Entradas

Webinar Verifactu, el inicio de una nueva era

A través del convenio de colaboración que tiene firmado AEC con Cegid, queremos invitarte a la sesión online gratuita Verifactu: El inicio de una nueva era, 29 de julio

Nos encontramos en la recta final de Verifactu. El próximo 29 de Julio de 2025 comienza el periodo de transición para que las empresas se adapten al nuevo sistema Verifactu, conforme a la normativa publicada por la Agencia Tributaria.

Con la cercanía de esta fecha se multiplican las dudas y preguntas que asaltan al entramado empresarial español, y en especial a Pymes y Autónomos.

Desde Cegid, en colaboración con la Agencia Tributaria, están desarrollando un ciclo de sesiones para resolver esas dudas y contestar a las preguntas que nos están surgiendo. Esta será la primera de ellas y no nos las podemos perder:

Sesión Online Gratuita: 24 de julio a las 10.00 horas

Misión comercial Vietnam-Camboya 2025

La Cámara Alicante tiene prevista la organización en destino de la Misión Comercial Multisectorial a Vietnam y Camboya, para realizar una prospección en los mercados del sudeste asiático,  y establecer contactos con los principales distribuidores en estos dos países.

Vietnam y Camboya son mercados en constante crecimiento, tanto en economía como en demografía y con alta consideración de los productos españoles.

Acción
Misión Comercial directa a Vietnam-Camboya.

Fecha
Del  26 de octubre al 1 de noviembre de 2025.

Período de inscripción 
Desde el 8 de abril a las 09:00 horas hasta el 25 de julio a las 14:00 horas.

Máximo 8 plazas.

Sector
Multisectorial.

Cámara Organizadora
Alicante.

Documentación informativa

CONVOCATORIAGASTOS ELEGIBLESDOGV

Documentación a presentar

REQUISITOS LEGALES

Forma de tramitación: Telemática

SEDE ELECTRÓNICAayuda sede electrónica

Empresas RESOLUCION DE ADMISION

Misión Comercial a Marruecos

La Cámara Alicante tiene prevista la organización en destino de la Misión Comercial Multisectorial a Marruecos, para realizar una prospección del mercado magrebí y establecer contactos con los principales distribuidores a través de las visitas a Casablanca, ciudad donde se concentra la actividad comercial y mayor volumen de comercio bilateral con España.

Marruecos sigue siendo un mercado de interés y en estos momentos uno de los más accesibles del Norte de África, y que no presenta ningún riesgo ni tiene ningún tipo de barrera comercial para los productos de origen español.

Ha realizado una serie de reformas económicas con el fin de liberalizar su economía y así atraer nuevos inversores e incentivando el desarrollo del país y su apertura al exterior.

Las principales importaciones marroquíes son los productos energéticos (petróleo bruto, gasoil) seguido de los productos industriales. Su cercanía a Europa, junto con su mano de obra más económica y la estabilidad política, son los principales puntos fuertes para atraer inversión.

Las relaciones comerciales entre España y Marruecos son fuertes y estables siendo España el principal proveedor y cliente del país.

Acción
Misión Comercial directa a Marruecos.

Fecha
Del  24 al 27 de noviembre de 2025.

Período de inscripción 
Desde el 8 de abril a las 09:00 horas hasta el 19 de septiembre a las 14:00 horas.

Máximo 10 plazas.

Sector
Multisectorial.

Cámara Organizadora
Alicante.

Documentación informativa

CONVOCATORIAGASTOS ELEGIBLESDOGV

Documentación a presentar

REQUISITOS LEGALES

Forma de tramitación: Telemática

SEDE ELECTRÓNICAayuda sede electrónica

EmpresasRESOLUCION DE ADMISION

Creación de una unidad de IA para la internacionalización

La Cámara de Comercio de Alicante pone en marcha un Taller especializado en IA orientado a la creación de una unidad de Internacionalización.

En este seminario presencial gratuito introduciremos la Inteligencia Artificial aplicada a la internacionalización.

La IA es la fuerza impulsora detrás de una nueva era de innovación, combinando algoritmos avanzados, aprendizaje automático y procesamiento de datos,  permite a las máquinas realizar tareas inteligentes. Desde el reconocimiento facial hasta los chatbots y la conducción autónoma, la IA está revolucionando la forma en que interactuamos con la tecnología. 

Entre otros aspectos conoceremos cómo identificar mercados de oportunidad y hacer análisis competitivo, así como de qué manera posicionarnos en mercados internacionales.

¡No pierdan la oportunidad de inscribirte ya que son oportunidades únicas para poder entablar nuevas relaciones comerciales y conocer en más profundidad dicha información! Además esta es una oportunidad de formarte de la mano de Anselmo Ríos, CEO Redflexión Consultores.

FECHA DE CELEBRACIÓN:

Martes, 15 de julio. De 10:00 a 14:30 horas.

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

VIVERO DELEGACION DE ELCHE

DIRIGIDO A:

Gerentes de empresa, Directores Comerciales y/o Jefes de Exportación, empresas sin experiencia exportadora / pequeños exportadores / grandes exportadores

PONENTE:

Agentic AI

El próximo 16 de julio de 2025, de 11:00 a 14:00, la Cámara de Comercio de Alicante celebrará en Puntapiedra (Alicante) una jornada dedicada a explorar uno de los ámbitos más innovadores y prometedores de la inteligencia artificial: los agentes autónomos.

Bajo el título Agentic AI, analizarán cómo esta nueva generación de sistemas inteligentes está transformando la forma en que interactuamos con la tecnología, permitiendo soluciones más adaptativas, proactivas y orientadas a objetivos.

La sesión contará con la participación de Plácido Domenech, quien compartirá su visión sobre el impacto y las oportunidades que los agentes IA están generando en distintos sectores, desde la empresa hasta la investigación.

Una cita imprescindible para quienes quieren estar al día en el avance de la IA.

Autocuidado y conciliación para la excelencia profesional

La Cámara de Comercio de Alicante, pone en marcha un Taller Gratuito orientado al autocuidado y la conciliación para la excelencia profesional. Una iniciativa que persigue ayudar a las personas, priorizar y poner en valor la importancia que tiene la motivación personal para encontrarse bien con uno mismo.

¿Por qué este taller es clave para tu empresa? 

Porque promover el bienestar emocional y la conciliación en el entorno laboral no es un lujo, es una necesidad estratégica. Además en este taller te ofreceremos herramientas prácticas para impulsar entornos de trabajo más saludables, corresponsables y equitativos. 

¿Cómo lo haremos?

Abordando la conciliación y la corresponsabilidad, pilares esenciales para cerrar brechas de género.Visibilizando la carga mental, y generando conciencia colectiva.Empoderando a las personas, para que se prioricen, se cuiden y fortalezcan su liderazgo.Fomentando una cultura del cuidado y la igualdad, que transforma las organizaciones en espacios más humanos, sostenibles y eficientes. 

¿Te animas a participar? 

¡Te esperamos para cuidarnos, crecer y avanzar!Porque cuando tú estás bien, todo funciona mejor. 

¿Cuando y donde se celebrará el Taller?

  • El Taller tendrá lugar el jueves 24 de julio a las 9:30 horas.
  • Lugar: Hotel Boutique Calas de Alicante.
  • Impartido por: Natalia Ruiz.

Taller Gratuito

AEC asistirá al 22º Congreso de UITIC invitado por INESCOP.

AEC asistirá al 22º Congreso de la UITIC que se celebrará en Shanghái: una cita estratégica para el futuro de la industria del calzado.

Elche, julio de 2025 – La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) participará en el 22º Congreso de la Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado (UITIC), que tendrá lugar del 31 de agosto al 03 de septiembre de 2025 en la ciudad de Shanghái, China. Este evento se ha consolidado como uno de los principales foros internacionales sobre tecnología, innovación y sostenibilidad en la industria del calzado.

Con el lema «Competitividad del Calzado y Desarrollo Sostenible en la era de la Inteligencia Artificial», el Congreso reunirá a expertos internacionales, empresas líderes, centros tecnológicos y asociaciones sectoriales de todo el mundo para debatir los grandes retos de la industria y explorar soluciones compartidas.

La fecha límite para enviar sus resúmenes se ha pospuesto hasta el 30 de abril de 2025.

Participación y Asistencia al Congreso

El Congreso está disponible para todas las empresas que quieran asistir al Congreso, para lo cual pueden solicitar su registro a través de la web de la UITIC.


👣 Una participación estratégica

La presencia de AEC en esta edición de UITIC representa una oportunidad clave para reforzar la proyección internacional del sector español de componentes para el calzado, compartir buenas prácticas, conocer los avances tecnológicos más disruptivos e impulsar alianzas estratégicas con agentes globales del sector.

AEC aprovechará este encuentro para:

  • Establecer contacto directo con líderes industriales, fabricantes, técnicos y desarrolladores.
  • Conocer nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial, la robótica y la automatización en los procesos de diseño y producción.
  • Debatir sobre las tendencias sostenibles en materiales y procesos aplicados al calzado y la moda.
  • Posicionar a España como referente en innovación, calidad y responsabilidad medioambiental en el ámbito de los componentes.

💬 Declaraciones

“La participación en el Congreso de UITIC representa una gran oportunidad para seguir conectados con la vanguardia de la innovación internacional y reforzar el posicionamiento del sector español de componentes como un referente en calidad, diseño y sostenibilidad”, ha señalado Álvaro Sánchez Concellón, Director General de AEC.


🌐 Sobre la UITIC

UITIC

La Unión Internacional de Técnicos de la Industria del Calzado (UITIC) es una organización, fundada en 1972, que tiene como objetivo el desarrollo de conocimientos técnicos en la industria del calzado, en particular organizando conferencias internacionales de forma regular y fomentando el intercambio de información entre sus miembros, exclusivamente en el campo de la tecnología aplicada al diseño de calzado y a los procesos de fabricación.

La actividad principal de UITIC es organizar un Congreso Técnico Internacional que aborde los últimos avances técnicos y temas de interés para el sector: nuevos materiales, calidad, formación, nuevas metodologías de diseño, transformación digital, IA y sostenibilidad.

Es la reunión de expertos más prestigiosa a nivel internacional y cuenta con una asistencia promedio de más de 400 técnicos. Cuenta con servicio de traducción simultánea en varios idiomas y una zona dinámica dedicada a la presentación de innovaciones.


Para más información sobre la participación de AEC:
🌐 www.componentescalzado.com

AEC lanza tres cursos de IA Generativa para sus asociados.

AEC lanza tres cursos exclusivos sobre Inteligencia Artificial para impulsar la competitividad de las empresas del sector de los componentes para el calzado.

Elche, julio de 2025 – En un momento clave para la transformación tecnológica del sector, la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) pone en marcha un nuevo programa formativo exclusivo para empresas asociadas, centrado en el uso de la Inteligencia Artificial (IA) como herramienta estratégica para mejorar la productividad, la toma de decisiones y los procesos comerciales.

Bajo el lema «La IA ya no es el futuro, es el presente de las empresas competitivas», este programa consta de tres cursos independientes pero complementarios, diseñados para cubrir tanto el uso operativo como la visión estratégica de la IA en el entorno empresarial.

LOS TRES CURSOS DISPONIBLES – PARA 15 PLAZAS.

Importante. Al tratarse de unos cursos totalmente gratuitos, prácticos y presenciales, solo disponemos de 15 plazas, por lo tanto las personas interesadas deberán darse prisa en registrarse. Si posteriormente detectamos un mayor número de alumnos, lanzaremos una segunda convocatoria de estos cursos.

1. IA en el Trabajo Diario

Curso práctico orientado a profesionales de cualquier área de la empresa que deseen integrar la IA en sus tareas cotidianas: generación de contenidos, organización de datos, gestión de agendas, redacción de documentos o análisis de información.

  • Fecha de Celebración: 22 de Julio de 2025.
  • Horario: de 9:30 – 13:30 horas.
  • Lugar: Instalaciones de AEC, Elche Parque Empresarial, C/Severo Ochoa, 42. Elche, Alicante.

2. IA para Ventas

Descubre cómo aplicar herramientas de IA para captar clientes, automatizar procesos comerciales, personalizar ofertas y tomar decisiones basadas en datos reales. Dirigido a equipos de ventas, responsables comerciales y directivos que buscan vender más y mejor.

  • Fecha de Celebración: 24 de Julio de 2025.
  • Horario: de 9:30 – 13:30 horas.
  • Lugar: Instalaciones de AEC, Elche Parque Empresarial, C/Severo Ochoa, 42. Elche, Alicante.

3. Adopción Estratégica de la IA en la Empresa

Un curso orientado a gerentes y mandos intermedios que necesitan comprender cómo incorporar la IA de forma transversal en su empresa, desde la cultura organizativa hasta la transformación de modelos de negocio. Ideal para definir una hoja de ruta tecnológica clara y realista.

  • Fecha de Celebración: 11 de Septiembre de 2025.
  • Horario: de 9:00 – 15:00 horas.
  • Lugar: Instalaciones de AEC, Elche Parque Empresarial, C/Severo Ochoa, 42. Elche, Alicante.

pdf logoDescarga el dossier informativo de estos cursos.


Formación adaptada al sector y 100% aplicada a la empresa

Los cursos han sido diseñados específicamente para las necesidades del sector de los componentes para el calzado y la moda, con ejemplos reales, herramientas accesibles y orientación práctica, para que cualquier empresa —independientemente de su tamaño o nivel tecnológico— pueda comenzar a usar la IA de forma inmediata.

“Desde AEC queremos facilitar la adaptación de nuestras empresas a un nuevo paradigma digital. La Inteligencia Artificial no es una moda, es una palanca de transformación imprescindible. Estos cursos permiten iniciar ese camino con confianza y conocimiento práctico.”
Álvaro Sánchez Concellón, Director General de AEC

Inscripciones.

Los cursos estarán disponibles durante el segundo semestre de 2025 en formato presencial y acompañamiento formativo, para lo cual, las personas que estén interesadas en participar en estos cursos deberán registrarse a través del siguiente formulario.

Más información e inscripciones:
🌐 www.componentescalzado.com

Estos cursos son impulsado por AEC e impartidos por aquora Change Makers, y subvencionados por la Consellería de innovación, industria, comercio y turismos de la Generalitat Valenciana a través del programa INENTI 2025.

Lineapelle NY julio’25

La feria Lineapelle New York se celebrará del 16 al 17 de julio en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th Street de Nueva York, donde 6 empresas del sector presentaran sus novedades de la temporada otoño invierno 2026-2027.  

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles:Listado-expositores-Lineapelle-NY-jul25.pdf

En el evento expondrán 98 empresas, de las cuales el 82% son expositores de curtidos, el 8% de accesorios y componentes y el 9% de tejidos y sintéticos, Por países predominan las empresas italianas con un 37%, seguidas por las brasileñas con un 14% y las francesas con un 13%, entre otros.

Las empresas de componentes para el calzado acuden a la segunda edición de LINEAPELLE LONDRES 2025.

AEC organiza la participación agrupada de las empresas españolas de los componentes para el calzado en la próxima edición de Lineapelle London que se celebrará el próximo 8 de julio de 2025 en Londres.

Las empresas españolas del sector de los componentes para el calzado participarán de manera destacada en la feria Lineapelle London, siendo el segundo país con mayor número de expositores, reflejando la vanguardia, exclusividad y calidad de los componentes españoles que firmas del Reino Unido y otros países europeos necesitan para incorporar a sus colecciones.  

En esta ocasión, acudirán 8 empresas españolas de accesorios, curtidos y tejidos, bajo el paraguas de la marca Footwear Componentes From Spain, contando con la colaboración y el apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones.

Las empresas participantes son Adornos Clement de Elche, Artesa Manufacturas de Crevillente, Curtidos Badia de Igualada, Eustaquio Cantó Cano de Villena, Inter Leather de Barcelona, Poveda Textil de Petrer, Pyton de Sant Boi de Llobregat y Texless Ecofabrics de Petrer. Las mismas mostrarán un avance de sus colecciones de la temporada otoño-invierno 2026-2027 que posteriormente presentarán en otras ferias internacionales.

Lineapelle London es una de las ferias más influyentes del calendario internacional de la moda en piel y materiales para el calzado y la marroquinería. Celebrada dos veces al año en el prestigioso hotel Ham Yard, en el corazón del Soho londinense, esta cita se ha consolidado como un espacio exclusivo y selecto que conecta la innovación en materiales con las grandes marcas del diseño británico y europeo.

Con un formato compacto y dinámico, Lineapelle London es una feria altamente estratégica para presentar tendencias, nuevos productos y establecer relaciones directas con diseñadores, marcas de moda y compradores de alto nivel.

Este evento de un solo día cuenta con la participación de los productores europeos e internacionales más exclusivos de cuero, textiles, sintéticos, accesorios y componentes para la industria del calzado y la marroquinería en general. Las colecciones de alta calidad y vanguardia que allí se presentan lo convierten en una cita imprescindible para estilistas y diseñadores del Reino Unido creando un ambiente “networking” de alta moda en un espacio vibrante y moderno.

En la exposición participan 44 empresas, siendo el 70,5% procedentes de Italia, 25,5% de España, 5% Portugal, entre otros. El 57% de los productos que allí se exponen son curtidos, el 27% accesorios y componentes y el 16% tejidos y sintéticos.

La pasada edición de enero 2025 el evento recibió alrededor de 500 visitas, principalmente de marcas británicas de alta gama, marcas de lujo internacionales, diseñadores y consultoras de moda, entre otros.

Este evento es una plataforma clave para la exposición de nuestras colecciones, el establecimiento de contactos comerciales y la consolidación de relaciones estratégicas. Mostrar la marca España en un evento como este, consolida a la industria de los componentes como un referente mundial en calidad, innovación, vanguardia y diseño al más alto nivel. 

AEC, AVECAL, INESCOP y el IBV se reúnen con la Consellera de Industria.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha presidido este viernes la mesa sectorial del calzado y el cuero. Esta reunión se enmarcan en la estrategia de reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028.

Este instrumento constituye un canal permanente para identificar las problemáticas y necesidades concretas de cada sector, así como para proponer las acciones a desarrollar desde la administración autonómica y colaborar en su implementación y en la evaluación de los resultados.

Las mesa sectorial sirve para que los representantes de la Generalitat mantengan encuentros de trabajo con los diferentes agentes sociales, sector a sector, escuchen sus reivindicaciones, problemáticas, demandas y sugerencias. “La finalidad de esta recogida de información es la elaboración del Plan de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana con el que se pretende que la industria represente y alcance el 20% de la generación del PIB de la economía autonómica”.

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo ha trasladado a los representantes de los sectores del calzado, cuero e industria que “el Gobierno valenciano ha apostado por aumentar el presupuesto destinado a la modernización industrial de las pymes”. 

Por otra parte, tanto el calzado y el cuero, son sectores líderes nacionales y con enorme potencial exportador. Se trata, además, de una industria manufacturera a la que “el Consell considera que es necesario reforzar su competitividad a escala mundial y fomentar una economía más sostenible, resiliente y digitalizada que cree empleo de calidad”, ha puntualizado Cano.

“Otra línea de trabajo estratégica para la Generalitat es aplicar políticas que fomenten la inversión por parte de las empresas en innovación, nuevas tecnologías y conocimiento, lo que redundará en una economía más resiliente y necesariamente más sostenible”, ha subrayado.

Por último, la consellera responsable de Industria ha dejado patente en las mesas sectoriales que “tenemos que acompañar a nuestras industrias, especialmente a las pymes, en la descarbonización de los procesos productivos, con medidas como la electrificación con energía de fuentes renovables, la apuesta por el hidrógeno verde, los mecanismos de captación y aprovechamiento del CO2, u otras nuevas opciones, siempre a medida que vayan alcanzando madurez tecnológica y viabilidad económica».

Durante la jornada, tanto los representantes de AEC, AVECAL, Inescop y el IBV han tenido la oportunidad de desgranar las líneas de trabajo, así como establecer los objetivos a corto, medio y largo plazo que la industria y sus empresas demandan, para lo cual solicitan poder contar con planes estratégicos que favorezcan la competitividad a nivel nacional y europea y consoliden y garanticen la evolución y crecimiento del tejido industrial de la Comunidad Valenciana.

La mesa Sectorial, ha estado presidida por la Consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marian Cano: el Director General de Industria, Manuel Rosalén, el Director, Juan José Cortés Vélez, Director General de Innovación, asistidos por los técnicos de la Consellería de Industria e IVACE.

AEC Plan de Formación 2024 – 2025

Informe: Situación de la Formación en el Sector de los Componentes para el Calzado en España – Año 2024 y Plan de Actuación 2025.

La formación se ha consolidado como uno de los pilares estratégicos para el crecimiento, la innovación y la competitividad del sector de los componentes para el calzado. En un entorno de transformación digital, sostenibilidad y nuevos modelos productivos, la cualificación del capital humano resulta esencial para afrontar los retos presentes y futuros del ecosistema industrial.

Oferta formativa disponible en 2024

Durante 2024, la oferta formativa para el sector se ha diversificado, combinando formación técnica, digital, sostenible y de diseño, con especial enfoque en las siguientes áreas:

Formación técnica especializada:

  • Inyección de suelas y prefabricados
  • Manipulación de adhesivos y químicos industriales
  • Montaje y ensamblado de componentes
  • Control de calidad y procesos automatizados

Diseño y desarrollo de producto:

  • Diseño 3D y modelado digital
  • Técnicas de patronaje y acabados decorativos
  • Materiales innovadores y sostenibles

Sostenibilidad y normativa:

  • Ecodiseño, huella de carbono y trazabilidad
  • Regulación europea sobre envases y residuos (RAP)
  • Pasaporte Digital de Producto.
  • Normativa Medioambiental.
  • Reglamento Europeo de Envases y Residuos.
  • Envases, residuos y suelos contaminados.
  • RSC en el sector del calzado y los componentes para el calzado.
  • Encuentro empresarial SCRAPS.
  • Ecodiseño en el sector de los componentes para el calzado.
  • Green Washing.

Digitalización e Industria 4.0:

  • CAD/CAM aplicado al calzado
  • Automatización industrial y robótica básica
  • Inteligencia artificial aplicada al diseño y producción
  • Factura electrónica.
  • Transformación Digital e Industria 4.0.
  • Iniciación a la IA.
  • IA Generativa.
  • Economías Emergentes.

Gestión y Comercialización:

  • Estrategia internacional y comercio exterior
  • Normativa de etiquetado y propiedad industrial
  • Marketing digital para empresas industriales

Tendencias de Moda

  • Presentaciones de tendencias de moda.
  • Seminarios técnicos para empresas asociadas de los sectores de pieles, textiles, componentes, adornos…etc.
  • Análisis de materiales, formas, texturas, diseños y colores.
  • Foros y exposiciones.

Principales entidades formadoras en el sector de los componentes para el calzado

  • AEC (Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado)
    Coordinó más de 25 acciones formativas, incluyendo talleres, jornadas, seminarios, foros, encuentros y cursos técnicos en colaboración con empresas, consultores y centros formativos.
  • AVECAL (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado) Organizaron diferentes programas formativos y jornadas de alto valor para el sector, orientados a impulsar la digitalización, la sostenibilidad y la producción en el sector de calzado, así como otros cursos orientados a impulsar la gestión empresarial en el sector del calzado.
  • INESCOP e IBV
    Organismos tecnológicos que desarrollaron formación especializada en digitalización, sostenibilidad, materiales técnicos y procesos inteligentes.
  • Escuelas de diseño y centros de FP
    Como el IES Nit de l’Albà, EASD d’Alcoi y otras entidades de formación profesional dual, impulsaron cursos con empresas asociadas.
  • FUNDAE y SEPE
    Apoyaron programas de recualificación y bonificaciones para formación continua en empresas del sector.

Participación de alumnos en 2024

Se estima que durante el año 2024 participaron en formaciones específicas del sector:

Tipo de FormaciónN.º estimado de alumnos
Cursos técnicos, jornadas y seminarios presenciales650 – 700
Formación online y webinars800 – 1.000
Talleres de sostenibilidad y ecodiseño350 – 400
Formación relacionada con escuelas de diseño/FP500
Formación interna en empresas1.000+

Total estimado de participantes: más de 3.000 personas formadas directa e indirectamente en el sector de los componentes para el calzado en 2024.

Documentos Relacionados

pdf logo Descarga la Oferta Formativa de AEC para el 2025.