Elche celebra los 150 Años de historia de la Industria del sector del Calzado

150 AÑOS DE HISTORIA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LA CIUDAD DE ELCHE, un legado de seis generaciones desde el año 1875 hasta nuestros días.

La Industria del Calzado quiere celebrar y conmemorar los 150 AÑOS DE HISTORIA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LA CIUDAD DE ELCHE, un legado de seis generaciones desde el año 1875 hasta nuestros días. 

AEC se ha unido a esta iniciativa, junto al Museo Puçol, la Cátedra Pedro Ibarra, la Cátedra del Calzado y otras entidades relacionadas con el sector del calzado, que proponen impulsar un proyecto histórico coincidiendo éste año 2025 con el 150 aniversario de la industria del calzado en Elche, recopilando toda la información y el legado de lo vivido generación tras generación; y con la intención de crear una herramienta de conocimiento que aporte valor a las nuevas generaciones para afrontar los retos futuros del sector. 

Con tal motivo, se busca el apoyo desinteresado de las empresas que quieran sumarse a esta emotiva iniciativa, pudiendo ser entrevistadas y contarnos sus historias, las cuales se digitalizarán y grabarán para posteriormente poder compartirlas y visualizarlas a través de una herramienta digital y de consulta que quedará disponible en internet para la posteridad. 

Además, este proyecto culminará con una exposición visual, atractiva y urbana… emocional, viva e interactiva, que recogerá los testimonios de los protagonistas que han hecho historia a los largo de estos 150 años. 

Un homenaje a los empresarios, trabajadores y trabajadoras de la industria del sector del calzado  que tanto valor han aportado con su dedicación, trabajo y esfuerzo al crecimiento de la ciudad de Elche.   

pdf logoPara más información pueden descargar la presentación descriptiva del proyecto.

Si están ustedes interesados en participar en esta iniciativa, solo tienen que cumplimentar el siguiente formulario.  

AEC encuesta de Internacionalización 2025

AEC lanza la encuesta de Internacionalización del sector de los componentes para el calzado 2025.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha puesto en marcha una nueva edición de la Encuesta de Internacionalización 2025, dirigida a todas sus empresas asociadas, con el objetivo de recabar información clave de los años que nos preceden, 2023 y 2024, y previsiones para el 2025 permitiéndonos conocer en profundidad el grado de apertura exterior del sector, sus desafíos actuales, oportunidades comerciales y necesidades específicas de apoyo institucional.

Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de AEC por mejorar los servicios de apoyo a la internacionalización, elaborar estadísticas útiles para la toma de decisiones empresariales y fortalecer el posicionamiento internacional de las empresas españolas de los componentes para el calzado.

“Contar con indicadores y datos reales, actualizados, procedentes de nuestras propias empresas es fundamental para construir estrategias eficaces de promoción exterior en colaboración con las administraciones públicas e instituciones internacionales”, ha señalado Álvaro Sánchez Concellón, Director General de AEC.

¿Por qué es importante participar?

  • Permite identificar principales mercados de destino, retos logísticos, necesidades de promoción y evolución de las exportaciones.
  • Ayuda a AEC a diseñar acciones más ajustadas a la realidad de las empresas en ferias, misiones comerciales y formación internacional.
  • Contribuye a dar visibilidad al sector y alinearse con las lineas estratégicas de actuación de organismos con los que AEC activamente colabora, como son: La Secretaría de Estado, el ICEX, el IVACE, la CEV, las Cámaras de Comercio, la CEOE, las Centrales Sindicales, y la Unión Europea.

¿Cómo participar?

Las empresas asociadas de AEC pueden acceder a la encuesta a través del siguiente enlace:

Cuando acceda al formulario pulse en el botón azul Start Filling de color azul para poder iniciar la encuesta.

Consecuencias del apagón eléctrico en los componentes para el calzado

El apagón eléctrico masivo que afectó a España el lunes 28 de abril de 2025 tuvo un impacto significativo en diversos sectores económicos, incluyendo a la industria y el comercio del calzado y sus componentes.

Las consecuencias económicas no se han podido cuantificar todavía, por eso desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado hemos lanzado a todas nuestras empresas la siguiente encuesta con el objeto de poder recabar la información necesaria que nos permita evaluar el impacto en nuestra industria.

El sector del calzado y los componentes para el calzado se caracterizan por un sector muy expuestos al uso de la energía al tratarse de industrias intensivas en mano de obra en la que se ven implicados muchos sectores productivos.

Paralización de la Producción.

El corte de suministro eléctrico, que comenzó el 28 de abril, alrededor de las 12:30 horas y afectó a toda la península ibérica, obligó a detener la actividad en numerosas fábricas. Aunque sectores como el automovilístico han reanudado la producción, otros, como la industria petroquímica, enfrentan una recuperación más lenta debido a procedimientos de seguridad complejos. En el caso concreto del sector del calzado, la interrupción de la electricidad afectó directamente a las líneas de producción, maquinaria especializada y sistemas de control de calidad, generando retrasos en los pedidos y potenciales incumplimientos en los plazos de entrega.​

Afectación a la cadena de Suministros.

La falta de energía también impactó en los proveedores de componentes para el calzado, como suelas, tejidos y adhesivos, muchos de los cuales operan bajo sistemas de producción just-in-time. La interrupción en la fabricación y distribución de estos componentes puede provocar cuellos de botella en la cadena de suministro, afectando la planificación y producción de las empresas fabricantes del calzado y la marroquinería en nuestro país.

Problemas en el punto de venta.

El apagón dejó inoperativos sistemas de pago electrónicos, datáfonos y cajas registradoras en numerosos comercios, obligando a muchos a cerrar temporalmente o a registrar ventas manualmente. En toda España, el sector comercial se vió muy afectado, y muchos establecimientos enfrentaron dificultades para procesar pagos y garantizar la seguridad de sus locales.​

Seguridad y Pérdidas Económicas.

La falta de electricidad también comprometió los sistemas de seguridad, como alarmas y persianas eléctricas, aumentando el riesgo de robos y pérdidas. Además, la imposibilidad de operar con normalidad durante varias horas resultó en una disminución significativa de las ventas diarias, afectando la rentabilidad de los comercios de calzado en nuestro país.

Consideraciones Estratégicas para el Sector.

Diversificación de Mercados: Reducir la dependencia de un solo mercado puede mitigar los riesgos asociados a eventos imprevistos como apagones masivos.​

Inversión en Infraestructura de Respaldo: Implementar sistemas de energía de emergencia, como generadores, puede asegurar la continuidad de las operaciones durante cortes de suministro.​

Digitalización y Automatización: Adoptar tecnologías que permitan una mayor flexibilidad y control en la producción y distribución puede mejorar la resiliencia ante interrupciones.​

Planificación de Contingencias: Desarrollar planes de respuesta ante emergencias puede minimizar el impacto de eventos disruptivos en la cadena de suministro y en las operaciones comerciales.

El apagón del 28 de abril de 2025 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de estrategias proactivas para garantizar la continuidad del negocio en el sector del calzado y sus componentes. Pero para poder conocer con más detalle el impacto que tuvo ayer el el apagón eléctrico en España y cómo afectó al sector industrial y comercial del calzado y los componentes para el calzado, ponemos en marcha esta encuesta de análisis y valoración, con la que podremos conocer con más detalle el impacto generado y sus pérdidas económicas.

Si desea cumplimentar la encuesta, pulse en el siguiente link.