Consejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía: debate sobre el alza de los precios de la energía
2/12 A dos semanas del Consejo Europeo (Jefes de Estado y/o de Gobierno) de diciembre, el Consejo de la UE (Ministros) volvió a abordar la subida continuada de los precios de la energía, tomando como base el informe preliminar de la Agencia Europea de Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER). España defendió la postura común consensuada con Francia, Italia, Grecia y Rumanía, a favor de tomar medidas a corto plazo, así como reformar el mercado eléctrico a medio plazo. En su comunicado conjunto, los cinco países proponen: modificar la Directiva de Electricidad para impulsar contratos de suministro para una menor exposición a la volatilidad del mercado, disponer de mecanismos para acercar el precio final al coste de producción, potenciar la generación de energías renovables, lanzar una consulta para adaptar el mercado energético a los desafíos futuros, y crear una plataforma de compra centralizada de gas para aquellos países interesados. Por su parte, Alemania y Países Bajos junto a otros seis países, mostraron oposición a cualquier reforma significativa del mercado eléctrico. Otros asuntos abordados fueron las revisiones de las Directivas sobre eficiencia energética y energías renovables del paquete “Fit for 55”, la declaración conjunta adoptada en la OMC sobre la Reglamento Nacional en el ámbito de los servicios, y se procedió a la adopción formal final de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para 2023-2027. Más información
Paquete de decisiones de la Comisión Europea sobre procedimientos de infracción
2/12 La Comisión Europea emprendió acciones jurídicas contra varios Estados miembros por incumplimiento de la legislación europea. En el caso de España, se trata de una transposición inadecuada de la Directiva sobre contaminación por nitratos, al considerar que los esfuerzos realizados por las autoridades españolas han sido insatisfactorios e insuficientes. También le remitió cartas de emplazamiento en las que pide transponer correctamente las Directivas en vigor sobre contratación pública y concesiones, entre otras. Asimismo, envió dictámenes motivados en los que insta a completar la transposición de la Directiva sobre el espacio ferroviario europeo único, y a notificar las medidas nacionales de transposición de las Directivas relativas a los requisitos de capital, las empresas de servicios de inversión, y los mercados de instrumentos financieros. Más información
Estrategia europea para impulsar una conectividad sostenible y estratégica a nivel global
01/12 Titulada “Pasarela Mundial”, esta Comunicación busca impulsar una red de conexiones claves en los ámbitos digital, energético, de transporte o de investigación a nivel globa. El objetivo es poner en valor y defender de manera más proactiva los intereses estratégicos de la UE. En concreto, la nueva estrategia pretende aumentar las inversiones en infraestructuras bajo el respeto de criterios de sostenibilidad e involucrando al sector privado. Entre otros proyectos, la financiación europea contribuirá a la financiación de producción de hidrógeno sostenible o instalación de cables submarinos para el intercambio de datos. Se ha previsto movilizar 300.000 millones de euros procedentes del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible; del BEI (145.000 millones) y de varios programas europeos de ayuda exterior (18.000 millones en subvenciones). Más información
COVID: La Comisión Europea recomienda acelerar la administración de dosis de refuerzo
01/12 La Comisión Europea presentó una nueva Comunicación solicitando a los Estados miembros acelerar la administración de dosis de refuerzo contra la COVID, dado el incremento de contagios en la UE y la incertidumbre generada por la variante ómicron. Asimismo, invita a los países a adoptar su reciente propuesta de Recomendación para que el certificado de vacunación tenga una vigencia de nueve meses a partir de la inoculación de la última dosis, sin exigir pruebas PCR adicionales pero reforzando la coordinación de las medidas de contención entre países. La Comisión informó de que, si se detecta que la nueva variante no responde bien a las vacunas actuales, los contratos firmados con los proveedores de vacunas contemplan actualizaciones de los fármacos que, previsiblemente, tardarían en estar listos unos cuatro meses. Más información
Acuerdo provisional sobre la propuesta de Reglamento sobre Gobernanza de Datos
30/11 El Consejo de la UE y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la propuesta de Reglamento relativa a la gobernanza europea de datos. Entre otros aspectos, prevé el establecimiento de mecanismos para la reutilización de determinadas categorías de datos protegidos del sector público, reforzando la confianza en los servicios de intermediación. Además, incluye disposiciones para favorecer el desarrollo de un ecosistema basado en estándares europeos, con especial hincapié en el apoyo a la investigación, la sanidad o el cambio climático. También se contempla la creación del Comité Europeo de Innovación sobre Datos, orientado a mejorar la interoperabilidad de los servicios de intermediación y facilitar el desarrollo de espacios de datos. Sujeto a su aprobación formal por los colegisladores, las nuevas disposiciones se aplicarán a los quince meses de la entrada en vigor del Reglamento. Más información: Consejo, Parlamento Europeo
Acuerdo provisional sobre el Centro para la Prevención y el Control de las Enfermedades
30/11 Como parte de las medidas previstas para profundizar la Unión de la Salud, los colegisladores alcanzaron un acuerdo provisional para renovar el mandato del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE), y reforzar su capacidad de acción en los ámbitos de la vigilancia, alerta rápida, preparación y respuesta. En concreto, la propuesta de revisión de Reglamento prevé que esta agencia europea coordine la armonización de procedimientos de tratamiento, análisis y difusión de datos epidemiológicos a nivel de la UE. Como próximos pasos, el Consejo y el Parlamento Europeo deberán adoptar formalmente dicho acuerdo provisional para su entrada en vigor. Más información
Principales conclusiones del Consejo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte
29-30/11 En el ámbito de la educación, el Consejo aprobó Conclusiones sobre la salvaguardia y la creación de espacios cívicos para los jóvenes, una Recomendación con medidas para avanzar en los enfoques del aprendizaje mixto en la educación primaria y secundaria, y varias Resoluciones sobre una nueva agenda europea para el aprendizaje de adultos, y sobre la estructura de gobernanza del marco estratégico para la cooperación europea en materia de educación y formación. Respecto a la juventud, destaca la adopción de una Resolución relativa al plan de trabajo de la próxima estrategia europea en este ámbito para 2022 a 2024. Por otro lado, el Consejo adoptó directrices sobre cómo garantizar una mayor disponibilidad y competitividad de contenidos audiovisuales y mediáticos europeos. También aprobó una Resolución sobre las características claves de un modelo deportivo europeo acorde a los valores de la UE. Más información
Principales asuntos abordados en la Comisión parlamentaria de Comercio Internacional
29-30/11 La Comisión Europea presentó el informe relativo al estado de aplicación del Reglamento sobre el control de las inversiones extranjeras directas en la UE, destacando el “elevado nivel de convergencia y coordinación” conseguido entre los Estados miembros y descartando cualquier modificación estructural en su funcionamiento a corto plazo. Asimismo, los eurodiputados de la Comisión INTA abordaron la propuesta de Reglamento para establecer un Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), con vistas a elaborar un proyecto de informe de opinión al respecto. En el debate, el eurodiputado Gabriel Mato (PPE) advirtió de que una rápida eliminación de los derechos gratuitos de emisión podría ser perjudicial para la industria y pidió medidas compensatorias para las exportaciones europeas a fin de garantizar un marco equilibrado de competencia internacional. Por último, destaca la adopción del borrador de informe sobre la propuesta de Reglamento relativa al Instrumento de Contratación Pública, con vistas a su votación en el Pleno de enero. Más información (CBAM) Más información (IED)
Eurostat: últimos datos sobre Desempleo, inflación y precios industriales
02/12 La tasa de desempleo de la zona euro se situó en el 7,3 % en octubre, lo que supone un descenso de una décima con respecto a septiembre, mientras que en el conjunto de la Unión Europea permaneció estable en el 6,7 %. En comparación con octubre de 2020, el paro descendió un -1,1% y -0,8% respectivamente. Por su parte, el desempleo juvenil se situó en el 15,9% tanto en la zona euro como en la UE, una y dos décimas por debajo respecto a septiembre de 2021. Por Estados miembros, España se mantiene a la cabeza con un 14,5% (-0,1% respecto a septiembre), seguida de Grecia (12,9%); aunque respecto al paro juvenil, el país heleno se pone al frente con un 33,2% frente al 30,3% registrado en nuestro país. Por su parte, los datos de paro en Alemania, Francia e Italia fueron del 3,3% (6,5% el juvenil), 7,6% (18,6%), y 9,4% (28,2%) respectivamente. Más información
Eurostat: últimos datos sobre Inflación y precios industriales
30/11-02/12 La inflación anual en la zona euro se espera que alcance una tasa del 4,9% en noviembre de 2021, superior en ocho décimas a la del mes anterior. Las tasas más altas se registrarían en Lituania (9,3%) y Estonia (8,4%), en contraposición a Malta (2,3%) y Portugal (2,7%). Se prevé que el sector energético siga siendo el que mayor incremento registre (27,4%) en el mes seguido de los servicios (2,7%). En España, Alemania, Francia e Italia la tasa del mes se situaría en el 5,6%, 6%, 3,4% y 4% respectivamente. Por su parte, los precios industriales aumentaron en octubre un 5,4% en la zona euro y un 5% en la UE respecto al mes anterior. En comparación con octubre de 2020, el incremento fue del 21,9% y 21,7% respectivamente. La mayor subida mensual la registró Bélgica (11,2%), y el mayor descenso Estonia (-2,1%). Las variaciones de España, Alemania, Francia e Italia, en el mismo periodo, fueron del 6%, 3,8%, 2,9% y 9,4% respectivamente. Más información
RESULTADOS DEL PROYECTO INNOVACAL
/en Actualidad, Contenidos de Expertos, Innovación, Observatorio industrial, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezEl pasado 15 de diciembre tuvo lugar la celebración del Foro de Innovación en el que se presentaron los resultados del proyecto INNOVACAL.
AEC ha participado en el proyecto desde la fase de promoción y captación de empresas, así como en las fases de difusión de los resultados. Se ha encargado de dinamizar el proyecto entre sus empresas a través de sus canales de comunicación, para hacer llegar a todas las empresas asociadas y no asociadas la información objeto de participación en el proyecto.
De esta manera, también se ha podido aportar información técnica respecto a la investigación realizada para la detección de nuevas oportunidades de aplicación de nuevos materiales, entre las cuales, se estudia la puesta en marcha de nuevas iniciativas para el desarrollo de nuevos productos más sostenibles y ecológicos.
Concretamente el Instituto de Biomecánica (IBV) y AEC a través del proyecto Horizonte 2030 INNOVACAL, han trabajado en convertir estos retos en oportunidades para la innovación, desarrollando conocimiento y tecnologías en diferentes áreas:
Además, en esta fase de investigación, AEC ha aportado una visión más comercial de los resultados a través de su experiencia directa con las empresas.
VIDEO DE LA JORNADA
PLAN RESISTIR PLUS – TERCERA Y ULTIMA CONVOCATORIA
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezCon fecha 04 de diciembre de 2021 entra en vigor el Decreto 192/2021 publicado en se publica en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, por el que se realiza la TERCERA Y ULTIMA CONVOVOCATORIA AL PLAN RESISTIR PLUS, una nueva convocatoria, en la que se incorporan algunas modificaciones que amplían el periodo subvencionable y flexibilizan ciertos requisitos del Decreto 61/2021, de 14 de mayo, del Consell, de aprobación de las bases reguladoras para la concesión directa de subvenciones extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial por la Covid-19.
Decreto de Ayudas 192/2021 de 3 de diciembre Plan Resistir Plus 3ª Convocatoria.
A continuación se resaltan las más reseñables novedades desde el punto de vista empresarial.
Importante.
Los solicitantes que se hayan presentado a las ayudas en convocatorias anteriores del Resistir Plus pueden volver a presentarse en el nuevo plazo. En los casos que la solicitud no haya sido resuelta, sólo se tendrá en cuenta la última solicitud presentada, por lo que esta deberá incluir la totalidad de los costes que se vayan a imputar a la subvención. Si la solicitud ya ha sido resuelta, la nueva podrá contener costes subvencionables adicionales, sin perjuicio de la aplicación de los límites máximos correspondientes.
Además, en aquellos casos en los que el solicitante no figure de alta en el censo de la AEAT, es conveniente que se proceda a comunicar la misma, a la AEAT, mediante la presentación de los modelos 036 o 037. Asimismo, es necesario estar al corriente de las obligaciones tributarias (AEAT y ATV) y con la Seguridad Social.
Plazo de presentación de solicitud.
Entrada en vigor.
A partir del día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, es decir. a partir del día de hoy sábado 4 de diciembre de 2021.
Gestión y Solicitud de la Ayuda por parte de AEC.
Si desean que desde AEC gestionemos la solicitud de estas ayudas, pueden ponerse en contacto con nosotros llamando al 965.460.158.
La prestación de este servicio tendrá un coste fijo para asociados y un coste variable para no asociados, el cual está aún por determinar.
NOTICIAS EUROPEA Del 26 de Noviembre al 3 de Diciembre
/en Actualidad, Noticias Internacionales/por Álvaro SánchezConsejo de Transportes, Telecomunicaciones y Energía: debate sobre el alza de los precios de la energía
2/12 A dos semanas del Consejo Europeo (Jefes de Estado y/o de Gobierno) de diciembre, el Consejo de la UE (Ministros) volvió a abordar la subida continuada de los precios de la energía, tomando como base el informe preliminar de la Agencia Europea de Cooperación de los Reguladores de Energía (ACER). España defendió la postura común consensuada con Francia, Italia, Grecia y Rumanía, a favor de tomar medidas a corto plazo, así como reformar el mercado eléctrico a medio plazo. En su comunicado conjunto, los cinco países proponen: modificar la Directiva de Electricidad para impulsar contratos de suministro para una menor exposición a la volatilidad del mercado, disponer de mecanismos para acercar el precio final al coste de producción, potenciar la generación de energías renovables, lanzar una consulta para adaptar el mercado energético a los desafíos futuros, y crear una plataforma de compra centralizada de gas para aquellos países interesados. Por su parte, Alemania y Países Bajos junto a otros seis países, mostraron oposición a cualquier reforma significativa del mercado eléctrico. Otros asuntos abordados fueron las revisiones de las Directivas sobre eficiencia energética y energías renovables del paquete “Fit for 55”, la declaración conjunta adoptada en la OMC sobre la Reglamento Nacional en el ámbito de los servicios, y se procedió a la adopción formal final de la reforma de la Política Agraria Común (PAC) para 2023-2027. Más información
Paquete de decisiones de la Comisión Europea sobre procedimientos de infracción
2/12 La Comisión Europea emprendió acciones jurídicas contra varios Estados miembros por incumplimiento de la legislación europea. En el caso de España, se trata de una transposición inadecuada de la Directiva sobre contaminación por nitratos, al considerar que los esfuerzos realizados por las autoridades españolas han sido insatisfactorios e insuficientes. También le remitió cartas de emplazamiento en las que pide transponer correctamente las Directivas en vigor sobre contratación pública y concesiones, entre otras. Asimismo, envió dictámenes motivados en los que insta a completar la transposición de la Directiva sobre el espacio ferroviario europeo único, y a notificar las medidas nacionales de transposición de las Directivas relativas a los requisitos de capital, las empresas de servicios de inversión, y los mercados de instrumentos financieros. Más información
Estrategia europea para impulsar una conectividad sostenible y estratégica a nivel global
01/12 Titulada “Pasarela Mundial”, esta Comunicación busca impulsar una red de conexiones claves en los ámbitos digital, energético, de transporte o de investigación a nivel globa. El objetivo es poner en valor y defender de manera más proactiva los intereses estratégicos de la UE. En concreto, la nueva estrategia pretende aumentar las inversiones en infraestructuras bajo el respeto de criterios de sostenibilidad e involucrando al sector privado. Entre otros proyectos, la financiación europea contribuirá a la financiación de producción de hidrógeno sostenible o instalación de cables submarinos para el intercambio de datos. Se ha previsto movilizar 300.000 millones de euros procedentes del Fondo Europeo para el Desarrollo Sostenible; del BEI (145.000 millones) y de varios programas europeos de ayuda exterior (18.000 millones en subvenciones). Más información
COVID: La Comisión Europea recomienda acelerar la administración de dosis de refuerzo
01/12 La Comisión Europea presentó una nueva Comunicación solicitando a los Estados miembros acelerar la administración de dosis de refuerzo contra la COVID, dado el incremento de contagios en la UE y la incertidumbre generada por la variante ómicron. Asimismo, invita a los países a adoptar su reciente propuesta de Recomendación para que el certificado de vacunación tenga una vigencia de nueve meses a partir de la inoculación de la última dosis, sin exigir pruebas PCR adicionales pero reforzando la coordinación de las medidas de contención entre países. La Comisión informó de que, si se detecta que la nueva variante no responde bien a las vacunas actuales, los contratos firmados con los proveedores de vacunas contemplan actualizaciones de los fármacos que, previsiblemente, tardarían en estar listos unos cuatro meses. Más información
Acuerdo provisional sobre la propuesta de Reglamento sobre Gobernanza de Datos
30/11 El Consejo de la UE y el Parlamento Europeo alcanzaron un acuerdo provisional sobre la propuesta de Reglamento relativa a la gobernanza europea de datos. Entre otros aspectos, prevé el establecimiento de mecanismos para la reutilización de determinadas categorías de datos protegidos del sector público, reforzando la confianza en los servicios de intermediación. Además, incluye disposiciones para favorecer el desarrollo de un ecosistema basado en estándares europeos, con especial hincapié en el apoyo a la investigación, la sanidad o el cambio climático. También se contempla la creación del Comité Europeo de Innovación sobre Datos, orientado a mejorar la interoperabilidad de los servicios de intermediación y facilitar el desarrollo de espacios de datos. Sujeto a su aprobación formal por los colegisladores, las nuevas disposiciones se aplicarán a los quince meses de la entrada en vigor del Reglamento. Más información: Consejo, Parlamento Europeo
Acuerdo provisional sobre el Centro para la Prevención y el Control de las Enfermedades
30/11 Como parte de las medidas previstas para profundizar la Unión de la Salud, los colegisladores alcanzaron un acuerdo provisional para renovar el mandato del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (CEPCE), y reforzar su capacidad de acción en los ámbitos de la vigilancia, alerta rápida, preparación y respuesta. En concreto, la propuesta de revisión de Reglamento prevé que esta agencia europea coordine la armonización de procedimientos de tratamiento, análisis y difusión de datos epidemiológicos a nivel de la UE. Como próximos pasos, el Consejo y el Parlamento Europeo deberán adoptar formalmente dicho acuerdo provisional para su entrada en vigor. Más información
Principales conclusiones del Consejo de Educación, Cultura, Juventud y Deporte
29-30/11 En el ámbito de la educación, el Consejo aprobó Conclusiones sobre la salvaguardia y la creación de espacios cívicos para los jóvenes, una Recomendación con medidas para avanzar en los enfoques del aprendizaje mixto en la educación primaria y secundaria, y varias Resoluciones sobre una nueva agenda europea para el aprendizaje de adultos, y sobre la estructura de gobernanza del marco estratégico para la cooperación europea en materia de educación y formación. Respecto a la juventud, destaca la adopción de una Resolución relativa al plan de trabajo de la próxima estrategia europea en este ámbito para 2022 a 2024. Por otro lado, el Consejo adoptó directrices sobre cómo garantizar una mayor disponibilidad y competitividad de contenidos audiovisuales y mediáticos europeos. También aprobó una Resolución sobre las características claves de un modelo deportivo europeo acorde a los valores de la UE. Más información
Principales asuntos abordados en la Comisión parlamentaria de Comercio Internacional
29-30/11 La Comisión Europea presentó el informe relativo al estado de aplicación del Reglamento sobre el control de las inversiones extranjeras directas en la UE, destacando el “elevado nivel de convergencia y coordinación” conseguido entre los Estados miembros y descartando cualquier modificación estructural en su funcionamiento a corto plazo. Asimismo, los eurodiputados de la Comisión INTA abordaron la propuesta de Reglamento para establecer un Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono (CBAM), con vistas a elaborar un proyecto de informe de opinión al respecto. En el debate, el eurodiputado Gabriel Mato (PPE) advirtió de que una rápida eliminación de los derechos gratuitos de emisión podría ser perjudicial para la industria y pidió medidas compensatorias para las exportaciones europeas a fin de garantizar un marco equilibrado de competencia internacional. Por último, destaca la adopción del borrador de informe sobre la propuesta de Reglamento relativa al Instrumento de Contratación Pública, con vistas a su votación en el Pleno de enero. Más información (CBAM) Más información (IED)
Eurostat: últimos datos sobre Desempleo, inflación y precios industriales
02/12 La tasa de desempleo de la zona euro se situó en el 7,3 % en octubre, lo que supone un descenso de una décima con respecto a septiembre, mientras que en el conjunto de la Unión Europea permaneció estable en el 6,7 %. En comparación con octubre de 2020, el paro descendió un -1,1% y -0,8% respectivamente. Por su parte, el desempleo juvenil se situó en el 15,9% tanto en la zona euro como en la UE, una y dos décimas por debajo respecto a septiembre de 2021. Por Estados miembros, España se mantiene a la cabeza con un 14,5% (-0,1% respecto a septiembre), seguida de Grecia (12,9%); aunque respecto al paro juvenil, el país heleno se pone al frente con un 33,2% frente al 30,3% registrado en nuestro país. Por su parte, los datos de paro en Alemania, Francia e Italia fueron del 3,3% (6,5% el juvenil), 7,6% (18,6%), y 9,4% (28,2%) respectivamente. Más información
Eurostat: últimos datos sobre Inflación y precios industriales
30/11-02/12 La inflación anual en la zona euro se espera que alcance una tasa del 4,9% en noviembre de 2021, superior en ocho décimas a la del mes anterior. Las tasas más altas se registrarían en Lituania (9,3%) y Estonia (8,4%), en contraposición a Malta (2,3%) y Portugal (2,7%). Se prevé que el sector energético siga siendo el que mayor incremento registre (27,4%) en el mes seguido de los servicios (2,7%). En España, Alemania, Francia e Italia la tasa del mes se situaría en el 5,6%, 6%, 3,4% y 4% respectivamente. Por su parte, los precios industriales aumentaron en octubre un 5,4% en la zona euro y un 5% en la UE respecto al mes anterior. En comparación con octubre de 2020, el incremento fue del 21,9% y 21,7% respectivamente. La mayor subida mensual la registró Bélgica (11,2%), y el mayor descenso Estonia (-2,1%). Las variaciones de España, Alemania, Francia e Italia, en el mismo periodo, fueron del 6%, 3,8%, 2,9% y 9,4% respectivamente. Más información
DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIOS CIRCULARES CON ECOCANVAS – SECTOR TEXTIL Y CALZADO
/en Actualidad, Formación/por Álvaro SánchezDiseño de Modelos de Negocios Circulares con Ecocanvas
CURSO ONLINE EMINE 2021-2022
Diseño de Modelos de Negocios Circulares con Ecocanvas.
Aplicación práctica de la economía circular en el sector del textil y del calzado
PASAPORTE COVID
/en Actualidad, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezEn el día de hoy se ha publicado en el DOGV la RESOLUCIÓN de 1 de diciembre de 2021, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la cual se publica la Resolución de 25 de noviembre de 2021, de la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, por la que se acuerdan medidas en materia de salud pública respecto del acceso a determinados establecimientos en el ámbito de la Comunitat Valenciana, como consecuencia de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19.
Dicha resolución regula el uso del certificado COVID en la COMUNIDAD VALENCIANA.
El certificado será obligatorio desde el día siguiente, el sábado 4 de diciembre a las 00.00 horas, es decir, entrará en vigor la noche del viernes al sábado.
Se trata de un documento que habrá que presentar, junto con un documento acreditativo de la identidad (Pasaporte, DNI) en:
• Locales de ocio y restauración con aforos de más de 50 personas
• Espacios dedicados a actividades recreativas y de azar con comida
• Eventos y celebraciones de más de +500 personas donde no siempre se pueda llevar la mascarilla
• Visitas a hospitales (cuando se permitan) y a residencias de servicios sociales
COMO OBTENER EL PASAPORTE COVID
PARA PARTICULARES
Desde la página web Portal de Servicio Sanitario sobre Coronavirus – Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública (gva.es) de la Conselleria de Sanidad un enlace con los detalles relativos a esta medida https://coronavirus.san.gva.es/.
O también a través de la web del Ministerio de Sanidad. https://cvd.sanidad.gob.es/cvdcovid/cvdcovid-formulario/index.xhtml
Conseguir el certificado es muy sencillo. Basta con descargárselo en el móvil, imprimirlo desde la página web de sanidad o solicitarlo en un centro de salud.
Accesos directos para la obtención del PASAPORTE COVID
PARA PROFESIONALES
Los profesionales pueden descargarse esta APP libre en sus teléfonos o tablets para verificar la autenticidad y validez del certificado:
Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=lu.etat.ci.dcc.android&hl=en&gl=US
iOS: https://apps.apple.com/lu/app/covidcheck-lu/id1570218766
Les indicamos la relación de locales afectados, además de los centros residenciales y hospitales (Ley 14/2010 de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos):
• Salones de banquetes
• Restaurantes
• Café, bar
• Cafeterías
• Establecimientos públicos ubicados en zona marítimo-terrestre
• Salón-lounge
• Salas de fiestas
• Discotecas
• Salas de baile
• Pubs
• Ciber-café
• Establecimiento de exhibiciones de contenido erótico
• Casinos de juego
• Salas de bingo
• Salones recreativos de máquinas de azar tipo A y B
• Salones de juego
• Tómbolas y similares
• Salones cíber y similares
INSTRUCCIONES DE USO DE LA APLICACIÓN CovidCheck.lu PARA LA VALIDACIÓN DE LOS CERTIFICADOS COVID DIGITALES UE
CovidCheck.lu es una app para la verificación de la autenticidad de un Certificado Covid Digital UE. Es compatible con smartphones y tablets.
La app puede verificar un certificado impreso en papel o bien una copia digital (PDF).
Puede ser instalada de forma gratuita descargándola desde:
Para más información detallada acerca del uso de la aplicación descarguen en el pdf adjunto.
Innovación y confort en el diseño de calzado (INNOVACAL)
/en Actualidad, Formación, Innovación/por Álvaro SánchezPresentación:
La sostenibilidad es uno de los grandes retos que debe abordar el sector del calzado en los próximos años. Pero en ocasiones, cuando se desarrolla un material sostenible aplicado al calzado, no se piensa en el confort y tan importante es el uso de estos nuevos materiales innovadores y respetuosos con el medio ambiente, como que el calzado donde se aplique sea cómodo y ergonómico, porque atributos como el confort y la sostenibilidad no tienen por qué ir unidos necesariamente.
El Instituto de Biomecánica (IBV) está trabajando en dar respuesta a estas exigencias a través del proyecto INNOVACAL, cuyo fin es el desarrollo del conocimiento y las herramientas necesarias para abordar estos retos. Los resultados serán presentados en este seminario.
Descripción:
El uso de nuevos materiales, bien porque tienen algún atributo novedoso o porque incorporan materiales reciclados constituyen una gran vía para la innovación. Pero en ocasiones, no se piensa en el confort y tan importante es el uso de estos nuevos materiales innovadores y respetuosos con el medio ambiente, como que el calzado que los incorpore sea cómodo y ergonómico,
En el proyecto H2030-INNOVACAL se han analizado nuevos materiales, incluyendo nuevos materiales sostenibles. Los resultados formarán parte del catálogo valorado, Esta valoración estará basada en parámetros funcionales y biomecánicos, lo que supone una diferenciación de los parámetros que se manejan en el mercado (densidad, espesor, etc.) que no siempre son los más adecuados para realizar una selección apropiada.
El proyecto integra diferentes tecnologías, como las dirigidas a digitalizar y monitorizar el usuario, incidiendo especialmente en la modernización, y las dirigidas a la transformación de la experiencia de compra.
También se han puesto a punto metodologías para poder conocer la respuesta del calzado o de sus componentes simulando el uso real del producto por parte del usuario que permitirán evaluar innovaciones desde las primeras fases del diseño.
Organizan:
Contenido:
1. Presentación del Seminario: Álvaro Sánchez Concellón.
2. Actividades del IBV dirigidas a los componentes del calzado: Juan Carlos González.
3. Resultados del Proyecto INNOVACAL: Paola Piqueras.
4. Mesa redonda sobre sostenibilidad en el futuro del calzado.
Fecha y Hora:
15 dic. 2021 16:00 PM.
Programa:
ICEX NEXT – DICIEMBRE ÚLTIMA OPORTUNIDAD
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, Internacionalización/por Álvaro SánchezDiciembre, última oportunidad para convertirse en una empresa ICEX Next.
Arranca el último periodo de inscripción a este programa, con un 50% más de plazas
Se ha abierto un nuevo plazo para solicitar la participación en ICEX Next 2021. Todas aquellas empresas que deseen empezar a exportar o consolidar su presencia internacional y cumplan con determinados requisitos pueden apuntarse a este programa durante todo el mes de diciembre.
Tras las convocatorias que se abrieron en febrero, mayo y septiembre, esta va a ser la cuarta y ultima oportunidad del año para solicitar la participación en este programa. En esta ocasión, además, debido a la fuerte demanda, se ha ampliado la dotación presupuestaria en un millón de euros adicional, lo que ha permitido aumentar el número de plazas ofertadas hasta las 150.
ICEX Next ofrece asesoramiento personalizado y especializado en comercio exterior, a través de consultores externos y homologados por ICEX, con amplia experiencia empresarial en internacionalización.
La consultoría se complementa con una importante ayuda económica para gastos que faciliten el desarrollo internacional de la empresa durante los 24 meses que dura el programa, y que llega hasta los 20.000 euros.
El objetivo de este programa es ayudar a las empresas a internacionalizar su negocio, con el fin de que aumenten su facturación en el exterior, reduzcan el riesgo empresarial y aumenten la competitividad global.
Este programa está dirigido, en general, a cualquier pyme española que sea propietaria de un producto o servicio, con marca propia, que cuente con una facturación superior a los 100.000 euros y que no haya participado antes en programas de iniciación de ICEX (PIPE o ICEX Next). Sin embargo, las startups de base tecnológica, las empresas afectadas por el brexit y las pymes que fueron participantes del programa PIPE hasta 2001, gozan de condiciones especiales.
Los criterios que se toman en consideración a la hora de evaluar las solicitudes de las empresas son: la competitividad del modelo de negocio; la cualificación del equipo directivo y del personal involucrado en el crecimiento internacional; una capacidad financiera suficiente para afrontar el desarrollo internacional, y la evolución de la trayectoria empresarial en los últimos ejercicios: años de permanencia en el mercado, crecimiento de su facturación y trayectoria importadora y exportadora.
Bienvenidos al Club Next
Uno de los grandes privilegios de los que gozan las empresas que han pasado por los programas de iniciación de ICEX es que tienen acceso a uno de los servicios más exclusivos y de mayor valor añadido que ICEX puede ofrecer a las empresas. Se trata del Servicio de Asesores en Destino: expertos locales que facilitan la comercialización del producto o servicio en mercados seleccionados.
De tú a tú
Toda empresa participante en ICEX Next dispone de un gestor personal que le informa de los aspectos relativos al programa y le pone en contacto con los servicios más adecuados de otras instituciones.
Hay más de 50 gestores ICEX Next entre las oficinas centrales de ICEX en Madrid y la red de las 31 direcciones provinciales y territoriales de Comercio distribuidas por toda España. Están presentes en todas las comunidades autónomas.
ICEX Next cuenta además con un equipo profesional de más de 200 consultores externos homologados, especializados en diferentes sectores y mercados, y con amplia experiencia práctica en estrategia y operativa internacional. Además, cuenta con el apoyo de las más de 100 oficinas económicas y comerciales de España en el exterior.
Casos de éxito
Pero para acercarse el programa ICEX Next no hay mejor carta de presentación que los casos de éxito de empresas que han participado en él: el testimonio de quienes lo han vivido en primera persona.
En la convocatoria 2019/2020, a pesar de la pandemia, un total de 389 empresas superaron exitosamente el proceso de selección y son ahora beneficiarias del programa. Se presentaron más de 1.220 solicitudes.
Evita que te roben o que te copien tu marca. Webinar – 14 de diciembre – 10:00 AM
/en Actualidad, Propiedad Intelectual/por Álvaro SánchezConoce nuevas y mejores herramientas tecnológicas para detectar los supuestos de falsificación y abuso de marca en Internet y así poner cerco a los usurpadores.
El 14 de diciembre a las 10:00 tienes un cita. Reserva ya tu plaza:
Por qué tienes que asistir:
Según un estudio de la UE, las retenciones de falsificaciones relacionadas con el comercio electrónico incluyen una amplia gama de productos: calzado (33,7 % de las retenciones totales), prendas de vestir (17,3 %), perfumes y cosméticos (9,6 %), artículos de cuero (8,7 %), maquinaria y equipos eléctricos (6,5 %), juguetes (5,5 %) y relojes (5,2 %) aunque, cada vez más, los envíos no se hacen en contenedores a través de aduanas, sino en pequeños paquetes a través de los servicios postales, lo que dificulta su detección.
Junto a los esfuerzos de las autoridades públicas, especialmente de las autoridades aduaneras, por atajar estas prácticas fraudulentas, los titulares de las marcas disponen cada vez de mejores herramientas tecnológicas para detectar los supuestos de falsificación y abuso de marca en Internet y así poner cerco a los usurpadores.
ICEX organiza este Meet up en el que trataremos los aspectos clave para la protección de las marcas y su vigilancia online, offline y en aduanas contra las falsificaciones, analizaremos experiencias prácticas de defensa de marca y conoceremos cómo se controlan las falsificaciones que llegan a nuestro país, además de las principales novedades que reserva el programa ICEX Next.
14 diciembre 2021,
10:00 h (UTC+1)
Hasta 13 diciembre 2021
Online
Programa: https://www.icex.es/icex/GetContentGestor?dDocName=832639
PLAN RESISTIR PLUS – 3ª Y ULTIMA CONVOCATORIA
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por Álvaro SánchezHacienda lanza la TERCERA Y ÚLTIMA convocatoria del PLAN RESISTIR PLUS e incluye que las empresas con pérdidas en 2019, por motivos sobrevenidos, puedan acceder a las ayudas.
Las ayudas Resistir Plus tienen como objetivo proteger el tejido productivo valenciano y apoyar a las empresas y personas autónomas más afectadas por los estragos de la pandemia de la COVID-19.
Novedades
La nueva convocatoria incluirá las siguientes novedades introducidas por el Real Decreto-ley 17/2021:
Plazos
Los tiempos de la GVA prevén que el Decreto se apruebe en el Consell de este viernes, 3 de diciembre de 2021, y se publique en el DOGV el sábado 4 de diciembre.
El plazo para la solicitud de ayudas será del 4 al 13 de diciembre, ambos incluidos.
Tramitación
En esta ocasión no habrá proceso de cita previa y los interesados deberán cumplimentar la solicitud en un único trámite. En la convocatoria se facilitará el link de acceso a la solicitud y para su gestión se requerirá certificado electrónico.
El sábado, tras su publicación en el DOGV, desde AEC les remitiremos una circular informativa con lo más destacable de la nueva convocatoria.
Plan Resistir Plus
Cerca de 11.000 empresas ya se han beneficiado de las ayudas de este Plan directas de hasta 200.000 euros cuyo objetivo es proteger el tejido productivo valenciano y garantizar su solvencia y liquidez hasta que se recupere la actividad económica en los sectores más afectados por la COVID. La Generalitat amplió el pasado mes de julio estas ayudas a todos los sectores económicos, con independencia de su actividad.
Más Información
Para más información: https://www.gva.es/va/inicio/area_de_prensa/not_detalle_area_prensa?id=981319.
https://valenciaplaza.com/hacienda-convoca-resistir-plus-evitar-perder-420-millones
PREMIOS REVOLUCIONA
/en Actualidad, Innovación, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezLa Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) colaborará con el BBVA y la Facultad de Economía de la Universitat de València en su I Edición de los Premios Revoluciona, que pretenden dar visibilidad a las pymes innovadoras y sostenibles de la Comunitat Valenciana, Murcia, e Islas Baleares que hayan transformado sus procesos y modelo de negocio, haciendo a la vez que evolucionen sus indicativos de rentabilidad, que sean respetuosos con el medio ambiente y que su actividad se realice de forma inclusiva.
Para más información:
Periodo del evento:
Del 4 de noviembre de 2021 al 15 de diciembre de 2021. Lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo de 00:00 a 23:59.
Lugar de realización:
Online.
Descripción:
Los premios BBVA Revoluciona son un reconocimiento a aquellas empresas que se han convertido en un referente de la transformación digital y sostenible en la Comunitat Valenciana, Región de Murcia e Illes Balears.
Se trata de un galardón impulsado por la Dirección Territorial Este de BBVA junto a la Facultat d’Economia de la Universitat de València y que premiará a aquellos negocios que han sabido aprovechar las oportunidades que les brinda la Era Digital.
Para la adjudicación de los premios “BBVA Revoluciona”, el jurado analizará la generación y el aprovechamiento que hayan realizado las empresas de las nuevas tecnologías digitales en los últimos dos años, transformando su modelo de negocio y mejorando de manera notable en indicadores clave de crecimiento sostenible y competitividad.
Bases:
Las bases y presentación de candidaturas, hasta el 15 de diciembre de 2021, pueden consultarse y realizarse a través la página web: http://premiosrevoluciona.bbva.com
Organiza:
Facultat d’Economia de la Universitat de València y BBVA.
Contacta: fac.economia@uv.es
Más información: http://premiosrevoluciona.bbva.com
CALENDARIO LABORAL 2022
/en Actualidad, Laboral, Legislación/por Álvaro SánchezCon fecha 21 de octubre ha sido publicado el calendario laboral para el nuevo año 2022, en donde se contemplan ocho días festivos nacionales además de los propios de cada Comunidad Autónoma. Estos son todos los festivos nacionales y por comunidad autónoma.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado el calendario laboral para el próximo año 2022. Se contemplan ocho festivos nacionales pero, además, hay otros dos festivos que caen en domingo. La decisión de trasladar estos dos días, el 1 de mayo (la Fiesta del Trabajo) y el 25 de diciembre (Navidad), al lunes siguiente o, incluso, a otro mes, corresponde a cada Comunidad Autónoma.
Estos son los ocho festivos nacionales para 2022:
Asimismo, cada Comunidad Autónoma tiene su propio calendario laboral, en el que además de incluir los días a los que trasladarán el 1 de mayo y el 25 de diciembre, aparecen reflejados los festivos autonómicos propios. Por ejemplo, en muchas comunidades el Jueves Santo siempre es festivo, sin embargo, en otras, como Cataluña, celebran el lunes de Pascua. Por otro lado, los ayuntamientos eligen sus otros dos festivos locales, hasta completar los 14 festivos anuales.
CALENDARIOS LABORALES 2022
📅 A continuación podrás consultar y descargar:
Festivos Por Comunidades Autónomas
Festivos por cada comunidad autónoma
Andalucía
Además de los festivos nacionales, la Junta de Andalucía ha establecido los siguientes festivos:
Aragón
El Gobierno de Aragón ha anunciado los siguientes festivos para el 2022:
Asturias
Asturias contará en 2022 con los siguientes días festivos:
Baleares
En las Islas Baleares, el calendario laboral queda de la siguiente manera:
Canarias
En el otro archipiélago, además de los ocho festivos nacionales, suman los festivos propios por casa isla.
Cantabria
En Cantabria los festivos serán los siguientes:
Castilla-La Mancha
En Castilla-La Mancha aparecen marcados como festivos los siguientes días:
Castilla y León
En Castilla y León estos serán los días festivos.
Cataluña
En la Generalitat de Cataluña el calendario laboral de 2022 refleja los siguientes días festivos:
Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid serán festivos los siguientes días, además de los propios de cada municipio:
Comunidad Valenciana
En la Comunidad Valenciana estos son los festivos para 2022:
Extremadura
En Extremadura se celebrarán los siguientes días festivos en el 2022:
Galicia
En Galicia estos son los festivos para el 2022:
La Rioja
El Gobierno de la Rioja ha establecido estos cuatro días festivos para el 2022.
Región de Murcia
En el calendario laboral de la Región de Murcia del 2022 aparecen los siguientes días festivos:
Navarra
Para el 2022, el Gobierno d e Navarra, además de los días que establezcan los propios ayuntamientos navarros:
País Vasco
En el País Vasco aparecen los siguientes días como festivos en el calendario laboral de 2022:
Ceuta
Por otro lado, en la ciudad autonómica de Ceuta se celebrarán los siguientes festivos:
Melilla
Por último, en la ciudad autonómica de Melilla aparecen reflejados como festivos estos seis días:
WEBINARIO Ley de envases industriales en Alemania para empresas exportadoras
/en Actualidad, Internacionalización, Legislación, Medio Ambiente/por Álvaro SánchezWebinario – Reciclaje de envases en Alemania – ¿en qué afecta a las empresas exportadoras españolas? 2021.
ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Oficina Económica y Comercial de España en Berlín, organizan un webinario sobre el reciclaje de envases en Alemania.
La ley de envases alemana de 2019 que regula la gestión de su reciclaje ha sido modificada en varios puntos, entre los que se encuentra la extensión, a partir de 2022, del número de envases incluidos en el sistema de depósito retornable.
El objetivo de este seminario es doble: se trata de una puesta al día de la aplicación de esta ley para el reciclaje de envases domésticos, pero también se abordará la gestión del reciclaje de los envases industriales y cómo pueden afectar estas normas a los exportadores españoles.
Si desea ampliar sus conocimientos, no deje de participar en este webinario, que contará con distintos expertos en el reciclaje de envases en Alemania.
En el turno de preguntas que seguirá a la presentación tendrá la oportunidad de resolver sus dudas.
Entidad Organizadora:
Nombre: ICEX España Exportación e InversionesCódigo postal: 28046Localidad: MadridProvincia: MadridPaís: EspañaTeléfono de contacto: (+34) 913 497 100Mail: informacion@icex.esDirección Web: http://www.icex.es
Asistencia Gratuita:
Sí
Fecha de celebración: 30 de noviembre.
Horario: 10:00 horas.
Teléfono de contacto:
(+34) 913 497 100
Dirección de correo contacto :
informacion@icex.es
Programa:
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/11/Programa-Webinario-Ley-de-envases-industriales-en-Alemania-y-como-le-afecta-a-las-empresas-exportadoras-.pdf
Inscripciones:
Webinario – Reciclaje de envases en Alemania – ¿en qué afecta a las empresas exportadoras españolas? 2021 (icex.es)