Se ha publicado en el DOGV de ayer la convocatoria del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de ayudas a la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas (Programa MOVES- Infraestructura Comunitat Valenciana), cuyas características se explican con más detalle a continuación:
Objetivo:
El objeto de la presente resolución es convocar las ayudas del IVACE para la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas en la Comunitat Valenciana, en el marco del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (MOVES), fomentando así la disminución de las emisiones de CO2 y de otras emisiones contaminantes, la mejora de la calidad del aire, el ahorro energético y la diversificación de las fuentes energéticas en el transporte, así como la consiguiente reducción de la dependencia de los productos petrolíferos.
1. IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Beneficiarios: Personas jurídicas cuyo NIF comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W, autónomos, personas físicas, comunidades de propietarios y entidades pertenecientes al sector público.
Actuaciones subvencionables : Sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos (adquisición directa o renting) y la preinstalación eléctrica para la recarga de vehículos eléctricos en comunidades, que cumplan con las especificaciones técnicas recogidas en el artículo 3 de la convocatoria. La infraestructura podrá destinarse para los siguientes usos:
- Uso privado en sector residencial.
- Uso público en sector no residencial (aparcamientos públicos, hoteles, centros comerciales, universidades, hospitales, polígonos industriales, centros deportivos, etc.)
- Uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a su propia flota.
- Uso público en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a sus trabajadores y clientes.
- Uso público en vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos y empresas.
- Uso público en red de carreteras, en especial en estaciones de servicio y gasolineras.
- Recarga de oportunidad de autobuses mediante pantógrafo.
- Ayudas: Hasta el 30 % del coste subvencionable para empresas privadas y hasta el 40 % para personas físicas, comunidades de propietarios y entidades públicas, con un límite de 100.000 € por destinatario y convocatoria.
2. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE PRÉSTAMOS DE BICICLETAS ELÉCTRICAS
Beneficiarios: Personas jurídicas cuyo NIF comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W, autónomos y entidades pertenecientes al sector público.
Actuaciones subvencionables : Sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas públicos situados en la vía pública y accesibles a cualquier ciudadano, o bien restringidos al ámbito de empresas o polígonos industriales.
Ayudas: Hasta el 30 % del coste subvencionable, con un límite de 100.000 € por destinatario y convocatoria.
CARACTERÍSTICAS COMUNES A AMBAS ACTUACIONES
Las ayudas se otorgarán a las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos, por orden de presentación de las mismas.
Las solicitudes deberán presentarse antes del inicio del proyecto y se podrán tramitar telemáticamente a través del Registro de la GVA, del 25 de junio al 31 de diciembre de 2019, siempre que no se agote antes el presupuesto disponible.
Si el presupuesto se agotara antes del cierre del programa, podrán seguir registrándose solicitudes en lista de reserva provisional, que serán atendidas en caso de desestimaciones, renuncias, etc.
Incompatibilidad con otras ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
EXPO 2020 DUBÁI
/en Noticias Internacionales/por Ana PiquerasEXPO 2020 Dubái: Oportunidades de negocio de participación empresarial en el Pabellón de España.
ICEX España Exportación e Inversiones y Acción Cultural Española (AC/E) le invitan a la jornada sobre oportunidades para las empresas españolas en el pabellón español de la EXPO2020 Dubái que tendrá lugar el día 11 de julio.
Entre el 20 de octubre de 2020 y el 10 abril de 2021, y convocada bajo el lema “Conectar Mentes, Construir el Futuro”, tendrá lugar la Exposición Universal Dubái 2020, el primer gran evento global de esta naturaleza que acoge un país árabe, con el objetivo de contribuir a hacer compatible el progreso tecnológico y el desarrollo sostenible. En ella se darán cita más de 190 Estados y organismos internacionales, miles de empresas y más de 25 millones de visitantes.
La participación de España en esta Exposición Universal quiere contribuir a fortalecer la reputación de nuestro país y mejorar su posicionamiento en Oriente Medio, servir de plataforma a las últimas tendencias tecnológicas e iniciativas empresariales españolas, así como generar una imagen positiva y actualizada de nuestro nivel de desarrollo, competitividad y compromiso con la sostenibilidad.
El Gobierno de España, a través de Acción Cultural Española (AC/E) y con la colaboración de ICEX, se pone al servicio de nuestras empresas para emprender juntos este ambicioso proyecto de gran proyección empresarial. Este evento supone una oportunidad única para ir concretando oportunidades de negocio a lo largo de los próximos meses.
Los sectores a los que va dirigido esta jornada son entre otros: iluminación, mobiliario (interior/exterior), materiales de construcción, equipamientos de cocina, máquinas de vending, productos alimenticios, gestión de eventos y espectáculos, material audiovisual, aseguradoras, etc.
Esta jornada se realizará de forma presencial en Madrid y contará con la participación por videoconferencia de las Direcciones Territoriales y Provinciales de Comercio
Fecha : 11 de julio de 2019 de 11:00 horas a 13:30 horas
Lugar : Dirección Provincial de Comercio en Alicante , Secretaría de Estado de Comercio ( Puerto de Alicante, Muelle de Poniente , 03001 Alicante).
Coste : Sin coste de Inscripción . AFORO LIMITADO ( Inscripción por orden de confirmación).
CEV-Comisión I+D+i: Jornada REDIT “Tecnologías que cambiarán la vida: bienvenidos al futuro”
/en Actualidad/por Ana PiquerasNos complace trasladarte la invitación a la Jornada “Tecnologías que cambiarán la vida: bienvenidos al futuro”, que organizan la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT) junto con la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) conforme al siguiente calendario:
En el siguiente enlace puedes encontrar el formulario de inscripción y el programa de cada uno de los lugares donde se va a celebrar la jornada: https://www.redit.es/tecnologias-que-cambiaran-la-vida/
Participación Agrupada en LINEAPELLE NEW YORK JULIO 2019
/en Ferias internacionales/por Ana PiquerasAEC organiza la participación agrupada de 12 empresas en Lineapelle New York que se celebrará el 17 y 18 de julio de 2019 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th street de Nueva York.
La participación contará con el Apoyo de ICEX, así como la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, contribuyendo según las medidas de los mismos, al crecimiento económico de las empresas, su región y de España en su conjunto.
En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado expositores Lineapelle NY julio’19
En la próxima edición expondrán 130 empresas, de las cuales el 76% son expositores de curtidos, el 12% de sintéticos y tejidos, y el 10% de accesorios y componentes. Por países predominan las empresas italianas con un 58%, las francesas con un 11% y las españolas con un 10%. También exponen otros países como Alemania, Brasil, China, Islandia, Indonesia, Países Bajos, Paquistán, Portugal, Turquía, Reino Unido y EEUU.
Participación Agrupada en LINEAPELLE LONDRES JULIO 2019
/en Ferias internacionales/por Ana PiquerasAEC organiza la participación agrupada de 6 empresas en Lineapelle London que se celebrará el 9 de julio en Londres. Harm Yard Hotel, en One Harm Yard, LONDON-WID 7DT.
La participación contará con el Apoyo de ICEX, así como la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, contribuyendo según las medidas de los mismos, al crecimiento económico de las empresas, su región y de España en su conjunto.
En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado Lineapelle Londres julio’19
En dicho evento exponen un total de 41 empresas, de las cuales el 66% son expositores de curtidos, el 19% de tejidos y el 15% de accesorios y componentes. Los países expositores son Italia (81%), España (15%), Brasil y México (2%).
Comisión I+D+i: Informe «El sistema de Patentes en 2018. Análisis de la situación internacional, europea y española»
/en Actualidad, Noticias Internacionales/por Ana PiquerasLa escuela de negocios OBS-Online Business School, primera escuela de negocios 100% online en España, presenta una nueva edición del estudio sobre las estadísticas de patente “El sistema de Patentes en 2018. Análisis de la situación internacional, europea y española”, en esta ocasión con datos del año 2018.
El objetivo de dicho informe es explicar cómo evolucionan los diversos tipos de solicitudes de patentes que se realizan a nivel internacional, europeo y en España.
Adjunto el informe y resumo algunas conclusiones sobre la situación española durante el 2018:
Subvenciones del Ivace a preparación de Proyectos que concurran al Programa Europeo Horizonte 2020
/en Ayudas y subvenciones/por Ana PiquerasSe ha publicado en el DOGV la Resolución del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) por la se convocan subvenciones para la preparación de propuestas que concurran a convocatorias del Programa Marco de la Unión Europea de Investigación e Innovación 2014-2020 Horizonte 2020 (HORIZONTE-CV).
Nombre del trámite
Ayudas para la preparación de propuestas para la presentación a convocatorias del Programa marco de investigación e innovación 2014-2020 Horizonte 2020 (HORIZONTE-CV) con cargo al presupuesto del ejercicio 2019 (IVACE).
Objeto del trámite
Se convoca la concesión por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de subvenciones para la preparación de propuestas para concurrir a convocatorias del Programa Marco de Investigación e Innovación 2014-2020 Horizonte 2020 (HORIZONTE-CV) con cargo al presupuesto del ejercicio 2019.
Beneficiarios
Empresas con sede social o establecimiento de producción en la Comunitat Valenciana.
Se excluye a las empresas que desarrollen actividades de consultoría en las materias objeto de esta convocatoria.
Actuaciones subvencionables
Costes de consultoría y servicios equivalentes destinados al asesoramiento en la preparación, elaboración y presentación de proyectos para concurrir a las convocatorias del Programa europeo Marco de Investigación e Innovación 2014-2020 Horizonte 2020 (H2020) en cualquiera de sus tres pilares principales (ciencia excelente, liderazgo industrial y retos sociales), en materia de acuerdos y propiedad de los resultados de los proyectos y, los gastos asociados a las gestiones para la búsqueda de socios.
Requisitos
Los proyectos que se presenten a la convocatoria H2020 deberán tener un presupuesto mínimo de 70.000 €.
Los proyectos deberán haberse iniciado con posterioridad al 01/01/2019 y finalizar antes del 31/12/2019.
Los costes subvencionables no podrán recibir simultáneamente ayudas procedentes de otras convocatorias de esta u otra administración o ente público.
Subvención
Hasta el 75 % del coste subvencionable, con un límite máximo de 7.500 € en proyectos presentados a la convocatoria H2020 con presupuesto entre 70.000 y 200.000 € y, un límite de 15.000 € para proyectos con un presupuesto superior.
Solicitud
La presentación de solicitudes, junto con la documentación requerida se realizará de manera telemática a través del Registro telemático del IVACE.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 3 de julio de 2019.
Subvenciones a Empresas para Proyectos de Certificación de I+D+I (Certifica -CV) 2019.
/en Ayudas y subvenciones/por Ana PiquerasTras la reciente publicación de la convocatoria “ SUBVENCIONES A EMPRESAS PARA PROYECTOS DE CERTIFICACIÓN DE I+D+i (CERTIFICA-CV) 2019”, convocada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) que ofrece subvenciones a fondo en régimen de minimis con el objetivo de facilitar el acceso de las empresas de la Comunidad Valenciana a las deducciones fiscales y otras bonificaciones previstas en la legislación estatal en materia de I+D+i con mayor seguridad jurídica, les informamos de los puntos más relevantes de la misma:
BENEFICIARIOS
PYMES de la Comunidad Valenciana.
NOTA: Quedan excluidas las empresas que hayan recibido ayudas de IVACE en las convocatorias del programa CERTIFICA-CV de 2017 y 2018.
CARACTERISTICAS DE LOS PROYECTOS
GASTOS SUBVENCIONABLES
Servicios externos: coste de la certificación realizada por empresas o entidades acreditadas por ENAC.
TIPO DE INCENTIVO
Subvención a fondo perdido, con cofinanciación FEDER y bajo el régimen de minimis.
INTENSIDAD DE LA AYUDA
BOLSA ECONÓMICA DISPONIBLE
480.000 €.
PLAZO DE SOLICITUD
Hasta el 2 de julio de 2019.
Fomento de las Solicitudes de Patentes y Modelos de Utilidad en el exterior
/en Ayudas y subvenciones/por Ana PiquerasEl pasado 28 de mayo de 2019 el BOE publico la convocatoria de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior.
Objeto
Estimular la protección internacional de la tecnología de las empresas que emprenden la búsqueda de mercados fuera de España, mediante la subvención de los costes por pagos de tasas y la traducción al idioma de los respectivos países, en la consecución de una patente europea, internacional o una patente nacional en oficinas nacionales extranjeras.
Beneficiarios
Persona física, PYME, gran empresa privada, o institución sin ánimo de lucro sin vinculación con el sector público, con domicilio en España, que haya realizado directamente o a través de un representante tercero la solicitud de patentes y modelos de utilidad en el extranjero, utilizando la vía nacional de los distintos países, la vía europea a través de lo previsto en el Convenio sobre la concesión de Patentes Europeas, o la vía del Tratado de Cooperación en materia de patentes.
Actuaciones subvencionables
Realización de alguna de las siguientes actividades realizadas desde el 1 de julio de 2017 hasta el 31 de diciembre de 2018, compatibles entre sí:
Extensión de solicitud de patente o modelo de utilidad que cumpla lo especificado en el artículo 17 de la Convocatoria, ante oficinas nacionales de países terceros u oficinas regionales de patentes. Específicamente:
Las actividades realizadas dentro del procedimiento de solicitud internacional PCT que cumpla lo especificado en los artículos 17 y 18 de la Convocatoria. Específicamente:
Subvención
Hasta el 80 % de las cuantías de referencia recogidas en el anexo I en función del país o grupo de países donde se haya realizado la actividad, máximo 60.000 € por solicitante. En el caso de PYME o personas físicas hasta el 90 %, con un máximo de 65.000 €.
Solicitudes
La tramitación se podrá realizar de manera electrónica en la sede electrónica de la OEPM, hasta el 28 de junio de 2019.
Más información
Subvenciones del IVACE a la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas
/en Ayudas y subvenciones/por Ana PiquerasSe ha publicado en el DOGV de ayer la convocatoria del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de ayudas a la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas (Programa MOVES- Infraestructura Comunitat Valenciana), cuyas características se explican con más detalle a continuación:
Objetivo:
El objeto de la presente resolución es convocar las ayudas del IVACE para la implantación de infraestructuras de recarga de vehículos eléctricos y sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas en la Comunitat Valenciana, en el marco del programa de incentivos a la movilidad eficiente y sostenible (MOVES), fomentando así la disminución de las emisiones de CO2 y de otras emisiones contaminantes, la mejora de la calidad del aire, el ahorro energético y la diversificación de las fuentes energéticas en el transporte, así como la consiguiente reducción de la dependencia de los productos petrolíferos.
1. IMPLANTACIÓN DE INFRAESTRUCTURAS DE RECARGA DE VEHÍCULOS ELÉCTRICOS
Beneficiarios: Personas jurídicas cuyo NIF comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W, autónomos, personas físicas, comunidades de propietarios y entidades pertenecientes al sector público.
Actuaciones subvencionables : Sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos (adquisición directa o renting) y la preinstalación eléctrica para la recarga de vehículos eléctricos en comunidades, que cumplan con las especificaciones técnicas recogidas en el artículo 3 de la convocatoria. La infraestructura podrá destinarse para los siguientes usos:
2. IMPLANTACIÓN DE SISTEMAS DE PRÉSTAMOS DE BICICLETAS ELÉCTRICAS
Beneficiarios: Personas jurídicas cuyo NIF comience por las letras A, B, C, D, E, F, G, J, N, R o W, autónomos y entidades pertenecientes al sector público.
Actuaciones subvencionables : Sistemas de préstamos de bicicletas eléctricas públicos situados en la vía pública y accesibles a cualquier ciudadano, o bien restringidos al ámbito de empresas o polígonos industriales.
Ayudas: Hasta el 30 % del coste subvencionable, con un límite de 100.000 € por destinatario y convocatoria.
CARACTERÍSTICAS COMUNES A AMBAS ACTUACIONES
Las ayudas se otorgarán a las solicitudes que cumplan con los requisitos establecidos, por orden de presentación de las mismas.
Las solicitudes deberán presentarse antes del inicio del proyecto y se podrán tramitar telemáticamente a través del Registro de la GVA, del 25 de junio al 31 de diciembre de 2019, siempre que no se agote antes el presupuesto disponible.
Si el presupuesto se agotara antes del cierre del programa, podrán seguir registrándose solicitudes en lista de reserva provisional, que serán atendidas en caso de desestimaciones, renuncias, etc.
Incompatibilidad con otras ayudas que pudieran concederse para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales.
Programa Executive de Presencia Online de tu Empresa
/en Formación/por Ana PiquerasPrograma Executive de presencia online de tu empresa.
El programa pretende que el alumno obtenga una visión global del universo online, que le ofrecerá los conocimientos necesarios para que su empresa pueda obtener ventas directas o indirectas gracias a un uso correcto de las herramientas que el Ecommerce pone a nuestra disposición : conseguir visitas al sitio, solicitud de catálogo, solicitud de muestras, tienda online….
CONOCIMIENTOS CLAVE PARA PYMES Y RETAIL
WEB
POSICIONAMIENTO EN GOOGLE
FACEBOOK E INSTAGRAM Y CASOS REALES.
Adjunto todo el Programa-executive el formulario de inscripción.
CALENDARIO:
2,4,9,11,16 y 18 de julio de 2019 , de 09:00 a 12:00 de la mañana en las instalaciones de AEC , Parque Empresarial , C/ Severo Ochoa , no. 42- 1ª planta , 03203 Elche
COSTE DEL CURSO :
Este Curso tiene un coste de 350€ para asociados de AEC y de 390€ para NO asociados.
Los alumnos recibirán el titulo » Programa Executive de presencia Online de tu Empresa » de 18 horas expedido por Ecommaster.es
CONFIRMACIÓN DE MATRICULA
Cumplimentar el formulario de inscripción adjunto y enviárnoslo firmado por correo electrónico a la dirección amaria@aeecc.com antes del 25 de junio de 2019.
Invitación al foro «LA FRANJA Y LA RUTA», con el Embajador de China en España, LYU FAN
/en Noticias Internacionales/por Ana PiquerasTe trasladamos invitación al foro “LA FRANJA Y LA RUTA”, que tendrá lugar el próximo día 5 de junio a las 9.30 horas en el Club INFORMACIÓN (avenida Doctor Rico, 17 – Alicante) y que contará con la intervención del Embajador de China en España, LYU FAN.
Para confirmar asistencia por favor escribe un correo electrónico a: informacion.club@epi.es o llama al 965 98 90 90 (de 9 a 14 horas).
Jornada Círculo de Economía de Alicante: ‘Reputación corporativa y reputación del líder: un doble camino para generar valor sostenible en la empresa
/en Actualidad/por Ana PiquerasOs invitamos a la jornada ‘Reputación corporativa y reputación del líder: un doble camino para generar valor sostenible en la empresa’, que el Círculo de Economía de la Provincia de Alicante organiza el próximo 12 de junio, a las 9:30h, en Glub Center (c/Italia, 22), bajo el formato de desayuno empresarial.
?Inscripción gratuita hasta completar aforo en este enlace
Firmas como Suavinex, Baleària, Padima o Fundación GMP expondrán en este foro la importancia de la reputación del directivo para las organizaciones y su impacto en la generación de confianza en sus stakeholders. Así tanto la gestión profesional de la reputación corporativa, como la de sus president@s, CEO y directiv@ es hoy una de las principales oportunidades (y retos) al que las organizaciones deben de hacer frente.
DESAYUNO EMPRESARIAL 12 DE JUNIO DE 2019, sede del Círculo de Economía Alicante- Glub Center (c/Italia, 22)
*PROGRAMA
9:30h Bienvenida a cargo de Javier Fur, presidente del Círculo de Economía Alicante, y Eva Toledo, socia fundadora de Padima y miembro de la junta directiva del Círculo de Economía Alicante.
9:45h Presentación del Cuaderno Fundación CEDE ‘La Reputación del Directivo: un valor imprescindible’ a cargo de Sandra Sotillo, directora del cuaderno, acompañada por Felipe Pulido, director comercial de Caixabank en la Comunitat Valenciana.
10:15h Debate ¨Reputación corporativa y reputación del líder: un doble camino para la generación de valor sostenible¨ Moderado por Sandra Sotillo y con los siguientes ponentes:
– Gustavo Lubián, director RSC e Innovación de Suavinex
– Josep Mascarell, director RSC e Innovación de Baleària
– Francisco Fernández, director de la Fundación GMP
11:00h Networking-coffe con los asistentes
* Al finalizar la jornada se entregará a los asistentes un ejemplar del cuaderno ‘La Reputación del Directivo: Un valor imprescindible’