La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha presidido este viernes la mesa sectorial del calzado y el cuero. Esta reunión se enmarcan en la estrategia de reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028.
Este instrumento constituye un canal permanente para identificar las problemáticas y necesidades concretas de cada sector, así como para proponer las acciones a desarrollar desde la administración autonómica y colaborar en su implementación y en la evaluación de los resultados.
Las mesa sectorial sirve para que los representantes de la Generalitat mantengan encuentros de trabajo con los diferentes agentes sociales, sector a sector, escuchen sus reivindicaciones, problemáticas, demandas y sugerencias. “La finalidad de esta recogida de información es la elaboración del Plan de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana con el que se pretende que la industria represente y alcance el 20% de la generación del PIB de la economía autonómica”.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha trasladado a los representantes de los sectores del calzado, cuero e industria que “el Gobierno valenciano ha apostado por aumentar el presupuesto destinado a la modernización industrial de las pymes”.
Por otra parte, tanto el calzado y el cuero, son sectores líderes nacionales y con enorme potencial exportador. Se trata, además, de una industria manufacturera a la que “el Consell considera que es necesario reforzar su competitividad a escala mundial y fomentar una economía más sostenible, resiliente y digitalizada que cree empleo de calidad”, ha puntualizado Cano.
“Otra línea de trabajo estratégica para la Generalitat es aplicar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, nuevas tecnologías y conocimiento, lo que redundará en una economía más resiliente y necesariamente más sostenible”, ha subrayado.
Por último, la consellera responsable de Industria ha dejado patente en las mesas sectoriales que “tenemos que acompañar a nuestras industrias, especialmente a las pymes, en la descarbonización de los procesos productivos, con medidas como la electrificación con energía de fuentes renovables, la apuesta por el hidrógeno verde, los mecanismos de captación y aprovechamiento del CO2, u otras nuevas opciones, siempre a medida que vayan alcanzando madurez tecnológica y viabilidad económica».
Durante la jornada, tanto los representantes de AEC, AVECAL, Inescop y el IBV han tenido la oportunidad de desgranar las líneas de trabajo, así como establecer los objetivos a corto, medio y largo plazo que la industria y sus empresas demandan, para lo cual solicitan poder contar con planes estratégicos que favorezcan la competitividad a nivel nacional y europea y consoliden y garanticen la evolución y crecimiento del tejido industrial de la Comunidad Valenciana.
La mesa Sectorial, ha estado presidida por la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano: el Director General de Industria, Manuel Rosalén, el Director, Juan José Cortés Vélez, Director General de Innovación, asistidos por los técnicos de la Consellería de Industria e IVACE.