Entradas

Asamblea General de AEC 2023

AEC celebra su Asamblea General de Asociados bajo un prismas de preocupación empresarial que afecta al sector industrial y comercial de los componentes para el calzado.

Jueves 09 de mayo de 2024.

Ayer tuvo lugar en la sede patronal de AEC, en Elche Parque Empresarial, la celebración de la Asamblea General de Asociados, en la que reunión a un granado grupo de empresarios a los que se les dio cuenta de toda la actividad llevada a cabo por la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, a lo largo del año 2023.

Durante la celebración de la Asamblea, el Director de la Asociación, Álvaro Sánchez, presentó en su exposición el informe ejecutivo, memoria de actividades, balances y cuentas de resultados del ejercicio 2023, así como los presupuesto y plan de acción del año 2024, siendo todos ellos aprobados por unanimidad.

Del informe ejecutivo, se sustraen las impresiones positivas de la actividad llevada a cabo por la asociación durante el año 2023, fruto del trabajo despeñado por la Junta Directiva de la asociación y su equipo técnico.

Aún teniendo en cuenta los resultado positivos tanto de AEC Asociación, como de la mercantil AEC Ferias, S.L., el Director informa a todos los presentes del estado de situación que afecta al sector, considerando en resumen el año 2023 de incertidumbre, fragilidad e inseguridad empresarial.

Aunque el sector del Calzado ha demostrado nuevamente su capacidad de resiliencia, tanto las empresas de calzado, como las de componentes han tenido que adaptarse nuevamente a la situación de crisis y sobreponerse a las circunstancias, tras haber perdido capacidad productiva y exportadora manteniendo un sector debilitado y afectado por la caída del consumo y el elevado crecimiento de los precios que siguen penalizando los márgenes comerciales de las empresas.

El 2023 ha enfrentado la transición verde incrementando la resiliencia a los cambios climáticos, los cuales a su vez han dejado entre ver la fragilidad de las economías y las desigualdades entre naciones.

No obstante, la situación del sector del calzado y los componentes en 2023, manifiesta:

  • Deficit industrial, económico y comercial cercano al 25%.
  • Caída del Consumo acumulada generada por la pandemia, las guerras y las tensiones geopolíticas.
  • Elevados incrementos de los precios.
  • Encarecimiento de las materias primas, la energía y el transporte.
  • Impacto directo sobre la capacidad operativa de las empresas.
  • Incremento de los Gastos Generales de Fabricación.
  • Caída del consumo y de la actividad productiva.
  • Incremento del absentismo en las empresas de entre un 10% a un 30% de media.
  • Problemas laborales generados por la reforma laboral y la conversión de los contratos fijos discontinuos.
  • Inaplicación del contrato de formación y aprendizaje en las empresas.
  • Reducción de los márgenes comerciales a consecuencia de la caída del consumo y de la producción industrial.
  • Fuerte entrada de productos de menor coste procedentes de Asia.
  • Incremento de las importaciones.
  • Destrucción del tejido industrial frente al crecimiento de las comerciales.
  • Deslocalización de las empresas.
  • Caída persistente del IPI del calzado en el 2023 con una tendencia negativa en el año 2024.

 Para hacer frente a esta situación, la asociación durante el año 2023 se marcó unos objetivos generales a nivel institucional y específicos a nivel sectorial. A esos objetivos cumplidos se suma el trabajo continúo desempeñado desde AEC en defensa de los intereses del sector y de sus empresas.

Por eso desde AEC, durante todo este año 2023, no se han dejado de mantener reuniones de trabajo con las diferentes administraciones públicas, reivindicando las necesidades del sector y el apoyo económico a las empresas, así como a los trabajadores del sector, dando continuidad a los planes establecidos, orientados a:

  • 1. Defender los intereses de las empresas asociadas.
  • 2. Incrementar la actividad industrial.
  • 3. Promocionar el sector de los componentes para el calzado.
  • 4. Fomentar Programas que favorezcan la digitalización y la economía circular en el sector.
  • 5. Facilitar y hacer accesibles los Fondos Next Generation a las PYMES.
  • 6. Relanzar nuestra feria FUTURMODA y nuestra presencia en el exterior.

Teniendo en cuenta esta situación, y en conformidad con los objetivos establecidos cumplidos, AEC y AEC FERIAS, S.L. cierran el ejercicio 2023 con resultados positivos y aprueban el plan de acción para el año 2024 ambicioso que ayude a las empresas a recuperar la confianza sirviendo la asociación como plataforma para poder defender los intereses de las empresas.

Para más información pueden descargar la memoria de actividades del año 2024.

Participación agrupada en Lineapelle Milán Septiembre 2024

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE MILÁN que se celebrará del 17 al 19 de septiembre de 2024 en el recinto ferial Fiera Milano Rho, donde se presentará la temporada otoño-invierno 2025-2026.

 La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En la última edición febrero 2024, participaron 1.167 expositores, de los cuales 706 fueron italianos y el resto provenientes de 43 países. El 45 % de los expositores pertenecían al sector de curtidos, el 38% a componentes y accesorios, el 14% a tejidos y sintéticos y el 3% restante a otros sectores (químicos, revistas, escuelas, etc.). Según los organizadores, se recibió un total de 25.376 visitantes, siendo el 39% de fuera de Italia, con predominio de compradores procedentes de Francia, España, Alemania, Gran Bretaña, Turquía, Estados Unidos y China.

En el siguiente enlace puedes descargarte la convocatoria de la Ayuda ICEX con toda la información: FA-LINEAPELLE-MILANO-2024-ITALIA-AEC.pdf

FUTURMODA lanza su nueva edición

Se abre el plazo para la contratación de espacio de la edición nº 52 de la feria de FUTURMODA que es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, que es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquinería y la moda.

  • FECHAS:  16 y 17 de OCTUBRE DEL 2024
  • EDICIÓN: Nº 52
  • TEMPORADA: Otoño-Invierno 2025-2026
  • Lugar: FIRA ALACANT(Elche-Alicante-España)

¿QUÉ ES FUTURMODA?

FUTURMODA es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería. Es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquineria y la moda, tales como:

•          Accesorios en general

•          Componentes para el calzado como hormas, Suelas, Planchas, Plantillas, Tacones, Cuñas y Plataformas

•          Empresas de servicio como estampación, serigrafia…

•          Cueros, curtidos y Pieles

•          Textiles, tejidos y Materiales Sintéticos

•          Productos Químicos y Materias primas

En esta feria exponen alrededor de 300 firmas de España, Italia, Portugal, Alemania o China y es visitada por unos 7000 visitantes que son  principalmente fabricantes de calzado y marroquinería a nivel nacional y europeo.

Video resumen de la 51 edición de FUTURMODA MARZO 2024

¿QUÉ DEBO HACER SI QUIERO EXPONER ?

Cumplimentar y enviar el  contrato de FUTURMODA OCTUBRE 2024 a través del siguiente link : https://form.jotform.com/feriafuturmoda/52-ed-octubre-2024.

Para más información, visita el siguiente enlace : https://www.futurmoda.es/

Jornada convocatoria de ayudas Perte Textil y Calzado, economía circular.

AEC en colaboración con la consultora DESINOPE, celebrará el 30 de abril a las 12:00 horas una jornada Online informativa acerca de la convocatoria de ayudas para el impulso de la economía circular destinadas a los sectores del textil, moda, confección y calzado.

El MITECO destina 97,5 millones para impulsar la circularidad y sostenibilidad en el sector del textil, la moda y el calzado.

  • La Fundación Biodiversidad ha publicado una nueva convocatoria de ayudas para reducir el consumo de materias primas vírgenes, disminuir la generación de residuos y mejorar su gestión, e impulsar la digitalización o el I+D para el ecodiseño.

La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del textil, de la moda y la confección, y del calzado, en el marco del del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Su dotación es de 97,5 millones de euros y permitirá financiar las mejores iniciativas seleccionadas, con importes que van desde los 100.000 euros hasta 10 millones por proyecto y entidad beneficiaria.

Esta convocatoria busca alinearse con la Estrategia europea para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles, y con la Estrategia Española de Economía Circular para reducir la presencia de sustancias peligrosas en los tejidos, evitar la liberación de microplásticos, propiciar la durabilidad de los tejidos, o fomentar la reutilización y el reciclaje en ciclos cerrados, promoviendo modelos circulares.

Asimismo, la convocatoria incluye la adquisición de herramientas digitales con el propósito de disminuir la generación de residuos pre-consumo, desde el prototipado hasta el stock muerto, pasando por retales de corte, sobrantes de producción y residuos post-consumo generados, por ejemplo, en las devoluciones de la ropa; también el fomento de la fabricación personalizada por encargo y, por ende, mejorar la eficiencia de los procesos industriales y reducir la huella de carbono, hídrica y de materiales de este sector.

En definitiva, la finalidad de estas ayudas es el fomento la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad y la innovación del textil y la moda, en el marco de una economía circular, que supere el anterior modelo de producción lineal.

El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el 10 de junio. Pueden optar a estas ayudas las actuaciones que, en los sectores del textil y la moda y la confección y del calzado, reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, disminuyan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de los mismos contribuyendo de forma sustancial a la transición hacia una economía circular en una de las siguientes categorías: investigación y desarrollo para el ecodiseño; digitalización para innovar en materia de procesos y organización; incremento del nivel de protección medioambiental de la entidad beneficiaria receptora de la ayuda; y/o mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros.

Está previsto que la convocatoria se resuelva a finales de 2024. Todos los proyectos seleccionados deberán concluir, como máximo, el 30 de junio de 2027.

APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR

La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), España Circular 2030, aprobada en junio de 2020, sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la extracción de recursos y la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.

El Plan Estratégico para la Recuperación, Transformación y Resiliencia en Economía Circular (PERTE EC), aprobado en mayo de 2022 mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, identifica el sector textil como prioritario y estratégico para España a tenor del dinamismo del sector textil, de la moda y confección y calzado en parte vinculado a modelos de producción y consumo insostenibles asociados a altos impactos ambientales marcados por bajos índices de uso, reutilización, reparación e integración de nuevas tecnologías que permita el reciclaje de alta calidad.

Así pues, el sector textil y de la moda y el calzado contribuyó con un 2,7% al Producto Interior Bruto español en el año 2022, siendo España uno de los pocos países de la Unión Europea que dispone de una industria de cabecera que incluye la preparación de fibras, hilatura, tejeduría, tintura y acabados, estampación y acabado, así como confeccionistas y empresas líderes a nivel global.

En la UE, el consumo de productos textiles, la mayoría de los cuales son importados, representa hoy por hoy, por término medio, el cuarto mayor impacto negativo sobre el medio ambiente y el cambio climático, y el tercero más elevado en el uso del agua y del suelo desde la perspectiva del ciclo de vida a escala global. Cada año se desechan alrededor de 5,8 millones de toneladas de productos textiles en la UE, 900.000 toneladas solo en España donde cada persona desecha alrededor de 20 kilos de ropa al año.

Convocatoria de Asamblea General de Asociados 08 de mayo de 2024

AEC convoca la Asamblea General de Asociados para presentar los resultados del ejercicio 2023.

Como viene siendo habitual y en cumplimiento de lo establecido en los Estatutos Constituyentes de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), y por acuerdo de su Junta Directiva, el PRESIDENTE convoca a todos los asociados a la reunión de ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA, que tendrá lugar el miércoles, 08 de mayo de 2024, a las 18:00 horas en Primera Convocatoria, y media hora más tarde en Segunda Convocatoria, que se celebrará de manera presencial en el Salón de Actos de la Sede Social de AEC ubicada en Elche Parque Empresarial, C/ Severo Ochoa, nº 42, 1ª planta, en Elche, Alicante, al objeto de deliberar y adoptar los acuerdos que procedan sobre el siguiente.

ORDEN DEL DIA

  • PRIMERO: Presentación de la Memoria de Actividades, Balance y Cuenta de Resultados del Ejercicio 2023, tanto de AEC Asociación, como de AEC Ferias, S.L. y su aprobación si procede. 
  • SEGUNDO: Presentación del Presupuesto de Ingresos y Gastos previstos para el ejercicio 2024 tanto de AEC ASOCIACION como de AEC FERIAS, S.L, y su aprobación si procede. 
  • TERCERO: Aprobación de la Gestión llevada a cabo por la Junta Directiva en el año 2023.
  • CUARTO: Plan de Acciones previsto para el ejercicio 2024.
  • QUINTO: Ruegos y Preguntas.

Se recuerda a los Señores Asociados, que en la sede social de AEC tendrán a su disposición 15 días antes de la celebración de la Asamblea la documentación que se presentará en la misma para todo aquel que la requiera.

D. _______________________________, de la Empresa _______________________socio de AEC, DELEGA en D. ________________________________________, para que le represente en la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el próximo día 08 de mayo de 2024.

En ___________ a, _______ de___________de 2024.                Firma y Sello de la Empresa

Si lo desean, pueden descargar la memoria de actividades del año 2023 a través del siguiente link. Memoria de actividades AEC 2023

Seminarios Tendencias de Moda Otoño Invierno 25/26

AEC pone en marcha los seminarios de Tendencias de moda Otoño Invierno 25/26, exclusivos para asociación de AEC.

Les damos la bienvenida a los nuevos seminarios de Tendencias de AEC para la temporada OTOÑO INVIERNO 2025/2026, que celebraremos próximamente en la sede Social de AEC.

Los seminarios se celebrarán los días 24, 25 y 26 de abril.

FECHAS DE CELEBRACIÓN:

  • El 24 de abril, análisis de las tendencias y los colores en general. 
  • El 25 de abril, análisis específico y aplicación de materiales, cueros, pieles y tejidos.
  • El 26 de abril, análisis específico y aplicación de adornos, grabados, trenzados, hormas, tacones, suelas y componentes. 

HORARIOS DE CELEBRACIÓN: de 9:30 – 12:30 horas de manera PRESENCIAL.

IMPORTANTE:
– Estos seminarios tienen un coste de 250€ por alumno y son exclusivos para asociados de AEC.
– Los seminarios se realizarán siempre que exista un número mínimo de personas.
– Los asistentes al seminario dispondrán de un informe resumen con las líneas generales de las tendencias.
– El alumno quedará inscrito en el seminario una vez haya efectuado el pago del importe total.

Para más información contacte con nosotros llamando al teléfono 965.460.158

pdf logo Más Información: Descarga la información de los seminarios pulsando aquí.

PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN LINEAPELLE LONDON JULIO 2024

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE LONDRES que se celebrará el 9 de julio de 2024, en el Ham Yard Hotel, en One Harm Yard. LONDON-WID 7DT.

Dicha exposición tiene un carácter selecto y en ella sólo pueden exponer empresas que previamente hayan sido seleccionadas por la organización ferial.

En la pasada edición de enero 2024 expusieron un total de 43 empresas, de las cuales el 72 % eran expositores de curtidos, el 16% de accesorios y componentes, y el 12% de tejidos y sintéticos. Participaron 4 países, Italia con un 54%, Francia con un 23%, España con un 21% y China 2%.

Descárgate la convocatoria de la exposición en el siguiente enlace: FA-LINEAPELLE-2024-REINO-UNIDO-AEC-1.pdf

Presentación Tendencias Otoño Invierno 25-26

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado AEC, junto a la Promotora de Moda, WGSN, presentarán a todas las personas interesadas en el mundo de la moda y del diseño, las tendencias para la nueva temporada  OTOÑO INVIERNO 2025 – 2026.

Dicho evento tendrá lugar el próximo martes , día 26 de marzo a las 19:00 horas.

LugarCentro de Congreso de Elche , Carrer del Filet de Fora, 1 , 03203 Elche – Alicante .

Entrada gratuita limitada al aforo de la sala. Para poder asistir deben de cumplimentar el siguiente enlace:

FORMULARIO PARA INSCRIBIRSE A LA PRESENTACION DE TENDENCIAS

Al  finalizar la presentación serviremos un coctel.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Elche y la Generalitat Valenciana a través de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo

AEC Estudio de Fibras de Alta Prestación

AEC y AITEX ponen en marcha el estudio de fibras de alta prestación a través del cual las empresas de los componentes para el calzado, dispondrán de una información importante para poder avanzar en el desarrollo de sus productos de origen textil.

El objeto de este estudio es proponer, a la vista del universo de fibras textiles con funcionalidades específicas, actualmente disponibles en el mercado, y de sus formas de presentación en estructuras textiles (hilos y telas), sus posibilidades de empleo como componentes de los diferentes tipos de calzado urbano, doméstico, deportivo o laboral, para la mejora de sus prestaciones.

De todo el universo de fibras textiles disponibles en este estudio, se consideran sólo las «no convencionales», entendiendo por fibras «convencionales» o tradicionalmente utilizadas, las naturales (algodón, lana, lino, etc) y las sintéticas (poliéster, poliamida, acrílicas y poliolefinas).

Son, por tanto, objeto de este estudio, la fibras que aportan alguna característica funcional específica, (elevada resistencia mecánica, efecto antibacteriano, conductividad eléctrica, etc.) respecto a las citadas estructuras (sección, finura, etc.) pueden aportar algún comportamiento funcional específico, (mejora de la traspirabilidad, aislamiento térmico, etc.).

Finalmente, por la creciente sensibilidad social por las cuestiones medioambientales, se han considerado también objeto del estudio, las fibras denominadas «ecológicas» o provenientes de recursos renovables que, en algunos casos en los últimos años están consiguiendo cuotas de mercado apreciables o constituyen una apuesta de futuro que realizan las empresas fabricantes de fibras.

En cualquier caso, el criterio es válido para todos los tipos de fibras encuadrados en los cuatro criterios de clasificación indicados no se trata, necesariamente, de nuevos tipos de fibras de reciente aparición, sino de su disponibilidad en el mercado con precios de coste razonables.

Este estudio fue realizado por AITEX en colaboración con AEC y financiado por fondos europeos en el año 2010 y por la importancia de su contenido investigador sigue estando en actualmente en vigor, sirviendo de herramienta de consulta y estudio para las empresas del sector de los componentes para el calzado.

Este estudio fue presentado por Javier Pascual, Responsable de Proyectos de AITEX, durante la celebración de FUTURMODA.

El Responsable de Proyectos de AITEX, Javier Pascual, nos relata los detalles de este estudio en el que se han analizado más de 50 fibras clasificadas que, por sus características, pueden añadir valor al producto final.

DOCUMENTOS ADJUNTOS.

pdf logo Estudio de fibras de alta prestación.

LINEAPELLE MILÁN FEBRERO 2024

Del 20 al 22 de febrero se celebrará la feria Lineapelle Milán en el recinto ferial Fieramilano Rho en Milán (Italia).

AEC ha incluido en su Plan Sectorial 2024 gestionado con el ICEX, la participación agrupada en dicha feria.

La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En esta edición expondrán más de 1.150 expositores (curtidurías, fabricantes de accesorios, componentes, tejidos y sintéticos para el mundo del calzado y la marroquinería) y los organizadores esperan recibir más de 25.000 visitantes de todo el mundo.

Para poder consultar el listado de empresas españolas expositoras asociadas a AEC, haga click en el siguiente enlace: Spanish-exhibitors-at-Lineapelle-Feb24.pdf

Ayudas Digitaliza CV 2024 para empresas.

Ya se ha abierto el periodo para solicitar la ayuda DIGITALIZA de la Comunidad Valenciana.

DIGITALIZA-CV – Subvenciones para Proyectos de Digitalización de PYME 2024 – IVACE, con el objetivo de que puedas  contemplarla en el presupuesto del próximo año.

Beneficiarios:

Pyme con sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana en el momento de la presentación de la solicitud, que cuenten con al menos 2 personas como personal propio que sean trabajadores por cuenta ajena o cooperativistas, consignadas en el recibo de liquidación de cotizaciones dela Seguridad Social correspondiente al segundo mes anterior a la fecha de solicitud de ayuda. Los beneficiarios deberán desarrollar actividades encuadradas en alguno de los siguientes epígrafes dela Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE 2009), aprobada por Real Decreto 475/2007, de 13 de abril (BOE núm. 102, de 28 de abril de 2007):

  • Secciones C, D, E y F-Divisiones 10 a 43, excepto el CNAE 4110.
  • Sección H-Divisiones 49 a 52.
  • Sección M-División 72.

Gastos subvencionables:

a) Adquisición de activos inmateriales.

Software relacionado con el desarrollo de los proyectos, incluyendo, si procede, los costes de implantación y puesta en funcionamiento. Se excluyen renovaciones, cambios de versión o ampliaciones de software ya en uso en la empresa. Se considerarán:

  • Licencias de software, excluyendo el software de propósito general, como por ejemplo sistemas operativos, aplicaciones de gestión / monitorización de redes / sistemas, paquetes de ofimática, correo electrónico, edición y tratamiento de imágenes, salvo en los casos en que este tipo de software forme parte inseparable de otros activos que sean objeto de subvención dentro del proyecto.
  • Desarrollo de aplicaciones a medida incluida instalación y asesoramiento técnico específico.
  • Costes por uso de soluciones y aplicaciones (modalidades XaaS), durante el tiempo de ejecución del proyecto, con las mismas exclusiones que las detalladas para las licencias de software. Se excluyen soluciones XaaS que consistan en la contratación del acceso a información contenida en bases de datos especializadas.

b) Adquisición de activos materiales:

  • Inversiones en hardware, sensores, automatismos y equipos de comunicaciones. Se excluyen ordenadores personales y servidores, impresoras, terminales, displays, tabletas, consolas y similares, salvo en los casos en que actúen como interface para captura de datos o configuración de dispositivos en soluciones del tipo de las definidas en la actuación apoyable.
  • Adquisición o adaptación de bienes de equipo: exclusivamente los necesarios para la puesta en marcha de las soluciones recogidas en la actuación apoyable.

c) Los activos deberán quedar instalados en el establecimiento productivo de la empresa beneficiaria en la Comunitat Valenciana.

d) Servicios externos: costes de servicios de asistencia técnica, consultoría y equivalentes, para el diagnóstico, planificación o definición de los servicios previstos en las actuaciones apoyables. 

El importe máximo admisible será el que resulte menor de los siguientes: un 15% del resto de costes subvencionables o 14.500 euros.

Cuantía y tipo de ayuda:

  • Ayuda en forma de subvención, calculada como un porcentaje de hasta un 30% sobre los costes subvencionables del proyecto, con independencia del tamaño de la empresa.
  • La cuantía de subvención no podrá superar el importe de 125.000 euros.
  • Ayudas sujetas al régimen de mínimis (Incrementados a 300.000€).

Plazos:

  • Periodo elegible de gastos: desde el 01/01/2024 al 31/12/2024.
    La justificación de la ejecución del proyecto deberá presentarse como fecha límite el día 6/02/2025.
  • El plazo de presentación 09/01/2024 – 22/02/2024 (23:59:59h).

Más información en: Ivace Digitaliza

Otras Ayudas Vigentes:

Consulta otras ayudas vigentes a través del siguiente link, Ayudas IVACE 2024.

AEC lanza su nuevo Boletín INFOAEC

Una nueva plataforma de comunicación exclusiva con nuestros asociados, para poder informarles de las últimas noticias y novedades del sector del calzado, los componentes para el calzado e industrias afines.

Basada en un sistema automatizado de comunicación, el nuevo INFOAEC de AEC se convierte en un espacio dinámico, capaz de incorporar todo tipo de noticias relacionadas con el sector, poniendo a disposición del usuario la información más actual y relevante que se publica en todos los medios relacionados.

En un entorno web y móvil, el usuario podrá consultar a través del INFOAEC noticias de:

  • Actualidad.
  • Ayudas y Subvenciones.
  • Ferias y Eventos.
  • Tendencias de Moda.
  • Formación y Empleo.
  • Sostenibilidad e Innovación.

Los contenidos dinámicos que se han definido, pretenden facilitar al usuario el poder acceder a toda la información de una manera rápida y sencilla, sin necesidad de tener que registrarse en ningún medio.

El Boletín de AEC opera a través de un sistema tecnológico automatizado y como agregador de contenidos públicos; de esta manera, el Boletín de AEC ni vulneran los derechos de propiedad intelectual, ni los derechos de comunicación de cualquier medio. Simplemente, se convierte en un facilitador de contenidos y de información pública.

El nuevo Boletín de AEC está integrado dentro de la propia página web de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, www.componentescalzado.com y opera en un entorno web, pudiendo además instalarse en dispositivos Android e IOS una extensión del Boletín INFOAEC que genera un acceso directo simulando una aplicación móvil.

Toda la información de actualidad del sector del calzado y de la industria auxiliar al alcance de tu mano, 24 horas del día, los 365 días del año.

Para poder acceder al Boletín pulse en la siguiente imagen.

Este proyecto ha sido desarrollado por el CEEI de Elche en colaboración con AEC y contando con el apoyo de la Generalitat Valenciana y el IVACE.