Aunque los coronavirus no son algo nuevo, el reciente Covid-19 está teniendo una expansión mundial. Puede afectar, al no haber precedentes en la historia inmunológica de las personas, a los trabajadores de las empresas. Los síntomas son tos, dolor de garganta, fiebre, y sensación de falta de aire. Puede ser peligroso en determinadas personas de edad avanzada o que presenten ya problemas previos de salud. Su contagio proviene principalmente del contacto estrecho con personas enfermas, a través de estornudos o secreciones respiratorias en un radio de uno a dos metros a su alrededor. En el caso de las empresas y determinados sectores, se debe de atender una serie de medidas y un procedimiento de actuación que ha marcado el Ministerio de Sanidad el pasado 28 de febrero. Esas pautas fueron acordadas junto a asociaciones médicas profesionales, patronales, sindicatos y servicios de prevención de riesgos laborales.
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ya establece la necesidad de tomar las medidas necesarias ante riesgos a la salud.
Debe recordarse que la propia Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ya establece la necesidad de tomar las medidas necesarias ante riesgos a la salud, así como
formar e informar a los trabajadores. Por lo tanto, se trata de que las empresas, los servicios de prevención y trabajadores actúen en consecuencia.
Se establece además que cualquier trabajador que tenga que permanecer en cuarentena deberá de estar considerado como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común, de acuerdo con el Criterio Técnico 2/2020 del Ministerio de Sanidad.
Los coronavirus son una familia de virus que afectan a animales, pero algunos de ellos tienen la capacidad de trasmitirse a las personas. Los síntomas del 2019 n-CoV, son tos, dolor de garganta, fiebre, sensación de falta de aire. En los casos de mayor gravedad puede causar neumonía, fallo renal e incluso la muerte. La infección puede contraerse por el contacto con animales infectados o por contacto estrecho con personas enfermas, a través de los estornudos o secreciones respiratorias. Desde inicio de la epidemia el Ministerio de Sanidad ha estado informando sobre las recomendaciones a seguir para prevenir el contagio de este virus, con unas sencillas pautas generales:
– Lavado
frecuente de manos, con agua y jabón, especialmente después del contacto con
enfermos.
– Evitar el contacto con personas que puedan padecer esta enfermedad y con su entorno, o con aquellas que presenten tos o estornudos.
–
Mantener una distancia de un metro con las personas que presentan estos
síntomas
– Cubrirse la boca y nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos.
Para más información descarga el documento, Circular informativa CORONAVIRUS Protocolo de Actuación.
RDL. MEDIDAS URGENTES EXTRAORDINARIAS PARA HACER FRENTE AL COVID-19
/en Actualidad, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezEl Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto-ley con la mayor movilización de recursos económicos de la historia democrática de España para hacer frente al impacto económico del coronavirus. Se ha decidido movilizar cerca del 20% del PIB, 200.000 millones de euros con medidas para proteger y apoyar a familias, trabajadores, autónomos y empresas.
El objetivo es iniciar la recuperación en cuanto la emergencia sanitaria quede atrás, relanzando nuestra economía, nuestra producción y nuestro empleo y que la caída venga seguida de una recuperación económica y no de un estancamiento. Desde aquí le facilitamos el acceso a la descarga del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, y al documento Extracto RDL medidas económicas y sociales.
Para más información dispone de toda la información actualizada en el apartado de nuestra web donde encontrará todos los documentos relativos a las medidas que se van adoptado por el Gobierno para hacer frente a la crisis del CORONAVIRUS, o bien a través del siguiente enlace. https://componentescalzado.com/informacion-coronavirus-aeecc/
PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN LINEAPELLE NEW YORK JULIO 2020
/en Ferias internacionales/por Ana PiquerasDesde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE NEW YORK que se celebrará del 15 al 16 de julio de 2020 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th Street, New York, NY 10011.
En la pasada edición de julio 2019 expusieron un total de 129 empresas, de las cuales el 72% eran expositores de curtidos, el 14% de tejidos y el 14% de accesorios y componentes.
Por países predominan las empresas italianas con un total de 60%, seguidas por las españolas con un 11 %, también exponen de otros países como Alemania, Brasil, EEUU, Corea, Francia, Holanda, Japón, Paquistán, Portugal, Reino Unido, Turquía e India.
Descárgate la convocatoria en el siguiente enlace: AEC-Lineapelle-Nueva-York-II-2020.def_-1.pdf
PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN PREMIERE VISION PARIS SEPTIEMBRE 2020
/en Ferias internacionales/por Ana PiquerasDesde AEC se convoca la participación agrupada en la feria PREMIÈRE VISION PARIS que se celebrará del 15 al 17 de septiembre de 2020 en el Parc de Expositions – Paris Nord Villepinte, donde se presentará la temporada otoño-invierno 2021-2022.
Première Vision Paris en su conjunto recibió en la pasada edición de febrero 2020 un total de 44.414 visitantes procedentes de 124 países, principalmente europeos.
Las empresas de nuestro sector exponen principalmente en los certámenes:
Descárgate la convocatoria de la feria en el siguiente enlace: AEC-Premiere-Vision-Paris-II-2020.
SOLICITUD DE ERTES, SUSPENSIÓN DE CONTRATOS Y REDUCCIÓN DE JORNADA
/en Actualidad, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezAnte la incidencia del Coronavirus Covid-19 y sus efectos sobre la actividad de las empresas y las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada que pudieran adoptarse como consecuencia de dicha situación, se elabora la siguiente circular informativa en la que tratamos los siguientes puntos:
Le recordamos que puede consultar la información actualizada sobre el Coronavirus en nuestra página web.
OBLIGACIONES DE SUMINISTRO DE INFORMACIÓN
/en Actualidad/por Álvaro SánchezEl domingo 15 de marzo el Ministerio de Sanidad, aprobó la Orden SND/233/2020 para establecer determinadas obligaciones de información de acuerdo con lo previsto en el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19
Esta orden establece la obligatoriedad de suministrar información al Ministerio de Sanidad antes del 18 de marzo a las personas jurídicas, nacionales o extranjeras ubicadas en el territorio nacional que tengan como actividad la fabricación y/o importación o tengan capacidad de desarrollo de alguno de los productos que se indican a continuación:
El anexo a la Orden incluye el modelo de declaración que también estará disponible en la sede electrónica del Ministerio de Sanidad
ESTADO DE ALARMA
/en Actualidad, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezLa declaración del estado de alarma por parte del Gobierno, mediante RD 463/2020, implica cambios significativos para las empresas. Es momento de tomar decisiones informadas, prudentes y que permitan garantizar la continuidad del negocio a medio y largo plazo.
En este contexto, nuestros asesores del despacho Grupo Asesor Ros, nos han trasladado las siguientes observaciones y cuales son las consecuencias que nos afectan y como nos afectarán:
PERMISO PARA DESPLAZARSE AL TRABAJO – CERTIFICADO DE LA EMPRESA
/en Actualidad, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezAunque todavía no está legislado, el Gobierno ha decretado la obligatoriedad a todas las empresas para que los trabajadores y autónomos que vayan a desempeñar su actividad laboral, dispongan del certificado de pertenencia a la empresa para poder desplazarse con sus vehículos al centro de trabajo.
Los empresarios deberán rellenarlo indicando el nombre de la empresa y del empleado, la ubicación del centro de trabajo, el horario habitual de su jornada laboral y la matrícula del vehículo. Lo imprimirán, lo firmarán y lo entregarán a sus trabajadores.
La Delegación del Gobierno remarca que el documento no se trata de una autorización para desplazarse por trabajo, pues no es de su competencia tomar ese tipo de decisiones sobre la actividad laboral, sino de un mecanismo para evitar problemas a la hora de aplicar lo establecido en el real decreto del estado de alarma en lo que respecta a los desplazamientos permitidos en la vía pública. Añade que el lunes, primer día laborable desde la entrada de esta situación de excepcionalidad, será «una jornada de transición», a la espera de que todas las empresas sean conocedoras de esta obligación. «Ningún trabajador tendrá problema para acudir a su puesto de trabajo»
A continuación puede descargar el Modelo de Certificado.
CORONAVIRUS PROTOCOLOS A SEGUIR EN LA EMPRESA
/en Actualidad, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezAunque los coronavirus no son algo nuevo, el reciente Covid-19 está teniendo una expansión mundial. Puede afectar, al no haber precedentes en la historia inmunológica de las personas, a los trabajadores de las empresas. Los síntomas son tos, dolor de garganta, fiebre, y sensación de falta de aire. Puede ser peligroso en determinadas personas de edad avanzada o que presenten ya problemas previos de salud. Su contagio proviene principalmente del contacto estrecho con personas enfermas, a través de estornudos o secreciones respiratorias en un radio de uno a dos metros a su alrededor. En el caso de las empresas y determinados sectores, se debe de atender una serie de medidas y un procedimiento de actuación que ha marcado el Ministerio de Sanidad el pasado 28 de febrero. Esas pautas fueron acordadas junto a asociaciones médicas profesionales, patronales, sindicatos y servicios de prevención de riesgos laborales.
La Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ya establece la necesidad de tomar las medidas necesarias ante riesgos a la salud.
Debe recordarse que la propia Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales ya establece la necesidad de tomar las medidas necesarias ante riesgos a la salud, así como
formar e informar a los trabajadores. Por lo tanto, se trata de que las empresas, los servicios de prevención y trabajadores actúen en consecuencia.
Se establece además que cualquier trabajador que tenga que permanecer en cuarentena deberá de estar considerado como situación de incapacidad temporal derivada de enfermedad común, de acuerdo con el Criterio Técnico 2/2020 del Ministerio de Sanidad.
Los coronavirus son una familia de virus que afectan a animales, pero algunos de ellos tienen la capacidad de trasmitirse a las personas. Los síntomas del 2019 n-CoV, son tos, dolor de garganta, fiebre, sensación de falta de aire. En los casos de mayor gravedad puede causar neumonía, fallo renal e incluso la muerte. La infección puede contraerse por el contacto con animales infectados o por contacto estrecho con personas enfermas, a través de los estornudos o secreciones respiratorias. Desde inicio de la epidemia el Ministerio de Sanidad ha estado informando sobre las recomendaciones a seguir para prevenir el contagio de este virus, con unas sencillas pautas generales:
– Lavado frecuente de manos, con agua y jabón, especialmente después del contacto con enfermos.
– Evitar el contacto con personas que puedan padecer esta enfermedad y con su entorno, o con aquellas que presenten tos o estornudos.
– Mantener una distancia de un metro con las personas que presentan estos síntomas
– Cubrirse la boca y nariz con pañuelos desechables o con una tela al toser o estornudar y lavarse las manos.
Para más información descarga el documento, Circular informativa CORONAVIRUS Protocolo de Actuación.
ESTUDIO DE FORTALEZAS DE LA PROVINCIA DE ALICANTE
/en Actualidad, Estudios, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezCon este trabajo se pretende poner de manifiesto cuál es la posición y relevancia de la provincia de Alicante. Si bien en nuestros informes de coyuntura analizamos un número muy amplio de variables de carácter socioeconómico, en esta ocasión nos queremos fijar únicamente en aquellas fortalezas y pilares de la provincia de Alicante que entre todos hemos ido construyendo.
Descargar el informe, fortalezas de la provincia de Alicante.
Listado empresas españolas en LINEAPELLE MILÁN FEBRERO 2020
/en Actualidad, Ferias internacionales/por Ana PiquerasDel 19 al 21 de febrero se celebrará la feria Lineapelle junto a la feria de la maquinaria Simac-Taning Tech en el recinto Fiera Milano Rho en Milán (Italia).
Para poder consultar el listado de empresas españolas expositoras, haga click en el siguiente enlace: Spanish-exhibitors-at-Lineapelle-Simac-Feb20.
La participación contará con el Apoyo de ICEX, así como la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, contribuyendo según las medidas de los mismos, al crecimiento económico de las empresas, su región y de España en su conjunto.
Lineapelle es considerada como la feria más importante a nivel mundial del sector de los curtidos y componentes para el calzado y la marroquinería. En la pasada edición se registró una participación de 1.271 expositores, de los cuales 774 fueron italianos y el resto provenientes de 45 países diferentes, siendo España el país con mayor participación (7%). La feria ocupó 48.066 metros cuadrados y recibió 19.200 visitantes de todo el mundo, principalmente de Europa.
Listado expositores españoles en Première Vision Paris Febrero 2020
/en Actualidad, Ferias internacionales/por Ana PiquerasAEC organiza la participación de 15 empresas en la feria Première Vision Paris que se celebrará del 11 al 13 de febrero en el Parc des Expositions Paris Nord Villepinte en París.
La participación contará con el apoyo de ICEX, así como la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, contribuyendo según las medidas de los mismos, al crecimiento económico de las empresas, su región y de España en su conjunto.
En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado-PremiereVisión-Feb20.pdf
En la pasada edición de septiembre 2019 la feria recibió en su conjunto un total de 56.154 visitantes, siendo el 30% nacionales y el resto provenientes de 136 países, siendo los principales: Italia con un 8%, seguido por Reino Unido que cayó bruscamente debido al Brexit, después España con un 5% y Alemania con un 4%.
LA UE EN TITULARES (Semana del 10 al 17 de enero de 2020)
/en Noticias Internacionales/por adminESC