Entradas

LINEAPELLE LONDON ENERO 2024

AEC organiza la participación agrupada de 8 empresas en Lineapelle London que se celebrará el 23 de enero de 2024 en Londres. Harm Yard Hotel, en One Harm Yard, LONDON-WID 7DT. La participación contará con el Apoyo de ICEX España Exportación e Inversiones,

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado-Lineapelle-Londres-Enero24.pdf

En dicho evento expondrán un total de 43 empresas, de las cuales el 72% son expositores de curtidos, el 16% de accesorios y componentes y el 12% tejidos y sintéticos. Por países predominan las empresas italianas con un 54%, seguidas por las francesas con un 23% y españolas con un 21%, entre otros.

Invitación Acto Reconocimiento Áreas Industriales Avanzadas – 15 enero 2024

Nos complace invitarles a un evento significativo que marcará un hito en el desarrollo industrial de nuestra región: la entrega de galardones a las primeras 6 Áreas Industriales Avanzadas de la Comunitat Valenciana. Este evento es una celebración de la innovación, el progreso y el compromiso colectivo con el desarrollo sostenible y estratégico de nuestras áreas industriales. 

Evento: Valor Estratégico de las Áreas Industriales en la Comunitat Valenciana
Fecha: Lunes, 15 de Enero de 2024
Hora: de 16:30 a 18:30 horas
Lugar: Institución Ferial Alicantina (IFA), Carretera N-340, km 731, 03320 Elche

Este encuentro será una excelente plataforma para el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas, fomentando así el desarrollo y la innovación en nuestras áreas industriales. Además, será una excelente oportunidad para establecer contactos, descubrir sinergias y colaborar en proyectos que impulsen nuestra economía.  

Las seis áreas industriales que han obtenido por primera la vez la categorización de avanzadas en la Comunitat Valenciana son: Las Atalayas de Alicante, Cotes Baixes de Alcoy, Cotes de Algemesí, Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes y Fuente del Jarro y València Parc Tecnològic de Paterna.

Por favor, confirme su asistencia a la mayor brevedad posible. 
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
DESCARGAR INFORMACIÓN EN PDF

Informe del Sector del Calzado y los Componentes para el Calzado Avance 2023

El sector industrial y comercial del sector del Calzado y de los Componentes para el Calzado, arrastra un déficit industrial, económico y comercial desde el mes de enero del 2020 cercano al 25%, provocado por la caída del consumo y la desaceleración económica fruto de la grave situación generada a nivel mundial por la pandemia, las guerras y las tensiones geopolíticas, que han desencadenado el elevado incremento de los precios, el encareciendo del coste de las materias primas, la energía y el transporte, repercutiendo negativamente en la capacidad operativa de las empresas que han visto como los Gastos Generales de Fabricación se han incrementado en más de un 80% desde el año 2020 hasta nuestras fechas.

Actualmente el sector se encuentra en momento de incertidumbre. Sus mayores problemas vienen generados por la caída del consumo y de la actividad productiva, a la que hay que sumar otros problemas como son: el incrementado del absentismo en las empresas que se han disparado en un 10% de media, llegando en algunos casos hasta alcanzar un 30%.

El porcentaje de horas efectivas (horas pactadas en convenios y contratos más horas extra) no trabajadas por enfermedad asciende al 6,7% de media a nivel nacional en el tercer trimestre del año. Sin embargo, en el sector del calzado y de los componentes para el calzado, esta tasa escala hasta el 10%. Este es, por tanto, el porcentaje de horas efectivas no trabajadas por causas diferentes a vacaciones, días festivos o ERTE, que muestra que el 90% de estas ausencias del trabajo se produce por enfermedad del trabajador, “enfermedad común”, situando la tasa de absentismo por incapacidad temporal en este periodo en el 9%. A este motivo le siguen los permisos por cuidado de hijos u otros familiares y las ausencias injustificadas hasta completar la tasa de absentismo general que ha escalado en algunos casos hasta un 30% en las empresas de nuestro sector. 

Otro de los problemas detectados es el problema laboral por la dificultad que mantienen las empresas para poder incorporar profesionales cualificados en el sector. La incorporación de personal no cualificado, sin poder disponer la empresa de un contrato de formación y aprendizaje correctamente regulado en el convenio colectivo, implica un incremento de costes inasumibles, por lo que se requiere de la necesidad de recuperar la figura de este contrato de formación y aprendizaje ajustando su remuneración al nivel de productividad del trabajador durante el tiempo necesario hasta que sea 100% productivo, evitando de esta manera mayores costes para las empresas tanto por la inoperatividad, como por las mermas y roturas generadas.

Otro problema, han sido los reducidos márgenes comerciales de las empresas, los cuales se han bajado, para poder competir con la caída del consumo y la creciente entrada de los productos de menor coste procedentes de Asia.

A título informativo, la activad productiva del sector del calzado está descendiendo, “creciendo de manera negativa”. 

Según los últimos datos publicados por el INE, la producción de zapatos en nuestro país continúa con su tendencia negativa, la cual se arrastra desde principios de año, registrando en el mes de octubre un descenso del índice de producción industrial de un -17,4%, (un 6% más alto que en el mes de septiembre de 2023 en el que registro un -23,4%), pero un -30,8% más bajo en relación con el mismo mes de 2022 en el que el sector registraba un índice de producción industrial del 13,4% positivo.

En lo que va de año el sector acumula índices de producción industrial negativos todos los meses excepto en el mes de enero que registró el 10,9%. 

Según nos indican las empresas, otra de las máximas preocupaciones es la fuerte caída productiva en nuestro país, lo que está repercutiendo muy negativamente en la actividad manufacturera de nuestro sector de los componentes para el calzado.

 Ante esta situación, las empresas de los componentes para el calzado,  para evitar tener que reestructurarse, están intentando mantener su capacidad productiva y operativa buscando nuevos clientes en otros mercados a nivel internacional, o buscando nuevas líneas de negocio en otros sectores. Se da el caso de empresas que han tenido que reducir ya sus ciclos productivos, concentrándose en un solo turno de trabajo al día, mientras que otras están presentando ERES y concurso de acreedores.

En cuanto a las cifras del sector de los componentes para el calzado, el pasado año las exportaciones crecieron un 16% y las importaciones un 25%, alcanzando 1.803 millones de euros y 1.956 millones euros respectivamente. A dos meses vista del cierre del año 2023, el sector de los componentes para el calzado, acumula una caída en el primer semestre del año, respecto al mismo periodo del año 2022, de un 5% en exportaciones y de un 12,5% en importaciones.

Esta es la situación de nuestro sector manufacturero, mientras que, según el último informe comercial del calzado publicado por la Federación Española de Industrias del Calzado y modaes.es, “el calzado camina hacia una recuperación global, siendo una industria con buena salud” que cuenta con un universo empresarial de cerca de 3.000 empresas, que recuperan empleo en un sector con capital mayoritariamente ilicitana, que registran 83 millones de pares con un valor creciente, precios al alza, aunque lejos del IPC general, con exportaciones que rebasan los 3.000 millones de euros, teniendo en cuenta que el consumo camina hacia cifras de recuperación pre pandemia.

pdf logo Pueden descargar el informe completo a través del siguiente link.

Webinar PERTE de descarbonización de la industria, 16 de enero.

PERTE de descarbonización de la industria, certificados de ahorro energético y otras ayudas públicas, martes 16 de enero a las 10:00 horas.

El contexto actual de elevados precios energéticos está suponiendo un impulso mayor en las estrategias de descarbonización de la industria europea y española. Al objetivo irrenunciable de la contribución a la lucha del cambio climático, se suma y toma especial relevancia la sostenibilidad en clave de competitividad empresarial.

Desde el ámbito público se apuesta por una estrategia Europea y Nacional basada en la transición hacia un modelo energético e industrial («green deal»), enfocando todos los mecanismos de apoyo público, tanto regulatorios, fiscales o financieros, para acelerar esta transformación.


Las líneas de ayuda NextGen para la integración de renovables en la industria, el PERTE de descarbonización de la industria, los programas de innovación y sostenibilidad para la industria, el nuevo mecanismo de certificado de ahorro energético, los programas del IDAE en estas materias y los instrumentos de financiación verde de ICO o BEI, son algunos ejemplos de los programas de financiación pública, actuales y previstos, que tienen como objetivo apalancar las fuertes inversiones que tiene que afrontar el conjunto de la industria para no quedarse atrás.

Sectores como la moda, textiles y el hábitat no van a ser ajenos a los retos, amenazas y oportunidades que supone la descarbonización y el acceso a ayudas públicas asociadas. Si bien estos sectores no son comparativamente uno de los grandes emisores, excepto algunas industrias concretas, no ha sido excusa para que esté asumiendo un fuerte liderazgo en materia de sostenibilidad.

En este sentido, y para ayudar a las empresas del sector textil a enterar cómo los programas apoyo pueden ayudarles a canalizar sus proyectos de reducción de huella de carbono, la Federación de Industrias del Hábitat con el apoyo de PwC organiza este encuentro en el que especialistas de la firma explicarán al sector el portafolio de oportunidades de financiación y ayuda pública existentes, y los requisitos para poder acceder a ellas, aprovechando el revulsivo generado por la próxima publicación del PERTE de Descarbonización, pero sin perder de vista otros instrumentos, que pueden tener igual o mejor encaje en las necesidades de esta Industria.

Fecha de Celebración.

Como tal, desde AEC y en colaboración con PWC, les hacemos extensible la invitación para poder asistir a esta jornada-webinario, la cual consideramos que puede resultar de su interés y que tendrá lugar el martes 16 de enero a las 10:00 horas.

Programa.

10:00h. Bienvenida y presentación

  • José Monzonis Salvia. Vicepresidente Ejecutivo de Federación Hábitat de España y Asesor Corporativo del Observatorio Textil y Moda.

Principales objetivos y características del PERTE de descarbonización de la industria

  • Oscar Barrero. Socio responsable del sector Energía y Utilities de PwC.
  • Ismael Aznar. Socio responsable de medio ambiente y clima de PwC.

10:50h. Preguntas y cierre.

Inscripciones.

Para poder inscribirse a la Jornada podrá hacerlo a través del siguiente link. Ver email Online

Estudio retos presentes y futuros

La detección de retos presentes y futuros es fundamental para impulsar nuevas oportunidades sectoriales a través de la innovación colaborativa. Este enfoque estratégico permite a las empresas y los sectores anticiparse a los desafíos emergentes y aprovechar las oportunidades que surgen en un entorno empresarial dinámico.

La colaboración es uno de los mayores valores que, desde la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, (AEC), llevamos fomentando desde siempre. Esta colaboración activa, tanto con nuestras empresas asociadas, como con distintas entidades y empresas privadas, ha conllevado que la Asociación crease en su día, una Red de Expertos que ha favorecido la resolución de problemas puntuales y la detección de nuevas oportunidades sectoriales cuando lo hemos necesitado.

Ahora, que estamos atravesando un momento de incertidumbre, en la que se abre una nueva etapa cada vez más inquietante, pero a la vez más prometedora, hemos decido abordar un nuevo estudio en colaboración conjuntamente con el Centro Europeo de Empresas Innovadoras de Elche, para poder detectar nuevas líneas de trabajo, a través del análisis de los retos presentes y futuros a los que se enfrentarán las empresas de nuestro sector. Dicho estudio, ha permitido crear un grupo de trabajo multidisciplinar formado por profesionales y empresarios, capaces de analizar el momento actual y visionar el futuro, permitiéndonos diseñar una hoja de ruta que nos marque las nuevas líneas de trabajo hacia las que debemos orientar nuestros esfuerzos, tanto económicos, como humanos, no solo para poder aportar mayor valor a nuestras empresas, sino para poder adaptarnos proactivamente a las condiciones cambiantes del mercado, así como a las regulaciones y las tecnologías emergentes.

De este estudio se sustraen algunos de los retos a los que nos enfrentaremos a través de la innovación colaborativa:  

  1. La Identificación de Problemas Críticos: Reconocer los desafíos actuales y anticipar los futuros permite abordar problemas críticos que podrían afectar negativamente a un sector específico. La resolución de estos problemas es esencial para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo de nuestras empresas y de nuestro sector.
  2. Estímulo de la Innovación: Los retos representan oportunidades para la innovación. La identificación de problemas fomenta la creatividad y la búsqueda de soluciones innovadoras. La innovación es un motor clave para el desarrollo económico y la competitividad de los sectores.
  3. La Competitividad: La innovación colaborativa basada en la detección de retos contribuye a la creación de soluciones más efectivas y competitivas. Permite así a las empresas posicionarse como líderes en sus sectores al abordar problemas críticos de manera más eficiente y eficaz que la competencia.
  4. El Desarrollo de Nuevos Mercados: La identificación de retos presentes y futuros puede revelar oportunidades de mercado no exploradas. La innovación colaborativa puede abrir la puerta a nuevos productos, servicios o modelos de negocio que satisfagan las necesidades emergentes del mercado.
  5. La Resolución de Problemas Complejos: Al abordar desafíos complejos de manera colaborativa, se pueden reunir diversas perspectivas y conjuntos de habilidades, lo que facilita la generación de soluciones más completas y creativas.
  6. La Resiliencia Empresarial: La anticipación de retos futuros permite a las empresas construir una base sólida y resistente. La innovación colaborativa ayuda a desarrollar soluciones que no solo aborden los problemas inmediatos, sino que también fortalecen la resiliencia a largo plazo.
  7. La Eficiencia en Recursos: La colaboración entre diferentes actores del sector puede optimizar el uso de recursos al evitar la duplicación de esfuerzos. Además, puede conducir a una asignación más eficiente de recursos para abordar los retos identificados.
  8. La Atracción de Talento: Participar en iniciativas de innovación colaborativa centradas en la resolución de retos atractivos puede hacer que las empresas sean más atractivas para el talento. Los profesionales buscan entornos que fomenten la creatividad y ofrezcan oportunidades para abordar problemas significativos.
  9. El Cumplimiento Normativo: La anticipación de retos regulatorios y normativos futuros a través de la innovación colaborativa puede ayudar a las empresas a prepararse y cumplir con las exigencias legales de manera más efectiva.

En resumen, la detección proactiva de retos presentes y futuros, a través de la innovación colaborativa son elementos críticos para favorecer el desarrollo sostenible y la ventaja competitiva en un mundo empresarial en constante cambio. Estas prácticas no solo permiten a las empresas superar desafíos, sino que también las posicionan para aprovechar nuevas oportunidades y prosperar a largo plazo. Este primer estudio lo demuestra y no servirá a todos como hoja de ruta para afrontar con éxito el futuro de nuestro sector y de nuestra industria.  

A continuación puede descargar el informe a través del siguiente link.

pdf logo Informe retos presentes y futuros de la industria auxiliar del calzado.

Proyecto Subvencionado por la Generalitat Valenciana.

FUTURMODA lanza su nueva edición de Marzo 2024 con especial Maquinaria

FUTURMODA es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquineria y la moda.

•          FECHAS:  13 Y 14  de MARZO DEL 2024

•          EDICIÓN: Nº 51

•          TEMPORADA: Verano 2025 y Nueva Tecnología.

•          Lugar: FIRA ALACANT(Elche-Alicante-España)

¿QUÉ ES FUTURMODA?

FUTURMODA es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería. Es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquineria y la moda, tales como:

•          Accesorios en general

•          Componentes para el calzado como hormas, Suelas, Planchas, Plantillas, Tacones, Cuñas y Plataformas

•          Empresas de servicio como estampación, serigrafia…

•          Cueros, curtidos y Pieles

•          Textiles, tejidos y Materiales Sintéticos

•          Productos Químicos y Materias primas

La ediciones de marzo son las ediciones especiales de maquinaria, donde pueden exponer las empresas de tecnología y maquinaria para el calzado

En esta feria exponen alrededor de 300 firmas de España, Italia, Portugal, Alemania o China y es visitada por unos 7000 visitantes que son  principalmente fabricantes de calzado y marroquineria a nivel nacional y europeo.

VER VIDEO DE FUTURMODA

Para más información, visita el siguiente enlace https://www.futurmoda.es/preguntas-sobre-futurmoda-marzo-2024/

Si quieres exponer puedes cumplimentar el contrato a través del siguiente link https://form.jotform.com/feriafuturmoda/51-ed-marzo-2024

PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN LINEAPELLE LONDON ENERO 2024

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE LONDRES que se celebrará el 23 de enero de 2024, en el Ham Yard Hotel, en One Harm Yard. LONDON-WID 7DT.

Dicha exposición tiene un carácter selecto y en ella sólo pueden exponer empresas que previamente hayan sido seleccionadas por la organización ferial.

 En la pasada edición de julio 2023 expusieron un total de 43 empresas, de las cuales el 74 % eran expositores de curtidos, el 14% de accesorios y componentes, y el 12% de tejidos y sintéticos. Participaron 5 países, Italia con un 56%, Francia con un 19%, España con un 18%, Turquía con el 5% y Reino Unido 2%.

Descárgate la convocatoria de la exposición en el siguiente enlace: FA-LINEAPELLE-LONDON-ENERO-2024-R-UNIDO-AEC.pdf

PASS4SHOES Pasaporte digital en el sector del calzado

INESCOP presenta en AEC el proyecto PASS4SHOES destinado a desarrollar un protocolo estandarizado para facilitar la trazabilidad en el sector del calzado.

AEC e INESCOP han celebrado en AEC la presentación del proyecto PASS4SHOES contando con la participación de un total de 35 representantes de empresas del sector del calzado, componentes para el calzado, certificadoras y gestoras de residuos para analizar la importancia que tiene para el sector la definición de un protocolo estandarizado que facilite la trazabilidad de los materiales a lo largo del ciclo de la vida del producto.

En el marco del proyecto PASS4SHOESINESCOP se adelanta a las normativas y trabaja en un protocolo de trazabilidad que contemple el ciclo de vida completo del calzado, siendo capaz de apoyar a las empresas del sector del calzado en su proceso de transición hacia un modelo de producción más circular y sostenible. Para ello serán investigados e identificados los requisitos necesarios en materia de trazabilidad y pasaporte digital para la industria del calzado, y se establecerá un protocolo que permita a las empresas certificar la seguridad y calidad de sus productos, así como el cumplimiento de los requisitos legales en materia de sostenibilidad.

OBJETIVO PASS4SHOES

El proyecto PASS4SHOES busca mejorar la transparencia en la cadena de suministro del calzado permitiendo a los consumidores y empresas acceder a información precisa sobre el origen, fabricación y ciclo de vida del producto. De esta forma, se promoverán prácticas comerciales más responsables y sostenibles entre las empresas de calzado que mejoren la responsabilidad social en la industria.

PARTICIPACIÓN DE AEC EN EL PROYECTO

Para AEC la Sostenibilidad, exige que el calzado se fabrique con materiales naturales, biodegradables y recuperables, que respeten el medioambiente y que faciliten su posterior reciclado y transformación en nuevos materiales, ampliando el ciclo de vida de los productos.

Sobre la creación e incorporación nuevos materiales y con el objeto de apoyar a las empresas en el proceso de fabricación partiendo del ecodiseño AEC y sus empresas vienen colaborando activamente con INESCOP, para poder sentar las bases de un sector más circular y sostenible, que se deducen de la iniciativa llevada a cabo por INESCOP a través del Proyecto PASS4SHOES.

SERVICIOS PROPORCIONADO POR AEC

La colaboración con AEC ha sido fundamental para la realización de la Jornada del Proyecto PASS4SHOES, programada para el 28 de septiembre de 2023, en la sede de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado AEC. A continuación, se detallan los servicios proporcionados por dicha asociación en el marco de este evento.

PRESENTACIÓN DE LA JORNADA.

A continuación puede descargar la presentación de la jornada celebrada en AEC el 28 de septiembre de 2023

pdf logo PASS4SHOES

RESULTADOS ESPERADOS

Que las empresas tengan un protocolo de trazabilidad sobre el ciclo completo de producción del calzado, de forma que, los consumidores puedan acceder a una información útil que les sirva en la toma decisiones de compra. Se pretende fomentar una cultura de consumo consciente y responsable que mejore la gestión de la cadena de suministro en la industria del calzado y permita cumplir con la normativa europea de sostenibilidad industrial.

LINEAPELLE MILÁN SEPTIEMBRE 2023

Del 19 al 21 de septiembre se celebrará la feria Lineapelle Milán en el recinto ferial Fieramilano Rho en Milán (Italia).

AEC ha incluido en su Plan Sectorial 2023 gestionado con el ICEX, la participación agrupada en dicha feria.

La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En esta edición expondrán más de 1.300 expositores (curtidurías, fabricantes de accesorios, componentes, tejidos y sintéticos para el mundo del calzado y la marroquinería) y los organizadores esperan recibir alrededor de 25.000 visitantes de todo el mundo.  Para poder consultar el listado de empresas españolas expositoras asociadas a AEC, haga clic en el siguiente enlace:Spanish exhibitors at Lineapelle Sep’23

AEC y CEEI Elche te invitan a participar en la jornada Retos de la industria auxiliar del calzado

Desde el CEEI ElcheAEC (Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado) queremos invitarte a la jornada «Retos de la industria auxiliar del calzado. Presente y futuro del sector«, un evento que realizaremos con el objetivo de detectar oportunidades de futuro de nuestra industria.

Esta jornada pone el foco en:

  • Debatir y reflexionar sobre el futuro de la industria auxiliar del calzado para disponer de una visión 360º.
  • Detectar y definir retos presentes y futuros que se puedan convertir en oportunidades mediante el desarrollo de líneas de innovación colaborativa.

PRESENTACIÓN DE LA JORNADA

pdf logo Descargue la presentación de la Jornada pulsando aquí.

PROGRAMA DE LA JORNADA

JORNADA SOMMOS CONNECTA

09:30 horas – Bienvenida – Alvaro Sánchez Director de AEC.

09:40 horas – Presentación programa SOMMOS CONNECTA – Joaquín Alcázar Director del CEEI.

10:00 horas – Conferencia: Cómo detectar oportunidades. Álvaro Quintanilla, Senior Partner, revo,

10:30 horas – Networking Café

WORKSHOP DEFINICIÓN DE RETOS

11:00 horas – Análisis del sector / retos futuros

11:45 horas – Análisis de la Red de valor del sector

13:30 horas – Conclusiones y posibles sinergias 14:00 horas – Cierre de la sesión

DETALLE DE LA JORNADA

El acto arrancará con la bienvenida institucional por parte de Álvaro Sánchez, director general de AEC, y Joaquín Alcázar, director del CEEI Elche.

A continuación presentaremos el Programa Sommos Connecta y se mostrarán las diferentes herramientas y programas de innovación abierta que se ofrecen en dicha plataforma, como el programa CV Innova y el proyecto HUB Innovación colaborativa territorial.

Tras esta presentación, Álvaro Quintanilla, Senior Partner en revo, impartirá la charla «Cómo detectar oportunidades en el sector del calzado».

En la última parte del evento, y tras un Café Networking, se realizará un «Workshop de Definición de retos» dirigido por Álvaro Quintanilla, Senior Partner en revo, y Gonzalo Fernández, Partner y director de servicios en revo.

En esta sesión de trabajo se hará un análisis actual de la situación del sector y se definirán las oportunidades de futuro. Esta actividad tendrá una duración de tres horas.

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Este evento se celebrará el día 26 de julio, en las instalaciones de AEC, en Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa, 42 – 1ª Planta. Elche, Alicante.  de 09:30 horas a 14:00 horas.

INSCRIPCIONES

Debes inscribirte aquí para asistir al encuentro.

PONENTES

09:30 a 09:40: Recepción, acreditación y bienvenida institucional

Asiste minutos antes de que comience el evento, de este modo, validaremos tu inscripción y te acreditaremos para poder acceder a la sala.

A continuación, procederemos a dar la bienvenida al evento, que será a cargo de:

  • Álvaro Sánchez Concellón, director general de AEC.
  • Joaquín Alcázar, director del CEEI Elche. 
foto

Álvaro Sánchez Concellón

Director General

AEC Asociación Empresas de Componentes para el Calzado y la Marroquinería

Álvaro Sánchez Concellón

Director General

AEC Asociación Empresas de Componentes para el Calzado y la MarroquineríaJoaquín Alcázar CanoDirectorCentro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI – Elche)

09:40 a 10:00 Presentación Programa Sommos Connecta

En esta sesión, se dará a conocer la plataforma online Sommos_connecta, concebida como un espacio donde empresas y startups se encuentran para generar binomios colaborativos que aceleren el crecimiento de sus negocios. Además, se mostrarán las diferentes herramientas y programas de innovación abierta que se ofrecen en dicha plataforma, como el programa CV Innova y el proyecto HUB Innovación colaborativa territorial. 

foto

Joaquín Alcázar Cano

Director

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI – Elche)

PONENTES

foto

Alexandra Marín

Consultora en sostenibilidad e innovación

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI – Elche)

10:00 a 10:30 Conferencia: Cómo detectar oportunidades en el sector del calzado

 En esta sesión hablaremos de las tendencias en el sector y cómo podemos detectar oportunidades a través de:

  • La revolución tecnológica en los auxiliares de calzado. IoT, Impresión 3D, IA, etc.
  • Crecimiento del mercado. Aumento de la población, crecimiento de clase media, conciencia en moda y demanda de calzado deportivo.
  • Sostenibilidad y economía circular. Materiales reciclados, mejora de eficiencia en la producción, reducción de residuos y fomentación de la reutilización y reciclaje.

PONENTES

foto

Álvaro Quintanilla

Senior Partner

revo

10:30 a 11:00 Café Networking

Oportunidad para establecer contacto con todos los asistentes al evento e interactuar sobre diferentes cuestiones de innovación abierta en la industria auxiliar del calzado.

11:00 a 14:00

Workshop: Definición de retos

11:00 horas – Análisis del sector / retos futuros

  1. Definir sector.
  2. ¿Qué grandes factores del pasado condicionan nuestro presente?
    ¿Dónde nos encontramos actualmente?
    Grandes Hitos
  3. Revisión de factores sociales, tecnológicos y económicos
  4. ¿Cómo creemos que será el futuro?


11:45 horas – Análisis de la Red de valor del sector

  1. Definir el marco de análisis
  2. Definir los actores
  3. Definir la posición de partida: ¿Qué representamos/sector?
  4. Definición de actores clave (agrupación)
  5. Análisis de fortalezas y debilidades de losdiferentes actores

13:30 horas – Conclusiones y posibles sinergias


14:00 horas – Cierre de la sesión

PONENTES WORKSHOP

foto

Álvaro Quintanilla

Senior Partner

foto

revoGonzalo Fernández GarcíaPartner y director de serviciosrevo

Financian:

IVACE Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial

Organizan:

Centro Europeo de Empresas e Innovación de Elche (CEEI - Elche)
AEC Asociación Empresas de Componentes para el Calzado y la Marroquinería

Colaboran:

revo

LINEAPELLE NEW YORK JULIO 2023

AEC organiza la participación agrupada de 12 empresas en Lineapelle New York que se celebrará el 19 y 20 de julio de 2023 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th street de Nueva York.

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles:  Listado-expositores-Lineapelle-NY-jul23.pdf

En la próxima edición expondrán 118 empresas, de las cuales el 77% son expositores de curtidos, el 11% de sintéticos y tejidos, el 8% de accesorios y componentes y el 4% servicios y químicos. Por países predominan las empresas italianas con un 41%, seguidas por las francesas, españolas y brasileñas con un 13% cada una. También exponen otros países como Alemania, China, EEUU, India, Paquistán, Reino Unido y Turquía.

LINEAPELLE LONDRES JULIO 2023

AEC organiza la participación agrupada de 7 empresas en Lineapelle London que se celebrará el 11 de julio en el Harm Yard Hotel de Londres, ubicado en One Harm Yard, LONDON-W1D 7DT. La participación contará con el Apoyo de ICEX.

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles:Listado-Lineapelle-Londres-jul23.pdf

En dicho evento exponen un total de 43 empresas, de las cuales el 74% son expositores de curtidos, el 14 de accesorios y componentes y el 12% tejidos y sintéticos. Por países predominan las empresas italianas con un 56%, seguidas por las españolas y francesas con un 19% cada una.