Se ha publicado en el DOGV 8710 de 3/1/2020, la Resolución del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se efectúa la convocatoria anticipada, para el ejercicio 2020, de ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de diferentes sectores productivos de la Comunitat Valenciana. Para cada uno de los 15 sectores convocados, (entre los que se encuentran entre otros, el Calzado, metal-mecánico, textil, químico, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas) se han destinado 2.132.000,00 €.
¿QUIÉN PUEDE SER BENEFICIARIO Y SOLICITAR ESTA SUBVENCIÓN?
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas, las pequeñas y medianas empresas privadas, que desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad industrial productiva vinculada directamente a los sectores industriales objeto de esta convocatoria. Se considerará que una empresa desarrolla o va a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad industrial productiva, si el proyecto de inversión se ejecuta en un establecimiento productivo situado en la Comunitat Valenciana con independencia de dónde se encuentre el domicilio social de la empresa.
¿QUÉ INVERSIONES ME PUEDEN SUBVENCIONAR?
Proyectos con presupuesto mínimo subvencionable de 20.000 € (IVA excluido) para la realización de alguna de las siguientes inversiones:
a) Adquisición y/o mejora de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción, excluidos los elementos de transporte exterior, y a condición de que sean necesarios para la implantación, mejora o modernización de las líneas de producción. Se considerarán también parte de las líneas de producción industrial los moldes, la maquinaria para certificación de productos, los transformadores, los paneles solares y equipos de autoconsumo, las depuradoras o equipos de tratamiento de los residuos generados por el proceso industrial, los vehículos y equipos de transporte interior, así como en general la maquinaria y equipos relacionados con el almacenaje, embalaje, preparación y la logística de las materias primas, productos intermedios o productos acabados, y el equipamiento de los laboratorios internos en el establecimiento industrial. Se entiende por activos materiales los bienes inventariables que por lo general no se consumen con su uso y tienen una permanencia en la empresa superior a un año, vinculados a la producción.
b) Adquisición, costes de implantación y puesta en funcionamiento de activos inmateriales vinculados a los procesos productivos de la empresa, incluyendo los destinados a la modelización, simulación y virtualización de procesos industriales, los destinados al mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización de los procesos industriales, así como las aplicaciones de logística interna y externa (CRM) o las tecnologías de gestión integrada de la información de la empresa (ERP).
c) Gastos de auditoría para la elaboración del informe de revisión de la cuenta justificativa de la subvención, por empresa auditora externa inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, hasta un importe máximo subvencionable de 600,00 €, IVA excluido, por solicitud. Este gasto no será subvencionable en el supuesto que la empresa beneficiaria esté obligada a auditar sus cuentas anuales.
d) Costes de ingeniería por colaboraciones externas siempre que sean intrínsecamente necesarias para alguna de las actuaciones subvencionables. Esta partida no podrá superar ni el 15 % del total de gastos subvencionables ni el importe de 20.000,00 €.
e) Costes de traslado y puesta en funcionamiento en caso de activos adquiridos, incluyendo los costes de grúas, montaje y desmontaje o adaptación de activos preexistentes para su correcta conexión con los activos adquiridos.
f) Los costes de mejora de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales preexistentes en el establecimiento industrial serán subvencionables siempre que consistan en cambios de componentes esenciales y supongan un avance sustancial en la eficiencia energética, sus capacidades productivas, la seguridad industrial de la empresa o en la seguridad laboral de las personas trabajadoras.
¿QUÉ FECHA LÍMITE DISPONGO PARA SOLICITAR LA AYUDA?
La solicitud de la ayuda se tramitará de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Generalitat. El plazo para presentar solicitudes será desde el 27 de enero hasta el 27 de febrero de 2020, ambos días incluidos.
SUBVENCIONES PROMOCIÓN EXTERIOR 2020
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por MARISADOGV 8710 del 03/01/2020 Resolución del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se efectúa la convocatoria anticipada, de las ayudas de Apoyo a la promoción exterior de la Comunitat Valenciana para el 2020,
¿QUIÉN PUEDE SER BENEFICIARIO Y SOLICITAR ESTA SUBVENCIÓN?
Los beneficiarios podrán ser Pequeñas y Medianas empresas (PYMES), con personalidad jurídica propia y domicilio social y fiscal en la Comunitat Valenciana.
NOTA: Quedan excluidas aquellas empresas que estuvieron adscritas al programa de Tutorías de internacionalización gestionado por IVACE en el ejercicio 2016 y posteriores.
¿QUÉ ACCIONES Y GASTOS SON CONSIDERADOS SUBVENCIONABLES?
Tendrán la consideración de acciones apoyables las establecidas en la siguiente relación y realizadas entre el 1 de julio de 2019 y el 30 de junio de 2020:
a. Participación, de forma agrupada o individual, en los certámenes feriales internacionales celebrados en el estado español y reconocidos con este carácter por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (BOE 313 de 30 de diciembre de 2019). FUTURMODA tiene el reconocimiento INTERNACIONAL, mencionado expresamente en el Calendario Oficial de Ferias.
b. Participación, de forma agrupada o individual, en ferias internacionales que se celebran fuera del estado español.
En ambos casos, tendrán la consideración de gastos subvencionables, los relativos a la contratación del espacio (metros cuadrados) en dichos certámenes internacionales.
¿QUÉ AYUDA ECONÓMICA PUEDE RECIBIR?
Subvenciones a fondo perdido que podrán alcanzar hasta el 50 % del coste (IVA excluido). Se establece en 100.000,00 € el presupuesto máximo elegible para cada solicitante.
¿QUÉ FECHA LÍMITE DISPONE PARA SOLICITAR LA AYUDA?
El plazo para la presentación de solicitudes será desde el 3 de febrero de 2020 y hasta el 16 de julio de 2020.
Calendario Laboral 2020, publicado en el BOE
/en Actualidad/por Ana PiquerasCalendario Laboral de fiestas para 2020. Calendarios Laborales Estatal y Autonómicos confeccionados con las fiestas estatales y autonómicas. El máximo de días festivos al año es de 14.
Calendario Laboral 2020
8 festivos estatales no sustituibles
Festivos autonómicos:
ANDALUCÍA
ARAGÓN
ASTURIAS
ISLAS BALEARES
CANARIAS
CANTABRIA:
CASTILLA Y LEÓN
CASTILLA-LA MANCHA
CATALUÑA
EXTREMADURA
GALICIA
LA RIOJA
MADRID
MURCIA
NAVARRA
PAÍS VASCO
COMUNIDAD VALENCIANA
CEUTA
MELILLA
Encuentro Empresarial España – Japón 30 de Enero de 2020
/en Actualidad, Ferias internacionales/por Ana PiquerasDesde la CEV Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana y la CEOE les hacemos llegar la siguiente invitación que con ocasión de la celebración del I Aniversario de la entrada en vigor del Acuerdo de Partenariado Económico Unión Europea – Japón, CEOE Internacional, en colaboración con la Embajada de Japón en España, ha organizado un Encuentro Empresarial España- Japón, que se celebrará el próximo jueves 30 de enero a las 11:00 h. en la sede de CEOE (C/ Diego de León, 50 – Madrid). En la jornada se darán a conocer la evolución de este importante Acuerdo, así como los principales resultados desde su entrada en vigor y las perspectivas de futuro para las empresas españolas.
Durante el encuentro empresarial, que será inaugurado por la presidenta de CEOE Internacional, Dña. Marta Blanco, y el nuevo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de Japón en España, Sr. Hiramatsu Kenji, se contará con la participación del Profesor de la Universidad de Nagoya, Sr. Sekine Takemasa, experto en la Organización Mundial del Comercio y el Acuerdo de Partenariado Económico, así como la Subdirectora General de Política Comercial de la Unión Europea, Dña. Rocío Frutos y el presidente de JETRO en Madrid, Sr. Tatsuya Kato.
Se adjunta PROGRAMA-ENCUENTRO-JAPÓN.del Encuentro, que se desarrollará íntegramente en español, excepto la intervención del profesor Sekine, que será en inglés.
Si usted está interesado/a en asistir a este encuentro, deberá confirmar su asistencia a la mayor brevedad posible en el correo electrónico cortiz@ceoe.es con copia a rmiralles@cev.es.
AYUDAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD Y LA SOSTENIBILIDAD DE PYMES INDUSTRIALES
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por MARISASe ha publicado en el DOGV 8710 de 3/1/2020, la Resolución del Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se efectúa la convocatoria anticipada, para el ejercicio 2020, de ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes industriales de diferentes sectores productivos de la Comunitat Valenciana. Para cada uno de los 15 sectores convocados, (entre los que se encuentran entre otros, el Calzado, metal-mecánico, textil, químico, plástico, envases y embalaje, papel y artes gráficas) se han destinado 2.132.000,00 €.
¿QUIÉN PUEDE SER BENEFICIARIO Y SOLICITAR ESTA SUBVENCIÓN?
Podrán ser beneficiarias de estas ayudas, las pequeñas y medianas empresas privadas, que desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad industrial productiva vinculada directamente a los sectores industriales objeto de esta convocatoria. Se considerará que una empresa desarrolla o va a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad industrial productiva, si el proyecto de inversión se ejecuta en un establecimiento productivo situado en la Comunitat Valenciana con independencia de dónde se encuentre el domicilio social de la empresa.
¿QUÉ INVERSIONES ME PUEDEN SUBVENCIONAR?
Proyectos con presupuesto mínimo subvencionable de 20.000 € (IVA excluido) para la realización de alguna de las siguientes inversiones:
a) Adquisición y/o mejora de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales directamente vinculados a la producción, excluidos los elementos de transporte exterior, y a condición de que sean necesarios para la implantación, mejora o modernización de las líneas de producción. Se considerarán también parte de las líneas de producción industrial los moldes, la maquinaria para certificación de productos, los transformadores, los paneles solares y equipos de autoconsumo, las depuradoras o equipos de tratamiento de los residuos generados por el proceso industrial, los vehículos y equipos de transporte interior, así como en general la maquinaria y equipos relacionados con el almacenaje, embalaje, preparación y la logística de las materias primas, productos intermedios o productos acabados, y el equipamiento de los laboratorios internos en el establecimiento industrial. Se entiende por activos materiales los bienes inventariables que por lo general no se consumen con su uso y tienen una permanencia en la empresa superior a un año, vinculados a la producción.
b) Adquisición, costes de implantación y puesta en funcionamiento de activos inmateriales vinculados a los procesos productivos de la empresa, incluyendo los destinados a la modelización, simulación y virtualización de procesos industriales, los destinados al mantenimiento preventivo, automatización, y sensorización de los procesos industriales, así como las aplicaciones de logística interna y externa (CRM) o las tecnologías de gestión integrada de la información de la empresa (ERP).
c) Gastos de auditoría para la elaboración del informe de revisión de la cuenta justificativa de la subvención, por empresa auditora externa inscrita en el Registro Oficial de Auditores de Cuentas, hasta un importe máximo subvencionable de 600,00 €, IVA excluido, por solicitud. Este gasto no será subvencionable en el supuesto que la empresa beneficiaria esté obligada a auditar sus cuentas anuales.
d) Costes de ingeniería por colaboraciones externas siempre que sean intrínsecamente necesarias para alguna de las actuaciones subvencionables. Esta partida no podrá superar ni el 15 % del total de gastos subvencionables ni el importe de 20.000,00 €.
e) Costes de traslado y puesta en funcionamiento en caso de activos adquiridos, incluyendo los costes de grúas, montaje y desmontaje o adaptación de activos preexistentes para su correcta conexión con los activos adquiridos.
f) Los costes de mejora de maquinaria, aparatos, equipos y otros activos materiales preexistentes en el establecimiento industrial serán subvencionables siempre que consistan en cambios de componentes esenciales y supongan un avance sustancial en la eficiencia energética, sus capacidades productivas, la seguridad industrial de la empresa o en la seguridad laboral de las personas trabajadoras.
¿QUÉ FECHA LÍMITE DISPONGO PARA SOLICITAR LA AYUDA?
La solicitud de la ayuda se tramitará de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Generalitat. El plazo para presentar solicitudes será desde el 27 de enero hasta el 27 de febrero de 2020, ambos días incluidos.
SUBVENCIONES PARA CREACIÓN DE EMPRESAS DE BASE TECNOLÓGICA
/en Ayudas y subvenciones/por MARISASe ha publicado en el DOGV de 17 de Diciembre de 2019 la Resolución del Instituto Valenciano de la Competitividad Empresarial (IVACE) por la que se convocan subvenciones para proyectos de creación de empresas de base tecnológica (CREATEC-CV), con cargo al presupuesto del ejercicio 2019.
Beneficiarios: Pequeñas empresas innovadoras y de base tecnológica, con sede social y establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana, que cumplan los requisitos definidos en los artículos 4 y 49 de las bases reguladoras, de antigüedad inferior a 5 años.
Actuaciones apoyables: Desarrollo de proyectos de creación de empresas de base tecnológica, con presupuesto subvencionable comprendido entre 30.000 y 175.000 € cuando la empresa tenga una antigüedad inferior o igual a 3 años, y entre 30.000 y 300.000 € cuando la empresa tenga una antigüedad entre 3 o 5 años. Si la empresa no acredita contar con al menos 2 trabajadores o haber obtenido ingresos por facturación en 2018, el presupuesto subvencionable del proyecto deberá estar comprendido entre 30.000 y 100.000 €. Los proyectos podrán ejecutarse desde la presentación de la solicitud hasta el 31 de marzo de 2021.
Ayudas y compatibilidades: Subvención de hasta el 70 % de los costes considerados como subvencionables (gastos de personal propio, bienes de equipo, inversiones inmateriales relacionado con los proyectos, contratación de servicios de I+D+i, y otros gastos generales y de explotación). Cuantía máxima de subvención: 0,4 millones de €. Se podrá anticipar el pago hasta un 90% de la subvención concedida, siempre y cuando se constituya una garantía del 15% del importe anticipado. Subvenciones no compatibles con otras ayudas de cualquier Administración o ente público.
Solicitudes y Plazo: El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 6 de febrero de 2020. Sólo se podrá presentar un proyecto por empresa.
La solicitud y la memoria técnica se adecuarán a los modelos normalizados que se pueden descargar en la Página web de IVACE y se tramitarán ante el Registro Telemático del IVACE.
Más información:
Resolución de 5 de diciembre de 2019, del presidente del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), por la que se convocan subvenciones para proyectos de creación de empresas de base tecnológica (CREATEC-CV) con cargo al presupuesto del ejercicio 2019, con cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (DOGV de 17/12/2019) Extracto de la convocatoria
Bases reguladoras: Orden 27/2016, de 25 de noviembre, de la Conselleria de Economía Sostenible,Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de ayudas del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE) en materia de I+D e innovación empresarial (DOGV de 29/11/2016). Modificación de las bases reguladoras (DOGV de 25/10/2018).
Procedimiento GVA.
AYUDAS PARA EL CRECIMIENTO DE NUEVAS EMPRESAS INNOVADORAS
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por MARISAEn el DOGV del 23 de Diciembre de 2019, se ha publicado la convocatoria de IVACE por la que se convocan ayudas dirigidas a facilitar el desarrollo de planes empresariales para el crecimiento de nuevas empresas innovadoras de la Comunitat Valenciana, con cargo al presupuesto del ejercicio 2019, con cofinanciación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Objetivo: Apoyar el desarrollo de planes empresariales para el crecimiento de las pequeñas empresas innovadoras de la Comunitat Valenciana, mediante la concesión de subvenciones vinculadas a la prestación de servicios de asesoramiento especializado.
Beneficiarios: pequeñas empresas innovadoras, tanto personas jurídicas como empresas individuales, que tengan sede social o establecimiento de producción ubicado en la Comunitat Valenciana, una antigüedad inferior a 5 años en el momento de la presentación de la solicitud, y cumplan con las disposiciones del Reglamento (UE) núm. 1407/2013 así como los requisitos previstos en las bases reguladoras aprobadas por Orden 7/2018.
Requisitos de los Proyectos: los servicios de asesoramiento especializado deberán prestarse a planes empresariales que se desarrollen en establecimientos de la empresa beneficiaria ubicados en el territorio de la Comunitat Valenciana. No podrán comenzar a ejecutarse antes de presentar la solicitud de ayuda. La persona o entidad que preste los servicios de asesoramiento deberá cumplir los requisitos establecidos en el artículo 3.7 de la resolución de convocatoria.
Actuaciones Apoyables: El IVACE subvencionará la prestación de asesoramiento especializado en las siguientes áreas: diagnóstico estratégico, modelo de negocio, marketing y comercialización, organización y procesos, gestión económico-financiera, definición de cuadros de mando. No obstante, se podrán incluir áreas adicionales que se consideren estratégicas para el desarrollo del plan empresarial de la empresa solicitante, previa justificación en el momento de la solicitud. Las propuestas de asesoramiento especializado deberán partir de un análisis de la situación de la empresa y deberán justificar la necesidad y oportunidad del servicio.
Se consideran subvencionables los gastos de contratación de los servicios de asesoramiento especializado, cuyo importe mínimo por área de asesoramiento sea 3.000,00 €, el coste máximo subvencionable de la hora del asesoramiento será de 60 €.
Características de la ayuda: la ayuda consistirá en una subvención de hasta el 100 % del gasto en la contratación de los servicios de asesoramiento especializado con un límite de ayuda por solicitud de 50.000 €.
Plazos: El plazo para la presentación de solicitudes empezará el 30 de enero de 2020 y finalizará el 13 de marzo de 2020. Se admitirán gastos desde la fecha de presentación de la solicitud hasta el 31/12/2020 y los pagos desde la fecha de presentación de la solicitud hasta el 15/02/2021.
Puede ampliar información en la web de IVACE: www.ivace.es
LINEAPELLE NEW YORK ENERO 2020
/en Actualidad, Ferias internacionales/por Ana PiquerasAEC organiza la participación agrupada de 12 empresas en Lineapelle New York que se celebrará el 29 y 30 de enero de 2020 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th street de Nueva York.
La participación contará con el Apoyo de ICEX, así como la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, contribuyendo según las medidas de los mismos, al crecimiento económico de las empresas, su región y de España en su conjunto.
En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado-expositores-Lineapelle-NY-Enero20.
En la próxima edición expondrán 126 empresas, de las cuales el 72% son expositores de curtidos, el 14% de sintéticos y tejidos, y el 14% de accesorios y componentes. Por países predominan las empresas italianas con un 62%, las españolas con un 10% y las francesas con un 6%. También exponen otros países como Alemania, Brasil, India, Japón, Países Bajos, Paquistán, Portugal, República de Corea, Turquía, Reino Unido y EEUU.
LINEAPELLE LONDRES ENERO 2020
/en Actualidad, Ferias internacionales/por Ana PiquerasAEC organiza la participación agrupada de 7 empresas en Lineapelle London que se celebrará el 21 de enero en Londres. Harm Yard Hotel, en One Harm Yard, LONDON-WID 7DT.
La participación contará con el Apoyo de ICEX, así como la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, contribuyendo según las medidas de los mismos, al crecimiento económico de las empresas, su región y de España en su conjunto.
En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles:: Listado-Lineapelle-Londres-enero20.pdf
En dicho evento exponen un total de 43 empresas, de las cuales el 65% son expositores de curtidos, el 21% de tejidos y el 14% de accesorios y componentes. Por países predominan las empresas italianas con un 74% y España con un 16%, asimismo también exponen países como Brasil, Francia, México y Reino Unido.
STARTUP INDUSTRY FORUM 2019
/en Actualidad/por MARISADirección General de Industria de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo organiza el Startup Industry Forum, que se celebrará el próximo 16 de diciembre en Innsomnia, Moll de Ponent, La Marina de València (Valencia). Una jornada estratégica sobre el presente y el futuro de la innovación abierta aplicada a la transformación digital de la industria a través de startups.
Los ecosistemas de startups están siendo cada vez más utilizados para fomentar la innovación en la industria, incrementando su competitividad. En la industria se están produciendo profundos cambios de organización, producción, optimización de procesos, desarrollo de nuevos productos y gestión de talento.
Startup Industry Forum abordará cómo afrontar esta transformación como factor clave para el proceso de reindustrialización de la Comunidad Valenciana, basándose en casos de éxito y buenas prácticas. Identificar soluciones innovadoras desarrolladas por startups de aplicación para la industria, promover el encuentro entre desarrolladores e industriales para agilizar posibilidades de innovación, generar oportunidades de negocio entre industria y startups, o que las startups conozcan las buenas prácticas de industrias, son algunos de los objetivos de la jornada.
El evento está dirigido a industrias en proceso de transformación digital (o que deseen abordarla próximamente), startups cuyas soluciones y tecnologías pudieran ser aplicables a los distintos sectores industriales, así como a empresas de base tecnológica, institutos tecnológicos, consultores, profesionales, expertos y otros agentes facilitadores que tengan como finalidad aplicar la innovación y transformación digital del tejido productivo valenciano.
Puede ampliar información y realizar la inscripción en la página web www.startupindustryforum.es,
Innovaciones y Tendencias en fabricación aditiva
/en Actualidad, Formación/por Ana PiquerasJornada gratuita el próximo día 14 de noviembre de 2019 a las 09:30 horas en el Campus Elche UMH , Edificio Quorum III , sala 1
Conocer la actualidad y las oportunidades de innovar que ofrece el ámbito de la fabricación aditiva es el objetivo de la jornada que ha organizado el Parque Científico de la UMH.
¿Cuándo? jueves, 14 de noviembre
¿Dónde? Sala 1. Edificio Quorum III (campus UMH en Elche)
¿A qué hora? Entre las 09:30 y las 12:00 horas
¿Cómo me inscribo? Asistencia gratuita y abierta al público en general, previa inscripción en el formulario ;
https://www.parquecientificoumh.es/es/innovaciones-y-tendencias-en-fabricacion-aditiva
Programa
«Tecnologías de fabricación aditiva» Lorenzo Domenech, Grupo Sicnova
«Impresión 3D en la industria del calzado» Francisco J. Amorós, Inescop
Lorenzo Domenech es un emprendedor especializado en el sector de la impresion 3D y la fabricación aditiva para todos los sectores de la Industria 4.0.
Francisco Javier Amorós es licenciado en Ingeniería Informática y está especializado en análisis y programación
IV Congreso Go Global – 19 y 20 de noviembre de 2019 en Valencia
/en Actualidad, Formación/por Ana PiquerasEn esta ocasión, el congreso tendrá lugar los días 19 y 20 de noviembre en el Foro Norte Feria Valencia, y ofrecerá:
Inscríbete y organiza tu propia agenda de contactos en www.congresogoglobal.com
LA CONSELLERIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO CONCEDE UNA SUBVENCIÓN A AEC PARA APOYAR PLANES DE INDUSTRIALIZACIÓN SOSTENIBLE
/en Ayudas y subvenciones/por MARISALa Directora General de Industria y Energía ha resuelto (Resolución de 20 de mayo de 2019, DOCV 8553 de 22/05/2019), conceder una subvención de 69.498,12 € a la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado con el objetivo de apoyar nuestro plan de actuación para la industrialización sostenible del sector de los componentes para el calzado.
El proyecto presentado por AEC, (atendiendo a la convocatoria de ayudas destinadas a Asociaciones empresariales de diferentes sectores productivos de la Comunidad Valencina, publicada el pasado 10 de Enero de 2019), se enmarca en el eje innovación y tiene por objetivo fomentar las capacidades de innovación de las empresas industriales, en productos, en procesos y en la oferta de valor de las empresas.
Las ayudas de industrialización convocadas por la Conselleria de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana pretenden impulsar actuaciones que permitan el avance y el incremento de la competitividad de las empresas INDUSTRIALES de la Comunidad Valenciana, todo ello en la denominada segunda fase de implantación del Plan Estratégico de la industria valenciana PEIV.
El apoyo de la Dirección General de Industria y Energía, ha permitido a AEC poner en marcha actuaciones de promoción de la producción industrial del sector componentes para el calzado, fomentando el diseño, la excelencia operativa, la flexibilidad de procesos o la eficiencia energética como factores clave de competitividad de las pymes de nuestro sector. Principalmente, las actuaciones han sido ejecutadas en el marco de nuestra feria FUTURMODA, considerada plataforma idónea para la realización de negocios y la divulgación de los productos que fabrican las empresas del sector.