AMAZON soluciones digitales frente al COVID19

Soluciones digitales ante el COVID-19. Resuelve tus dudas con un gestor de Amazon. Serie Webinars de Amazon para nuevos vendedores.

ICEX España Exportación e Inversiones te invita a un webinar que realiza en colaboración con Amazon, como parte del Ciclo de Soluciones Digitales ante el COVID-19 que el área de eMarketServices ha puesto en marcha.

Aprenderás a ofrecer tus productos en las seis tiendas que Amazon tiene en Europa (España, ReinoUnido, Alemania, Francia Italia y Países Bajos). 

Este es el último de los webinar de la serie de cinco, Amazon para nuevos vendedores, en el podrás resolver tus diversas dudas con gestores de grandes cuentas que te ofrecerán trucos para tener éxito vendiendo en Amazon.   

Registro eMs

Programa 

  • ¿Cómo puedo crear una página de detalle atractiva?                              
  • ¿Cómo puedo obtener oferta destacada en la página de producto (evaluación, sello Prime, automatizar precios)?
  • ¿Cómo puedo lanzar y optimizar mis campañas de productos patrocinados?          
  • ¿Cómo puedo vender en Europa?
  • ¿Cómo puedo crear listados internacionales?
  • Preguntas y Respuestas en directo [30 minutos] 

Ponentes

  • Beltrán Arranz Sobrini. Gestor de Grandes Cuentas Amazon Marketplace España
  • Carolina Gómez Pardal. Gestora de Grandes Cuentas Amazon Marketplace España 

Se va a celebrar el 20 mayo 16.00-17.00 CEST, online

 El webinar es gratuito. Plazas limitadas.   ¡Te esperamos!  

 Encuentra aquí toda la información sobre esta serie de cinco webinars Amazon para nuevos vendedores.

Dirección Web:

https://register.gotowebinar.com/register/2931309401156205068?source=ICEX

Dirección de correo contacto :

emarketservices@icex.es

OFERTA MASCARILLAS KN95 / FFP2 DE CANDEL SUCESORES

Con motivo de la crisis sanitaria que nos afecta a nivel internacional a todos generada por el COVID19, muchas de nuestras empresas asociadas han decido iniciar la puesta en marcha de nuevas líneas de negocio orientadas a la fabricación de EPIs.

Concretamente la empresa CANDEL SUCESORES fabrica y comercializa un modelo de mascarillas KN95 / FFP2, homologadas y certificadas.

Dichas mascarillas se suministran bajo pedido en paquetes de 5 unidades a 2,95€ + IVA unidad, siendo el pedido mínimo de 100 unidades.

Las personas interesadas deberán contactar directamente con:

CANDEL SUCESORES

Apartado 388 – 03600 Elda (Alicante). España

T.: +34 965.382.728

ventas@candelsucesores.es

Negociaciones UE con EE.UU

Negociaciones comerciales entre la UE y EEUU: el PE protege los intereses clave 

Estados Unidos y la Unión Europea se preparan para mantener conversaciones que resuelvan sus disputas comerciales. Descubra cuál es la posición del Parlamento en el asunto.

Banderas de la UE y EEUU
Los eurodiputados han establecido las condiciones que deben considerarse en las negociaciones.  

Proteccionismo de Estados Unidos

Las relaciones comerciales entre la Unión Europea y Estado Unidos se han dificultado debido a las medidas proteccionistas y nacionalistas de Donald Trump. Las negociaciones sobre el  acuerdo de libre comercio e inversiones (TTIP, por sus siglas en inglés) se suspendieron a finales de 2016.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció en marzo de 2018 nuevos aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio. Los eurodiputados consideraron esta decisión “inaceptable e incompatible con las reglas de la Organización Mundial del Comerico”. Además, mostraron su preocupación por los aranceles que Estados Unidos impuso en enero de ese año a la aceituna de mesa de España, principal productor mundial, al considerar que la estaban importando a un precio inferior al del mercado.

Las tensiones aumentaron el año pasado cuando el presidente de Estados Unidos amenazó con imponer aranceles adicionales a los vehículos europeos para proteger la seguridad nacional. El presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, se reunió con Trump en nombre de la UE para debatir la amenaza y acordaron relanzar las conversaciones comerciales.

Conversaciones comerciales

La Comisión Europea negociará los asuntos relevante de la relación transatlántica con Estados Unidos, pero su mandato requiere la aprobación del Parlamento y del Consejo. Es probable que el Consejo apruebe un proyecto de mandato de negociación en marzo.

Cualquier acuerdo que resulte de estas negociaciones tiene que ser aprobado por el Parlamento Europeo antes de que pueda aplicarse.

Prioridades diferentes

No va a ser fácil alcanzar un acuerdo. La UE busca proteger su industria automovilística, mientras que EEUU la presiona para facilitar que los agricultores estadounidenses vendan sus productos en Europa. Tradicionalmente, la UE ha sido más cautelosa con la producción de alimentos: prohibió productos como la carne de ternera tratada con hormonas o los pollos tratados con cloro.

El presidente de la comisión de Comercio Internacional, el eurodiputado socialista alemán Bernd Lange, mostró sus dudas ante las próximas conversaciones: «No estoy seguro de qué va a pasar, pero ya veremos. Y sí, creo que toda la estrategia detrás del mandato para las negociaciones es para calmar la situación y quizás ganar más tiempo».

Lange, que dirigió las negociaciones sobre el TTIP, reconoció que la situaciación ha cambiado de forma significativa. Es evidente que Estados Unidos tiene un gobierno nuevo y la diferencia es grande. Este gobierno tiene una nueva estrategia comercial clara basada en dos pilares. Uno es la inversión a EEUU, y es po lo que tienen medidas proteccionistas. El segundo pilar es mantener a China por debajo y tratar de reducir su influencia», explicó.

«Por supuesto, estamos tratando de crear un sistema de comercio basado en reglas. Nuestros acuerdos bilaterales se basan en reglas claras y no en el poder», matizó el eurodiputado.

Fotografía del  eurodiputado socialista alemán Bernd Lange
El eurodiputado socialista alemán Bernd Lange. © European Union 2019 – Source: EP  

Papel del Parlamento Europeo

Lange reconoció que el Parlamento podría desempeñar un papel importante en el fomento de las relaciones entre la Unión Europea y Estados Unidos, gracias a los numerosos contactos que tiene con el Congreso y las partes interesadas.

“En la constitución de los Estados Unidos, el comercio es un derecho que pertenece al Congreso, el cual delega algunas acciones para otorgar poder al presidente. Ambos parlamentos juegan un papel importante… Ambos son necesarios para crear un poco más de orden en este mundo globalizado de comercio y seguridad», añadió.

El banano y otros conflictos comerciales anteriores

La denominada “guerra del banano” fue uno de los enfrentamientos comerciales más dilatados entre la UE y EEUU por las limitaciones europeas a la entrada de la fruta de América Latina. Washington rechazaba el acceso especial al mercado europeo que la UE permitía al banano de las antiguas colonias del Caribe, Asia y Pacífico. El litigio concluyó con un acuerdo en el seno de la OMC, que facilitaba la exportación de banano latinoamericano hacia la Unión.

La UE también ha estado en desacuerdo con EEUU y Canadá con respecto a la carne de vacuno tratada con hormonas, que considera un posible riesgo para la salud. En este caso el enfrentamiento se resolvió en 2012, cuando la UE acordó aumentar las importaciones de carne de vacuno libre de hormonas de los dos países.

Subvenciones del IVACE a Proyectos de innovación

Hoy se ha publicado en el DOGV la convocatoria del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) de subvenciones a Proyectos de innovación de producto para la respuesta a emergencias sanitarias (INNOVAProD-CV Covid).

Beneficiarios

Pymes que desarrollen actividades encuadradas en alguno de los epígrafes de la sección C-divisiones 10 a 33 (CNAE 2009), con al menos dos personas como personal propio trabajadoras por cuenta ajena o cooperativistas (consignadas en el recibo de liquidación de cotizaciones de la Seguridad Social del segundo mes anterior a la fecha de solicitud de ayuda), con sede social o establecimiento de producción en la Comunitat Valenciana.

Proyectos subvencionables

  • Proyectos de innovación con un presupuesto igual o superior a 15.000 €, para el desarrollo y fabricación de nuevos productos o una mejora significativa de los ya fabricados por ella, en el ámbito de artículos sanitarios, de protección o de otros necesarios para afrontar emergencias sanitarias y sus consecuencias, como en el caso del COVID-19.
  • El resultado final del proyecto deberá concretarse en la fabricación del producto o en la obtención de un prototipo probado en un entorno real. No se admite la mera adquisición y puesta en funcionamiento de bienes de equipo, cuando no está vinculada a un proyecto de desarrollo de un producto.
  • Los proyectos deberán desarrollarse entre el 1 de febrero y el 31 de diciembre de 2020.

Gastos subvencionables

Servicios externos, personal propio y adquisición de activos materiales e inmateriales.

Subvención

  • Hasta el 45 % de los costes subvencionables del proyecto para pequeñas empresas y de un 35 % para medianas empresas.
  • Ayuda está sujeta al régimen de minimis (ayuda total de minimis concedida a una empresa no podrá ser superior a 200.000 € durante tres ejercicios fiscales).
  • No compatible con otras ayudas procedentes de esta u otra administración o ente público.
  • Posibilidad de anticipo del pago de la subvención hasta el 75% de la subvención concedida en microempresas o pequeñas empresas, y hasta el 50 % en medianas empresas (Necesario constitución de una garantía del 25% del importe anticipado)

Plazo y solicitudes

El plazo para la presentación de las solicitudes comprende desde el 14 de mayo al 4 de junio de 2020. Tramitación telemática a través de la sede electrónica del IVACE.

Más información

Subvenciones CDTI a proyectos de I+D

El Ministerio de Ciencia e Innovación ha lanzado, a través del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), la convocatoria de subvenciones destinada a proyectos de I+D y de inversión frente al COVID-19.

Beneficiarios

Empresas con personalidad jurídica propia y domicilio fiscal en España, con las excepciones recogidas en el artículo 3 de la convocatoria.

Para proyectos de I+D+i también centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación.

Proyectos subvencionables

  • Proyectos de I+D:

Actividades de investigación industrial o desarrollo experimental relacionadas con la COVID-19, incluyendo vacunas, medicamentos y tratamientos, productos sanitarios y equipos hospitalarios y médicos, desinfectantes y ropa y equipos de protección, así como las innovaciones de procesos para una producción eficiente de los productos necesarios. Inicio de proyectos en 2020 y finalización máximo el 31 de octubre de 2021.

  • Proyectos de Inversión:

Inversiones para la fabricación de productos relacionados con la COVID-19. Se incluyen los medicamentos (incluidas vacunas) y los tratamientos, sus productos intermedios, los ingredientes farmacéuticos activos y las materias primas; los productos sanitarios, los equipos hospitalarios y médicos (incluidos los respiradores, la ropa y el equipo de protección, y las herramientas de diagnóstico) y las materias primas necesarias para su producción; y las herramientas de recogida / tratamiento de datos. Deberán implicar una mejora en el proceso de producción habitual o un incremento de su capacidad de producción. Duración máxima de 6 meses desde la fecha de concesión de la ayuda. Inicio en 2020 y finalización máximo 31 de octubre de 2020.

En el Anexo I de la convocatoria se detallan los ámbitos de I+D y productos relacionados con la COVID-19 que podrán ser objeto de las ayudas.

Requisitos de los proyectos

  • Los proyectos deberán permitir una implementación y puesta en marcha a corto plazo con resultados concretos, tempranos y oportunos a la situación actual de emergencia sanitaria.
  • Porcentaje máximo de subcontratación del 65% del presupuesto elegible.
  • Presupuesto elegible máximo del proyecto 625.000 €.

Subvenciones

Hasta el 80% del presupuesto elegible.

Ayuda incompatible, durante su período de ejecución, con cualquier otra ayuda pública de ámbito europeo, estatal o autonómico con idénticos objetivos y finalidad.

Solicitudes y plazo

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 15 de diciembre de 2020 o hasta el agotamiento de los fondos asignados. Presentación solicitud online a través de la sede electrónica del CDTI.

Más información

SEMINARIOS DE TENDENCIAS OI 2021-2022

Estos seminarios para la temporada Otoño Invierno 2021-2022 son GRATUITOS y EXCLUSIVOS PARA ASOCIADOS.

Debido a la situación de excepcionalidad generada por el COVID19, la asociación ha adoptado la decisión de no cobrar los seminarios de esta temporada OI21/22 a los asociados.

Atendiendo a las restricciones impuestas por el gobierno, desde AEC hemos decido impartir los seminarios de tendencias a través de una plataforma online. A continuación les detallamos las condiciones de participación, fechas y horario de celebración, y sistema de conexión a la plataforma online GoToMeeting a través de la cual impartiremos los seminarios. 

FECHAS DE CELEBRACIÓN:
– 20 y 21 de mayo, Seminario de Tejidos-y-Materiales sintéticos, cueros y pieles.
– 27 y 28 de mayo, Seminario de Adornos, timbrados, grabados, trenzados, hormas y suelas.

HORARIO:

Miércoles y Jueves de 9:30 – 12:30.

Para poder inscribirse en los mismos deberán hacerlo a través del siguiente formulario: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN SEMINARIOS DE TENDENCIAS OI21/22.   

Les recordamos que la fecha límite de inscripción será hasta dos días antes de su celebración. Los seminarios se realizarán siempre que exista un número mínimo de personas interesadas. Las fechas se podrán modificar, atendiendo al número de personas que se inscriban.

USO DE GoToMeeting

Para la impartición de los seminarios se hará uso de la aplicación “GoToMeeting” a través de la cual los alumnos podrán visualizar en la pantalla de su ordenador o tablet, tanto al profesor, como al resto de los alumnos pudiendo seguir la ponencia e interactuando con ellos a través del chat o del micro de voz que suele tener incorporado cualquier dispositivo. Para una correcta visualización y participación en el seminario, se requiere de una buena conexión a internet y un dispositivo (ordenador, o tablet) con cámara y micro. GoToMeeting es una aplicación que le permite acceder a ella sin instalación previa en su dispositivo, pudiendo acceder a través del navegador web, Google Chrome o Firefox, a la sala virtual cuya dirección les enviaremos a todos los alumnos, como muy tarde un día antes de la celebración del seminario. Aunque el seminario está previsto que comience en la fecha prevista a las 9:30 de la mañana, la conexión la haremos desde las 9:00 de la mañana para ir probando con los alumnos que todo funciona correctamente. Las personas que ya se han inscrito en el seminario/os, no tienen que volver a hacerlo.

CONFIRMACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN:

De la misma manera, les informamos que, los alumnos/as quedarán oficialmente inscritos una vez que hayan cumplimentado el formulario de inscripción.

Para ampliar información sobre los seminarios, pueden ponerse en contacto con nosotros a través del teléfono 965.460.158, o bien a través del correo electrónico info@aeecc.com

Desde AEC esperamos que esta información resulte de su agrado, esperando poder contar con su participación.

brasil – webinario icex 13/05/2020

Webinario: 13 de mayo a las 16:00 horas Tu proceso de internacionalización no se puede parar y por eso ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Cámara de Comercio de España y la CEOE, organizan un webinario sobre Brasil-COVID19 con la participación de la Oficina Económica y Comercial de España en Brasil.

¿Cuál es nuestro objetivo? Conocer el impacto del COVID-19 en Brasil y presentar las perspectivas de futuro ante esta nueva emergencia sanitaria. México ante el COVID-19 El Gobierno mexicano ha tomado una serie de medidas sociales, fiscales y económicas para tratar de paliar las consecuencias provocadas por el COVID-19. Las medidas afectan a todas las empresas españolas implantadas en Brasil y a las que actualmente están exportando a este país. 
¿Por qué asistir al webinario? Nuestros expertos de la Oficina Económica y Comercial de España en Brasil, explicarán en qué consisten las medidas que está llevando a cabo el Gobierno Brasileño y resolverán todas tus dudas.
INSCRIPCIÓN: Inscríbete en el webinario >
Dónde: Online
– Cuándo:  13 de mayo de 2020 a las 16:00 horas. 
Contacto: VENTANA GLOBAL 
Tel.: 91 349 71 00 (de L a J, de 09:00 a 17:00 horas; V de 9:00 a 15 horas) E-mail: informacion@icex.es
ICEX España Exportación e Inversiones
Paseo de la Castellana 278, 28046 Madrid
Tel. 900 349 000
www.icex.es
informacion@icex.es

india – webinario icex 19/05/2020

Webinario: 19 de mayo a las 10:00 horas Tu proceso de internacionalización no se puede parar y por eso ICEX España Exportación e Inversiones junto con la Cámara de Comercio de España y la CEOE, organizan un webinario sobre India-COVID19 con la participación de la Oficina Económica y Comercial de España en India.

¿Cuál es nuestro objetivo? Conocer el impacto del COVID-19 en India y presentar las perspectivas de futuro ante esta nueva emergencia sanitaria. India ante el COVID-19 El Gobierno Indú ha tomado una serie de medidas sociales, fiscales y económicas para tratar de paliar las consecuencias provocadas por el COVID-19. Las medidas afectan a todas las empresas españolas implantadas en India y a las que actualmente están exportando a este país. 
¿Por qué asistir al webinario? Nuestros expertos de la Oficina Económica y Comercial de España en India, explicarán en qué consisten las medidas que está llevando a cabo el Gobierno indú y resolverán todas tus dudas.
INSCRIPCIÓN: Inscríbete en el webinario >
Dónde: Online
– Cuándo:  19 de mayo de 2020 a las 10:00 horas. 
Contacto: VENTANA GLOBAL 
Tel.: 91 349 71 00 (de L a J, de 09:00 a 17:00 horas; V de 9:00 a 15 horas) E-mail: informacion@icex.es
ICEX España Exportación e Inversiones
Paseo de la Castellana 278, 28046 Madrid
Tel. 900 349 000
www.icex.es
informacion@icex.es

Las empresas familiares en la crisis del COVID19

Webinar: Cómo teletrabajar colaborando.

Herramientas básicas de colaboración en entornos digitales.

Les invitamos a participar en la próxima jornada online que organiza AVECAL con la Asociación de Empresas de Consultoría Terciario Avanzado Comunitat Valenciana.

En esta ocasión la temática es CÓMO TELETRABAJAR-COLABORANDO.-HERRAMIENTAS-BÁSICAS-DE-COLABORACIÓN-EN-ENTORNOS-DIGITALES. donde se explicará a los participantes las diversas herramientas que se usan para trabajar de forma colaborativa en entornos digitales, se presentarán las ventajas e inconvenientes de las más usadas y opciones más económicas para realizar estos trabajos.


Ponente:
Nuria Lloret. Presidenta de AECTA, Consultora, Catedrática de la UPV, Vicepresidenta de FENAC, miembro del Comité Ejecutivo y Junta Directiva de CEV.


Fecha y horario:
08/05/2020 a las 13:00 horas
Duración aproximada: 1 hora


Inscripciones:
info@avecal.es
Por favor, indiquen en el correo el título de la jornada. Una vez realizada la inscripción se les enviará el enlace para poder acceder al webinar.

SUBVENCIONES REACTIVA´T ELX

Con fecha 04 de mayo de 2020 han sido publicadas en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante, el extracto de la convocatoria de subvenciones REACTIVA´T Elx, dirigidas a las personas físicas y jurídicas, así como las comunidades de bienes, sociedades civiles u otras entidades económicas sin personalidad jurídica, legalmente constituidas que hayan desarrollado una actividad económica de forma ininterrumpida en el periodo comprendido entre el 31 de diciembre de 2019 y el 14 de marzo de 2020, sin trabajadores a su cargo o, con un máximo de 5 personas trabajadoras a fecha 1 de marzo de 2020 y que cumplan los requisitos recogidos en la Base 5ª de la convocatoria.

Objeto:

El objeto de la presente convocatoria es compensar la reducción de ingresos producida como consecuencia de la pandemia provocada por el COVID-19 y de las medidas adoptadas para controlarla, facilitando liquidez a las personas autónomas y micro-empresas del municipio de Elche, para contribuir al cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de la actividad y, como consecuencia, el empleo.

  • Bases reguladoras: Bases de ejecución del Presupuesto Ejercicio 2020, publicadas íntegramente en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante del 31 de enero de 2020.
  • Cuantía: 3.400.000 €, ampliables hasta 5.900.000 €, sin necesidad de realizar una nueva convocatoria.
  • Plazo de Presentación: El plazo de presentación del formulario es de cinco días hábiles, a partir de las 9.00 horas del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de Alicante (BOP) y finalizará a las 9.00 horas del sexto día desde dicha publicación.

Según nos han informado desde la Concejalía de empresa y empleo del Ayuntamiento de Elche, las personas, físicas o jurídicas, interesadas en la solicitud de dichas ayudas, podrán solicitarlas a partir del martes 05 de mayo a las 9:00 de la mañana

Documentos de descarga:

Más información. Visitando la web www.elche.es o llamando al T. 966.658.200

informe economico funcas – covid19

La crisis sanitaria desencadenada por el COVID-19 en España está poniendo a prueba no solo la resiliencia del sistema sanitario en su conjunto, sino la capacidad de las autoridades económicas y monetarias para afrontar la paralización de una parte esencial de la actividad económica. No existen precedentes en la historia reciente de un shock de naturaleza similar. Por eso y por el desconocimiento sobre el alcance y duración que pueda tener esta pandemia resulta sumamente difícil realizar previsiones sobre la evolución económica de los próximos trimestres. Los efectos sobre la producción se
relacionan con la ruptura de las cadenas globales de suministro en una parte de la industria, el confinamiento de un porcentaje relevante de la población ocupada y el cierre de actividades no esenciales del sector servicios.

A su vez, por el lado de la demanda, la caída del consumo de los hogares (por el descenso de las rentas salariales y de los autónomos, las restricciones de movilidad, la pérdida de valor de los activos financieros y la mayor inclinación al ahorro-precaución) se une a la muy previsible ralentización de la inversión empresarial en un escenario de elevada incertidumbre. La demanda externa puede verse incluso más afectada por la generalización de la enfermedad en la mayor parte de los países avanzados y por los efectos de la misma en un sector clave para la economía española como el turismo.

A continuación se presentan todos los informes economicos que hemos considerado de interes para las empresas:

Descargue desde aquí los informes.