El Sector de los Componentes del Calzado reciclará a las plantillas en Conocimientos Digitales

josé a. mas  30.04.2018 | 01:10

La patronal insta a las empresas a formar a los trabajadores en nuevas tecnologías para incorporar sistemas de gestión más productivos.

La industria auxiliar del calzado también necesita de nuevos perfiles adaptados a los avances tecnológicos que va incorporando el sector y que durante los últimos años han contribuido a mejorar sus competitividad en el mercado internacional. Es por ello que uno de los acuerdos alcanzados en la última asamblea de la Asociación Española de Componentes para el Calzado (AEC) es fomentar la realización de acciones formativas en materia de diseño, impresión 3D e industria 4.0.

El presidente de la patronal de los componentes del calzado, Manuel Román, explicó que «se trata de un esfuerzo que tenemos que hacer, aunque no contemos en la actualidad con ayudas de la Administración, como sí que ha habido en anteriores ocasiones».

Desde el sector de los componentes consideran fundamental incidir en la necesidad de adaptar los perfiles profesionales a los nuevos tiempos, teniendo cada vez más presente la implantación de nuevas tecnologías. Una circunstancia que hace que la formación en el sector tenga que ser una constante, con tal de no perder competitividad en los mercados internacionales, en un momento en el que la industria auxiliar de la provincia está muy bien considerada, como se ha constatado en las últimas ediciones de la feria que se celebra en la Institución Ferial Alicantina (IFA). «La necesidad de formar a las plantillas es una realidad que no hay que desatender», indican desde la industria auxiliar.

Otro de los objetivos que se ha marcado la patronal de los componentes, que cuenta con 700 empresas asociadas, es que las firmas incorporen nuevos sistemas de gestión que les lleve a aumentar su productividad. No obstante, las empresas reclaman mejores condiciones para favorecer las inversiones en las fábricas, y poder adaptarse a las exigencias que marca la incorporación de la industria 4.0.

En definitiva, explicó el director general de AEC, Álvaro Sánchez, «el propósito es desarrollar este año un plan de acción que dé continuidad al plan estratégico del sector, que cerró el 2017 con un balance muy positivo».

En cuanto al panorama internacional, la patronal mira con preocupación el comportamiento de países que son actualmente prioritarios como Reino Unido y Francia, para mantener el buen ritmo de las exportaciones. La relación de estos países con Estados Unidos puede acabar por afectar negativamente a los intereses de las empresas españolas de componentes para el calzado, que también temen que el proteccionismo norteamericano se pueda extender a otros países. Además, el sector de la industria auxiliar del calzado ha expresado su preocupación por cuestiones como las tensiones sociopolíticas.

Jornada Técnica “PROTECCION DE DATOS: Nuevas obligaciones y sanciones”

  

Queremos informales de la Jornada Técnica que tendrá lugar el próximo miércoles 16 de mayo a las 16:00 horas en la sede de AEC, en Elche Parque Empresarial, C/ Severo Ochoa, 42, Elche, Alicante; con el objeto de analizar las Nuevas Obligaciones y Sanciones que traerá el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

En el Congreso de los Diputados se está tramitando actualmente la Ley de adaptación española a la normativa europea de protección de datos personales, cuya fecha de aprobación aún es desconocida.  Ante la falta de aprobación de una norma española de adaptación, el próximo 25 de mayo resultará directamente aplicable el Reglamento Europeo de Protección de Datos que vendrá a sustituir a la actual normativa vigente en dicha materia. El Reglamento Europeo 2016/679 se convertirá a partir del mes de mayo casi con total seguridad en el marco por el que debe regirse la protección de este derecho fundamental cuya incidencia en el día a día de las empresas es cada vez más significativa.

Muchas son las novedades introducidas en la citada norma europea: derecho al olvido, recopilación de consentimientos expresos, información por capas, Delegado de Protección de Datos, etc… cuya observancia requerirá sin duda, un análisis exhaustivo de la forma en la que se venían custodiando y tratando los datos personales hasta ahora.

Entre tales novedades, sin duda, la que determina la necesidad de atender a la inminente entrada en vigor de dicha norma, es el planteamiento de un modelo de protección de datos basado principalmente en la responsabilidad activa (el llamado principio de accountability) de los responsables y encargados de los tratamientos de datos, imponiendo la obligación de demostrar el cumplimiento de las normas reguladoras de la protección de tales datos personales. Este principio exigirá inevitablemente a cada empresa una evaluación de los riesgos en el tratamiento de datos personales, su impacto y la implantación de medidas de protección y seguridad adecuadas para garantizar el correcto tratamiento de los citados datos. Ello conllevará la conveniencia de efectuar un registro dichas medidas, de tal forma que en el supuesto de encontrarnos con hipotéticas denuncias, podamos defender y demostrar ante las autoridades de supervisión el cumplimiento de la actual regulación. Y es que entre las citadas novedades que presenta esta normativa, no podemos dejar de referirnos al endurecimiento de las sanciones, con multas pecuniarias que podrían ascender hasta una cuantía equivalente al 4 % del volumen de negocio total.

La jornada, con carácter gratuito para Asociados de AEC, está destinada a los Gerentes y Responsables de Administración de las empresas asociadas, y será impartida por los Abogados del despacho GRUPO ASESOR ROS, quienes acercarán este conjunto de normas y medidas a los asistentes. Prevemos una duración máxima de 2 horas, incluyendo el tiempo de consulta de los asociados y el debate café.

Para inscribirse en la Jornada, deberán cumplimentar el siguiente formulario de inscripción  Circular 14-2018 Protección de Datos Nuevas Obligaciones y Sanciones y enviárnoslo firmado antes del lunes día 14 de mayo, por E-mail amaria@aeecc.com

El II Encuentro Industrial Clientes- Proveedores ampliará su participación con Empresas del Vinalopó.


El II ‘Encuentro Industrial Clientes-Proveedores’  ampliará su participación con Empresas del Vinalopó

Los integrantes de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, compuesta por IBIAE (Asociación de Empresarios de Ibi y Comarca), FEDAC (Federación Empresarial de l’Alcoià-El Comtat) y COEVAL (Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida), organizarán el II ‘Encuentro industrial clientes-proveedores’. Este año tendrá lugar el 7 de junio en las instalaciones de la Asociación de Empresarios de Ibi y Comarca. Entre las novedades, destaca la colaboración con AVECAL (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado), AEC (Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado) y Mármol de Alicante para que sus empresas asociadas también tomen parte en esta iniciativa. De esta forma, habrá territorios no solo de las comarcas de la Foia de Castalla, L’Alcoià-El Comtat y la Vall d’Albaida, sino que se amplía a los del Vinalopó.

El objetivo de esta iniciativa es poner en contacto a empresas que están a una corta distancia para que las compañías que conviven en localizaciones muy próximas entre sí, tengan la oportunidad de conocerse, descubrir colaboradores o posibles clientes. Muchas veces buscan captar negocio en otras partes de España y del mundo, y la solución se encuentra al lado de casa. Hablamos de territorios con gran potencial empresarial y  con excelentes comunicaciones por carretera.

Con este atractivo formato, las posibilidades y oportunidades de negocio serán mayores. El éxito del encuentro que se efectuó en 2017, al cual se apuntaron cerca de 70 empresas y en el que se formalizaron 68 reuniones entre empresarios con el objeto de establecer sinergias empresariales, es el mejor aval para impulsar de nuevo este evento entre empresas de territorios colindantes.

Si necesita más información  póngase en contacto con IBIAE a través del número de teléfono 96 655 17 30, fax 96 655 27 84, o a través de comunicacion@ibiae.com.

Para poder asistir deben registrarse a través del siguiente link :

https://goo.gl/forms/fIZ7wax6SRFXXZs32

 

I Curso de Iniciación al Diseño Industrial e Impresión en 3D

OBJETIVO DEL CURSO:

Dar a conocer los programas de diseño industrial más utilizados en el sector de los componentes para el calzado, con el objeto de poder adquirir unos conocimientos amplios sobre la materia.

PROGRAMACION:                                                        

  • El Curso tendrá una duración de 20 horas.
  • Empezando el lunes 7 de mayo de 2018 y finalizando el lunes 28 de mayo de 2018.

LUGAR DE CELEBRACIÓN:

Colegio Salesiano “San José Artesano”- Avda. D.Bosco, 14, (antigua Ctra. de Matola) Elche.

PROGRAMA DEL CURSO: I CURSO INICIACIÓN AL DISEÑO INDUSTRIAL E IMPRESIÓN 3D

1ª PARTE    SOLIDWORKS (6 horas)

2ª PARTE    RHINOCEROS (6 horas)

3ª PARTE    AUTODESK INVENTOR (6 horas)

4ª PARTE    IMPRESIÓN 3D  (2 horas)

PRECIO DEL CURSO:

250€ para Asociados.

OBSERVACIONES:  

Para poder desarrollar este curso se requiere de un mínimo de 8 alumnos.

AEC y el Instituto Salesianos, hemos firmado un convenio de colaboración a través del cual se pretende trabajar impulsando 2 líneas de actuación, la formación y la bolsa de empleo.

CONTACTO:

Responsable del Curso en el Instituto Salesianos:

Carlos Berenguer.   carlos.berenguer@salesianos.edu

Para más información pueden contactar con nosotros llamando al 965.460.158 de AEC, si desea inscribirse en este curso, deberá formalizar su inscripción cumplimentando el siguiente formulario y realizando el pago del mismo antes del viernes 04 de mayo de 2018.

    

 

Curso Formar Equipos de Alto Rendimiento

 

FORMAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO

Conseguir que tu equipo sea TOP TEN

 DIRIGIDO A:

  • Empresarios y Gerentes de Empresas Manufactureras.
  • Encargados y Mandos Intermedios de Fábricas de Calzado y Componentes para el Calzado.

OBJETIVOS A CONSEGUIR:

  • Optimizar de forma muy importante y demostrable la Efectividad de un Equipo y transformarlo en un Equipo Sobresaliente
  • Aumentar el Rendimiento del Personal y su motivación
  • Optimizar la Productividad de una Fábrica manufacturera de forma tangible

CONTENIDOS / PROGRAMA:

  1. Organizado
  • Planificación y Mejora Continua. Eliminación de desperdicios y sus causas. Mejora Rentabilidad
  1. Tiene Criterio
  • Gestión óptima de conflictos. Control de Calidad Eficaz
  1. Comunicativo
  • Gestión por Procesos, Indicadores y Objetivos. Hablar con datos, argumentos y convencer
  1. Transmite Entusiasmo
  • Ser un buen Líder. Orden y Limpieza

QUE SE  APRENDERÁS CON ESTE CURSO:

  • A tener claro cuál es tu puesto de trabajo, funciones y responsabilidades y el de los demás y conseguir los Objetivos superando con creces las expectativas
  • Obtener el máximo potencial de tu Equipo y maximizar la Rentabilidad. Notarás la diferencia
  • Saber transmitir los resultados con datos, argumentos y Eficiencia

EL CURSO ESTÁ COMPUESTO POR:

PARTE TEÓRICA

  • PWP con la estructura del curso y puntos clave. Explicación y Casos de éxito

PARTE PRÁCTICA

  • Role Play. Actuar y escenificar una situación de auditoria
  • Método del Caso. Planteamiento de una situación y cómo se actuaría.
  • Posterior comentario, discusión y conclusiones

REVISIÓN DE LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS en la EMPRESA

  • Puesta en común de experiencias y casos de éxito

DURACIÓN:        

20 horas teóricas y 30 horas prácticas en la Empresa con su Equipo y aplicación práctica de lo aprendido.

FECHAS y HORARIO:

Todos los martes desde el 19 de Junio al  10 de Julio – de 9:00 a 14:00 horas.

Fecha límite de inscripción 15 de junio de 2018.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

AEC – Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa 42 – 03203 Elche – Alicante.

 PRECIO DEL CURSO:  300€ para Asociados, No Asociados 550€.

PROFESORADO / PONENTE:  El curso será impartido por D. Mariano Tarí Serrano

Puede realizar la inscripción a través del correo electrónico amaría@aeecc.com , enviándonos firmado el formulario CURSO FORMAR EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO   que les adjuntamos.

Curso de Gestión Efectiva de Equipos de Trabajo

 

Como mejorar los resultados de tu equipo.

DIRIGIDO A:

  • Empresarios y Gerentes de Empresas Manufactureras.
  • Encargados y Mandos Intermedios de Fábricas de Calzado y Componentes para el Calzado.

OBJETIVOS A CONSEGUIR:

  • Optimizar de forma muy importante y demostrable la Efectividad de un Grupo de Trabajo
  • Aumentar el Rendimiento del Personal
  • Optimizar la Productividad de una Fábrica manufacturera

CONTENIDOS / PROGRAMA:

  1. SABER ESCUCHAR
  • Reuniones Eficientes. Mejora Planificación. Negociación Efectiva con Proveedores y/o el Personal
  1. ACTITUD POSITIVA
  • Saber Evaluar. Mejora Motivación. Auditoría interna de calidad.
  1. APOYO A LOS DEMAS (Empowerment)
  • Saber Delegar. Mejora Productividad. Puestos de Trabajo, Actividades y Responsabilidades
  1. BUENAS FORMAS Y CONSIGUE LAS METAS
  • Equipo de Alto Rendimiento. Control de Costes de No Calidad.

QUE SE  APRENDERÁS CON ESTE CURSO:

  • A tener claro cuál es tu puesto de trabajo, funciones y responsabilidades y el de los demás.
  • Conseguir los Objetivos establecidos.
  • Obtener el máximo potencial de tu Equipo y maximizar la Rentabilidad.
  • Saber transmitir los resultados con datos, argumentos y Eficacia.

EL CURSO ESTÁ COMPUESTO POR:

PARTE TEÓRICA

  • PWP con la estructura del curso y puntos clave. Explicación
  • Casos de éxito

PARTE PRÁCTICA

  • Role Play. Actuar y escenificar una situación de auditoria
  • Método del Caso. Planteamiento de una situación y cómo se actuaría.
  • Posterior comentario, discusión y conclusiones

REVISIÓN DE LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS en la EMPRESA

  • Puesta en común de experiencias y casos de éxito

DURACIÓN:        

20 horas teóricas y 30 horas prácticas en la Empresa con su Equipo y aplicación práctica de lo aprendido.

FECHAS y HORARIO:

Todos los jueves desde el 24 de Mayo al  14 de junio – de 9:00 a 14:00 horas.

Fecha límite de inscripción 21 de mayo de 2018.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

AEC – Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa 42 – 03203 Elche – Alicante.

 PRECIO DEL CURSO:  300€ para Asociados, No Asociados 550€.

PROFESORADO / PONENTE:  El curso será impartido por D. Mariano Tarí Serrano

Puede realizar la inscripción a través del correo electrónico amaría@aeecc.com , enviándonos firmado el formulario CURSO GESTION EFECTIVA DE EQUIPOS DE TRABAJO que les adjuntamos.

Curso de Organización e Incentivos por Objetivos

  

Como incentivar a tu Equipo con criterio claro, consiguiendo excelentes resultados.

DIRIGIDO A:

  • Empresarios y Gerentes de Empresas Manufactureras.
  • Encargados y Mandos Intermedios de Fábricas de Calzado y Componentes para el Calzado.

OBJETIVOS A CONSEGUIR:

  • Optimizar de forma muy importante y demostrable la Eficiencia de un Equipo de Trabajo
  • Aumentar el Rendimiento del Personal y su Motivación
  • Optimizar notablemente la Productividad de una Empresa manufacturera

CONTENIDOS / PROGRAMA:

  1. Situación actual: Visión, Misión, Valores y Organigrama
  2. Objetivos: Declaración de Intenciones. Planificar el Éxito. Compromiso
  3. Indicadores: Toma de datos. Gráfica Mensual y Acumulado
  4. Acta de Reunión: No conformidades y Acciones Correctivas. Un Problema, una Solución.
  5. Instrucciones de Trabajo: Actitud hacia la Mejora Continua. Sugerencias de Mejora incentivadas
  6. Establecer Incentivos: Tipos de Incentivos. Implantar Incentivos motivantes.
  7. Saber Evaluar: Claridad de Efecto a conseguir en el Equipo. Factores clave a transmitir
  8. Evaluación Efectiva: Ir a motivar y salir motivado. Sabes, quieres, puedes.

QUE SE  APRENDERÁS CON ESTE CURSO:

  • A organizarse y organizar un Equipo con efectividad.
  • Reglar los caminos del Éxito en una Empresa.
  • A descubrir el potencial de la Humildad en un Jefe.

EL CURSO ESTÁ COMPUESTO POR:

PARTE TEÓRICA

  • PWP con la estructura del curso y puntos clave. Explicación
  • Casos de éxito

PARTE PRÁCTICA

  • Role Play. Actuar y escenificar una situación de auditoria
  • Método del Caso. Planteamiento de una situación y cómo se actuaría.
  • Posterior comentario, discusión y conclusiones

REVISIÓN DE LOS RESULTADOS CONSEGUIDOS en la EMPRESA

  • Puesta en común de experiencias y casos de éxito

DURACIÓN:        

20 horas teóricas y 30 horas prácticas en la Empresa con su Equipo y aplicación práctica de lo aprendido.

PROFESORADO / PONENTE:

El curso será impartido por D. Mariano Tarí Serrano

  • Director de Organización y Mejora Continua Lean Sigma en Empresas.
  • Doctor en Químicas y Auditor Europeo de Calidad.
  • 7 años Director de la Unidad Técnica de INESCOP en Elche.
  • 4 años Director del Departamento de Calidad de Empresas de calzado en Crevillente. Shoes Grupp Internacional e  Ivan Shoes.
  • 4 años Socio-Director Técnico de Empresa de Adhesivos para el Calzado.
  • 7 años Director Gerente de Consultoria Carpe Qualitas en Elche. Sistemas de Calidad, Medioambiente e Innovación.
  • 6 años Director en organización y Mejora Continua en Pikolinos.
  • 4 años Técnico promotor de innovación en Universidad Miguel Hernández.

FECHAS y HORARIO:

Todos los martes desde el 22 de Mayo al  12 de junio – de 9:00 a 14:00 horas.

Fecha límite de inscripción 18 de mayo de 2018.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

AEC – Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa 42 – 03203 Elche – Alicante.

PRECIO DEL CURSO:

300€ para Asociados, No Asociados 550€.

Puede realizar la inscripción a través del correo electrónico amaría@aeecc.com , enviándonos firmado el formularioCURSO DE ORGANIZACIÓN E INCENTIVOS POR OBJETIVOS que les adjuntamos.

Encuentro Internacionalización

 

El vicepresidente de Industry de Schneider Electric España, Josu Ugarte; el asesor en «management» y dirección de empresas Antonio Alemán; y el escritor y conferenciante Jesús Vega participarán el próximo martes, 24 de abril, en una jornada de internacionalización organizada por el Grupo Cooperativo Cajamar con el objetivo de analizar, junto a empresarios de Elche, las oportunidades de negocio que ofrecen los mercados exteriores.

El evento cuenta con el apoyo de Elche Parque Empresarial, entorno en el que se ubica la sede el Grupo Soledad , donde se celebrará la sesión a partir de las 18.45 horas. Con el título de «Globalización desde una nueva visión, los retos presentes y futuros», los ponentes, además de exponer las oportunidades de negocio en los mercados internacionales, reflexionarán sobre la mejor estrategia para acceder a los mismos.

Lugar y dia del encuentro: 24 de abril de 2018 a las 18:45 horas en la Sede de Grupo Soledad , situada en la calle Severo Ochoa . no. 30 ( Elche Parque Empresarial)

Estructura del Acto : Estructura Acto_Elche_Moderador

Para poder llevar un control de los asistentes y dado que el aforo es limitado, les agradeceríamos nos confirmasen su asistencia llamando al teléfono: 965 460 158

¿ Necesitas reforzar las capacidades de tu Empresa en materia de Internacionalización ?

   

IVACE Internacional ha publicado su orden de ayudas Cheque Tutorías Internacionalización destinada a facilitar el desarrollo del programa de Asesoramiento especializado a cargo de expertos.

OBJETIVO:

Mejorar la estrategia de las pymes de la Comunitat Valenciana en los distintos ámbitos de la internacionalización y así ganar posición competitiva en los mercados exteriores a través de un acompañamiento intensivo de alta especialización e individualizado, bajo las siguientes modalidades:
1. Iniciación a la exportación.
2. Revisión de la estrategia de internacionalización -para empresas exportadoras-
3. Inicio a la contratación pública internacional
4. Presentación de ofertas en contratación pública internacional.
5. Marketing digital internacional (EXPORNET).
6. Estrategias de marca y comunicación internacional.
7. Financiación internacional.
8. Expansión internacional de start-ups,

 

EMPRESAS BENEFICIARIAS:

Pymes con sede social en la Comunitat Valenciana que no incurran en ninguna de las prohibiciones que se establecen en el artículo 13.2. de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre y que cumplan con el resto de requisitos establecidos en el artículo 4 de la Orden 20/2016, de 19 de octubre.

Las empresas beneficiarias deberán tener potencial exportador y contar con productos o servicios propios.

PLAZOS:

Desde el 13 de abril hasta el 1 de octubre de 2018

Se realizarán distintas resoluciones de adjudicación según las fechas de presentación de las solicitudes, siempre que exista disponibilidad presupuestaria:

– Solicitudes recibidas desde el 16 de abril hasta el 30 de abril de 2018.

– Solicitudes recibidas entre el 1 de mayo y el 30 de junio de 2018.

– Solicitudes recibidas entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2018.

– Solicitudes recibidas entre el 1 de septiembre y el 11 de octubre de 2018.

TIPO DE AYUDA E INTENSIDAD:

ILa intensidad de la ayuda será de un máximo del 90% del coste de los honorarios del personal experto, sin que en ningún caso la ayuda pueda superar los 3.000 euros. (Ver cuadro más abajo)

Cada empresa podrá solicitar ayudas por un máximo de dos tutorías en el mismo ejercicio.

Los costes asociados a los proyectos subvencionados por la presente convocatoria no podrán recibir simultáneamente ayudas de otras convocatorias procedentes de esta u otra Administración.

Subvención de los honorarios del personal experto en materia de internacionalización que formen a las empresas en las materias indicadas en el siguiente apartado.

ACTUACIONES APOYABLES:

Para ello, dicho personal experto en materia de internacionalización deberá ser integrante de la Bolsa convocada mediante Resolución de 13 de noviembre de 2017 (DOGV 8178 , de 27 de noviembre de 2017), por la que se convoca una Bolsa de personal experto en materia de internacionalización para la prestación de servicios especializados a las empresas de la Comunitat Valenciana para los ejercicios 2018 y 2019 y se prorroga la vigencia de la bolsa aprobada para 2017.

Para más información pueden contactar con nosotros llamando al 965.460.158 donde les informaremos con todo detalle acerca de estas ayudas y le ayudaremos a gestionar su solicitud.

Curso de Inglés enfocado al sector Calzado

El  curso  en  especial  está  dirigido  a  Gerentes,  Responsables  de  Departamentos  de Exportación,  Directores  Comerciales  y  Agentes  Comerciales  de  las  empresas,  Key Account  Managers  y  Community  Managers.  Para  que  los  alumnos  alcancen  el  nivel requerido, AEC aplicará la metodología didáctica que garantiza el Sistema de Calidad de EWC.

METODOLOGÍA DIDACTICA

1-   Realizar pruebas de evaluación inicial que nos permitan valorar el nivel de los alumnos con el fin de organizar grupos de trabajo homogéneos. Recomendamos grupos de máximo 8 personas.

2-   Elaboración de un programa formativo específico atendiendo a las necesidades de   la empresa, diseñado siempre   bajo lo objetivos y contenidos del MARCO COMÚN EUROPEO DE REFERENCIA PARA LAS LENGUAS.

3-   Las  acciones  formativas  serán  impartidas  por  docentes,  nativos  y  filólogos cualificados y con experiencia demostrada en este sector. En la mayoría de las acciones formativas la impartición se realizará con una combinación de ambos, según criterio de EWC, para una mayor eficacia de la misma.

4-   En  las  clases  se  trabajarán  las  diferentes  destrezas  de  la  lengua:  Grammar, Speaking, Writing, Listening & Vocabulary.

5-   Se  evaluará  la  eficacia  de  las  acciones  formativas    utilizando  la  evaluación continua  y  una  evaluación  final  y  se  pondrá  a  disposición  de  la  empresa  un Informe detallado de la evolución y asistencias del alumno.

OBJETIVOS DEL CURSO: El  objetivo  es  activar  las  nociones  básicas  o  avanzadas  de  inglés  de  los  alumnos,permitiendo fluidez en la conversación, pudiendo adquirir los conocimientos del nivel deseado al finalizar el curso.

DURACIÓN: El curso tendrá una duración de 45hrs durante 6 meses. El Nivel será: A2+ y B1.

FECHAS DE CELEBRACIÓN. PRIMERA CONVOCATORIA:                                    Fecha de inicio: 03/05/2018 Fecha de finalización: 12/07/2018

SEGUNDA CONVOCATORIA: Fecha de inicio: 04/09/2018 Fecha de finalización: 29/11/2018

PRECIO e INSCRIPCIÓN: 380 precio exclusivo para Socios de AEC

Fecha límite el 25 de abril de 2018.

Adjuntamos circular Curso de Ingles detallando la metodología a utilizar, el calendario y el formulario de inscripción

Ayudas Reembolsables Planes Promoción Internacional 2018

pieza PRÉSTAMOS 2018 1

Dirigido a:

PYMES con sede social en la Comunidad Valenciana.

Presentación de solicitudes: Desde el 09/03/2018 hasta 18/05/2018

Periodo elegible de gastos: Desde 1 de enero 2018 hasta el 31 de diciembre de 2018

Objetivos: Facilitar el acceso de la PYMES de la Comunidad Valenciana a la financiación necesaria para la puesta en marcha de los planes de promoción internacional.

Requisitos de los proyectos:

  • Por proyecto se entiende cualquier iniciativa de gasto de las acciones que se contemplen en el Plan de promoción internacional que realice la empresa para la introducción o consolidación de sus bienes o servicios en los mercados internacionales
  • El proyecto deberá tener un presupuesto superior a 12.000 euros. Para su cálculo, debe considerarse la suma de los importes de costes elegibles, siendo el importe máximo de 60.000 euros.

Actuaciones apoyables:

Las acciones del Plan de Promoción Internacional deberán poderse encuadrar en la siguiente tipología de actuaciones de promoción internacional:
• Participación en certámenes feriales o congresos internacionales en el exterior
• Eventos y acciones singulares de promoción en el exterior
• Creación y adaptación del material promocional de la empresa
• Desplazamientos a los distintos mercados internacionales incluidos en el Plan de promoción internacional.
• Gastos de certificación y homologación en los mercados de destino excluídos los países de la Unión Europea
• Y cualquier otra iniciativa relacionada con las actividades que permitan la consolidación y el crecimiento internacional de la empresa, sin que en ningún caso éstas consistan en el establecimiento y explotación de redes de distribución en el extranjero u en otros gastos corrientes vinculados a una actividad exportadora.

Quedan excluidas las acciones de promoción que se realicen en territorio nacional.

Características del préstamo bonificado:

– Cuantía del préstamo: 100% de los costes subvencionables, con un límite de 60.000 euros.

– Tipo de interés: 0 %- Cuotas de amortización semestral, hasta completar un plazo de amortización de tres años, salvo modificación aprobada por resolución del  presidente del IVACE.

– Garantías: se podrá constituir en metálico o en forma de aval financiero prestado por entidades de crédito o por Sociedades de Garantía Recíproca que deberá cubrir tanto el importe del préstamo avalado como cualquier gasto derivado del incumplimiento de la obligación de reembolso. La garantía será del 30% del importe del préstamo.

Importe máximo de la ayuda: Las ayudas descritas estarán sujetas al régimen de minimis lo que supone que la ayuda total de minimis concedida a una única empresa no será superior a 200.000 euros durante cualquier periodo de tres ejercicios fiscales.

Para más información pueden contactar con nosotros llamando al +34 965.460.158 de la Asociación , donde les informaremos con todo detalle acerca de estas ayudas y le ayudaremos a gestionar su solicitud.

«Nueva Convocatoria : Programa ICEX-NEXT de Apoyo a la Internacionalización de PYMES 2018»

Tras la reciente publicación de la convocatoria » PROGRAMA ICEX-NEXT DE APOYO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE PYMES 2018″ , convocada por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad , que ofrece subvenciones a Fondo Perdido para financiar los gastos de promoción y de personal para que las empresas puedan poner en marcha la estrategia de internacionalización planificada, les informamos detalladamente de las condiciones de la misma.

El objetivo de este programa consiste en la concesión de un total de 45 horas como máximo a cada beneficiario( 30 horas obligatorias y 15 horas opcionales), de asesoramiento personalizado a las empresas en materia de internacionalización prestado por expertos en distintos ámbitos de internacionalización y competitividad exterior.

 REQUISITOS:

  • Contar con un producto, servicio o marca propia.
  • Contar con Potencial exportador y que su cifra de exportación no supere el 50% de su facturación; o que superándolo, su exportación se realice a un número máximo de cinco mercados geográficos y/o a un máximo de seis clientes; o que superándolo, su cifra de exportación sea inferior a 250.000 euros; o que superándolo, la empresa se haya constituido en los dos últimos años.
  • Contar con personal cualificado y comprometido con la implantación del proyecto de internacionalización de la empresa.
  • Disponer de capacidad financiera para la ejecución de un proyecto internacional que permita posicionar a la empresa en el exterior.
  • Requerir asesoramiento para desarrollar o impulsar su estrategia de acceso a los mercados y su plan de negocio en los mismos.
  • No haber participado con anterioridad en programas de iniciación de ICEX.
  • Voluntad de compartir con otras PYMES reflexiones y experiencias en mercados internacionales.

GASTOS SUBVENCIONABLES:

  • Investigación de mercados.
  • Material de difusión y promoción
  • Publicidad
  • Participación como expositores en ferias
  • Viajes de prospección y comerciales
  • Protección de propiedad intelectual, certificaciones y homologaciones
  • Otros gastos de Internacionalilzación
  • Contratación de un colaborador para la ejecución del Plan de Internacionalización de la empresa.

Ayuda máxima por empresas beneficiária será de 9.800€ correspondiente al 50% de la cofinanciación de ICEX en gastos de asesoramiento personalizado y gastos de promoción y de personal, tal y como se indica a continuación:

FONDOS DISPONIBLESLa bolsa económica disponible será de 4.500.000€

Plazo: El plazo de solicitud finalizará el 31 de diciembre de 2018.

Para más información pueden contactar con nosotros llamando al 965.460.158 donde les informaremos con todo detalle acerca de estas ayudas y le ayudaremos a gestionar su solicitud.