INFODATOS España – Vietnam

Con motivo de la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea-Vietnam, desde AEC presentamos la información relativa a los datos estadísticos de las operaciones comerciales efectuadas en el último año 2019 y 2020 entre España y Vietnam, adjuntamos el informe con los datos estadísticos de Importación, Exportación, Balanza Comercial y Número de Empresas del sector de los Componentes para el Calzado, Curtidos y Pieles, Tejidos Técnicos y Calzado en general por separado.

DOCUMENTOS Y DATOS ESTADÍSTICOS:

Guía cómo exportar a Vietnam.
Informe acuerdo de libre comercio entre la UE y Vietnam Productos Comunidad Valenciana
Estadística Sector Componentes, Cueros, Tejidos y Calzado 2019 – 2020 España – Vietnam

Webinario Acuerdo bilateral UE – VIetnam

Con motivo de la entrada en vigor del Acuerdo de Libre Comercio Unión Europea-Vietnam, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la Secretaría de Estado de Comercio, ICEX España Exportación e Inversiones y la Cámara de Comercio de España, en colaboración con la Embajada de Vietnam en  España y Vietrade, organizan un Encuentro Empresarial virtual para informar sobre las oportunidades de negocio e inversión que ofrece el Acuerdo UE-Vietnam, que contará en su inauguración con el Viceministro de Comercio e Industria de Vietnam, Sr. Do Thang Hai y la Secretaria de Estado de Comercio, Dña. Xiana Méndez.

FECHA DE CELEBRACION:

El próximo miércoles 11 de noviembre, de 10.00 a 12.00 horas.

PROGRAMA:

DATOS ESTADÍSTICOS:

CONFIRMACIÓN ASISTENCIA:

Se ruega la confirmación de asistencia, en la siguiente dirección de correo electrónico: cortiz@ceoe.es . Para cualquier consulta respecto al encuentro puede también contactar en el teléfono 915 663 442. Los detalles para la conexión a la reunión se compartirán el día previo al encuentro, exclusivamente entre las personas que hayan confirmado su asistencia.

NETWORKING:

Asimismo, tras la celebración del Encuentro empresarial, se facilitará un espacio de networking para que aquellas empresas españolas y vietnamitas que lo deseen, puedan concertar reuniones individuales. Se adjunta listado de algunas de las empresas vietnamitas que asistirán al Encuentro y a la posterior sesión de networking.  Para ello, debe registrarse en el siguiente enlace: https://forms.gle/RQrEgfaH9Rbq7eDR9

Entra en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión europea y Vietnam

Oficina Económica y Comercial de España en Ho Chi Minh City 

La Unión Europea y Vietnam ratifican el acuerdo bilateral de libre comercio por el cual se comprometen a eliminar el 99 % de los derechos de aduanas entre ambos bloques en un máximo de 10 años.

Fotografía de edificios Ho Chi Minh City de noche

El Parlamento Europeo y la Asamblea Nacional de Vietnam han ratificado hoy su Acuerdo de Libre Comercio. Esto supone la culminación de un proceso que se empezó a negociar en el año 2012 y que ha tenido que superar dificultades, no tanto en el plano económico sino en el legal, a causa de la resistencia por parte del Gobierno vietnamita a aceptar ciertos estándares sobre derechos laborales y medioambiente.

Este proceso culmina también en otro acuerdo, el de protección de inversiones que, debido a su carácter de competencia compartida, deberá ser ratificado de forma individual por cada estado miembro de la UE. A diferencia del de libre comercio, todavía no puede entrar en vigor. Se trata del segundo acuerdo de la UE con un país de la zona después de Singapur, y puede suponer un primer paso hacia la negociación de un tratado mucho más extenso con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), formada por 10 países de la región.

Con este tratado se establece la eliminación del 99 % de los derechos de aduanas entre las dos partes. El 65 % de los aranceles sobre las exportaciones de la UE hacia Vietnam desaparecen desde hoy, mientras que el resto se reducirán paulatinamente durante un plazo máximo de 10 años.

En sectores clave, como el de los productos lácteos, desaparecerá el 20 % existente en 5 años, mientras que en los sectores automovilístico, farmacéutico o vinícola se pasará del 78 %, 20 % y 50 %, respectivamente, al 0 % en 7 años.
Respecto a las exportaciones de Vietnam hacia la UE, el 71 % de los derechos desaparecen con la entrada en vigor del acuerdo, mientras que el resto se eliminará en un máximo de 7 años.

Se simplifica el proceso de exportación e importación entre ambos bloques, con el establecimiento de estándares y regulaciones. También se legisla a favor de la protección de la propiedad intelectual de marcas y denominaciones de origen nacionales, tales como el coñac, el queso feta o el vino rioja.

Este tratado implica también el compromiso de Vietnam a aplicar las normas fundamentales de la Organización Internacional del Trabajo, así como los convenios de las Naciones Unidas relativos a la lucha contra el cambio climático y la protección de la diversidad biológica. Así, se garantiza el derecho a afiliación a sindicatos independientes del gobierno y la prohibición del trabajo infantil.

Vietnam es el octavo país más grande de Asia, con 95 millones de habitantes. Su sistema de gobierno se basa en el comunismo de partido único, aunque desde 1986 inició la senda reformista, que supuso la liberalización y apertura progresiva de su mercado, ingresando en la Organización Mundial del Comercio en el año 2007. Desde entonces, la economía del país ha mantenido tasas de crecimiento alrededor del 6 % anual, permitiendo la aparición de una clase media que se consolida y que provoca un crecimiento sostenido de la demanda en prácticamente todos los sectores económicos.

El sector líder en la exportación de España hacia Vietnam es el de la maquinaria y materiales eléctricos, con una cuota del 24 % sobre el total de la exportación española. Estos productos tenían hasta hoy aranceles que podían llegar al 15 % sobre el valor exportado. A continuación, viene el sector textil y de los colorantes, con el 17 % de la cuota. La reducción del arancel en este caso irá desde el 20 % actual hasta el 0 % en los próximos 10 años. La industria química y farmacéutica supone el 13,7 % de la cuota y, hasta hoy, los derechos de aduanas de estos, que eran también de hasta el 20 % y se reducirán a 0 en los próximos años.

Según la base de datos ESTACOM, la balanza comercial de la UE respecto a Vietnam es negativa: durante 2018, Vietnam exportó por valor de 45 000 millones de euros hacia Europa, 2700 millones hacia España, mientras que la UE vendió por valor de 11 000 millones de euros en Vietnam, 416 millones provenientes de empresas españolas. El producto más importado por parte de España son los teléfonos móviles, sobre todo por la reciente deslocalización de la fabricación de Samsung, que se acaba de implantar en Vietnam. La inversión directa acumulada de la UE en Vietnam ascendió a 20 000 millones de euros, 93,5 de los cuales pertenecen a España.

Gracias a la entrada en vigor del tratado de libre comercio, los países miembros de la UE podrán afianzar su posición en el mercado vietnamita o aumentarla, puesto que será más fácil competir con los países con más presencia histórica como China, Corea del Sur o Japón.

Este acuerdo es una gran oportunidad para las empresas españolas que tengan en su hoja de ruta llevar su negocio hacia el sudeste asiático: la supresión de los aranceles y la simplificación de la regulación aumentan las probabilidades de éxito en Vietnam.

Webinas sobre cómo Digitalizar tus ventas

Webinar: Digitaliza tus ventas con una estrategia Omnicanal y mejora la experiencia de tus clientes en empresas de componentes para el calzado y la marroquinería.

17 noviembre @ 09:30 – 10:15

Mejora la experiencia de tus clientes

En este webinar te daremos las claves para digitalizar las ventas de tu empresa y conseguir una situación aventajada frente tu competencia. Hablaremos de cómo integrar cada uno de tus canales de venta apoyándonos en la tecnología y así ofrecer una experiencia única de compra a tu cliente.

PONENTES

Alvaro-BN

ÁLVARO SÁNCHEZ
Director General AEC

Jose-Luis-BN

JOSÉ LUIS COSTA
Consultor Industria 4.0

PARA QUÍEN

Esta formación está enfocada a empresas de componentes para el calzado y la marroquinería

TEMARIO

Mejora la experiencia de usuario con una estrategia omnicanal digitalizada.

FECHA

Fecha: 17 de noviembre
Horario: de 09:30 a 10:15
Lugar: Online
Coste: Gratuito

Evento Internacional del sector de la marroquineria

AEC en colaboración con MOVEX, ALEP, ASOPIEL y la Escuela de Artesanos de la Piel nos invitan y animan a participar en el Evento Internacional del Sector de la Marroquinería, que tendrá lugar el 18 de noviembre a las 10:00 horas, en el marco de la iniciativa Invest in Cádiz.

Este será un evento completamente online en el que se contará con la participación de expertos de referencia internacional que aportarán su visión sobre las nuevas oportunidades y tendencias que se están aplicando en el sector de la marroquinería, la moda y el lujo a nivel mundial.

Podrá seguir esta sesión tanto en español como en inglés.

En caso de estar interesado/a en participar, deberán registrarse a través de la plataforma eventbrite haciendo clic aquí o enviando un correo electrónico a la dirección investincadiz@agenciaidea.es.

Una vez confirmada su asistencia los organizadores compartirán con ustedes a través de esta plataforma o correo electrónico el enlace de acceso a la sala online desde la que se retransmitirá el evento.

Informe sector Moda en España – Covid19

El sector de la moda representa un pilar económico y social de nuestro país. Las empresas del sector son un dinamizador económico fundamental, generando el 2,8% del PIB nacional y contribuyendo en un 4,1% al mercado laboral. Toda la cadena de valor contribuye a generar este nivel de actividad: desde la producción textil y confección hasta la comercialización de las prendas, pasando por otros agentes vinculados como logísticos o intermediarios, que dependen en gran medida de la actividad generada por el sector de la moda. Además, su
relevancia traspasa nuestras fronteras: suponen el 9% de las exportaciones y atraen el 13% del turismo mundial de compras.

El sector de la moda genera seis mil millones de euros en impuestos: tres mil setecientos millones en IVA, dos mil millones en cotizaciones a la Seguridad Social y trescientos treinta millones en Impuesto de Sociedades.


La moda contribuye de forma esencial a afrontar varios retos sociales de nuestros días. En primer lugar fija y descentraliza población en diferentes provincias de nuestra geografía, consolidando un tejido productivo sostenible y permitiendo el relevo generacional en muchas regiones. Además, la industria es referente en la inserción de la mujer al mundo laboral (55% de los empleados son mujeres) y en la igualdad en puestos directivos en empresas líderes del sector. Por último, representa una oportunidad laboral para grupos en riesgo de exclusión social, como trabajadores de baja cualificación.

La pandemia COVID-19 es la mayor amenaza sanitaria y social a la que España se ha enfrentado en las últimas décadas. El sector de la moda, que cuenta en 2019 con un volumen de ingresos un 20% inferior respecto al de 2007, se espera que tenga una caída de un ~35-40% adicional en 2020, según un estudio de The Boston Consulting Group (BCG).

El efecto de esta crisis en el sector es inmediato, con tiendas y empresas cerradas y empleados temporal o estructuralmente fuera del mercado laboral. En un contexto de cierre de tiendas, las empresas del sector aún tienen que hacer frente a sus costes operativos (alquileres y salarios representan alrededor de un 28-40% de la facturación de las compañías del sector) con un elemento adicional muy relevante: la compra ya realizada de un inventario al que no se le puede dar salida en tienda y que pierde su valor en un mercado en el que la tendencia es clave. La práctica totalidad de las empresas no tiene caja suficiente para hacer frente a sus gastos operativos durante un periodo de confinamiento de mes y medio.
Las medidas adoptadas por el Gobierno hasta la fecha van en la dirección correcta, pero no son suficientes.

El presente informe ha sido realizado por la consultora EY Ernst & Young, S.L. y puesto a disposición de la mesa de la moda de España.

INFORME COMPLETO

Informe sector moda en España – impacto Covid19.

Subvención para el fomento de la innovación y diseño

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha resuelto conceder a AEC, una subvención de 83.299,12 euros para el fomento de la innovación y el diseño como factores clave de competitividad en el sector componentes para el calzado.

El apoyo recibido de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, se enmarca en la convocatoria de ayudas para el ejercicio 2020 para el desarrollo de planes de industrialización desarrollados por asociaciones empresariales de diferentes sectores industriales de la Comunitat Valencina, entre los que se encuentra el calzado, dentro de la tercera fase de implantación del Plan Estratégico de la industria valenciana 2018-2023.

El objetivo principal de nuestro proyecto es la puesta en marcha de actuaciones que permitan la industrialización sostenible vinculada a nuestro sector. Las actividades que forman parte del proyecto de AEC pretenden fomentar las capacidades de innovación de las empresas del sector en productos, procesos y en la oferta de valor de las empresas y el diseño como factores clave para el incremento de la competitividad.

La organización y creación de diferentes zonas comunes en el marco de Futurmoda, y especialmente el Trend Forum y el Futurmoda Green Planet, las presentaciones del pronóstico de  tendencias de moda para el sector y la organización de jornadas, seminarios y webinars en materia de economía sostenible, tendencias y moda son algunas de las actuaciones que forman parte del proyecto global.

Seminarios en Tendencias de Moda Primavera- Verano 2022

Con el objeto de profundizar aún más en el análisis de las tendencias,  AEC celebrará los Seminarios Online en tendencias de moda para la temporada Primavera Verano 2022.

El Primer seminario orientado a analizar las Pieles, Cueros, Tejidos y Materiales, tendrá lugar los día 10 y 11 de noviembre de 9:30 a 12:30 horas.

El Segundo seminario orientado a analizar los Adornos, hormas, suelas, pisos, tacones y plataformas, tendrá lugar el 17 y 18 de noviembre de 9:30 a 12:30 horas.

DOCUMENTOS DE DESCARGA:

Seminario de Tendencias Primavera Verano 2022: Pieles, Cueros, Tejidos y Materiales.

Seminario de Tendencias Primavera Verano 2022: Adornos, hormas, suelas, pisos, tacones y plataformas.

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Para más información contacten con nosotros llamando al 965.460.158.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

Si quieres realizar estos seminarios es necesario que te registres en el siguiente LINK

IMPORTANTE: Estos seminarios son gratuitos y exclusivos para asociados de AEC, si todavía no es asociado, asóciese, todo son ventajas.

Documento de alta para asociarse.

PLASTINHER URBAN participa en un proyecto europeo.

El proyecto en el que participa la empresa PLASTINHER URBAN se denomina SoftManBot y proporcionará un sistema robótico innovador para el manejo de materiales flexibles dentro de diferentes procesos de producción.

En la actualidad la mayoría de industrias estratégicas manejan productos flexibles y deformables, como calzado, juguetes, ropa o neumáticos. La necesidad de automatización de dichas tareas, es un reto tecnológico todavía por cubrir, ya que, debido a la cantidad de materiales diferentes que se emplean y la variedad de productos, no hay una solución robótica robusta aplicable a la industria.

Muchas operaciones con productos deformables las realizan actualmente operarios de forma manual (por ejemplo, la extracción de pisos inyectados de su molde). Esta tarea, entre otras, tiene el inconveniente de que produce lesiones a corto y largo plazo en los operarios debido a la constante repetición de movimientos y a la fuerza necesaria para poder realizarla. El sistema robótico SOFTMANBOT asistirá al ser humano en la realización de estas tareas. Y para ello, se llevarán a cabo cuatro demostradores piloto en los que participarán cuatro sectores manufactureros clave: calzado, juguetes, textil y neumáticos.

Durante el primer año de investigación, gracias a la colaboración PLASTINHER URBAN, se ha definido y acotado el caso de uso específico de nuestro sector: la extracción de pisos inyectados de su molde, pudiendo realizar una simulación cercana al aspecto que tendrá el resultado final.

En colaboración con INESCOP, PLASTINHER URBAN ha desarrollado un molde impreso 3D con el fin de facilitar su transporte y manipulación y poder así compartirlo con el resto de socios del proyecto, que podrán simular el proceso en sus instalaciones.

El proyecto SOFTMANBOT está financiado por la UE. En dicho proyecto participan once socios, tanto industriales como universidades y centros tecnológicos, pertenecientes a cuatro países europeos,  trabajan en un sistema robótico innovador para la manipulación de materiales flexibles dentro de diferentes procesos de producción.

SOFTMANBOT es un proyecto impulsado por la industria productiva que proporcionará un sistema robótico innovador y holístico para el manejo de materiales flexibles y deformables dentro de procesos de producción intensivos en mano de obra. Para más información visitar la web del proyecto: http://softmanbot.eu/

Webinar sobre economía circular en el calzado

Tras el gran éxito de la primera edición, a la que asistieron alrededor de un centenar de personas, y donde se puso de manifiesto el gran interés que hay en el sector del calzado por la sostenibilidad, esta jornada viene a consolidar esta tendencia, que se ha visto acelerada con la pandemia provocada por la COVID-19, contribuyendo además a la transformación del modelo productivo basado en la economía circular para alcanzar la neutralidad climática en 2050.

En esta 2ª edición de la jornada «Economía Circular en Calzado» la sostenibilidad girará en torno al producto final, a los procesos y materiales y a la normativa y legislación presente. Pero además, se dedicará una ponencia para hablar de los ODS y presentar la GUÍA del Clúster Calzado Innovación: «ODS. Retos y oportunidades para el sector del calzado».

PROGRAMA VERDE

BLOQUE I. LEGISLACIÓN, NORMATIVA, TENDENCIAS

Moda Circular: El nuevo enfoque de la industria
Inma Peñate.  Consultora, formadora y divulgadora de moda sostenible especializada en el sector del calzado

Retos y oportunidades de la Economía Circular en calzado
Borja Mateu. Técnico Medioambiente y Sostenibilidad. INESCOP

ODS como motor del crecimiento económico
Nerea García. Técnica en gestión sostenible. Clúster Calzado Innovación

BLOQUE II. MATERIALES SOSTENIBLES

Emprendiendo la eco-travesía en sector del calzado: desencadenantes e  inercias estratégicasJosé Antonio Belso. Director de la Cátedra UMH-GVA para la transformación del calzado

¿Cómo dejar de utilizar materiales contaminantes para usar materiales sostenibles?Alberto Andreu. Director en España de RHENOFLEX

Step on GreenFrancisco J. Rodríguez. CEO Synthelast

BLOQUE III. CALZADO SOSTENIBLE

Hacia 2030 neutros en emisiones CO2
Carolina Blázquez. Head of Innovation & Sustainability. ECOALF

Zapatos a partir de residuos agrícolas de la industria del plátano
Iván Rojas. CEO / R+D Product INDIANES FOOTWEAR

Shavanas, camina distinto
Salva Moll.  Socio Fundador SHAVANAS

Iniciativas circulares a nivel internacional
Anna Tarí. Founder and CEO Circular Economy Club (CEC)


MODERADORA DE LA JORNADA: 
Francisca Arán. Coordinadora I+D de INESCOP 


Esta jornada contribuye con los ODS:

ICONOS ODS
LOGOS WEB VERDE

Congreso GOGLOBAL. Edición Virtual

LA 5ª EDICIÓN DEL CONGRESO GO GLOBAL EDICIÓN VIRTUAL ABRE SUS INSCRIPCIONES

Abiertas las inscripciones para el 5º #CongresoGoGlobal.

Las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana, IVACE Internacional e ICEX España Exportación e Inversiones, nos unimos de nuevo para ofrecerte una edición virtual del evento de referencia en internacionalización de la Comunitat Valenciana.

En 2020 volvemos a ofrecer conferencias temáticas y transversales de actualidad y centramos nuestra atención en tres materias: inteligencia competitiva, sostenibilidad y digitalización.

Tres foros (29 de octubre, 5 de noviembre y 17 de noviembre) en los que tendrás a tu disposición tertulias, mesas redondas, plenarias, reuniones b2b, salas virtuales con empresas importadoras, entrevistas con personal experto, entre otras experiencias on-line.

Queremos proporcionar a las pymes valencianas un punto de encuentro, a través de una plataforma webinar y de videoconferencia, donde de forma cómoda e interactiva y desde la ubicación de cada asistente, se abordará la importancia de las herramientas fundamentales para su internacionalización.

Adaptamos el formato, gracias a los últimos avances tecnológicos, para ofrecerte un congreso virtual con todas facilidades y posibilidades que ofrece un congreso presencial.

No te pierdas la cita digital que impulsará tu internacionalización.

Linea de ayudas a la inversión en Renovables- IDAE

Se ha publicado en el BOE del 17 de Octubre de 2020, la primera convocatoria del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), de ayudas a la inversión en instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable en la Comunitat Valenciana. Otras Comunidades Autonomas tienen aún abierta la convocatoria.

Actuaciones apoyables

Construcción y puesta en marcha de instalaciones de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable, incluidas actuaciones de inversión que mejoren la gestión y optimicen la producción, permitiendo el uso de autoconsumo y la incorporación de la energía a mercados locales, que se lleven a cabo en la Comunitat Valenciana. Deberán cumplir con las condiciones, límites de potencia y presupuesto subvencionable máximo, establecidos en la convocatoria.

Se admiten modificaciones de instalaciones existentes de generación de energía eléctrica con fuentes de energía renovable, siempre y cuando hayan finalizado su vida útil regulatoria a la fecha de presentación de solicitud, y cuando se incluya la sustitución total o parcial de las instalaciones, de los sistemas operativos o de los equipos, con el objetivo de reemplazar la capacidad o mejorar la eficiencia o la capacidad de la instalación.

Se excluyen las instalaciones constituidas por equipos principales que no sean nuevos o que hayan tenido uso previo y, la modificación de instalaciones existentes que, a la fecha de aceptación de la ayuda, tengan régimen retributivo específico o cualquier otro régimen económico de apoyo, pudiendo renunciar al mismo antes de la aceptación.

Las actuaciones subvencionadas no podrán iniciarse antes de la fecha de registro de la solicitud de la ayuda, y las instalaciones deberán encontrarse completamente finalizadas antes del 30 de junio de 2023.

Beneficiarios

Personas físicas o jurídicas, públicas o privadas, empresas de servicios energéticos, y comunidades de energías renovables o comunidades energéticas, siempre y cuando cumplan las condiciones establecidas en las bases reguladoras y convocatoria de estas ayudas.

Ayuda

Subvención a fondo perdido, cuyo importe se calculará según el tipo y potencia de la instalación y, los importes máximos de ayuda establecidos en la convocatoria.

El IDAE podrá adelantar un anticipo de como máximo el 80 % del importe de la ayuda total concedida, al objeto de facilitar la financiación de los proyectos.

Plazo

El plazo de solicitudes finalizará el 21 de diciembre de 2020. Se podrán tramitar telemáticamente a través de la sede del IDAE.

Más información

Webinar AEC y Clavei, estrategia de operaciones.

Webinar: Claves para minimizar retrabajos y costes operativos con sistemas de gestión integrados en Anexas del Calzado y Marroquinería 27 octubre @ 09:30 – 10:15 Evita el retrabajo y los costes operativos En este webinar conocerás las ineficiencias y retrabajos que están suponiendo costes para tu empresa. Te mostraremos las soluciones para lograr que tu empresa sea más productiva gestionando toda la información necesaria tanto para el día a día como para la toma de decisiones de forma optimizada. Recorreremos los procesos más importantes de una empresa auxiliar y veremos como un sistema integrado hace más ágiles estos procesos dando respuesta a estas preguntas: – ¿Con qué información debe contar el equipo comercial antes de la venta para rematar con éxito las operaciones? – ¿Qué indicadores son necesarios para conocer el correcto funcionamiento de mi empresa y aplicar Estrategias comerciales óptimas? – ¿Estas explotando todas las formas de venta online con tu Canal de Distribución por ejemplo contando con una Catalogo online? – ¿Sabes en que fase se encuentra cada pedido de tus clientes y controlando tiempos de producción?

PONENTES ÁLVARO SÁNCHEZ Director General AEC JOSÉ LUIS COSTA Consultor Industria 4.0

PARA QUÍEN Esta formación está enfocada a empresas anexas del calzado y marroquinería.

TEMARIO Logra que tu empresa sea más eficiente gestionando toda la información necesaria de forma optimizada.

FECHA Fecha: 27 de octubre Horario: de 09:30 a 10:15 Lugar: Online Coste: Gratuito