Entradas

Abierta la Convocatoria de Ayudas Icex para la feria Lineapelle New York Julio 2025

LINEAPELLE NEW YORK se celebrará el 16 y 17 de julio de 2025, en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th Street (between 6th & 7th Avenue) New York, NY 10011.

En la edición de enero 2025 expusieron un total de 99 expositores, de los cuales el 80% eran empresas de curtidos, el 12% de accesorios y componentes y el 8% tejidos y sintéticos. Por países predominaron Italia con un 45%, Brasil con un 15%, Francia con un 10% y México con un 7%. También expusieron otros países como China, España, India, EEUU, Paquistán, Reino Unido y Turquía.  

AEC organiza, con el apoyo y colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones la participación agrupada en esta feria para empresas legalmente constituidas en España.

Para más información descárgate la convocatoria de la exposición en el siguiente enlace; FA-LINEAPELLE-NEW-YORK-II-2025-EE.-UU.-AEC.pdf

Abierta la Convocatoria de Ayudas Icex para la feria Lineapelle London Julio 2025

LINEAPELLE LONDRES se celebrará el 8 de julio de 2025, en el Ham Yard Hotel, en One Harm Yard. LONDON-WID 7DT. Dicha exposición tiene un carácter selecto y en ella sólo pueden exponer empresas que previamente hayan sido seleccionadas por la organización ferial.

En la pasada edición de enero 2025 expusieron un total de 40 empresas, de las cuales el 55 % eran expositores de curtidos, el 28% de accesorios y componentes, y el 17% de tejidos y sintéticos. Participaron 5 países, Italia con un 52%, España con un 30%, Francia con un 10%, Portugal con un 5% y Turquía con un 3%.

AEC organiza, con el apoyo y colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones la participación agrupada en esta feria para empresas legalmente constituidas en España. Para más información descárgate la convocatoria de la exposición en el siguiente enlace:FA-LINEAPELLE-LONDON-II-2025-REINO-UNIDO-AEC.pdf

Participación agrupada en Premiere Vision Paris Septiembre 2025

Desde AEC se convoca la participación agrupada en la feria PREMIÈRE VISION PARIS que se celebrará del 16 al 18 de septiembre de 2025 en el Parc de Expositions – Paris Nord Villepinte. Por ello, desde AEC lanzamos la convocatoria de Première Vision ACCESSORIES y Première Vision LEATHER, la cual pueden encontrar en el archivo adjunto.

Información feria edición febrero 2025:

La última edición de la feria contó con 1.060 profesionales de unos 40 países como Italia, Francia, España , Portugal, Japón, Reino Unido, Bélgica, Corea, Turquía y China. Recibió cerca de 30.000 profesionales internacionales de 126 países. El tipo de visitante que acude a esta feria suele ser compradores, estilistas, diseñadores y profesionales de estudios de tendencias de prestigiosas casas de moda.

Las empresas de nuestro sector exponen principalmente en los certámenes:

  • PREMIÈRE VISION ACCESSORIES: Los productos que se exponen en la misma son adornos, botones, cordones, etiquetas, cremalleras, etc. Para el mundo de la moda.
  • PREMIERE VISION LEATHER: los productos que principalmente se exponen son pieles y tejidos.

Si están interesados en participar en alguno de los certámenes y son antiguos expositores, les recomendamos que si no han contratado ya el espacio, se pongan en contacto a la mayor brevedad posible con los organizadores feriales y nos informen de su participación en la misma. El antiguo expositor que cumpla con el criterio de temporalidad, según se indica en el apartado Ayuda ICEX de la convocatoria, y quieran acogerse a la ayuda prevista, tienen que enviarnos el compromiso de participación.

Las empresas que quieran participar por primera vez, se ponga en contacto con AEC para informarles del procedimiento a seguir, teniendo en cuenta que nos tienen que informar de ello antes del 2 de abril.

Descárgate la convocatoria de la feria en el siguiente enlace ;Convocatoria-PV-Paris-Sep25-1.pdf

Las Empresas de Componentes para el Calzado acuden a la feria LINEAPELLE Milán a presentar sus colecciones de P/V 2026

Tras acudir a las ferias Lineapelle London, Lineapelle New York y Première Vision Paris, ahora toca el turno de llevar las novedades de la temporada primavera verano 2026 del sector de los componentes para el calzado a Milán, donde se celebrará la feria Lineapelle del 25 al 27 de febrero en el recinto ferial de Milano-Rho. Lineapelle coincidirá en su primer día con las ferias Micam (calzado), Mipel (marroquinería), TheOneMilano (confección), Milano Fashion & Jewels (accesorios y joyería).

Lineapelle es actualmente el escaparte ferial más importante a nivel mundial y referente en el mercado de los componentes, pieles y accesorios para el calzado, la marroquinería y la tapicería.  

La feria Lineapelle ocupa 6 pabellones donde los visitantes podrán localizar a los expositores de curtidos en los pabellones 11, 13 y 15, a los expositores de accesorios y componentes en los pabellones 22 y 24, y a las empresas de tejidos y sintéticos en el pabellón 9.

Según datos de Lineapelle, en el certamen expondrán 1.107 expositores ocupando una superficie de alrededor de 45.000 metros cuadrados. Los expositores proceden de más de 40 países, siendo los más destacados Italia con un 59%, seguido por China con un 8%, Turquía y España con un 7%. En cuanto a los sectores de participación el 45% son empresas de curtidos, el 38% de accesorios y componentes, el 14% corresponde a tejidos y sintéticos, el 3% a químicos y el resto empresas de servicios y revistas, entre otros.

 La feria se anuncia esta edición como Aquí y ahora. LINEAPELLE. Estos son tus días.” Todo lo que necesitas para dar sentido a tu creatividad. Todo lo que necesitas saber sobre materiales, accesorios, componentes, estilo, sostenibilidad y más. Todo lo que necesitas para escribir tu historia de moda.

En la pasada edición de septiembre 2024, Lineapelle recibió alrededor de 23.800 visitantes de los sectores del calzado, marroquinería, confección, mobiliario, diseño y automoción. Siendo el 57% de Italia y el 43% extranjeros procedentes de 112 países.  

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado y la Marroquinería (AEC), coordina la participación española de medio centenar de firmas, bajo el paraguas Footwear Components From Spain, ocupando una extensión de unos 1.900 m2 de la superficie de exposición del certamen italiano. Dicho evento está incluido dentro del Plan Sectorial que AEC tiene con el ICEX España Exportación e Inversiones contando con su apoyo.

La Comunidad Valenciana continúa encabezando la lista de las Comunidades con más empresas participantes con un 81% de los expositores que acuden con el grupo de AEC. Entre las empresas participantes de dicha comunidad hay 17 de Elche, 7 de Petrer, 6 de Elda, 5 de Crevillente, así como de Alicante, Aspe, Onil y Villena. También contamos con 3 expositores de Barcelona, 3 de La Rioja, 1 de Albacete y 2 de Zaragoza.   

Para las empresas españolas que acuden al certamen es fundamental exponer en la feria más importante del sector a nivel mundial, ya que les ofrece la oportunidad de poder exponer las nuevas colecciones primavera-verano 2026 a los visitantes internacionales que acuden al certamen italiano, siendo imprescindible es su estrategia de expansión a nuevos mercados, así como afianzar negocios con su cliente internacional.

Desde AEC esperamos que nuestros expositores mantengan un buen nivel de negocio, ya que es la feria más importante del circuito internacional, siendo el punto de encuentro de los principales compradores internacionales y del mundo que gravita alrededor del sector de los curtidos, tejidos y componentes para el calzado, la marroquinería y tapicería. España está entre los cuatro países con mayor participación en la feria, reforzando su presencia y siendo un sector referente a nivel mundial. Mostrando artículos vanguardistas, de calidad, innovación y comprometidos con el medio ambiente. Acudir a dicho certamen permitirá tanto al expositor como al visitante el poder evaluar la situación actual del sector a nivel mundial, ayudando a tomar decisiones más precisas sobre las estrategias a seguir en sus negocios. 

Tras la finalización de este evento, las empresas acudirán a nuestra feria FUTURMODA, cuya próxima edición tendrá lugar el próximo 12 y 13 de marzo de 2025 en Fira Alacant.

LINEAPELLE MILÁN FEBRERO 2025

Del 25 al 27 de febrero se celebrará la feria Lineapelle en el recinto ferial Fieramilano Rho en Milán (Italia).

AEC ha incluido en su Plan Sectorial 2025 gestionado con ICEX España Exportación e Inversiones, la participación agrupada en dicha feria, contando con su apoyo.

La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En esta edición expondrán más de 1.107 expositores (curtidurías, fabricantes de accesorios, componentes, tejidos y sintéticos para el mundo del calzado y la marroquinería) y los organizadores esperan recibir alrededor de 25.000 visitantes de todo el mundo.  Para poder consultar el listado de empresas españolas expositoras asociadas a AEC, haga click en el siguiente enlace: Spanish-exhibitors-at-Lineapelle-Feb25.pdf

Participación agrupada en Premiere Vision Paris Febreo 2025

Desde AEC se convoca la participación agrupada en la feria PREMIÈRE VISION PARIS que se celebrará del 11 al 13 de febrero de 2025 en el Parc de Expositions – Paris Nord Villepinte, donde se presentará la temporada primavera-verano 2026.

La última edición de julio 2024, contó con 963 expositores y recibió 8.000 visitantes procedentes de 115 países.  El tipo de visitante que acude a esta feria suele ser compradores, estilistas, diseñadores y profesionales de estudios de tendencias de prestigiosas casas de moda.

Las empresas de nuestro sector exponen principalmente en los certámenes:

  • PREMIÈRE VISION ACCESSORIES: Los productos que se exponen en la misma son adornos, botones, cordones, etiquetas, cremalleras, etc. Para el mundo de la moda.
  • PREMIERE VISION LEATHER: los productos que principalmente se exponen son pieles y tejidos.

     Descárgate la convocatoria de la feria en el siguiente enlace: FA-PREMIERE-VISION-I-2025-FRANCIA-AEC.pdf

VII Congreso de Tecnologías Emergentes 14 de noviembre de 2024

El evento se celebrará el 14 de noviembre en el hub de innovación La Harinera de València

La VII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 debatirá sobre los retos que enfrentan las compañías tecnológicas en el proceso de desarrollo de software con Inteligencia Artificial (IA) para que estén alineados con la sostenibilidad y la diversidad.

El congreso, que se celebrará el 14 de noviembre en La Harinera de València, bajo el título “Inteligencia Artificial para un futuro responsable” está organizado por la Asociación de Empresas de Tecnología, Consultoría e Innovación de la Comunitat Valenciana (AECTA).

Emergentes 2024 contará con más de 30 expertos/as y tecnólogos/as que abordarán los retos de la IA en varias mesas de debate y ponencias, desde la perspectiva de la sostenibilidad y la diversidad de género. 

En este sentido, la presidenta de AECTA, Nuria Lloret, explica que “ya existen congresos que abordan solo la vertiente tecnológica de la IA, pero nuestra seña diferenciadora es precisamente ver la perspectiva de cómo estas herramientas de IA van a repercutir en la parte de gestión de las empresas en los puntos de sostenibilidad y diversidad. Y también ver cómo las empresas de tecnología pueden mejorar sus desarrollos para que estén más alineados con estos dos puntos. Por tanto una visión no solo tecnológica sino también humanista de la IA”.   

Esta VII edición del Congreso de Tecnologías Emergentes para Ecosistemas 4.0 cuenta con el apoyo de Ajuntament de València-Valencia Innovation Capital, Valencia Región Digital Innovation Hub y València Capital Verde Europea 2024 y el patrocinio de Metric Salad, Fundación Integralia DKV y Caixa Popular.  

Sostenibilidad y diversidad

Tras la apertura institucional, la conferencia inaugural correrá a cargo del socio fundador y CEO de Grupo Mática, Marc Serra  en la que abordará la “Inteligencia artificial, ética y sostenibilidad para el futuro”. 

De la mano del profesor de Dirección Estratégica, de Empresas internacionales y Estrategias Corporativas y Entrepreneurship en Florida Universitaria, Adrián Broz, se conocerá “El laboratorio de los ODS en la Comunitat Valenciana: Desarrollo y Desafíos Empresariales”. Mientras que la siguiente ponencia, bajo el título “Sostenibilidad inteligente, artificialmente sostenible”, será pronunciada por Carlos Llorca, director Consulting División Territorios de Sopra Steria.  

La primera mesa de debate centrará el foco en la diversidad funcional, con el título “Rompiendo barreras; Inteligencia Artificial al servicio de la diversidad funcional”, y estará moderada por el director adjunto de Levante de Sopra Steria, Javier Saurí.

María Dapena, ambassador for Spain de Women in AI, hablará sobre la diversidad en la Inteligencia Artificial en su conferencia “Inteligencia Artificial y diversidad, la nueva asignatura pendiente de la IA”. Y la presidenta de AECTA, Nuria Lloret, concluirá el ciclo de mesas de debate de la mañana con la mesa redonda “La Inteligencia Artificial y la ética”.

Casos de éxito en IA, sostenibilidad y diversidad

A lo largo de la tarde, se darán a conocer casos de éxito de proyectos en los que confluyen la Inteligencia Artificial, la diversidad y la sostenibilidad de la mano de la conductora de presentación de estos proyectos, Mª Dolores Reyes Tolosa. Y también habrá un panel de expertos de socios de AECTA.

Las dos mesas de debate de la tarde se centrarán en “Guardianes del mañana; IA Ética y Sostenibilidad en la Encrucijada del futuro” y la discapacidad en la IA, y estarán dirigidas por la vicepresidenta de AECTA y CEO de Santiago Consultores, Ofelia Santiago, y el subdirector de la Fundación Integralia DKV, Javier de Oña.

 “Las empresas ya están utilizando en la actualidad herramientas de IA para la selección de personal, el análisis de perfiles y carreras profesionales, por ello creemos que es fundamental que las compañías conozcan y sepan los sesgos con los que cuentan estas herramientas y que aprendan a utilizarlas para que esa selección no deje fuera a una gran parte de la población”, subraya la presidenta de AECTA, Nuria Lloret.

p

Para más información y entradas en : https://tecnologiasemergentes.es/

Conferencias, seminarios y charlas durante la feria Futurmoda

Programa de actividades

Además de la exposición, el evento contará con un amplísimo programa de actividades que descubrirán a lo largo de los dos días de feria en el Foro de Expertos, donde se hablará de temas de gran relevancia para el sector, tales como:

• Innovación y sostenibilidad en la fabricación de componentes.

• Tendencias tecnológicas en la producción de calzado.

• Economía circular y el futuro del reciclaje en la moda.

• Normativa sobre residuos y envases y la Responsabilidad Ampliada del Productor.

• Inteligencia artificial y su impacto en la industria del calzado.

• Formación, empleo y las nuevas competencias del sector.

Asimismo, durante la celebración de la feria se ofrecerán oportunidades de networking y encuentros B2B para fomentar nuevas alianzas comerciales.

La feria contará con la presencia y participación de diversas organizaciones, empresas y profesionales, que participarán en el Foro de Expertos a lo largo de los dos días de feria de acuerdo al programa de actividades establecido.

Para conocer todo el programa de actividades pueden hacerlo a través del siguiente link: https://www.futurmoda.es/conferencias-y-seminarios/

Sostenibilidad


En Futurmoda la sostenibilidad es clave, y este año se presentarán tejidos y materiales con un enfoque ecológico innovador. Entre los productos más destacados estarán los tejidos fabricados con materias primas de bosques certificados FSC, biodegradables y reciclables, que minimizan el consumo de agua y sustancias tóxicas. Además, productos como tejidos reciclados a partir de podas de palmera, algodón reciclado y excedentes de caqui, con certificaciones GRSGOTS e ISO 140001, garantizan un impacto ambiental reducido. También se exhibirán soluciones sostenibles en suelas y curtidos, incluyendo suelas hechas con aceites vegetales biodegradables y pieles ecológicas libres de cromo.

La feria contará además con la exposición de cuadros del concurso CalzArte 2023 impulsada desde el Museo del Calzado de Elda y en colaboración con AEC y FUTURMODA.

Para obtener más información sobre FUTURMODA y su programa, visite www.futurmoda.es o siga nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las actualizaciones.

Encuentro Empresarial en el Marco de la Economía Circular

La Cámara de Comercio de Alicante ha organizado una jornada sobre medio ambiente, residuos y suelos contaminados en los sectores productivos; tratarán de informar y dar a conocer las principales claves y principios que las empresas deben seguir para adaptar sus modelos de producción a criterios de circularidad sin comprometer su competitividad. En particular nos centraremos en el concepto de subproducto y fin de la condición de residuo como una de las oportunidades para reincorporar en la cadena de valor productos que surgen durante el proceso de producción. Este encuentro tendrá lugar el próximo 28 de octubre a las 09:30 horas en el Marc en Alicante y contará con la presencia del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

PROGRAMA

9:15h. Recepción de asistentes

9:30h. Bienvenida y presentación

  • Carlos Baño Marhuenda. Presidente Cámara Alicante
  • Vicente Martínez Mus. Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana

9:45h. El régimen legal de subproductos y fin de la condición de residuos en comercialización

  • Sabrina Ratzlaff. Asociada Principal Dpto. Derecho Administrativo y Medio Ambiente. Garrigues
  • José Segarra. Socio Dpto. Derecho Administrativo y Medio Ambiente. Garrigues

10:15h. La colaboración público-privada: ¿Qué entendemos por subproducto y cómo gestionarlo

  • Jorge Blanco Coll. Director General de Calidad y Educación Ambiental. Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana.

10:45h. Mesa redonda: Visión de los conceptos de subproductos y residuo en la cadena de valor.

  • Moderado por Elena Orgilés. Subdirectora materiales y tecnologías avanzadas de INECOP (Centro de Innovación y Tecnología del Calzado)
  • Ana Belén Muñoz. Responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad. INESCOP.
  • Marcos Carrero. Gerente de Inyectados Mega SL
  • Víctor Zornoza. CEO de Eldacorcho SL

11:15h. Mesa redonda: Los SCRAPs echan a andar: preparados para dar respuesta a la economía en la gestión de los residuos.

  • Moderado por Jesús Pérez. Director del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje.

Entrevista:

  • Jorge Blanco Coll. Director general de Calidad y Educación Ambiental.

Mesa Redonda:

  • Hugo García Miralles. SIGFITO. SCRAP.
  • Rafael Reolid. GERESCAL. SCRAP del Calzado.
  • Laura Sanz de Siria. IMPLICA. SCRAP.

12:15h. Preguntas y clausura

I

Inscríbete ahora

Para más información:


Tel. 965148645 | E-mail: medambiente@camaralicante.com

AEC firma un convenio de colaboración con la SCRAP IMPLICA, para asesorar a las empresas en la gestión de los residuos

Con motivo de los avances en materia de normativas medioambientales, que están suscitando la inquietud de los profesionales de nuestro sector respecto a las necesidades puntuales que surgen en materia de sostenibilidad y reciclado de productos y envases, les informamos que desde AEC hemos firmado un convenio de colaboración con la SCRAP IMPLICA para facilitar el asesoramiento a las empresas de los componentes asociadas a AEC en materia de sostenibilidad y gestión de residuos.

La SCRAP IMPLICA constituida como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para envases comerciales e industriales, se incorpora a la red de expertos de AEC para promover la sostenibilidad y facilitar a las empresas asociadas de AEC la correcta gestión y tratamiento de los residuos de envases industriales, en cumplimiento de las normativas medioambientales vigentes.

Con esta alianza, AEC refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible del sector, ofreciendo a sus asociados una solución integral y efectiva para el reciclaje y el tratamiento de residuos, desde envases y embalajes hasta componentes industriales específicos del calzado, así como de otros sectores afines con los que la SCRAP IMPLICA tiene una contrastada experiencia en su gestión por su dilatada relación y trayectoria directa con estos sectores, como son: El sector de la química, el metal, el plástico, la madera, el papel, el cartón, el juguete y el compuesto, entre otro a los que prestan servicios y asesoramiento personalizado. 

El convenio con la SCRAP IMPLICA permitirá que las empresas accedan a servicios especializados en la recogida, transporte, tratamiento y reciclaje de los residuos de envase, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y en una reducción significativa del impacto medioambiental del sector.

IMPLICA es la SCRAP para envases comerciales e industriales, líder en sistemas de reutilización, que ayuda a las empresas a cumplir la ley (RD 1055/2022) en materia de la RAP, Responsabilidad Ampliada del Productor. Para ello, IMPLICA organiza y financia la gestión de los residuos de envases mediante un proceso circular, fomentando así el reciclaje y reutilización de los mismos.

En este procedimiento se implica a toda la cadena de valor con ventajas como: la rentabilización de costes, una sólida experiencia técnica y la integración de la gestión ya existente, incorporando desde el principio medidas de eco-modulación y de buenas prácticas en la gestión de los residuos de envase.

El convenio entre AEC e IMPLICA no solo beneficiará a las empresas asociadas en términos operativos, sino que también supone una contribución activa hacia la protección del medioambiente, alineándose con los objetivos de sostenibilidad implantados en AEC alineados con los establecidos por la Unión Europea.

Con esta acción, AEC reafirma su compromiso con el liderazgo en la implementación de las políticas sostenibles en el sector de los componentes para el calzado, contribuyendo al futuro responsable de nuestra industria.

Video corporativo y explicativo de IMPLICA

pdf logo Accede a la presentación de IMPLICA.

Curso online Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase – 06 de Noviembre a las 10:00 horas.

¿Sabes cómo va a afectar el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase en el sector del calzado y del textil?

A pocos meses de su implementación por parte de la aprobación final del Consejo de la Unión Europea te contamos las claves del nuevo Reglamento Europeo y cómo va a afectar en esta ocasión en el sector del calzado y el textil a través de ejemplos prácticos.

Además, comentaremos cómo este nuevo reglamento va a influenciar en la legislación nacional y los ajustes que se van a realizar en el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase y los plazos para estas medidas.

En este curso online conoceremos:

  • Puntos clave del inminente Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase.
  • Cómo va a afectar al sector textil y del calzado  y cómo cumplir esta nueva legislación europea.
  • Casos prácticos ilustrativos de las restricciones aplicados al sector textil y del calzado.
  • Resolución de dudas y preguntas realizadas en el formulario previamente y durante la sesión.

Dirigido:

  • Profesionales de la fabricación de envases y embalajes para textil y calzado
  • Profesionales del sector del calzado y textil

Precio del Curso:

  • Precio antes del 28 de octubre 120 € + IVA.
  • Precio del 28-06 de noviembre 150 € + IVA.

* Este curso no es Bonificable a través de los Fondos para la formación de la Fundación Tripartita.

pdf logo Ver programa: Programa

Para más información y registro, visite la página web: http://www.itene.com/ o contacte con eventos@itene.com  o llame al teléfono +34 961 820 090

AEC curso online de GreenWashing, Marketing y Ecoetiquetas 26 de septiembre.

NORMATIVA

Por su parte, la Directiva 2024/825 sobre el empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica pretende proteger a los consumidores de prácticas de marketing engañosas (Greenwashing o blanqueo ecológico) y ayudarles a tomar mejores decisiones de compra.

Dado que actualmente existen más de 200 etiquetas en la Unión Europea, en el futuro, solo se permitirán las etiquetas de sostenibilidad basadas en sistemas oficiales de certificación o establecidas por las autoridades públicas. Esta Directiva cubre todas las declaraciones voluntarias sobre el impacto, aspecto o desempeño ambiental de un producto o servicio y excluye aquellas cubiertas por sus propias normas europeas existentes (como la Etiqueta Ecolabel o el logotipo de alimentos orgánicos).

Además, esta Directiva se complementa con la propuesta de Directiva sobre alegaciones ecológicas o Green Claims, pues para poner freno al greenwashing es necesario garantizar que las etiquetas y declaraciones ambientales sean creíbles y confiables.

Dirigido a:

Diseñadores, encargados de producción, personal de compras, personal de marketing y comunicación y personal del departamento de sostenibilidad.

Contenido:

  1. Introducción a las ecoetiquetas.
  2. Ecoetiqueta tipo 1.
  3. Ecoetiqueta tipo 2.
  4. Ecoetiqueta tipo 3
  5. Greenwashing

Ponente:

Formación impartida porLidia Carbonell

Programa:

pdf logo Descarga el folleto con el programa del quinto curso

Fechas: 26 de septiembre de 2024

Lugar: ONLINE

Horario: De 10:00 a 11:00

Precio: Gratuito

Duración: 1 h

AEC invita a todos los interesados a participar en estas jornadas de formación que prometen ser una oportunidad única para adaptarse a las nuevas normativas europeas y avanzar hacia un futuro más sostenible en la industria del calzado.

Estas jornadas organizadas por AEC, cuentan con la colaboración de Inescop y la financiación de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

Para más información y registro, visite nuestra página web www.componentescalzado.com o contacte con nosotros en aeecc@aeecc.com o llame al teléfono 965.460.158.

Objetivos de desarrollo sostenible para esta formación