PLAN DE DESESCALADA HACIA LA NUEVA NORMALIDAD

Plan para la Transición hacia una nueva normalidad

Desde este lunes, el 70% del territorio español, donde viven unos 32 millones de ciudadanos, se encuentra ya en la fase 2  del plan para la transición hacia la nueva normalidad tras la crisis del coronavirus, según anunciaron la semana pasada en una rueda de prensa conjunta el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón. En concreto, pasan al segundo escalón las tres provincias valencianas, la comarca del Bierzo (Castilla y Léon), las provincias andaluzas de Málaga y Granada, tres áreas sanitarias de Cataluña y el municipio de Totana (Murcia), que se encontraba en fase 1 por un rebrote. Además, ascienden a fase 3 las islas de La Graciosa, El Hierro y La Gomera (Canarias) y Formentera (Baleares). Estas son las fases en las que se encuentran cada zona y provincia de España.

A continuación damos acceso al Plan para la transición hacia la nueva normalidad desde el cual puden descargar las Guías de las distintas fases y los anexos y acceder a los informes por Comunidades Autónomas de la primera Fase.

Esta información está en continua revisión.

Preguntas generales

 Mapa de Transición hacia la nueva normalidad 

Plan para la Transición hacia una nueva normalidad 

Marcadores para avanzar de fase

Para más información visite la Web del Ministerio de Sanidad a través del siguiente Link:

https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/planDesescalada.htm

Para más información consulte nuestro apartado CORONAVIRUS.

Experiencia de cliente vs. Comunicación interna

En pleno proceso de adentrarnos en una nueva normalidad, muchas dudas nos asaltan desde el punto de vista de la comunicación en la empresa… ¿A qué debemos dar prioridad en este momento? ¿A la Experiencia de Cliente? ¿A la Comunicación Interna?

Difícil pregunta, ¿verdad? Pero desde Fundesem, y con la inestimable ayuda de Lucas Serrano y David Rueda, os vamos a presentar un interesantísimo debate online totalmente gratuito sobre estos dos procesos de tanta relevancia en un momento como el actual.

Conoce las dimensiones que no puedes obviar en tu Comunicación Interna, aprender a identificar qué partes de la Onda de Cliente son los potenciales a poner en marcha en esta desescalada; clarifica cuál de ellas sería importante trabajar y con qué perfil de equipos en esta desescalada. Podrás participar activa y directamente en el debate con el fin de clarificar y dar respuesta a estas preguntas y algunas incógnitas más.

Día 03/06/2020 Hora 18:30 horas Online

Inscribete

Retomar la actividad de forma segura es posible COVID-19 ¡Inscríbete al webinar!

MAS Prevención en colaboración con el CTCR ponen en marcha el WEBINARIO “RETOMAR LA ACTIVIDAD DE FORMA SEGURA ES POSIBLE” que se llevará a cabo este viernes 5 a las 12:00.

Inscripciones

Logotipo del seminario web

En ella se presentarán los protocolos que realizamos en la actualidad (en concreto la presentación del Sello Área Segura y las diferentes pruebas de detección Covid-19 que desde Mas Prevención estamos realizando).

Tema COVID-19 Retomar la actividad de forma segura es posible Descripción Mas Prevención en colaboración con el Centro Tecnológico de Calzado de La Rioja organiza el Seminario Web «Covid-19: Retomar la actividad de forma segura es posible» en el que se expondrán los protocolos y medidas preventivas para evitar la exposición al virus y configurar espacios libres de contagio además de la presentación del Sello Área Segura y los diferentes tipos de pruebas COVID-19. Hora

Fecha de celebración

5 jun 2020 12:00

Identificación del seminario web 914 8845 9243

Proyectos de I+D+I «Programación Conjunta Internacional» 2020

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la Resolución de 6 de mayo de 2020, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2020 del procedimiento de concesión de ayudas correspondientes a los Proyectos de I+D+i «Programación Conjunta Internacional»  (BOE Núm. 134 de 13 de mayo de 2020).

Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad

Estado de la convocatoria:

Abierta

Plazos de solicitud

  • 21/05/2020-09/06/2020

Descripción general

España, a través de la Agencia Estatal de Investigación, participa en consorcios transnacionales, tanto en el Espacio Europeo de Investigación como en el ámbito internacional, mediante la firma de acuerdos y memorandos de entendimiento en los que se compromete a apoyar proyectos colaborativos internacionales de alto nivel científico-técnico y en los que la participación de equipos de investigación españoles es relevante.

En este sentido, los Proyectos de I+D+i «Programación Conjunta Internacional» articulan la participación activa en el Espacio Europeo de Investigación y en iniciativas internacionales de los agentes del sistema español de ciencia, tecnología e innovación, para ayudar a la creación de grupos de investigación transnacionales con la masa crítica necesaria para afrontar los retos de la sociedad cuya dimensión global hace que no puedan ser abordados solo a escala nacional.

Finalidad de las Ayudas

La finalidad de estas ayudas es contribuir a la consolidación del Espacio Europeo de Investigación e impulsar la colaboración entre equipos de investigación de distintos países, favoreciendo la implementación de una agenda europea compartida en torno a los grandes retos.Objetivos específicos y actividades que se financian

Las ayudas que se contemplan en esta actuación pretenden apoyar proyectos de investigación de dimensión europea o internacional, financiando la participación española en proyectos y programas de investigación colaborativa transnacional. Dicha participación española conlleva la ejecución de acciones de investigación propiamente dichas, en áreas temáticas específicas que demuestren excelencia científica y un valor añadido de la colaboración internacional a la hora de enfrentarse a los retos de la sociedad.

Se financiará la participación de equipos de investigación españoles integrantes de consorcios que hayan concurrido con éxito a alguna de las convocatorias conjuntas transnacionales de carácter bilateral y multilateral en las que participa la Agencia como organismo financiador y que se relacionan en el Anexo III.

Las ayudas previstas en esta convocatoria se destinarán a cubrir los gastos relacionados con el desarrollo y ejecución de las actividades para las que hayan sido concedidas, y estarán relacionados con los objetivos de los proyectos: gastos de personal, pequeño equipamiento, materiales, costes de publicación y difusión de resultados, entre otros.Presupuesto9.000.000 €Beneficiarios

Universidades, centros públicos de I+D+i, centros tecnológicos y entidades públicas o privadas sin ánimo de lucro, vinculadas a la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación; con capacidad y competencia demostrada para realizar proyectos de I+D que supongan un avance significativo del conocimiento.Órgano InstructorSubdivisión de Planificación y Gestión Administrativa. Agencia Estatal de InvestigaciónÓrgano de seguimiento científico-técnicoSubdivisión de Programas Científico-Técnicos Transversales, Fortalecimiento y Excelencia. Agencia Estatal de InvestigaciónTipo de financiaciónSubvenciónRégimen de la convocatoriaConcurrencia competitivaInformación de contacto

Información y Atención al Ciudadano

Consultas relacionadas con la convocatoria y presentación de solicitudes: apcin.solicitud@aei.gob.es

Consultas e incidencias de tipo informático, relacionadas con la aplicación de solicitud, aplicación de firma, Registros RUS y SISEN: cauidi@aei.gob.es

Consultas relacionadas con el Sistema de Entidades (SISEN): registroentidades@aei.gob.es

Orden de bases

Orden CNU/320/2019, de 13 de marzo, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de ayudas públicas en el marco del Programa Estatal de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y en el marco del Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020, destinadas a organismos de investigación y de difusión de conocimientos.

Orden de bases CNU/320/2019, de 13 de marzo

Convocatoria

Se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el extracto de la Resolución de 6 de mayo de 2020, de la Presidencia de la Agencia Estatal de Investigación, por la que se aprueba la convocatoria para el año 2020 del procedimiento de concesión de ayudas correspondientes a los Proyectos de I+D+i «Programación Conjunta Internacional», contempladas en el Programa Estatal de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

En la Base de Datos Nacional de Subvenciones (BDNS) encontrará información general relativa a la convocatoria así como todos los documentos relacionados con la resolución de la convocatoria. El identificador de esta convocatoria en la BDNS es 504639.

La localización de la convocatoria en la página web de la Base de Datos Nacional de Subvenciones se realiza introduciendo el identificador en el campo ID BDNS de la pestaña Convocatorias: https://www.pap.hacienda.gob.es/bdnstrans/GE/es/convocatorias

Recomendaciones previas

Presentación de solicitudes

Modelos de documentos comunes a todos los proyectos

Modelos de documentos específicos de determinados proyectos

Enlaces relacionados

Como crear tu tienda online

El próximo jueves 4 de Junio, de 10:00 a 10:45 tendrá lugar el Webinar «Te acompañamos en el arranque de tu tienda online» que organizamos con el CTCR (Centro Tecnológico de Calzado de la Rioja) 

En el Webinar conocerás las fases a seguir para garantizar el mejor funcionamiento, el posicionamiento correcto y la comunicación idónea de tu ecommerce. 

? Jueves 4 de Junio

⌚ 10:00 a 10:45

¡Aún estás a tiempo de inscribirte!

Accede a https://www.clavei.es/formacion/webinar-te-acompanamos-en-el-arranque-de-tu-tienda-online-de-calzado-ctcr/ y  reserva tu plaza Online. 

Una nueva Gestión de Stocks, Cash Flow e Innovación

Después del éxito del webinar “Claves para gestionar la reapertura de las tiendas” al que asistieron más de 700 Retailers de más de 10 países, desde ANALITIC ALWAYS nos proponen dar respuesta a las principales inquietudes del sector, centradas en la gestión eficiente del stock, en la generación de cash flow y en cómo pueden las empresas repensar su manera de hacer negocios e innovar para adaptarse al nuevo entorno.

Para ello hemos organizado un nuevo webinar gratuito al que queremos invitarte:

Reapertura del Retail

Una nueva Gestión de Stocks, Cash Flow e Innovación

Fecha:

jueves 4 de junio 2020

Hora:

  • 16:00 Madrid
  • 9:00 Lima, México, Bogotá, Quito
  • 10:00 Santiago, La Paz
  • 11:00 Buenos Aires, Montevideo

Vamos a contar con la participación de expertos directivos de importantes empresas de Retail que van a compartir sus experiencias e ideas para superar la crisis y crear nuevas oportunidades:

  • Iván Sánchez, Global Consulting Director. Analyticalways. España
  • Berta Escudero, Managing Director Retail Europe. Gordon Brothers. España
  • Ricardo Ferrand, Director Comercial. Triathlon. Perú
  • Luigi Galli, Director General Adjunto y COO. Farmacias del Ahorro. México
  • Mauricio Restrepo, CIO. Grupo Pink Life. Colombia
  • Gabriel Safirsztein, Director General de SouthAmerican Trendy SA. Argentina

Te esperamos en este nuevo webinar que será un punto de encuentro de la comunidad de Retailers de habla hispana. No dudes en compartir esta información.

Plan Europeo de Recuperación Económica y Financiera

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen ha presentado esta tarde ante el Parlamento Europeo su nueva propuesta de paquete de medidas entre las que se encuentran:

El Plan de Recuperación, llamado Next Generation EU tendrá una cuantía de 750.000 millones de €, de los cuales 500.000 millones se proveerán como subvenciones a fondo perdido y 250.000 millones serán préstamos. Del total de este Plan de Recuperación, 140.000 millones de € se asignarán a España, de los cuales 77.000 millones serán ayudas a fondo perdido y 63.000 millones serán préstamos. Von der Leyen ha explicado que la Comisión conseguirá el dinero a base levantar el techo de recursos de la Comisión para recibir préstamos de los mercados financieros. La Presidenta también ha explicado que el Plan se sustenta sobre tres pilares:

Inversiones y reformas – un Fondo de Resistencia y Recuperación de 560.000 millones de € y un complemento de cohesión llamado React-EU con un valor de 55.000 millones de €.

Reactivación de la economía – un Instrumento de Apoyo a la Solvencia para las empresas en las regiones más afectadas (31.000 millones de €) y un nuevo Fondo de Inversión Estratégica de 15.000 millones de € en el que se encuentra actualizado el Programa InvestEU.

Lecciones aprendidas – un nuevo programa de salud, EU4Health de 9.400 millones de € y un refuerzo del programa Horizonte Europa de 94.000 millones de €.

Además de Next Generation EU, von der Leyen ha presentado un presupuesto para la UE de 1.1 billones de €, que unidos a los mecanismos ya aprobados por el Consejo y el Parlamento por valor de 540.000 millones y el Plan de Recuperación, suman un total de 2.4 billones de € en esfuerzos de recuperación económica. La Presidenta no ha dado detalles sobre el nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP), cuyos documentos se publicarán pronto, al igual que los de Next Generation EU.

El próximo paso es la negociación de dicho Plan con y entre los Estados miembros, siendo el Consejo Europeo de 19 de junio la siguiente cita importante para lograr su aprobación en tiempo y forma. Cabe destacar también que el MFP y el Plan de Recuperación han de aprobarse por unanimidad en el Consejo.

CONVOCATORIA PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS 2020

Se ha publicado en el BOE la convocatoria del Ministerio de Ciencia e Innovación, correspondiente al año 2020, de ayudas a las Plataformas Tecnológicas y de Innovación, dentro del Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, en el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020.

Objeto

Creación y consolidación de Plataformas Tecnológicas y de Innovación que impulsen la mejora de la capacidad tecnológica y la competitividad del sector productivo, mediante actividades de intercambio de conocimientos, de planificación y de difusión.

Beneficiarios

Empresas y Asociaciones empresariales sectoriales, además de organismos públicos de investigación, universidades públicas y sus institutos universitarios, centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal, y otros centros públicos de I+D, y Entidades públicas y privadas sin ánimo de lucro que realicen o gestionen actividades de I+D.

Actuaciones subvencionables

Se subvencionarán las actividades de las Plataformas que se realicen entre el 1 de enero de 2021 y el 31 de diciembre de 2022, entre ellas, actividades de difusión, elaboración de documentos y estudios prospectivos y de demanda temprana, relacionados con la actividad de la Plataforma, actividades en colaboración con otras Plataformas, actividades de cooperación tecnológica y asesoramiento en la preparación de proyectos de I+D+i, y de internacionalización de la I+D+i.

Ayudas

Subvenciones. La cuantía de la subvención se determinará en función del coste financiable real de la actuación y de las disponibilidades presupuestarias.

Compatibles con otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de otras administraciones públicas, entes públicos o privados, nacionales, internacionales, de la Unión Europea o de organismos internacionales, salvo que se superen las intensidades máximas de ayuda.

Plazo

El plazo de presentación de solicitudes comprende del 2 al 16 de junio de 2020. Presentación telemática a través de la sede electrónica del Ministerio.

Más información

Convocatoria Plataformas de Innovación 2020.

WEBINAR’s COORGANIZADOS POR CLUB INNOVACION

A partir de la próxima semana, el Club Innovación inicia un ciclo de Webinarios bajo el título EL PAPEL DE LA INNOVACION Y LA DIGITALIZACIÓN EN LA SALIDA DE LA CRISIS.

El primer Webinario tendrá lugar el miércoles 3 de junio, a las 16.30 horas, con una duración estimada inferior a una hora. En el mismo contarán con el Grupo Hinojosa, quien a través de Isabel García Claudio, Directora de Organización y Sistemas, expondrá sus experiencias en los momentos actuales, y planes futuros.

Al inicio del Webinario, el Secretario General CICV, D. Joaquín Membrado, hará una breve presentación sobre la Gestión de la Innovación, y como esta es una estrategia clave para superar el duro contexto en que nos encontramos. En esta primera parte se presentarán los III PREMIOS A LA INNOVACION, que, basados en el Modelo de Innovación del Club, se convocan por tercer año, y se entregarán en la Noche de la Innovación, que se celebrará en noviembre.

Las semanas siguientes se celebrarán Webinarios coorganizados con Nunsys el 10 de junio, S2 Grupo el 17 de junio, y el ITI el 22 de junio, de los cuales se informará en los próximos días / semanas.

Las inscripciones se canalizarán a través del correo del Club Innovación (info@clubinnovacioncv.com). El plazo de inscripción se cerrará el martes 2 de junio a las 17 horas.

WEBINARIO – CESCE SEGURO DE CREDITO A LA EXPORTACIÓN

La CEV y CESCE organizan el webinar “CESCE – seguro de Crédito a la Exportación y Cobertura para Créditos de Circulante”, que se celebrará el jueves 11 de junio, a las 10:00 horas, según el programa que se adjunta.

Si usted desea formular alguna pregunta concreta sobre la materia objeto del webinar, puede hacérnosla llegar antes de las 12:00 horas del viernes 6 de junio, a la dirección economia@cev.es.

INFORME CEDELCO MESA DEL DIALOGO

Cedelco forma parta de la Mesa de Diálogo que ha conformado el Ayuntamiento de Elche con el fin de poder trabajar (administración, patronal y sindicatos) en medidas que puedan ayudar y apoyar al tejido productivo de nuestra ciudad.

Para ello, a petición de propio Ayuntamiento, se ha realizado un informe que ha contado con la participación activa de las Comisiones de Trabajo de Cedelco.

Si desea aportar o realizar algún comentario sobre este informe, alguna propuesta que crea que no hemos recogido, le rogamos nos lo comuníquelo a CEDELCO a través del correo info@cedelco.com

Obtenga el Informe:

Informe Cedelco Mesa Diálogo Propuestas a Corto Medio y Largo Plazo para la reactivación de la economía

Tu estrategia basada en datos

Toma decisiones acertadas basadas en datos reales

Las empresas cuentan con muchísimos datos, pero ¿realmente convierten estos datos en información para la toma de decisiones?. En este Webinar te mostraremos un Dashboard con los principales KPIs que una empresa de Calzado debería controlar para así  monitorizar el correcto funcionamiento de su compañía e implementar las acciones correctivas necesarias en caso de desviación de los objetivos definidos.  

PONENTE

MANUEL BORDERA
Consultor Business Analytics

INSCRÍBETE

PARA QUÍEN

Esta formación está enfocada a directivos de empresas del sector Moda-Calzado

TEMARIO

En este webinar te mostraremos el cuadro de mandos integrado con ClaveiPro 

FECHA

Fecha: 28 de Mayo
Horario: de 09:30 a 10:15
Lugar: Online
Coste: Gratuito

> INSCRÍBETE.