Entradas

AEC Plan de Actuación 2025

AEC presenta su Informe Anual 2024 y Plan de Actuaciones 2025 destacando un año de transformación estratégica y crecimiento sostenible para el sector de los componentes para el calzado.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha hecho público su Informe Anual 2024 y Plan de Actuaciones 2025, un documento que consolida la posición de la entidad como pilar clave en el desarrollo competitivo del sector, recogiendo las principales acciones realizadas durante el año y los retos que marcarán la agenda del próximo ejercicio.

El informe, presentado por el Director General de AEC, Álvaro Sánchez Concellón, analiza el comportamiento económico del sector, los logros institucionales de la asociación, y traza un ambicioso plan de trabajo con el objetivo de reforzar la innovación, la sostenibilidad, la digitalización y la internacionalización de las empresas asociadas.


2024: Un año de impulso, resiliencia e innovación

Durante 2024, AEC ha desarrollado más de 40 iniciativas en forma de ferias, misiones comerciales, jornadas técnicas y proyectos colaborativos. Entre los hitos más destacados del año figuran:

  • La celebración de la Gala del 25 Aniversario de AEC, evento que consolidó el compromiso del sector con la excelencia empresarial.
  • La participación activa en ferias internacionales como FUTURMODA y LINEAPELLE, clave para el posicionamiento global del sector.
  • El impulso de proyectos de digitalización, sostenibilidad y formación, con iniciativas como “La Senda Verde”, el concurso FUTURMODA LAB TALENT o los programas de formación en inteligencia artificial y automatización industrial.
  • A pesar de una caída del 10% en exportaciones y del 11% en importaciones respecto a 2023, el sector ha mantenido su dinamismo, adaptándose a un contexto de alta presión regulatoria y cambios en los hábitos de consumo.

Plan de Actuaciones 2025: Reforzar la competitividad del sector

De cara al año 2025, el plan estratégico de AEC contempla más de 12 líneas de actuación centradas en cinco grandes ejes:

1. Sostenibilidad y economía circular

  • Asesoramiento medioambiental y adaptación normativa.
  • Implementación de programas de circularidad y trazabilidad de producto.

2. Transformación digital y automatización

  • Apoyo a la digitalización de procesos, logística inteligente y uso de IA.
  • Lanzamiento de nuevos servicios digitales y presencia activa en plataformas B2B.

3. Promoción exterior e internacionalización

  • Fortalecimiento de FUTURMODA como escaparate internacional.
  • Participación en ferias clave y apertura de nuevos mercados en América, Asia y norte de África.

4. Formación y desarrollo de talento

  • Programas de capacitación en diseño, IA, mecánica, IOT y sostenibilidad.
  • Refuerzo de alianzas con centros educativos y universidades.

5. Representación institucional y visibilidad sectorial

  • Presencia activa en foros nacionales e internacionales.
  • Consolidación de la web corporativa y canales informativos como el nuevo boletín INFOAEC.

Retos para 2025

Entre los principales desafíos identificados se encuentran:

  • La presión competitiva internacional, especialmente desde Asia y Turquía.
  • El aumento de los costes productivos y energéticos.
  • La necesidad urgente de incorporar mano de obra cualificada.
  • El cumplimiento de las exigentes regulaciones medioambientales europeas.

Compromiso con el tejido empresarial

El informe pone de manifiesto el papel de AEC como aliado estratégico de sus empresas asociadas, ofreciendo asesoramiento, servicios de valor añadido, herramientas de innovación y espacios de colaboración. La asociación seguirá reforzando su red institucional y su capacidad de influencia para favorecer políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector.

DOCUMENTOS DE DESCARGA.

pdf logo Informe Plan de Actuaciones de AEC 2025.

pdf logo Memoria Anual de AEC 2024.

AEC informe Tendencias y Pronósticos 2022-2027

AEC presenta el Informe de Tendencias y Pronósticos 2022–2027: un análisis estratégico de la evolución del sector del calzado y sus componentes a nivel mundial.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha hecho público su nuevo informe técnico “Tendencias y Pronósticos del Sector Calzado 2022–2027”, elaborado con el objetivo de ofrecer una visión actualizada del mercado global del calzado y sus componentes, sus proyecciones de crecimiento, los desafíos estructurales y las oportunidades estratégicas que marcarán el rumbo del sector en los próximos años.

Este informe, redactado por Álvaro Sánchez Concellón, Director General de AEC, recoge datos clave de producción, consumo, comercio internacional y evolución de precios, así como un análisis de contexto económico, geopolítico, tecnológico y regulatorio.


Datos clave del informe

  • En 2024, la producción mundial de calzado fue de 22.400 millones de pares, un descenso del 6% respecto al año anterior, con retrocesos destacados en África (-14%), Asia (-7%) y Europa (-5%).
  • China continúa liderando la producción mundial con el 55% del total, seguida por India (11,6%) y Vietnam.
  • El consumo mundial de calzado crecerá un 8,4% en 2025, liderado por Oceanía (+25%), África (+13,3%) y Asia (+9,2%).
  • El precio medio del calzado exportado alcanzó los 11,99 dólares por par en 2023, lo que representa un aumento del 38,8% respecto a 2014.

Panorama comercial internacional

  • Las exportaciones globales cayeron un 9,1% en 2023, aunque Asia sigue dominando con el 84,6% del volumen exportado.
  • Europa representa el principal bloque importador (1/3 del total), mientras que Estados Unidos, a pesar de una caída del 27%, se mantiene como primer mercado importador mundial.
  • Japón, Alemania y Rusia completan los cinco principales destinos, destacando esta última por su sorprendente incremento del 29% en importaciones.

Tendencias estructurales del sector

El informe identifica los siguientes ejes de transformación estratégica:

  • Sostenibilidad: Consolidada como prioridad ineludible, empujada por las normativas europeas en trazabilidad, ecodiseño y economía circular.
  • Digitalización: Avances en automatización, escaneo 3D, modelado digital y control numérico.
  • Inteligencia artificial: Aplicación en predicción de tendencias, optimización logística y diseño de producto.
  • Reindustrialización: Relocalización parcial de procesos productivos para ganar agilidad, resiliencia y trazabilidad.

Retos y oportunidades para 2025

Entre los principales desafíos detectados por las empresas encuestadas figuran:

  • Aumento de costes de materiales, energía y producción.
  • Fuerte presión competitiva internacional.
  • Debilidad de la demanda en mercados nacionales e internacionales.

Frente a ello, el informe resalta oportunidades clave:

  • Desarrollo de materiales sostenibles e innovadores.
  • Diversificación de mercados emergentes.
  • Revalorización del “Made in Spain” como distintivo de calidad, diseño y responsabilidad ambiental.

Un documento estratégico para la toma de decisiones

Este informe técnico, de carácter analítico y prospectivo, se ha convertido en una herramienta de referencia para fabricantes, diseñadores, consultores y responsables institucionales, y está disponible para descarga a través de la página web oficial de AEC.

DOCUMENTOS DE DESCARGA.

pdf logo Informe Tendencias y Pronósticos 2022-2027

pdf logo Memoria Anual de AEC 2024.