Subvención por reducir la jornada laboral

La Generalitat Valenciana fija subvenciones de hasta 9.000 euros por trabajador para las empresas que reduzcan la jornada laboral, un 20% o a 32 horas semanales.

Objetivo

El programa tiene una vigencia de tres años y las compañías podrán recibir hasta 200.000 euros por rebajar las horas semanales de trabajo sin reducir el sueldo.

El Diario Oficial de la Generalitat Valenciana ha publicado este jueves las subvenciones que se otorgarán a las empresas que reduzcan la jornada laboral sin reducir el salario de los trabajadores. Esta aportación sumará hasta 9.000 euros en tres años por cada trabajador al que se le reduzca el tiempo de trabajo un 20% o a 32 horas semanales. El presupuesto inicial del plan es de 1,5 millones de euros.

Condiciones

Para poder recibir la subvención, el compromiso empresarial de la reducción de la jornada ordinaria deberá afectar a un mínimo de la plantilla. Así, en el caso de empresas de hasta 49 personas trabajadoras, el 30% de la plantilla deberá de estar afectada obligatoriamente por la reducción horaria. Este porcentaje se reducirá al 20% en el caso de empresas de 50 o más empleados. Además, la propuesta tendrá que contar con una participación similar de hombres y mujeres a la distribución de género preexistente en el conjunto de la plantilla con una desviación máxima del 10%.

Bases reguladoras del programa de ayudas.

ORDEN 7/2022, de 16 de junio, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de ayudas para el establecimiento de incentivos a la reducción de la jornada laboral a cuatro días o treinta y dos horas semanales y a la mejora de la productividad en las empresas valencianas.

La feria Kilómetro 0 Moda atrasa su segunda edición y se celebrará los días 10 y 11 de octubre

Las fechas originales de la convocatoria eran los días 4 y 5 de octubre y desde la organización sostienen que el cambio llega “por motivos de fuera mayor y entendiendo que las nuevas fechas encajan mejor con el proyecto y el momento actual del sector”.

Lo que no cambia es la sede del encuentro: el Palacio de Santoña de Madrid albergará, igual que en la edición de 2021, esta cita, que está impulsada por Asecom (la Asociación de Empresas de Confección y Moda de la Comunidad de Madrid) y que cuenta con el apoyo de otras entidades como Fedecon, la Agrupación Española de Género de Punto, la confederación ModaEspaña, el clúster Modacc y Fitex.

En su convocatoria inaugural, Kilómetro 0 Moda contó con 22 expositores y más de 400 visitantes y, este 2022, tendrá lugar en formato híbrido, pues se complementará con un directorio digital que recopilará la información de los participantes, «para generar durante todo el año sinergias entre marcas y empresas», sostienen desde Asecom.

El acceso de visitante será gratuito para los profesionales del sector (previa inscripción), mientras que los expositores deberán inscribirse como tal y cumplir el requisito de desarrollar su actividad en el mercado español y estar dedicados a la producción especializada de textil.

Fuente de la noticia: Fashion Network

Noticias Internacionales del mes de junio

El mes de junio ha mantenido la misma tónica que los cuatro meses anteriores: la invasión rusa sobre Ucrania ha continuado impactando sobre todas las regiones del mundo, provocando miles de muertes y el éxodo de millones de personas que huyen de la guerra y generando nuevas dificultades: se producen nuevas presiones al alza sobre los precios de las materias primas, se mantienen las perturbaciones de la oferta y sigue aumentando la incertidumbre..

En términos de comercio exterior, la guerra ha causado interrupciones inmediatas en el tráfico comercial mundial y es probable que tenga un impacto adicional en su estructura a largo plazo. A corto plazo, los efectos de los precios y la escasez se están extendiendo a las economías que dependen más de las exportaciones de Ucrania y Rusia, especialmente de productos alimenticios, combustibles y fertilizantes. (UNCTAD, 2022d).

Ante este panorama, la Unión Europea mantiene sus esfuerzos para eliminar gradualmente su dependencia de los combustibles fósiles rusos y para acelerar la transición ecológica, aunando fuerzas para lograr un sistema energético más resiliente y una verdadera Unión de la Energía.

En el contexto de la respuesta solidaria de la UE con Ucrania, la Comisión Europea persiste con las medidas establecidas en mayo para ayudar a Ucrania a exportar sus productos agrícolas, así como para importar los bienes que necesita –que van desde ayuda humanitaria a pienso y fertilizantes–. Tanto es así, que unos 20 millones de toneladas de cereales están atrapados en Ucrania por el bloqueo de Rusia, mientras que 275 millones de personas están en riesgo de inseguridad alimentaria en todo el mundo.

Las repercusiones de la guerra de agresión de Rusia no solo están afectando a la población ucraniana y también a los más vulnerables en todo el mundo, ya que Rusia sigue bloqueando millones de toneladas de cereales que otros países necesitan con urgencia. Es por ello, que en junio la Comisión Europea ha acordado movilizar 600 millones de euros adicionales para evitar una crisis alimentaria en los países de África, el Caribe y el Pacífico, y una grave perturbación económica.

Esta situación constituye una amenaza para la seguridad alimentaria mundial y está requieriendo de la búsqueda urgente de rutas logísticas alternativas que utilicen todos los modos de transporte pertinentes, como los llamados “corredores solidarios”, con el fin de garantizar que Ucrania pueda exportar cereales, pero también importar los bienes que necesita, –que van desde ayuda humanitaria hasta pienso y fertilizantes–.

Otro de los hitos del mes ha sido la recomendación de la Comisión Europea al Consejo para que confirme la perspectiva de Ucrania, Moldavia y Georgia de convertirse en miembros de la UE. Unos días después, el 23 de junio, el Consejo Europeo ha acordado conceder a Ucrania y Moldavia el estatuto de país candidato a la UE y ha mostrado su disposición a conceder el estatuto de país candidato a Georgia una vez que se hayan abordado las prioridades especificadas en el dictamen de la Comisión sobre la solicitud de adhesión de Georgia.

Por otra parte, la UE ha acogido con satisfacción los buenos resultados en ámbitos clave de la 12.ª Conferencia Ministerial de la OMC. Los ministros de Comercio de la organización –compuesta por 164 miembros–, se han reunido por primera vez después de casi cinco años y han llegado a acuerdos en torno a las subvenciones a la pesca, la respuesta frente a las pandemias, la reforma de la propia OMC, la seguridad alimentaria y el comercio electrónico.

En otro orden de cosas, las últimas semanas nos han dejado excelentes noticias, como la ampliación de la “familia europea” en términos monetarios. Nos referimos al informe de la Comisión Europea que ha dado luz verde para que Croacia pase a adoptar el euro el 1 de enero de 2023, lo que elevará a veinte el número de Estados miembros pertenecientes a la zona del euro. Este informe concluye que Croacia cumple los cuatro criterios de convergencia nominal y que su legislación es plenamente compatible con los requisitos del Tratado y de los Estatutos del Sistema Europeo de Bancos Centrales y del BCE.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se ha felicitado de este logro y ha valorado que “la adopción de nuestra moneda por parte de Croacia reforzará el euro, y también la economía de Croacia y proporcionará beneficios a sus ciudadanos, a sus empresas y a su sociedad en general”.

Así mismo, la Comisión Europea este mes ha dado igualmente un paso muy importante para conseguir que el comercio de la UE “sea más ecológico, justo y sostenible”. Para ello, ha presentado un nuevo plan para mejorar la contribución de los acuerdos comerciales de la UE a la protección del clima, el medio ambiente y los derechos laborales en todo el mundo. En su Comunicación ‘El poder de las asociaciones comerciales: juntos por un crecimiento económico ecológico y justo’, la Comisión ha presentado la manera de seguir reforzando la aplicación y el cumplimiento de los capítulos sobre comercio y desarrollo sostenible de los acuerdos comerciales de la UE.

Otra de las novedades que nos ha traído junio, de especial importancia para el tejido empresarial y para los consumidores de Portugal y España, ha sido la aprobación de la llamada excepción ibérica para abaratar el precio de la luz en ambos países. Esta medida implica una ayuda por valor de 8.400 millones de euros para reducir los precios mayoristas de la electricidad en el mercado ibérico (MIBEL) mediante la minoración del coste de los insumos de las centrales eléctricas alimentadas con combustibles fósiles.

Por último, cabe referirse a los datos del comercio agroalimentario de la UE (exportaciones más importaciones) conocidos este mes, que en marzo alcanzaron un valor de 32.600 millones de euros (+12 % en comparación con marzo de 2021). Esto se ha debido a una tendencia creciente de los valores de importación de la UE durante el último año y un fuerte aumento en las exportaciones de la UE, con 18.900 millones de euros de productos agrícolas exportados en marzo de 2022, mientras que las importaciones de la UE alcanzaron los 13 700 millones de euros.

Acuerdos Bilaterales.

  • Las empresas de la UE exportan cada año a Japón más de 58.000 millones de euros en bienes y 28.000 millones de euros en servicios. El Acuerdo de Asociación Económica UE-Japón reduce las barreras comerciales a las que se enfrentan las empresas europeas cuando exportan a Japón y les ayuda a competir mejor en este mercado.
  • La UE y la India han relanzado formalmente las negociaciones para un Acuerdo de Libre Comercio. La UE es el tercer mayor socio comercial de la India, con un valor de 88.000 millones de euros en el comercio de mercancías en 2021 o el 10,8 % del comercio indio total, es el segundo destino de las exportaciones indias (14,9 % del total) y la India es el décimo mayor socio comercial de la UE.

Fuente de la noticia: Comisión Europea. https://ec.europa.eu/info/index_es

Otras noticias de Interés.

Feria Première Vision Paris julio 2022. Participación española.

AEC organiza la participación de 10 empresas en la feria Première Vision Paris que se celebrará del 5 al 7 de julio en el Parc des Expositions Paris Nord Villepine en París.

La participación contará con el apoyo de ICEX.

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado empresas feria Paris Jul’22

La feria contará con la participación de 1.190 expositores de 44 países, de los cuales 1.132 participan en formato físico-digital y 58 en formato sólo digital.

Feria Lineapelle New York Julio 2022. Participación española.

AEC organiza la participación agrupada de 14 empresas en Lineapelle New York que se celebrará el 13 y 14 de julio de 2022 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th street de Nueva York.

La participación contará con el Apoyo de ICEX.

En el siguiente enlace pude ver el listados de expositores españoles: Listado Lineapelle NY Jul’22

En la próxima edición expondrán 119 empresas, de las cuales el 76% son expositores de curtidos, el 11% de sintéticos y tejidos, el 7% de accesorios y componentes y el 6% servicios y químicos. Por países predominan las empresas italianas con un 50%, seguidas por las españolas y francesas con un 13%. También exponen otros países como Alemania, Brasil, China, India, Países Bajos, Paquistán, Turquía, Reino Unido y EEUU.

International Days: África /Emiratos Árabes. Sumérgete en las oportunidades de estos dos interesantes mercados del 28 al 30 de junio

International Days: Objetivo África y Emiratos Árabes

Desde IVACE Internacional, nos ofrecen tres días de inmersión en los mercados africanos y de los Emiratos Árabes, del 28 al 30 de junio.

Para más información contactar con Red Exterior.

Contrasta información de mercado con la Red Exterior del Ivace en Argelia, Emiratos Árabes Unidos y África Occidental. 

Regístrate y participa los días 28 y 29 de junio. 

Webinarios sectoriales y sobre mercados

Consulta la amplia oferta que hemos preparado para ti e inscríbete gratuitamente. 

Muestra tu oferta a empresas importadoras en el Meet the buyer

Aprovecha la oportunidad de mantener reuniones virtuales con las empresas importadoras invitadas al evento. 

Más información: 

Inescop finaliza la puesta a punto de su innovador laboratorio Footwear UX-Lab

El centro tecnológico del calzado Inescop acaba de finalizar el acondicionamiento del nuevo laboratorio Footwear UX-Lab en su sede de Elda (Alicante). Este nuevo espacio cuenta con tecnologías innovadoras para la evaluación de un calzado confortable, saludable y seguro. Con el laboratorio, que se prevé que se inaugure en las próximas semanas, Inescop apuesta  por la comodidad en el calzado como uno de los criterios que más influyen en la decisión de compra de un par de zapatos.

El demostrador tecnológico para la evaluación del calzado durante su uso dispone de tecnologías punteras en el ámbito de la salud y el confort, entre las que destaca el análisis funcional y biomecánico. Mediante el estudio del confort en el calzado, se podrá extraer valiosa información respecto a la interacción entre el usuario, el calzado y el entorno en una situación real.

«Se trata de integrar en un mismo espacio criterios de salud, seguridad y sostenibilidad industrial, siempre en beneficio del usuario final y al alcance de empresas de calzado»

«Se trata de integrar en un mismo espacio criterios de salud, seguridad y sostenibilidad industrial, siempre en beneficio del usuario final y al alcance de empresas de calzado, mediante la puesta en marcha de tecnologías innovadoras de aplicación en análisis del confort en calzado, con el fin de alcanzar una mejora de su posicionamiento, aumentar el valor de su marca y diferenciarse de la competencia en base a criterios técnicos», aseguran responsables del laboratorio Footwear UX-Lab de Inescop.

Entre otras prestaciones, las firmas de calzado podrán disponer de sistemas de digitalización en 3D del pie, la horma y los componentes de calzado; análisis cinemático y dinámico a través de sistemas de análisis de movimiento con cámaras e inerciales y plataformas de fuerzas; análisis de presiones plantares con plantillas, plataformas y cinta ergométrica sensorizada; evaluación de confort térmico con termografía infrarroja y maniquí de pie térmico; medición de la fatiga muscular y el esfuerzo mediante electromiografía y analizador de gases, y análisis de la experiencia de usuarios mediante el estudio de percepciones y técnicas neurocientíficas.

Webinar Gratuito: Diseño digital: 3 claves para crear y compartir tus modelos virtuales en el ecosistema empresarial

Inescop pone en marcha un programa formativo sobre diseño digital, a través de este programa impartido por Eduardo Barbero Colaborador docente, aprenderás:

  • Las ventajas de trabajar con el ecosistema ICad 3D+ para el diseño digital de modelos de calzado.
  • Cómo se integran los diferentes módulos ICad Materials/ICad 3D+/ICad Colorways y su utilización en la empresa.

¿A quién va dirigido?

  • Fabricantes de calzado.
  • Diseñadores y modelistas.

Inscripciones

Convocatorias abiertas

  • Fechas: del 23 de junio 2022 al 23 de junio 2022 
  • Plazo de inscripción: del 7 de junio 2022 al 22 de junio 2022
  • Webinar Gratuito.

Programa B2B de Venta Online Internacional en Alibaba.com

ICEX Te invita al lanzamiento del Programa de Venta Online Internacional con Alibaba.com para pymes.

En esta jornada presentaremos las ventajas de participar con ICEX en este programa, como la reducción de la cuota de membresía o la adjudicación de un account manager específico para las empresas.

Jornada Presencial y Online

  • Fecha de celebración 23 junio 2022.
  • Plazo de inscripción Hasta 21 junio 2022
  • Lugar Sede de ICEX Pº Castellana, 278 Madrid / Online

Información de Interés

Alibaba.com es la plataforma B2B líder en el mundo que permite vender online todo tipo de productos en más de 190 países y en 19 idiomas. Cuenta con 150 millones de usuarios registrados, 40 sectores y 5.900 categorías de productos.

¿Por qué le puede interesar esta jornada?.

El programa, de una duración de dos años, facilita la entrada a empresas españolas con condiciones especiales tanto de visibilidad como de promoción dentro de la plataforma con ventajas especiales:

  • Una reducción de la cuota de membresía Gold Supplier para las empresas españolas.
  • Se asignará un account manager específico a las empresas.
  • Accederán al uso de herramientas de marketing para mejorar la visibilidad de sus productos en la plataforma. 
  • Adquirirán experiencia en la operativa en marketplaces y accederán a millones de potenciales compradores de todo el mundo. 

Aunque este evento se desarrollará de forma presencial, podréis seguirlo también por streaming.

Precio: Gratuito

Las empresas podrán concertar entrevistas individuales con el equipo de Alibaba, indicándolo previamente en el formulario de inscripción.

Inscripciones:

El evento es gratuito tanto para asistir presencialmente como en formato online, ¡apúntate ya!

Guía de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral

Con fecha 15 de junio se ha publicado la Guía práctica y herramienta sobre la obligación empresarial de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral, que presentó la Ministra de Trabajo y Economía Social el pasado viernes 10 de junio.

Presentada la Guía práctica y herramienta sobre la obligación empresarial de información sobre el uso de algoritmos en el ámbito laboral.

  • Las personas trabajadoras tienen derecho a conocer y comprender los efectos del uso de algoritmos.
  • La guía práctica reúne en un único documento obligaciones y derechos en materia de información algorítmica en el ámbito laboral.
  • Los algoritmos también deben ser materia de negociación por parte de la representación legal de los trabajadores.

Todas las empresas que tengan personas asalariadas a su cargo y utilicen algoritmos o sistemas de decisión automatizada para la gestión de personas (incluyendo decisiones de selección, contratación, asignación de horarios, tareas, medición de productividad, promociones, fijación de salarios, despido, etc.) tienen obligación de información algorítmica. Para más información les recomendamos que consulten la guía que encontrarán al final de esta noticia publicada en nuestra web.

Herramienta pionera

La herramienta que se pone a disposición de personas trabajadoras y empresas permite cumplir con la obligación de información algorítmica de todas las empresas. Concreta y sistematiza las obligaciones empresariales de información y permite garantizar el derecho fundamental a la no discriminación.

Se concreta en 4 epígrafes de cuestiones:

  1. información general,
  2. información sobre la lógica y funcionamiento,
  3. información sobre las consecuencias,
  4. otra información relevante.

Cada epígrafe consta de una serie de preguntas como qué tipo de tecnología utiliza el algoritmo (Caja negra, aprendizaje continuo) quién lo ha desarrollado, con qué decisiones, si hay personas en este proceso de decisión y en qué medida participan, qué datos de entrenamiento se han utilizado, si se han verificado los extremos, qué consecuencias pueden derivarse para las personas la decisión adoptada, si se ha informado a la persona candidata del uso de algoritmos…por mencionar algunos ejemplos.

Documentos Adjuntos

Descargue la Guía a través del siguiente enlace

Formación Profesional Dual 23 de Junio 9:00 h. IDELSA Elda

Su valor y gestión en la empresa, jueves 23 de junio

La Agencia Local de Desarrollo del Ayuntamiento de Elda, pone en marcha un programa orientado a la promoción y fomento de la Formación Profesional Dual en las empresas. La acción se realizad dentro del Proyecto EMPLÉATE CON LA FP.

La presentación correrá a cargo de Silvia Ibáñez, Concejala de Fomento Económico, Industria y Empleo del Ayuntamiento de Elda.

Programa:

  • Modelo de Formación Profesional Dual de la Comunidad Valenciana y los beneficios para las empresas: Pilar Ferrandiz Albert, Profesora de FP del Alto y Medio Vinalopó. DGFP.
  • Gestión de la FP Dual: Modalidad Beca o Contrato de Formación en Alternancia. Isabel Iglesias Álvarez.

Lugar de Celebración: IDELSA-ELDA C/Antonio Vera, 28 Elda.

Día de Celebración: Jueves 23 de junio a las 9:00 horas.

L

L

E

Programa de fomento de empleo para la contratación de personas desempleadas

Con fecha, 16 de junio de 2022, se ha publicado en el DOGV el Extracto de la Resolución de 7 de junio de 2022, del director general de LABORA Servicio Valenciano de Empleo y Formación, por la que se convoca para el ejercicio 2022 el Programa de fomento de empleo para la contratación de personas desempleadas pertenecientes a colectivos desfavorecidos.

Objeto:

La concesión de subvenciones para fomentar, en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana, la contratación a jornada completa, durante al menos veinticuatro meses, de las personas desempleadas pertenecientes a los colectivos desfavorecidos.

Beneficiarias:

Empresas de naturaleza jurídica privada, con centro de trabajo en la Comunitat Valenciana.

Bases reguladoras:

Orden 6/2019, de 24 de abril, de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se aprueban las bases reguladoras del programa de fomento de empleo para la contratación de personas desempleadas pertenecientes a colectivos desfavorecidos, publicada en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana de 30 de abril de 2019.

Financiación de las ayudas:

Las subvenciones se financiarán por un importe global máximo de 1.000.000 €.

El importe de la subvención ascenderá a:

a) En el caso de personas desfavorecidas: 6.300 euros; si concurre adicionalmente la condición de mujer o diversidad funcional, 7.000 euros. 

b) En el caso de personas muy desfavorecidas: 12.600 euros; si concurre adicionalmente la condición de mujer o diversidad funcional, 14.000 euros.

Plazo de presentación de solicitudes:

Desde el 17 de junio de 2022 hasta el 20 de septiembre de 2022.

Más información acerca de esta Ayuda:

Acceso directo a la información de LABORA sobre el ECOPDE 2022 Programa de subvenciones destinadas a fomentar la contratación de personas desempleadas pertenecientes a colectivos desfavorecidos para el ejercicio 2022.