PLAN DE ACOMPAÑAMIENTO DEL BANCO SABADELL PARA EMPRESAS ASOCIADAS DE AEC

AEC y el Banco Sabadell, siguiendo con nuestro convenio marco, se ha puesto en marcha un Plan de Acompañamiento con respecto a las Soluciones ICO Covid-19 y con el objetivo de estar muy cerca de nuestros asociados, se ha puesto en marcha de forma ágil y funcional el acceso a toda la información de interés en este momento tan excepcional como:

Acceso al Plan de Acompañamiento Covid-19

PRESENTACIÓN DE TENDENCIAS OTOÑO INVIERNO 2021 – 2022

La crisis sanitaria del Coronavirus ha provocado que no se realicen la gran mayoría de eventos que desde AEC teníamos previsto celebrar en estos meses cumpliendo con el protocolo a seguir impuesto por el Gobierno tras la publicación del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declaraba el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19. 

Dicha situación de fuerza mayor nos ha obligado a todos a posponer y a cancelar eventos previamente convocados para evitar los posibles contagios generados por el virus. Por todo ello, el 18 de marzo comunicamos a todos nuestros asociados que la presentación de las tendencias para la temporada OTOÑO INVIERNO 2021-2022, convocada para el 24 de marzo en el Centro de Congresos de Elche, se cancelaba hasta nuevo aviso. Dicha presentación impartida por WGSN, organizada por AEC y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Elche y el patrocinio de Caja Rural Central, se enviará en exclusividad a los asociados de AEC el próximo viernes 24 de abril de 2020.

De la misma manera, comunicamos a todos nuestros asociados, que en breve convocaremos los seminarios de tendencias para la temporada OTOÑO INVIERNO 2021-2022, los cuales serán impartidos a través de una plataforma online siempre que exista un número mínimo de asistentes interesados en participar en los seminarios.

Regreso a la actividad de forma progresiva y escalonada

Según los datos recabados por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la vuelta al trabajo en los sectores productivos no esenciales está siendo heterogénea, escalonada y progresiva.

En el primer día, de menor a mayor grado reinicio, destacan las siguientes actividades:

  • En automoción, muchas empresas se mantienen cerradas.
  • En azulejo y madera-mueble, de momento, el reinicio de la actividad es inferior al 25% de la actividad ordinaria.
  • Prácticamente el 50% de las empresas del calzado no han vuelto a la actividad, el reinicio de las restantes se estima entre el 25 y el 50%.
  • En textil, la actividad se ha retomado en menos de un 50%, y en el metal en un 52%.
  • La actividad en juguete y plástico se sitúa entre el 50 y el 75%.
  • En el sector de la construcción, la vuelta a la actividad está siendo más dispersa, centrándose el grado de reinicio entre el 50 y el 75%. No obstante, hay empresas que todavía no han podido reiniciar su actividad porque así lo establece la Orden SND/340/2020 por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19.
  • Finalmente, las ramas primarias, agroalimentarias, química, fritas y esmaltes están funcionando próximas al 100% o incluso a pleno rendimiento.

En el sondeo realizado por parte de la CEV a las asociaciones sectoriales y territoriales han coincidido en destacar que no ha habido incidencias y han mostrado su compromiso en el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos con motivo del COVID19.