FUTURMODA cumple las expectativas lo que supone el relanzamiento del certamen para marzo de 2022

Cerca de 4.000 visitantes profesionales han pasado por la feria durante los días de celebración

Una vez que han cerrado las puertas del Salón Internacional de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, el balance que se hace desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) es positivo.

Los datos oficiales indican que cerca de 4.000 visitantes profesionales han accedido a la feria, de forma que se han superado los registros previos que se habían contabilizado, dado que FUTURMODA ha recibido clientes procedentes de España, Italia, Francia, Portugal, Reino Unido, Alemania, Bélgica, Polonia, Suecia, Noruega, Rusia, Israel y Estados Unidos.

El presidente de FUTURMODA, José Antonio Ibarra, hace una valoración “muy positiva, porque era una gran incógnita, hemos estado mucho tiempo preocupados por la clientela, por los proveedores… y ahora después de año y medio de pandemia nos hemos podido reunir y ha sido una feria magnífica, mucho mejor de lo que esperábamos”.

Ha añadido que están “muy contentos, porque a pesar de que no han podido venir firmas de Brasil, de México o de otros países, la feria cierra con un éxito importante”.

Para Ibarra lo importante ahora es que “la gente comente la situación de la feria” y de cara a la edición de marzo de 2022 “puedan venir expositores de países que ahora no han estado presentes”.

Los expositores trasladan que “han tenido muchas visitas y están muy contentos”, por lo que Ibarra está convencido de que la presente edición “es el principio del relanzamiento de FUTURMODA para que en marzo del próximo año se pueda volver a estar en los datos que teníamos en 2019”.

Y con el número de visitantes profesionales en la mano señala que “ha venido toda la gente que esperábamos y más; se han superado las expectativas que teníamos”.

Por su parte, el presidente de AEC, Manuel Román, habla muy positivamente de la edición “post-pandemia” con las ganas que había de feria “reconociendo el trabajo realizado por todos los expositores y agradeciendo la visita de todos los visitantes que han disfrutado de dos días plenos de feria”.

Y añade que FUTURMODA ha vuelto a ser el “epicentro del sector del calzado y los componentes para el calzado, de los modelistas y diseñadores, así como de los comerciales y de los responsables de compras…” y que durante los dos días de feria han podido conocer de primera mano las tendencias en materiales de la próxima temporada otoño invierno 2022-2023. Los expositores “también comentan que sus perspectivas de negocio se han cubierto”, todos están gratamente sorprendidos de la calidad de la oferta expositiva.

Tanto José Antonio Ibarra como Manuel Román destacan la presencia, en la inauguración, del president de la Generalitat, Ximo Puig; de los consellers de Economía Sostenible e Innovación, Rafa Climent y Carolina Pascual; de la Subdelegada del Gobierno, Araceli Poblador; del alcalde de Elche, Carlos González; de otros representantes políticos y de asociaciones empresariales. Señalan que ha supuesto un impulso para la edición número 46 de FUTURMODA, ahora que ya se comienza a trabajar para preparar la siguiente, que será en marzo de 2022, concretamente los días 09 y 10 de marzo de 2022 en la que se presentarán las colecciones para la temporada Primavera Verano de 2023.

Sobre la idea lanzada por el presidente de la Generalitat de que exista una Política Industrial Comunitaria (PIC) al igual que existe la Política Agraria Común (PAC), el presidente de AEC, Manuel Román, señala que, aunque es un asunto que todavía puede estar “verde”, es importante que desde las administraciones sean conscientes de los problemas por los que atraviesan los sectores industriales y se trabaje para buscar una solución, una política Industrial Comunitaria, sería un gran paso para consolidar y reforzar las bases de nuestros sectores productivos y defender nuestros intereses bajo un marco común comunitario, pudiendo de esta manera reforzar nuestra industria y avanzar hacia un futuro sólido y prometedor en el que recuperemos el nivel de competitividad poniendo en valor a toda nuestra industria.

ICEX ESPAÑA EXPORTACIONES E INVERSIONES HA LANZADO EL PROGRAMA ICEX LOCALIZA

ICEX España Exportación e Inversiones ha lanzado el programa ICEX LOCALIZA, una convocatoria de ayudas dotada con dos millones de euros que tiene por objeto favorecer la nueva implantación o consolidación de las pymes españolas fuera de los Estados miembros de la Unión Europea. En definitiva, con este programa se ofrece una palanca de apoyo para el inicio o el afianzamiento de su presencia en los mercados internacionales hacia los que proyecten su actividad.

Serán beneficiarias del programa las empresas que sean PYMES, que cuenten con marca española propia, tanto para el mercado doméstico como en el mercado de destino de la implantación, que no tengan contraída ninguna deuda con ICEX, que cumplan con el artículo 13 de la Ley General de Subvenciones que regula los requisitos de los beneficiarios y que no se encuentren en situación de empresa en crisis.

Si el proyecto presentado para su apoyo incluye una filial constituida en el mercado objetivo, ésta deberá estar participada en más del 50% de su capital por parte de la empresa solicitante y potencial beneficiaria. En el caso de contar con una sucursal u oficina de representación, deberá ser propiedad de la empresa solicitante.
Los proyectos presentados pueden pertenecer a cualquier sector de actividad, sin perjuicio de las prioridades que se puedan establecer en cada convocatoria. Pueden llevarse a cabo a través de cualquiera de las siguientes figuras: filial, sucursal u oficina de representación, no siendo preciso que estén constituidas en el momento de presentar la solicitud, pero sí que esté documentado haber iniciado el proceso.

SUBVENCIÓN:

La subvención será del 50% de los gastos considerados como susceptibles de apoyo (ver más abajo) con un límite máximo de 30.000 euros por beneficiario, pudiendo presentar una misma empresa para su apoyo hasta un máximo de tres proyectos.

La aplicación del límite de 30.000 euros se llevará a cabo teniendo en cuenta la puntuación global obtenida por cada proyecto considerado como subvencionable, aplicando dicho montante de ayuda por empresa primeramente al proyecto que hubiera obtenido una mayor puntuación y así sucesivamente hasta agotar el límite por empresa.

Serán objeto de ayuda los gastos que hayan sido realizados entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2021. De manera excepcional, podrán ser objeto de ayuda los gastos previos, de constitución y de primer establecimiento que hayan sido realizados entre el 1 de septiembre de 2020 y el 31 de diciembre de 2020.

GASTOS SUBVENCIONABLES:

– Gastos previos, de constitución y primer establecimiento: estudios de viabilidad, gastos de constitución y gastos de asesoramiento externo directamente relacionados con la constitución de la filial, sucursal u oficina de representación.

– Gastos de promoción: investigación de mercados, material de difusión y promoción, contratación de servicios especializados para la adaptación gráfica de la marca al mercado de implantación, desarrollo de programas informáticos y aplicaciones móviles con fines promocionales, publicidad, acciones de posicionamiento y marketing en redes sociales, acciones promocionales, patrocinios comerciales, relaciones públicas, participación en ferias, asistencia en el mercado de destino a congresos y foros especializados y gastos derivados de consultas y suscripciones en materia de información sobre concursos y licitaciones, exclusivamente para el mercado de destino.

– Gastos de defensa jurídica de la marca y homologación: registro de patentes y marcas exclusivamente para el mercado de implantación y registro dominios web, defensa de la marca en el mercado objetivo y homologaciones y certificaciones dirigidas al mercado de destino, así como certificaciones y precalificaciones ante grandes clientes en dicho mercado.

CRITERIOS DE SELECCIÓN: viabilidad del proyecto presentado, calidad del mismo y área geográfica de implantación elegida por la empresa, considerándose como mercados prioritarios en el Programa ICEX LOCALIZA 2021: Reino Unido, Asia y países del Mediterráneo Sur y Oriental. 
 

PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES: 30 días naturales a partir del día siguiente a la publicación en el BOE de la correspondiente convocatoria, es decir, desde las 00:00 hrs. del martes 21 de septiembre hasta las 24 horas del miércoles 20 de octubre y sólo se podrá hacer por vía telemática.

Para más información y participar en el programa, pinche en este enlace.

Para cualquier duda con el programa contacte con ICEX España Exportación e Inversiones:

ICEX

– Dirección General de Internacionalización de la Empresa

coordinacion.dgie@icex.es

Tel.: (+34) 913 497 100

I CONGRESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA

Los días 7 y 8 de octubre se celebra el I CONGRESO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL DE LA COMUNITAT VALENCIANA, organizado por FEMEVAL, con la colaboración de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) en el Centro de Eventos de Feria Valencia.

Todo un hito con el que se pretende generar una mayor concienciación y poner en valor las ventajas que conlleva mantener las instalaciones en el mejor estado y calidad de servicio, así como difundir y ayudar al tejido empresarial y a la sociedad a cumplir los requisitos y prescripciones de su reglamentación.

Un evento que, en dos jornadas, será el punto de encuentro de empresas y profesionales de diversos sectores donde se abordarán los grandes retos de la seguridad industrial para los próximos años como son la innovación como pilar estratégico; la transformación digital; el talento y formación del capital humano y la gobernanza, cooperación y política de fomento.

Recuerda que la Seguridad Industrial es un derecho, y debemos corresponsabilizarnos en cualquier actuación que afecte a las personas.

¡INSCRÍBETE AHORA!

Elige cómo deseas participar: online o presencial

Visita la web del Congreso: https://congresosi.es/                        

Nueva Convocatoria NEXT GENERATION EU: Ayudas Proyectos Inteligencia Artificial y Tecnologías Digitales en la Cadena de Valor

Ante la reciente publicación de la convocatoria “RED.ES: AYUDAS 2021 DESTINADAS A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y OTRAS TECNOLOGÍAS DIGITALES Y SU INTEGRACIÓN EN LAS CADENAS DE VALOR, 2021”, convocada por el Ministerio De Asuntos Económicos y Transformación Digital, que ofrece subvenciones a fondo perdido con el fin de subvencionar proyectos de investigación industrial y proyectos de desarrollo experimental, les informamos de los puntos más relevantes de la misma, la cual les adjuntamos:

BENEFICIARIOS

Empresas.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Los proyectos subvencionables deberán consistir en actuaciones relacionadas con alguna de las siguientes tecnologías digitales:

  1. Inteligencia artificial: machine learning; deep learning; neural networks.
  2. Internet de las Cosas (IoT). 
  3. Tecnologías de procesamiento masivo de datos e información (Open/
  4. Linked/Big Data).
  5. Computación de alto rendimiento (high performance computing).
  6. Computación en la nube.
  7. Procesamiento de lenguaje natural. 
  8. Ciberseguridad; biometría e identidad digital.
  9. Blockchain (Cadena de Bloques).
  10. Robótica. 
  11. Realidad virtual y aumentada, efectos especiales y simulación. 
  12. Impresión 3D y fabricación aditiva.

El plazo de ejecución de los proyectos objeto de la ayuda podrá comenzar desde la fecha de la presentación de la solicitud a Red.es y concluirá veinte (20) meses después de la fecha de la publicación de la Resolución de concesión.

El presupuesto mínimo de los proyectos de investigación industrial será de 500.000 € y el máximo de 10.000.000 €. En el caso de los proyectos de desarrollo experimental, el presupuesto mínimo de los proyectos será de 300.000 € y el máximo de 5.000.000 €.

GASTOS SUBVENCIONABLES

  • Gastos de personal:
  • Personal con contrato laboral con el beneficiario.
  • Personal autónomo socio de la empresa.
  • Personal autónomo económicamente dependiente.
  • Costes de servicios prestados por personal externo, contrataciones y subcontrataciones (c/h máximo 50€). Esta subcontratación no podrá superar el 40% del importe del presupuesto subvencionable.
  • Gastos asociados al informe de auditoría (máximo 1,5% del presupuesto total justificado).
  • Costes de amortización instrumental y material inventariable (hasta el 30 % del coste del presupuesto total justificado).
  • Costes indirectos (hasta un 15% de los costes de personal del proyecto).

TIPO DE INCENTIVO

Subvención a fondo perdido con fondos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia dentro del Instrumento Financiero Europeo de Recuperación “Next Generation EU”.  

NOTA: pago anticipado de hasta el 100% del total de la ayuda concedida, que tendrá la consideración de pago a cuenta y requerirá de la constitución de garantías por el cien por cien del importe correspondiente a dicho pago.

INTENSIDAD DE LA AYUDA

Hasta el 80% de los costes subvencionables.

BOLSA ECONÓMICA

105.000.000

Las empresas interesadas en solicitar estas ayudas tendrán un mes de plazo para presentar su solicitud desde la fecha de publicación en el Boletín oficial del Estado y podrán hacerlo a través del formulario habilitado en la Sede Electrónica de Red.es https://sede.red.gob.es/es/procedimientos/convocatoria-de-ayudas-2021-destinadas-proyectos-de-investigacion-y-desarrollo-en donde también se puede consultar toda la información.

Si desean ampliar información sobre este apoyo , puede contactar con AEC al teléfono 965 46 01 58

IV EDICIÓN DEL CONGRESO DE INDUSTRIA CONECTADA 4.0

Reimpulsando la digitalización en la Industria poscovid

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo organiza la IV edición del Congreso de Industria Conectada 4.0 los próximos 13 y 14 de octubre. Un Congreso 100% digital y retransmitido en directo bajo el lema «Reimpulsando la digitalización en la Industria poscovid».

Contaran con la máxima representación institucional y empresarial y estarán todos los ámbitos: estatal, autonómico y sectorial. Además, este año el CIC 4.0 consolida su dimensión internacional con la presencia de Francia como país invitado y se hará entrega de la III edición de los Premios Nacionales Industria Conectada 4.0.

Los detalles del programa y el vídeo inaugural de la ministra Reyes Maroto se pueden visualizar  en la web del CIC40 donde ya están abiertas las inscripciones.

Por todo ello, queremos invitarte a participar en este IV Congreso y en el Blog CIC 4.0, con los beneficios de visibilidad que puede suponer para tu marca un encuentro tan señalado.

¿Quieres reimpulsar la digitalización de nuestra Industria?

Súmate al IV CIC 4.0 Inscríbete 

LISTADO DE EMPRESAS ESPAÑOLAS QUE VAN A PARTICIPAR EN LA FERIA DE LINEAPELLE DE MILÁN

El 22 y 24 de septiembre se celebrará la feria Lineapelle -A New Point of View en el recinto ferial Fieramilano Rho en Milán (Italia).

Para poder consultar el listado de empresas españolas expositoras asociadas a AEC, haga click en el siguiente enlace: Spanish-exhibitors-at-Lineapelle-Sep21.pdf

La participación contará con el Apoyo de ICEX, así como la cofinanciación de Fondos Europeos FEDER, contribuyendo según las medidas de los mismos, al crecimiento económico de las empresas, su región y de España en su conjunto.

La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial.

Debido a la pandemia en la que estamos inmersos, tanto la pasada edición de septiembre 2020 como esta edición del 2021, cuenta con un menor número de expositores. En la última edición septiembre 2020, se registró una participación de 326 expositores y se recibió un total de 16.000 visitantes entre los 5 eventos que se realizaron en el recinto ferial (Lineapelle, Micam, Mipel, The One y Homi-Fashion & Jewels). Para esta próxima edición participarán más de 700 expositores y coincidirá con la feria de maquinaria Simac-Tanning Tech.   

LINEAPELLE NEW YORK OCTUBRE 2021 CANCELADA

Los organizadores de Lineapelle New York  se ven obligados a cancelar la feria antes las restricciones de viaje que hay a Estados Unidos por motivos del Covid-19. La feria estaba prevista que se realizará en el Metropolitan Pavilion de Manhattan, Nueva York, los días 12 y 13 de octubre de 2021.

Lineapelle NEW YORK es un evento donde exponen los principales fabricantes de pieles, textiles, sintéticos y componentes de Europa, los cuales van dirigidos al mercado estadounidense de alta gama. Ahora hay que esperar a las nuevas fechas de la próxima edición previstas para enero 2022.

APOYO A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS EN LA ECONOMÍA VERDE Y AZUL

Para una recuperación verde Apoyo a la contratación de personas desempleadas en la economía verde y azul (Convocatoria EMPLEA)

La Fundación Biodiversidad ha publicado dos nuevas convocatorias de subvenciones del Programa empleaverde que cuentan con 9,8 millones de euros destinados a impulsar proyectos que fomentan la economía verde.

  • Una de las convocatorias está dirigida a apoyar proyectos destinados a la creación de empleo verde a través de la formación, asesoramiento e innovación social dirigidos a personas desempleadas y contará con una dotación económica de 9,4 millones de euros. El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el 30 de septiembre de 2021.

Cuánto :
Entre 1.900 € y 3.440 € de ayuda (la cuantía depende de la región y de si la persona contratada pertenece a colectivos prioritarios

*Colectivos prioritarios:
·         Mujeres.
·         Jóvenes hasta 35 años o mayores de 45 años.
·         Personas inmigrantes.
·         Personas con discapacidad.
·         Residentes en áreas protegidas y/o zonas rurales.

Dispone de toda la información en el siguiente enlace: Landing Contratación Empleaverde |

JORNADA ONLINE: CAPTACIÓN DE FONDOS EUROPEOS

Los Fondos Europeos son una oportunidad ideal para poder lanzar e impulsar proyectos que de otro modo sería difícil poner en marcha.

Sin embargo, para poder aprovechar al máximo estas líneas de financiación, es necesario conocer sus bases y cómo solicitarlas.

Desde en AEC como miembros del Consorcio del Alto Valle del Vinalopó en colaboración con Conecta Vinalopó y R2 INNOVACIÓN, una cooperativa experta en solicitar y gestionar este tipo de fondos, hemos conseguido que comparta su experiencia en este ámbito con todos los entes consorciados.

Así, tendrá lugar una Jornada Online sobre Captación de Fondos Europeos el día 5 de Agosto, a las 11:30.

Cómo participar

La jornada será a través de Zoom, por lo que solo debes clicar en este enlace que te facilitamos:  https://us06web.zoom.us/j/87526282747

VI CONGRESO GOGLOBAL

Un año más, el IVACE en colaboración con el consejo de cámaras y el ICEX organizan el VI congreso GoGlobal edición virtual que tendrá lugar los días 22 y 23 de noviembre.

La cita digital que impulsará tu internacionalización.

  • Dos días con los contenidos más inspiradores y de vanguardia.
  • Conferencias online y entrevistas a los expertos.
  • Espacio virtual y presencial para networking.
  • Financiación.
  • Impulso a la internacionalización de las pymes valencianas.

Más Información

Para más información visitar Reserva de agenda para el VI Congreso Go Global – 22-23 noviembre 2021

SUBVENCIONES IVACE – APOYO A LA MOVILIDAD ELÉCTRICA Y SOSTENIBLE

Les informamos de las últimas convocatorias de ayudas realizadas por IVACE en la Comunitat Valenciana con el objetivo de apoyar inversiones ligadas a la movilidad eléctrica  y sostenible.

BENEFICIARIOS

  • Autónomos con domicilio fiscal en la CV.
  • Personas físicas no incluidas en el apartado anterior.
  • Comunidades de propietarios con domicilio en la CV.
  • Empresas que tengan parte de su plantilla en la CV.
  • Entidades locales sin actividad económica, que realicen su actividad en la CV.

PROYECTOS SUBVENCIONABLES

1.- Serán apoyables los sistemas de recarga de baterías para vehículos eléctricos en la modalidad de adquisición directa. Además, en el caso de comunidades de propietarios, serán subvencionables las canalizaciones necesarias para disponer de la preinstalación eléctrica y de servicio de comunicaciones para dotar de recarga inteligente a la recarga vinculada de vehículo eléctrico.

La infraestructura de recarga de vehículos eléctricos podrá ser tanto de acceso púbico como de uso privado y podrá estar destinada a los siguientes usos:  

Uso privado en sector residencial, uso público en sector no residencial, uso privado en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a su propia flota, uso público en zonas de estacionamiento de empresas privadas y públicas, para dar servicio a sus trabajadores y clientes, uso público en vía pública, ejes viarios urbanos e interurbanos y uso público en red de carreteras, siendo de especial interés la infraestructura de recarga en estaciones de servicio y gasolineras.

2.- Será subvencionable la adquisición directa o por medio de operaciones de financiación por leasing financiero o arrendamiento por renting (también llamado leasing operativo) de vehículos nuevos, matriculados por primera vez en España a nombre del destinatario último de la ayuda, salvo en los casos de renting, en los que podrá estar matriculado a nombre de la empresa de renting.

Se contemplan diferentes tipos de vehículos subvencionables: eléctricos puros, eléctricos de autonomía extendida, híbridos enchufables, eléctrico de células de combustible, etc.…

3.- Las ayudas en materia de movilidad sostenible apoyan diferentes actuaciones para el desarrollo de experiencias piloto de movilidad urbana sostenible con el objetivo de reducir el consumo energético del transporte y mejora la calidad del aires de nuestras ciudades. Enfocado más a las Administraciones Públicas también las empresas pueden solicitar apoyo en algunos programas:  

  • Proyectos de fomento de la movilidad urbana sostenible: implantación de sistemas de coche compartido para los ciudadanos de zonas urbanas o servicios de autobús lanzadera a polígonos, áreas de actividad o nodos de transporte, transporte a la demanda.  
  • Promoción del transporte urbano en bicicleta: se incluyen dentro de esta actuación la instalación de sistemas de aparcamiento público y seguro de bicicletas que puedan ser utilizados por cualquier ciudadano.
  • Inversiones en estaciones de recarga de hidrógeno.

Si tiene previsto realizar este tipo de inversiones puede contactar con AEC (96 546 01 58) para ampliar información. También puede visitar la web de IVACE www.ivace.es