AEC Plan de Actuación 2025
AEC presenta su Informe Anual 2024 y Plan de Actuaciones 2025 destacando un año de transformación estratégica y crecimiento sostenible para el sector de los componentes para el calzado.
La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha hecho público su Informe Anual 2024 y Plan de Actuaciones 2025, un documento que consolida la posición de la entidad como pilar clave en el desarrollo competitivo del sector, recogiendo las principales acciones realizadas durante el año y los retos que marcarán la agenda del próximo ejercicio.
El informe, presentado por el Director General de AEC, Álvaro Sánchez Concellón, analiza el comportamiento económico del sector, los logros institucionales de la asociación, y traza un ambicioso plan de trabajo con el objetivo de reforzar la innovación, la sostenibilidad, la digitalización y la internacionalización de las empresas asociadas.
2024: Un año de impulso, resiliencia e innovación
Durante 2024, AEC ha desarrollado más de 40 iniciativas en forma de ferias, misiones comerciales, jornadas técnicas y proyectos colaborativos. Entre los hitos más destacados del año figuran:
- La celebración de la Gala del 25 Aniversario de AEC, evento que consolidó el compromiso del sector con la excelencia empresarial.
- La participación activa en ferias internacionales como FUTURMODA y LINEAPELLE, clave para el posicionamiento global del sector.
- El impulso de proyectos de digitalización, sostenibilidad y formación, con iniciativas como “La Senda Verde”, el concurso FUTURMODA LAB TALENT o los programas de formación en inteligencia artificial y automatización industrial.
- A pesar de una caída del 10% en exportaciones y del 11% en importaciones respecto a 2023, el sector ha mantenido su dinamismo, adaptándose a un contexto de alta presión regulatoria y cambios en los hábitos de consumo.
Plan de Actuaciones 2025: Reforzar la competitividad del sector
De cara al año 2025, el plan estratégico de AEC contempla más de 12 líneas de actuación centradas en cinco grandes ejes:
1. Sostenibilidad y economía circular
- Asesoramiento medioambiental y adaptación normativa.
- Implementación de programas de circularidad y trazabilidad de producto.
2. Transformación digital y automatización
- Apoyo a la digitalización de procesos, logística inteligente y uso de IA.
- Lanzamiento de nuevos servicios digitales y presencia activa en plataformas B2B.
3. Promoción exterior e internacionalización
- Fortalecimiento de FUTURMODA como escaparate internacional.
- Participación en ferias clave y apertura de nuevos mercados en América, Asia y norte de África.
4. Formación y desarrollo de talento
- Programas de capacitación en diseño, IA, mecánica, IOT y sostenibilidad.
- Refuerzo de alianzas con centros educativos y universidades.
5. Representación institucional y visibilidad sectorial
- Presencia activa en foros nacionales e internacionales.
- Consolidación de la web corporativa y canales informativos como el nuevo boletín INFOAEC.
Retos para 2025
Entre los principales desafíos identificados se encuentran:
- La presión competitiva internacional, especialmente desde Asia y Turquía.
- El aumento de los costes productivos y energéticos.
- La necesidad urgente de incorporar mano de obra cualificada.
- El cumplimiento de las exigentes regulaciones medioambientales europeas.
Compromiso con el tejido empresarial
El informe pone de manifiesto el papel de AEC como aliado estratégico de sus empresas asociadas, ofreciendo asesoramiento, servicios de valor añadido, herramientas de innovación y espacios de colaboración. La asociación seguirá reforzando su red institucional y su capacidad de influencia para favorecer políticas públicas que impulsen el desarrollo del sector.
DOCUMENTOS DE DESCARGA.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!