otros aranceles; sean estos sectoriales o generales.

Así mismo, les informamos que:

  • La USTR ha abierto una consulta pública (hasta el 27 de junio) para recabar comentarios sobre posibles ventajas competitivas disfrutadas de manera indebida por parte de países extranjeros de la innovación financiada por Estados Unidos. Dentro de estos comentarios cabría incluir cualquier política o práctica que pudiera considerarse como discriminatoria con el sector farmacéutico y el acceso de los pacientes americanos a los medicamentos a un precio justo.  
  • La USTR ha ampliado el plazo de ciertas exenciones a los aranceles dispuestos bajo la Sección 301 a China. Estas exenciones, que inicialmente vencían el 31 de mayo de 2025, se extienden ahora hasta el 31 de agosto de 2025 y afectan directamente a productos vinculados con las transferencias de tecnología, propiedad intelectual.

pdf logo Informe impacto de los Aranceles de EE.UU. en el sector del Calzado.

Softing TIC&TALK de ITI 

Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) han representado la esencia del cambio tanto económico como social. En esta línea, ITI organiza Softing TIC&TALK Meeting en Alicante el próximo día 10 de junio para abordar todos estos retos, hablando de nuevas tendencias tecnológicas que están cogiendo fuerza en el sector TIC.

Después de la reciente edición en Valencia del Softing TIC&TALK el pasado 27 de mayo, ahora llega la edición que se celebrará en Alicante en Torre Juana el 10 de junio, poniendo así en valor el potencial que ambas ciudades tienen como polo tecnológico y de la innovación nacional, así como para servir como punto de encuentro para las empresas que forman parte del ecosistema de ITI. Este evento de ITI ya posicionado como una referencia en el sector tecnológico lleva tiempo construyendo comunidad, apostando por la innovación como motor de cambio y conectando empresa y tecnología.

En el evento del 10 de junio se conocerán historias inspiradoras, que demuestran que la tecnología, cuando se pone al servicio de las personas, tiene el poder de cambiar el mundo. Se tratarán diferentes temas y bajo diferentes prismas, tanto de empresas tecnológicas como compañías usuarias de la tecnología. Habrá tiempo de escuchar la importancia y el impacto de innovar usando la IA como herramienta y aplicándola a diferentes sectores, también de conocer más sobre algunos de los últimos retos tecnológicos como por ejemplo los agentes IA o de qué manera el sonido empieza a jugar un papel relevante en proyectos de Inteligencia Artificial. Sin olvidar cómo la legislación de accesibilidad impacta en las plataformas tecnológicas y por supuesto, centrándonos en las personas, se hablarán de cómo gestionar los equipos tech en el contexto actual.

El evento no sería posible sin patrocinadores y colaboradores, por eso AEC se suma a la promoción del evento como ITI Lovers.

Más información del Evento

Toda la información del evento está disponible en https://www.iti.es/evento/softing-tictalk-meeting-2025-alicante/

Programa 10 de Junio 2025

09:30 – 09:50 Recepción y bienvenida a asistentes

09:50 – 10:00 Apertura a cargo de Laura Olcina, directora gerente de ITI

Ponencias

10:00 – 10:35 Transformación digital en la construcción.

  • Innovaciones tecnológicas para la seguridad laboral
  • La transformación digital en el sector de la construcción está revolucionando la manera en que se planifican, ejecutan y gestionan los proyectos.
  • Ponente: Lorena Palomo Responsable de I+D+i y control de procesos en CHM Infraestructuras

10:35 – 11:10 Agentes autónomos.

  • La IA que resuelve problemas concretos
  • Los agentes autónomos de IA pueden ser la punta de lanza del desarrollo tecnológico de los próximos meses y años.
  • Ponente: Nicolás Manero. Head of Applied Innovation en Cuatroochenta.

11:10 – 11:45 Del ruido al sentido.

  • Construyendo inteligencia artificial que entiende el sonido
  • La inteligencia artificial aplicada al sonido abre un abanico de posibilidades en el análisis de entornos acústicos y señales bioacústicas.
  • Ponente: Pedro Zuccarello Director de la línea de I+D Audio and Neuromorphic Processing en ITI

11:45 – 12:30 Almuerzo.

12:30 – 13:05 TractòrIA.

  • El arte de gobernar la complejidad para la gestión de la confianza
  • El proyecto TractòrIA es una innovadora iniciativa de Baleària, enfocada en el desarrollo de un sistema percibido complejo de autoexploración y vigilancia de la empresa que permita la gestión de su capital de confianza.
  • Ponente: Josep V. Mascarell. Presidente del Comité de Ética y Cumplimiento de Baleària

13:05 – 13:40 Ni héroes ni dramas:

  • Hablar claro con tu equipo tech en la montaña rusa del desarrollo.
  • Claves para mantener la cabeza fría, el mensaje claro y el equipo unido. Spoiler: los gritos no compilan. 
  • Ponente: Nacho Coller. Psicólogo especialista en salud y deporte

13:40 – 14:15 European Accessibility Act.

  • ¿Están las empresas y organismos públicos preparados para el cambio?.
  • Descubre los beneficios de prepararte para el cambio en legislación de accesibilidad.
  • Ponente: David Vacas Aguiló. Responsable de Accesibilidad en DXC Technology

14:15 – 16:15 Comida y Networking

Oportunidades de negocio Internacionales

Jornadas / Misiones / Programas.

La Cámara de Alicante pone en marcha una relación de jornadas orientadas a la detección de oportunidades de negocio internacionales. Concretamente, se trata de abordar los mercados de Marruecos, Vietnam y Camboya, los cuales se desarrollarán durante los meses de junio, octubre y noviembre. Así como poder conocer con más detalle los programas internacionales Xpande Iniciación y Xpande Digital.

13/06 – Webinar: Oportunidades de Negocio en Marruecos 💼

  • Horario: 10:30 a 12:00h
  • Precio: Gratuito
  • Modalidad: Online

26/10 al 01/11 Misión Comercial a Vietnam y Camboya 📍

  • Periodo de Inscripción: Fecha MÁXIMA 25/07 a las 14:00h
  • Sector: Multisectorial

24/11 al 27/11 – Misión Comercial a Marruecos 📍

  • Periodo de Inscripción: Fecha MÁXIMA 19/09 a las 14:00h
  • Sector: Multisectorial

Programas Internacionalización Cámara Alicante:

  • Xpande Iniciación 🔎
  • Fecha de solicitud: desde el 9 de abril a las 09:00 horas hasta el 16 de junio a las 14:00 horas.

Xpande Digital 🔎

  • Fecha de solicitud: desde el 10 de abril a las 09:00 horas hasta el 16 junio las 14:00 horas.

¡No pierdan la oportunidad de inscribirse ya que son oportunidades únicas para poder entablar nuevas relaciones comerciales y conocer en más profundidad dicha información! Cualquier aclaración, no duden en ponerse en contacto con el Sr. Nacho González del Área Internacional de la Cámara de Comercio de Alicante a través del tel. (+34) 965 14 86 41 o su dirección de correo: pgonzalez@camaralicante.com

AEC participa activamente en la novena edición del Congreso GoGlobal

Durante los días 28 y 29 de mayo, el recinto de IFA – Fira Alacant ha acogido una nueva edición del Congreso GoGlobal, el principal evento de internacionalización empresarial de la Comunitat Valenciana, organizado por Ivace+i Internacional, las Cámaras de Comercio y la Dirección Territorial de Comercio del ICEX.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha estado presente de forma activa en esta novena edición del Congreso, participando en diversas actividades estratégicas con el objetivo de reforzar su posicionamiento institucional y facilitar nuevas oportunidades de negocio internacional para las empresas del sector de los componentes y la maquinaria para el calzado y la marroquinería.

Durante las dos jornadas, el equipo de AEC ha mantenido reuniones con los delegados y técnicos de la Red Exterior de IVACE+i Internacional, aprovechando la oportunidad para analizar los mercados prioritarios para el sector de los componentes para el calzado, así como para explorar nuevas estrategias de promoción exterior para 2025, destacando la promoción de su feria FUTURMODA.

Asimismo, AEC ha participado en el desayuno empresarial con el President de la Generalitat, Carlos Mazón y la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano, durante el cual hemos tenido la oportunidad, una vez más, de confirmar el compromiso del Consell con la Industria y el tejido empresarial de la Comunidad Valenciana. El desayuno institucional ha versado en torno a la conferencia magistral “El giro geopolítico de la globalización y sus implicaciones para mercados y empresas” que José Ignacio Torreblanca, Director de la Oficina de España del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores, ha impartido de manera magistral. La cual puede descargar a continuación pulsando en el siguiente link. 

Noticia relacionada. Diario Información, Comparecencia del Presidente de la Generalitat Valenciana.

pdf logo Ponencia: El giro geopolítico. Implicaciones para mercados y empresas por José Luis Torreblanca

Por otro la lado, AEC ha asistido a la Reunión de Asociaciones Sectoriales, con la Directora General de Internacionalización, Esther Olivas, y con el Director General de Industria, Manuel Rosalén, con quienes hemos compartido nuestra visión actual, poniendo en común los resultados del cuestionario sobre el impacto y medidas frente a un escenario de incremento arancelario con los Estados Unidos. 

En este sentido, y conjuntamente con el resto de representantes de las asociaciones empresariales de la Comunidad Valenciana, hemos podido realizar una reflexión conjunta respecto a la necesidad de abordar nuevos mercados estratégicos para el sector exportador de la Comunitat Valenciana que faciliten una mayor diversificación de los mercados de exportación de nuestras empresas, y que integrarían un nuevo modelo de la Red Exterior de IVACE +i Internacional. 

También hemos podido conocer las aportaciones de las asociaciones sectoriales respecto a posibles acciones promocionales que permitan reforzar la imagen de marca y posicionamiento de los productos y servicios de las empresas de la Comunitat Valenciana en Estados Unidos y en otros mercados. Así como poner en valor el compromiso con el fortalecimiento de la industria y su proyección global.

Además, la asociación ha tenido la oportunidad de asistir a la presentación del Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo, elaborado y presentado por ICEX España Exportación e Inversiones, un documento estratégico que ofrece claves para mejorar la competitividad digital de las pymes exportadoras, el cual pueden descargar a través del siguiente link.

pdf logo Libro Blanco del Comercio Electrónico Transfronterizo.

Durante esta edición del Congreso GoGlobal, las empresas asistentes han podido solicitar reuniones directas con las oficinas del IVACE+i Internacional en mercados tan diversos como Alemania, Arabia Saudí, Argelia, África Occidental, Brasil, Canadá, China, Chile, Colombia, Emiratos Árabes, Países Nórdicos, Francia, India, Japón, Nueva York, Perú, Reino Unido, Sudeste Asiático y Vietnam.

“GoGlobal vuelve a demostrar que la Comunitat Valenciana dispone de un ecosistema institucional y empresarial sólido para acompañar a las pymes en su internacionalización. Para AEC, es esencial seguir reforzando estos espacios de conexión y estrategia compartida”, ha señalado Álvaro Sánchez Concellón, Director General de AEC, quien además ha solicitado a la Generalitat Valenciana, la puesta en marcha de un Congreso de Industria en el que se impulsen las iniciativas conjuntas de todo el elenco de sectores industriales valencianos, para poder detectar nuevas oportunidades de diversificación, inversión y proyección internacional.

El Congreso GoGlobal 2025 cierra hoy sus puertas tras dos intensos días de reuniones, networking, análisis de mercados y visión de futuro para las empresas valencianas, reafirmando su papel como punto de encuentro clave para impulsar el crecimiento internacional del tejido industrial y comercial de nuestra región.

Noticia relacionada. Diario Información, Comparecencia del Presidente de la Generalitat Valenciana.

https://www.informacion.es/videos/economia/2025/05/29/mazon-apertura-congreso-go-global-117971543.html

Diario Información: Apertura del Congreso GoGlobal 2025.

Tech Day 03 de Junio en Elche y Alicante.

Elche y Alicante se unen para poner en valor la tecnología provincial. Una jornada sin precedentes que servirá de punto de encuentro para empresas, emprendedores y profesionales de la terreta.

Tech Day es una jornada tecnológica sin precedentes en la provincia de Alicante. Se ha configurado como el primer día de la tecnología en la provincia y reunirá a profesionales, empresas y expertos de la zona para compartir conocimientos, explorar tendencias y generar oportunidades de networking.

Durante la jornada se divulgará genéricamente la tecnología y es una jornada abierta a la participación tanto de entidades tecnológicas, como de cualquier otro sector profesional.

Tech Day, organizado por dos organizaciones tecnológicas de referencia en la provincia como son AlicanTEC y PalmeraTech, se celebrará el 3 de junio de 2025 y se llevará a cabo en Elche y Alicante. Durante la mañana, el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’ acogerá ponencias de expertos, mientras que por la tarde, en el Auditorio Puerta Ferrisa de Alicante, se celebrará una Gala de Premios Tecnológicos, para reconocer el talento e iniciativas tech de la provincia. Serán los primeros premios tech de la provincia.

Tech Day es la cita imperdible para aquellos que quieren estar a la vanguardia de la tecnología y la innovación, un espacio para inspirarse, compartir ideas y fortalecer relaciones en el mundo empresarial. 

A Tech Day puede asistir cualquier persona interesada en la tecnología y la innovación. Profesionales del sector, emprendedores, empresas, estudiantes y entusiastas de la digitalización están invitados a participar. 

Ya colaboran con Tech Day el Ayuntamiento de Elche y Alicante, ANBAN, Caja Ingenieros, FEMPA, AEC, entre otros colaboradores, mientras que entre los patrocinadores se encuentran Sabadell, Alicante Futura, Any Solution, Milmoh o DXCTecnology. 

AEC se ha sumado como colaborador para difundir y promocionar el programa Tech Day, siendo una oportunidad única para todas las empresas y profesionales del sector de los componentes para el calzado, donde podrán conocer las últimas novedades tecnológicas.

Tienen más información en nuestra página web https://www.tech.asociacionbigdata.es/techday o en las redes sociales de Palmera Tech o AlicanTEC. 

¿Qué te espera en Tech Day?

🌟 Mañana | Ponencias en Elche –

Centro de Congresos “Ciutat d’Elx”

Arrancamos la jornada con ponencias y networking en Elche, donde expertos en tecnología compartirán su conocimiento sobre las tendencias que están transformando el mundo digital.

🏆 Tarde | Los primeros Premios Tecnológicos de la Provincia en Alicante –

Auditorio Edificio Municipal Puerta Ferrisa | Agencia Local de Desarrollo

Por la tarde, nos trasladamos a Alicante para celebrar una gala única en la provincia: los primeros Premios Tecnológicos, donde reconoceremos a las empresas y proyectos más innovadores de la región.

🎟️ ¿Por qué asistir a Tech Day?

✅ Conocerás de primera mano los avances tecnológicos que están marcando el futuro.
✅ Ampliarás tu red de contactos en un evento que reunirá a los referentes del sector en la provincia.
✅ Descubrirás casos de éxito de empresas que están apostando por la innovación.
✅ Serás testigo de los primeros premios tecnológicos de la provincia de Alicante.

Entradas

Obtén tu entrada, a un precio único de 12€ por persona.

Fecha y hora

mar, 3 jun 2025 09:00 – 20:00 CEST

Ubicación

Centro de Congresos «Ciutat d’Elx»1 Carrer del Filet de Fora 03203 Elche.

Documentos de Descarga.

pdf logo Cartel Tech Day

pdf logo Descubre Tech Day

Organizan.

.

AEC Plan de Actuación 2025

AEC presenta su Informe Anual 2024 y Plan de Actuaciones 2025 destacando un año de transformación estratégica y crecimiento sostenible para el sector de los componentes para el calzado.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha hecho público su Informe Anual 2024 y Plan de Actuaciones 2025, un documento que consolida la posición de la entidad como pilar clave en el desarrollo competitivo del sector, recogiendo las principales acciones realizadas durante el año y los retos que marcarán la agenda del próximo ejercicio.

El informe, presentado por el Director General de AEC, Álvaro Sánchez Concellón, analiza el comportamiento económico del sector, los logros institucionales de la asociación, y traza un ambicioso plan de trabajo con el objetivo de reforzar la innovación, la sostenibilidad, la digitalización y la internacionalización de las empresas asociadas.


2024: Un año de impulso, resiliencia e innovación

Durante 2024, AEC ha desarrollado más de 40 iniciativas en forma de ferias, misiones comerciales, jornadas técnicas y proyectos colaborativos. Entre los hitos más destacados del año figuran:

  • La celebración de la Gala del 25 Aniversario de AEC, evento que consolidó el compromiso del sector con la excelencia empresarial.
  • La participación activa en ferias internacionales como FUTURMODA y LINEAPELLE, clave para el posicionamiento global del sector.
  • El impulso de proyectos de digitalización, sostenibilidad y formación, con iniciativas como “La Senda Verde”, el concurso FUTURMODA LAB TALENT o los programas de formación en inteligencia artificial y automatización industrial.
  • A pesar de una caída del 10% en exportaciones y del 11% en importaciones respecto a 2023, el sector ha mantenido su dinamismo, adaptándose a un contexto de alta presión regulatoria y cambios en los hábitos de consumo.

Plan de Actuaciones 2025: Reforzar la competitividad del sector

De cara al año 2025, el plan estratégico de AEC contempla más de 12 líneas de actuación centradas en cinco grandes ejes:

1. Sostenibilidad y economía circular

  • Asesoramiento medioambiental y adaptación normativa.
  • Implementación de programas de circularidad y trazabilidad de producto.

2. Transformación digital y automatización

  • Apoyo a la digitalización de procesos, logística inteligente y uso de IA.
  • Lanzamiento de nuevos servicios digitales y presencia activa en plataformas B2B.

3. Promoción exterior e internacionalización

  • Fortalecimiento de FUTURMODA como escaparate internacional.
  • Participación en ferias clave y apertura de nuevos mercados en América, Asia y norte de África.

4. Formación y desarrollo de talento

  • Programas de capacitación en diseño, IA, mecánica, IOT y sostenibilidad.
  • Refuerzo de alianzas con centros educativos y universidades.

5. Representación institucional y visibilidad sectorial

  • Presencia activa en foros nacionales e internacionales.
  • Consolidación de la web corporativa y canales informativos como el nuevo boletín INFOAEC.

Retos para 2025

Entre los principales desafíos identificados se encuentran:

  • La presión competitiva internacional, especialmente desde Asia y Turquía.
  • El aumento de los costes productivos y energéticos.
  • La necesidad urgente de incorporar mano de obra cualificada.
  • El cumplimiento de las exigentes regulaciones medioambientales europeas.

Compromiso con el tejido empresarial

El informe pone de manifiesto el papel de AEC como aliado estratégico de sus empresas asociadas, ofreciendo asesoramiento, servicios de valor añadido, herramientas de innovación y espacios de colaboración. La asociación seguirá reforzando su red institucional y su capacidad de influencia para favorecer políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector.

DOCUMENTOS DE DESCARGA.

pdf logo Informe Plan de Actuaciones de AEC 2025.

pdf logo Memoria Anual de AEC 2024.

AEC informe Tendencias y Pronósticos 2022-2027

AEC presenta el Informe de Tendencias y Pronósticos 2022–2027: un análisis estratégico de la evolución del sector del calzado y sus componentes a nivel mundial.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha hecho público su nuevo informe técnico “Tendencias y Pronósticos del Sector Calzado 2022–2027”, elaborado con el objetivo de ofrecer una visión actualizada del mercado global del calzado y sus componentes, sus proyecciones de crecimiento, los desafíos estructurales y las oportunidades estratégicas que marcarán el rumbo del sector en los próximos años.

Este informe, redactado por Álvaro Sánchez Concellón, Director General de AEC, recoge datos clave de producción, consumo, comercio internacional y evolución de precios, así como un análisis de contexto económico, geopolítico, tecnológico y regulatorio.


Datos clave del informe

  • En 2024, la producción mundial de calzado fue de 22.400 millones de pares, un descenso del 6% respecto al año anterior, con retrocesos destacados en África (-14%), Asia (-7%) y Europa (-5%).
  • China continúa liderando la producción mundial con el 55% del total, seguida por India (11,6%) y Vietnam.
  • El consumo mundial de calzado crecerá un 8,4% en 2025, liderado por Oceanía (+25%), África (+13,3%) y Asia (+9,2%).
  • El precio medio del calzado exportado alcanzó los 11,99 dólares por par en 2023, lo que representa un aumento del 38,8% respecto a 2014.

Panorama comercial internacional

  • Las exportaciones globales cayeron un 9,1% en 2023, aunque Asia sigue dominando con el 84,6% del volumen exportado.
  • Europa representa el principal bloque importador (1/3 del total), mientras que Estados Unidos, a pesar de una caída del 27%, se mantiene como primer mercado importador mundial.
  • Japón, Alemania y Rusia completan los cinco principales destinos, destacando esta última por su sorprendente incremento del 29% en importaciones.

Tendencias estructurales del sector

El informe identifica los siguientes ejes de transformación estratégica:

  • Sostenibilidad: Consolidada como prioridad ineludible, empujada por las normativas europeas en trazabilidad, ecodiseño y economía circular.
  • Digitalización: Avances en automatización, escaneo 3D, modelado digital y control numérico.
  • Inteligencia artificial: Aplicación en predicción de tendencias, optimización logística y diseño de producto.
  • Reindustrialización: Relocalización parcial de procesos productivos para ganar agilidad, resiliencia y trazabilidad.

Retos y oportunidades para 2025

Entre los principales desafíos detectados por las empresas encuestadas figuran:

  • Aumento de costes de materiales, energía y producción.
  • Fuerte presión competitiva internacional.
  • Debilidad de la demanda en mercados nacionales e internacionales.

Frente a ello, el informe resalta oportunidades clave:

  • Desarrollo de materiales sostenibles e innovadores.
  • Diversificación de mercados emergentes.
  • Revalorización del “Made in Spain” como distintivo de calidad, diseño y responsabilidad ambiental.

Un documento estratégico para la toma de decisiones

Este informe técnico, de carácter analítico y prospectivo, se ha convertido en una herramienta de referencia para fabricantes, diseñadores, consultores y responsables institucionales, y está disponible para descarga a través de la página web oficial de AEC.

DOCUMENTOS DE DESCARGA.

pdf logo Informe Tendencias y Pronósticos 2022-2027

pdf logo Memoria Anual de AEC 2024.