AEC Plan de Formación 2024 – 2025
Informe: Situación de la Formación en el Sector de los Componentes para el Calzado en España – Año 2024 y Plan de Actuación 2025.
La formación se ha consolidado como uno de los pilares estratégicos para el crecimiento, la innovación y la competitividad del sector de los componentes para el calzado. En un entorno de transformación digital, sostenibilidad y nuevos modelos productivos, la cualificación del capital humano resulta esencial para afrontar los retos presentes y futuros del ecosistema industrial.
Oferta formativa disponible en 2024
Durante 2024, la oferta formativa para el sector se ha diversificado, combinando formación técnica, digital, sostenible y de diseño, con especial enfoque en las siguientes áreas:
Formación técnica especializada:
- Inyección de suelas y prefabricados
- Manipulación de adhesivos y químicos industriales
- Montaje y ensamblado de componentes
- Control de calidad y procesos automatizados
Diseño y desarrollo de producto:
- Diseño 3D y modelado digital
- Técnicas de patronaje y acabados decorativos
- Materiales innovadores y sostenibles
Sostenibilidad y normativa:
- Ecodiseño, huella de carbono y trazabilidad
- Regulación europea sobre envases y residuos (RAP)
- Pasaporte Digital de Producto.
- Normativa Medioambiental.
- Reglamento Europeo de Envases y Residuos.
- Envases, residuos y suelos contaminados.
- RSC en el sector del calzado y los componentes para el calzado.
- Encuentro empresarial SCRAPS.
- Ecodiseño en el sector de los componentes para el calzado.
- Green Washing.
Digitalización e Industria 4.0:
- CAD/CAM aplicado al calzado
- Automatización industrial y robótica básica
- Inteligencia artificial aplicada al diseño y producción
- Factura electrónica.
- Transformación Digital e Industria 4.0.
- Iniciación a la IA.
- IA Generativa.
- Economías Emergentes.
Gestión y Comercialización:
- Estrategia internacional y comercio exterior
- Normativa de etiquetado y propiedad industrial
- Marketing digital para empresas industriales
Tendencias de Moda
- Presentaciones de tendencias de moda.
- Seminarios técnicos para empresas asociadas de los sectores de pieles, textiles, componentes, adornos…etc.
- Análisis de materiales, formas, texturas, diseños y colores.
- Foros y exposiciones.
Principales entidades formadoras en el sector de los componentes para el calzado
- AEC (Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado)
Coordinó más de 25 acciones formativas, incluyendo talleres, jornadas, seminarios, foros, encuentros y cursos técnicos en colaboración con empresas, consultores y centros formativos. - AVECAL (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado) Organizaron diferentes programas formativos y jornadas de alto valor para el sector, orientados a impulsar la digitalización, la sostenibilidad y la producción en el sector de calzado, así como otros cursos orientados a impulsar la gestión empresarial en el sector del calzado.
- INESCOP e IBV
Organismos tecnológicos que desarrollaron formación especializada en digitalización, sostenibilidad, materiales técnicos y procesos inteligentes. - Escuelas de diseño y centros de FP
Como el IES Nit de l’Albà, EASD d’Alcoi y otras entidades de formación profesional dual, impulsaron cursos con empresas asociadas. - FUNDAE y SEPE
Apoyaron programas de recualificación y bonificaciones para formación continua en empresas del sector.
Participación de alumnos en 2024
Se estima que durante el año 2024 participaron en formaciones específicas del sector:
Tipo de Formación | N.º estimado de alumnos |
---|---|
Cursos técnicos, jornadas y seminarios presenciales | 650 – 700 |
Formación online y webinars | 800 – 1.000 |
Talleres de sostenibilidad y ecodiseño | 350 – 400 |
Formación relacionada con escuelas de diseño/FP | 500 |
Formación interna en empresas | 1.000+ |
Total estimado de participantes: más de 3.000 personas formadas directa e indirectamente en el sector de los componentes para el calzado en 2024.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!