Presentación del Informe Anual 2021 del BCE en la comisión ECON del Parlamento Europeo
28/04 Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), presentó ante la Comisión parlamentaria de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) el Informe Anual 2021 del BCE. En su intervención, analizó la situación económica de la zona euro, apuntando a, por un lado, un recorte en las previsiones de crecimiento y, por otro, a la persistencia de unos niveles elevados de inflación por el alza continuada de los precios de la energía a causa de la guerra en Ucrania. Asimismo, aseguró que, tras la finalización del programa de compras de activos en el tercer trimestre, los cambios en los tipos de interés serán graduales. Luis Garicano (Renew) preguntó por la posible fragmentación de la zona euro a raíz del incremento de los tipos de interés. Luis de Guindos reconoció que el coste de financiación podría dispararse en los países más vulnerables. Más información
Diálogo estructurado con Margrethe Vestager, Thierry Breton y Johannes Hahn
28/04 La Comisión parlamentaria de Asuntos Jurídicos (JURI) debatió con Margrethe Vestager, Vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea; Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior; y Johannes Hahn, Comisario de Presupuesto sobre los efectos de la guerra en Ucrania, las propuestas sobre digitalización y diligencia debida y la aplicación del mecanismo de condicionalidad a Hungría. Sobre esta última cuestión, Ibán García del Blanco (S&D) señaló que la acogida de refugiados no puede eximir a algunos países de cumplir con los valores fundamentales de la UE. Por su parte, Vestager mostró su compromiso en ayudar a empresas y consumidores que sufren los efectos de la guerra, mientras que Breton expuso que la Comisión está analizando varias posibilidades ante un posible corte del suministro de gas. Asimismo, destacó el papel de la propuesta de Directiva sobre diligencia debida de las empresas para evitar la fragmentación del mercado interior, en relación con la cual el PPE abogó por no imponer mayores cargas a las empresas. Más información
Diálogo estructurado con el Vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea Frans Timmermans
28/04 La Comisión parlamentaria de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) debatió con Frans Timmermans, sobre las propuestas del paquete de clima y energía “Fit for 55” y el plan “RePowerEU”, en el contexto de la guerra en Ucrania. Entre los eurodiputados españoles, Dolors Montserrat (PPE) criticó la inclusión del transporte marítimo en el Régimen de Comercio de Derecho de Emisión (RCDE) dada la pérdida de competitividad que representa para los puertos del mediterráneo. Por su parte, tanto Javier López como César Luena (S&D) abogaron por integrar la dimensión social en la acción climática. Por último, Soraya Rodríguez Ramos (Renew) destacó la importancia de seguir avanzando en los objetivos del Pacto Verde Europeo y en la garantía del abastecimiento de alimentos en la UE. Más información
Debate sobre el progreso de las negociaciones relativas a los salarios mínimos
28/04 La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) abordó el avance de los trílogos sobre la propuesta de Directiva relativa a unos salarios mínimos adecuados. Tras la sexta reunión interinstitucional, los coponentes Dennis Radtke (PPE, Alemania) y Agnes Jongerius (S&D, Países Bajos) señalaron que aún no se ha llegado a un acuerdo sobre los artículos 4 a 6 de la propuesta, relativos a la negociación colectiva sobre la fijación de salarios, la adecuación de los salarios mínimos legales y las variaciones y deducciones de éstos. Por último, informaron de que la próxima reunión será el 10 de mayo y se espera que se celebre un último trílogo a finales de ese mes, con vistas a adoptar el texto final antes de la reunión del Consejo EPSCO de 16 y 17 junio. Más información
La Comisión parlamentaria ENVI aborda la propuesta de la Comisión Europea sobre diligencia debida
28/04 La Comisión Europea debatió con la Comisión parlamentaria de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) sobre los principales elementos de su propuesta de Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, presentada el pasado 23 de febrero. En concreto, se abordó la necesidad de crear una cultura no nociva a nivel internacional, evitar la fragmentación en el mercado interior, y arrojar certidumbre jurídica sobre la responsabilidad de las empresas. La eurodiputada Soraya Rodríguez Ramos (Renew), mostró su preocupación frente a la ambigüedad que presentan ciertas definiciones de aspectos medioambientales en la citada propuesta. Por su parte, el Grupo S&D abogó por la mejora de las condiciones de competencia para las empresas europeas, mientras que el Grupo PPE consideró que dicha propuesta promueve un entorno competitivo más justo y equitativo.Más información
Reacción de la Comisión Europea ante el anuncio de Gazprom de interrumpir el suministro de gas a Bulgaria y Polonia
27/04 La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, consideró como “nueva provocación del Kremlin” e “intento de chantaje” el anuncio de la compañía rusa Gazprom de interrumpir unilateralmente el suministro de gas a Polonia y Bulgaria. Subrayó que la Comisión, en estrecha coordinación con los Estados miembros y socios internacionales, lleva tiempo preparándose al respecto y su respuesta será “inmediata, unitaria y coordinada”. Aseguró que se garantizará la menor repercusión posible para los consumidores europeos y señaló que los países afectados ya reciben gas de sus vecinos, lo que demuestra la solidaridad entre Estados miembros y eficacia de pasadas inversiones en interconectores y otras infraestructuras. Además, avanzó que el plan de acción que la Comisión prevé publicar el 18 de mayo ayudará a “reducir significativamente” la dependencia de los combustibles fósiles rusos. Más información
La Comisión Europea presenta el paquete sobre migración legal: capacidades y talento
27/04 El paquete se compone de una Comunicación explicativa, acompañada de, en primer lugar, una propuesta de revisión de la Directiva relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración, cuyo fin es simplificar las condiciones para obtener este estatuto. En segundo lugar, un proyecto de modificación de la Directiva por la que se establece un solo procedimiento de solicitud de un permiso único, en la que se plantea la combinación de los permisos de trabajo y residencia. Asimismo, la Comisión prevé, entre otras cuestiones, la puesta en marcha de las “Asociaciones de Talento” con Egipto, Marruecos y Túnez a finales de 2022. Por último, pretende crear una “reserva de talento” de la UE para ayudar a los empleadores a encontrar nacionales de terceros países con las capacidades que necesitan, cuya iniciativa piloto comenzará en verano de 2022 con refugiados ucranianos. Más información
España y Portugal logran un acuerdo con la Comisión Europea sobre su plan para abaratar el precio de la electricidad en la península ibérica
26/04 Un mes después del Consejo Europeo de Primavera, España y Portugal llegaron a un “acuerdo político” con la Comisión Europea sobre su propuesta conjunta para limitar el precio del gas y del carbón que alimentan las centrales de generación de electricidad. El objetivo es rebajar la factura eléctrica. Como resultado de las negociaciones, inicialmente el límite sería de 40 euros por megavatio hora, que subiría hasta un precio medio de 50 euros MWh en los 12 meses en los que esté activo este mecanismo de urgencia. Según explicó la Vicepresidenta y ministra para Transición Ecológica, Teresa Ribera, las líneas maestras del acuerdo están resueltas a espera de que se traslade la notificación formal a la Comisión y ésta pueda dar oficialmente luz verde en los próximos días. El objetivo es que pueda entrar en vigor en mayo, previa aprobación en el Consejo de Ministros. Más información
Estado de las negociaciones sobre información corporativa en materia de sostenibilidad
25/04 La Comisión parlamentaria de Asuntos Jurídicos (JURI) abordó el avance de los trílogos sobre la propuesta de Directiva relativa a la información corporativa en materia de sostenibilidad, presentada por la Comisión Europea en abril de 2021. El ponente responsable en el Parlamento Europeo, Pascal Durand (Renew, Francia) señaló que, tras las dos primeras reuniones mantenidas, aún existen divergencias sobre la inclusión de las PYME y las empresas de terceros países en el ámbito de aplicación, la exención de informar para las empresas subsidiarias si se presenta información a nivel de grupo y la posibilidad de que el mismo auditor verifique la información financiera y no financiera. La próxima ronda de negociaciones tendrá lugar el 19 de mayo. Más información
Votaciones clave en la Comisión parlamentaria de Comercio Internacional (INTA)
25/04 La Comisión INTA aprobó, por 42 votos a favor y 0 abstenciones, el proyecto de informe relativo a la propuesta de Reglamento sobre subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior, de manera que ahora pasará al Pleno del Parlamento Europeo de mayo. El objetivo es, según subrayó el ponente en el Parlamento, Christophe Hansen (PPE, Luxemburgo), contribuir a restablecer la competencia leal en el mercado único europeo. Asimismo, se respaldó por unanimidad el acuerdo provisional alcanzado el pasado 14 de marzo sobre la propuesta de Reglamento relativo al acceso de productos y servicios de terceros países al mercado interior de la UE en el ámbito de la contratación pública. El eurodiputado Daniel Caspary (PPE, Alemania), ponente en la Eurocámara, señaló que esta aprobación allana el camino para la creación del instrumento de contratación pública internacional (IPI). Se espera que el Parlamento lo ratifique durante el Pleno de junio. Más información: Subvenciones extranjeras, IPI
La UE y la India acuerdan la creación de un Consejo de Comercio y Tecnología, relanzar las negociaciones comerciales y reforzar la cooperación en ámbitos claves de interés común
24-25/04 Durante su visita a la India, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordó la creación de un Consejo de Comercio y Tecnología; el segundo para la UE tras el constituido con EEUU, y el primero para la India. Según la Comisión, este mecanismo de coordinación permitirá intensificar la cooperación entre ambas partes sobre los retos derivados de la conexión entre comercio, tecnología fiable y seguridad, y supone un “paso fundamental” hacia una asociación estratégica reforzada. Asimismo, la UE y la India convinieron retomar desde junio las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio, así como iniciar las relativas a un acuerdo de protección de inversiones y otro sobre protección de las indicaciones geográficas. Más información
Enmanuel Macron vuelve a ser reelegido como Presidente francés
24/04 Enmanuel Macron fue reelegido presidente en segunda vuelta de los comicios franceses, por 58,5% frente a los 41,5% recabados por Marine Le Pen. Un margen más estrecho que en las elecciones de 2017 y con una abstención mayor, de hasta el 28%, que muestra la polarización de la sociedad francesa. Muy consciente de esta realidad, el presidente Macron aseguró que su segundo mandato no consistirá en una simple continuidad del primero. Porque, tras afirmar que su primer objetivo será lograr una “Francia más independiente”, seguido de una “Europa más fuerte”, aseveró que se guiará por el “sentido del deber”. Desde esta perspectiva, las elecciones legislativas galas de 12 y 19 de junio adquieren una mayor relevancia no sólo por su impacto en la gobernabilidad de Francia; sino por la posición del país ante las distintas iniciativas legislativas europeas que, además de las sanciones a Rusia y apoyo a Ucrania, dominan los debates en el Consejo de la UE, cuya presidencia ostenta hasta finales de junio. Más información
Eurostat: últimos datos sobre producción industrial y producción de la construcción
20-25/04 Según los últimos datos de Eurostat, la producción industrial de febrero aumentó un 0,7% en la zona euro y un 0,6% en la UE respecto a enero, lo que supone un -2% y -3% respectivamente frente al mismo periodo de 2021. Italia (+4%) y Eslovenia (-8,3%) registraron las mayores variaciones mensuales, mientras que las de España, Alemania y Francia fueron del +0,9%, +0,4% y -0,9% respectivamente. Por otro lado, el incremento mensual de la producción de la construcción de enero a febrero de 2022 fue del 1,9% en la zona euro y del 1,1% en la UE; un 9,4% y un 8,3% mayor respecto al mismo periodo de 2021. Hungría (+13,3%) y Suecia (-7%) fueron los países con mayor y menor incremento mensual. Las tasas de España, Alemania, Francia e Italia fueron del +0,5%, -0,7%, +2,7% y +3,9% respectivamente. Más información
Eurostat: últimos datos sobre Inflación
21/04 En marzo de este año, la inflación anual alcanzó el 7,4% en la zona euro y el 7,8% en la UE, lo que supone un 1,5 y 1,6 puntos porcentuales más que las del mes anterior respectivamente. En el mismo periodo de 2021, éstas se situaron en el 1,3% y el 1,7%. El sector energético fue, con 4,36pp, el que más peso tuvo sobre la inflación, seguidos del sector de los servicios (1,12pp) y de la alimentación, alcohol y tabaco (1,07pp). Las inflaciones más altas se registraron en Lituania (15,6%), Estonia (14,8%) y República Checa (11,9%), mientras que Malta (4,5%), Francia (5,1%), Portugal (5,5%) fueron los países con las tasas más bajas. En España, Alemania e Italia la tasa de marzo de 2022 fue del 9,8%, 7,6% y 6,8% respectivamente; +2,2, +2,1 y +0,6 frente al mes anterior. Más información
Eurostat: últimos datos de déficit público y su ajuste estacional, y deuda pública
22/04 La ratio de déficit público frente al PIB alcanzó en el último trimestre de 2021 el -3,6% en la zona euro y el -3,5% en la UE, lo que supone un descenso de dos décimas y un estancamiento respectivamente frente al trimestre anterior. Bulgaria fue el país con mayor déficit (-9,7%), mientras que Lituania alcanzó el mayor superávit (+1,2%). España, Alemania y Francia registraron, respectivamente, tasas del -4% (-2,8%), -2,7% (+0,2%) y -4,4% (-0,3%). Por su parte, la ratio de deuda pública frente al PIB descendió 1,9 puntos porcentuales el cuarto trimestre de 2021 hasta situarse en el 95,6% en la zona euro (97,2% en el mismo periodo de 2020), y en el 88,1% en la UE (90%). La más alta se registró en Grecia (193,3%), frente a la más baja de Estonia (18,1%). En España, Alemania, Francia e Italia fue del 118,4%, 69,3%, 112,9% y 150,8% respectivamente, con unas modificaciones frente al trimestre anterior del -3,3%, 0%, -2,5% y -3,8%. Más información
Eurostat: últimos datos sobre comercio internacional 20/04 Las estimaciones respecto al comercio internacional de bienes prevén para febrero de 2022 un déficit de 7.600 millones de euros en la zona euro y de 15.800 millones en la UE, frente a los excedentes de 23.600 y 21.400 millones respectivamente registrados en el mismo mes de 2021. La principal causa es el incremento anual del 83,9% en las importaciones de energía. Así, el incremento mensual de las exportaciones de España, Alemania, Francia e Italia se espera que sea del 26%, 12%, 22% y 23%; y de las importaciones del 42%, 25%, 30% y 45%. Más información
Curso Diseño 3D de Calzado con BLENDER
/en Actualidad, Formación/por Ana PiquerasEste programa tiene una orientación real y práctica. Se ha diseñado con el objetivo de aprender las funciones básicas para llevar a cabo un diseño de calzado. En este curso se profundiza en el diseño tridimensional, partiendo del modelado de una horma, diseño del modelo y renderización con Keyshot.
Últimas plazas para el curso en Diseño 3D de Calzado con BLENDER impartido por profesionales en la Escuela Sostenible de Diseño y Moda LANOVA.
Precios especiales para asociados de AEC y con posibilidad de bonificación por FUNDAE.
Consulta todo la información en el teléfono 628 24 74 05. Persona de Contacto: Andrea Quiñones.
Más información en: www.lanovaescuela.es
INESCOP, AIJU y AITEX presentan la planta de reciclado de calzado, textil y juguete.
/en Actualidad, Medio Ambiente, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezDesarrollada por INESCOP, AIJUy AITEX y financiado por el Ivace con más de 741.000 euros. Se estima que, al año, 3 millones de toneladas de residuos de calzado, textil y juguete, acaban en los vertederos españoles.El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, visitó junto a la directora general del Ivace, Júlia Company, el Demostrador de Industria Circular; una planta piloto innovadora para la recuperación de residuos y su transformación en materias primas que sirvan para la fabricar productos con bajo impacto ambiental.
Esta planta piloto, la primera en España y Europa de estas características, ha sido desarrollada por INESCOP, Centro Tecnológico del Calzado, AITEX, Centro Tecnológico del Textil, y AIJU, Centro Tecnológico del Juguete, con una ayuda del Ivace de 741.000 euros y cofinanciación europea ( FEDER).
Para el conseller de Economía Sostenible «la economía circular no se entiende sin el desarrollo de nuevas tecnologías, de la investigación y la innovación y este desmostrador engloba cada uno de estos aspectos, lo que nos permitirá crear una industria interconectada, resiliente, sostenible e inclusiva reduciendo así la dependencia de mercados externos».
Climent ha destacado el trabajo en equipo de los tres centros tecnológicos «en beneficio no sólo de sus sectores sino del resto del tejido industrial y de la sociedad en general» al tiempo que ha insisitido en la voluntad de su conselleria de trabajar por cambiar el modelo productivo «para llegar a 2030 en las mejores condiciones».
El «Demostrador de Industria Circular» es capaz de reciclar los productos multicomposición (aquellos que emplean, de media, unos 40 materiales diferentes) que terminan en vertederos o incinerados. De hecho, se estima que, al año, en la Comunitat Valenciana, solo el 5 % de los residuos de calzado, textil y juguete, son reciclados.
A nivel nacional, la estimación es que, alrededor de 3 millones de toneladas de residuos de calzado, textil y juguete, acaban en vertederos. Estos residuos proceden, en su mayoría, de excedentes de fabricación y posconsumo, una vez que han llegado al fin de su vida útil.
A estos datos habría que añadir que las tendencias auguran que el consumo de calzado, textil y juguete se multiplicará para el año 2050, necesitando la capacidad de tres planetas Tierra para poder servir a nuestras necesidades.
La complejidad del reciclado del calzado, textil y juguete
En la actualidad, la valorización y el reciclado del calzado, textil y juguete son extremadamente complejos por ser productos multicomposición. Aunque la industria ha realizado grandes desarrollos en el reaprovechamiento de materiales monocomposición, era necesario dar solución a los residuos multicomposición, sobre todo en las fases de separación y clasificación.
Gracias al «Demostrador de Industria Circular», ahora es posible separar y clasificar los residuos del calzado, textil y juguete, de forma que puedan ser transformados en materias primas de bajo impacto ambiental, creando así un modelo de negocio de economía circular con aplicaciones diversas intra e intersectorialmente.
Ley de residuos, escasez de materias primas y concienciación social
La nueva Ley de Residuos establece, para antes del año 2025, la obligatoriedad de recogida de residuos del sector textil y calzado. Además, se deberá reducir el peso de los residuos producidos en un 13 % para 2025, y en un 15 % para 2030.
Por otro lado, con la revalorización de estos residuos estaríamos minimizando la problemática de la escasez de materias primas y la dependencia de recursos externos a la Unión Europea.
Además de concienciar a las empresas y sociedad de que la producción y consumo actual no son sostenibles. Hasta la fecha, el modelo de producción dominante es el de extraer materias primas, producir productos, usarlos y tirarlos.
Con el uso de esta tecnología, las empresas conseguirán reducir sus residuos, reutilizar sus excedentes, tanto para su propia fabricación, como para convertirlos en materias primas que puedan emplearse en otros sectores como el del mueble o automoción y, mejorar su huella de carbono, convirtiéndose así en una empresa circular.
Noticias Relacionadas.
https://cadenaser.com/2022/05/03/inescop-presenta-un-demostrador-de-economia-circular-que-convierte-el-calzado-juguete-o-ropa-en-material-reutilizable/
https://inescop.es/es/actualidad/noticias/614-rafael-climent-inaugura-en-inescop-una-planta-de-reciclaje-para-los-sectores-del-calzado-textil-y-juguete
Informe EPA 1trim. 2022
/en Actualidad, Artículos, Empleo, Informes, Laboral, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezRandstad Research ha analizado los datos correspondientes a la EPA (Encuesta de Población Activa) y la recuperación del mercado laboral en el primer trimestre de 2022.
A continuación no te pierdas el análisis de los datos por Valentín Bote, director de Randstad Research:
Encuesta de población activa – 1er trimestre 2022 | Randstad Research
No te pierdas el análisis de los datos por Valentín Bote, director de Randstad Research.
Convocatoria de Becas IVACE 2022
/en Actualidad, Becas/por Álvaro SánchezEl 28 de Abril se publicó en el DOGV la Resolución de 19 de abril de 2022 del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), por la que se convocan las Becas IVACE I+I Internacionalización + Innovación 2022, en materias relacionadas con la internacionalización digital de las empresas y se convoca a las entidades de destino colaboradoras en el desarrollo de las mismas, susceptibles de ser cofinanciadas por la Unión Europea a través del Programa de Fondo Social Europeo Plus (DOGV núm. 9326. 27/04/2022).
El objeto de esta convocatoria es dotar a las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana de personal cualificado y especializado en estrategias digitales para incrementar la competitividad y venta internacional a través de 40 becas destinadas a personas jóvenes de menos de 30 años con titulación universitaria de grado superior y con una duración máxima de 12 meses.
El artículo 15 de la resolución establece las condiciones a cumplir por las empresas y entidades que quieran ser entidades de destino de becarios/as.
El plazo de presentación de solicitudes, que se tramitarán de forma telemática a través de la web del IVACE, ha abierto hoy y finalizará el 8 de julio de 2022 a las 14:00 horas.
Más información:
La Generalitat Valenciana pone en marcha LLAMP CV 3i
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, Innovación, Tecnología/por Álvaro SánchezUn plan de innovación social y tecnológica con objetivos sostenibles impulsado por la Generalitat Valenciana.
La Generalitat Valenciana pone en marcha la marca LLAMP, a través de la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. Esta iniciativa pretende impulsar el emprendimiento basado en la innovación social y tecnológica, siempre, con objetivos de desarrollo sostenible.
Dentro de este proyecto aparecen dos variantes. En primer lugar, LLAMP AMES, que pretende fomentar el emprendimiento sostenible mediante la mentorización y acompañamiento; y, en segundo lugar, LLAMP CV 3i, que destaca por tener más impacto y acelerar los proyectos, dando apoyo a la consolidación y crecimiento de las actividades empresariales.
Desde Fundesem hemos decidido participar en el proyecto a través de nuestra red de asesoramiento, mentorización y acompañamiento. Ya que apostamos por el desarrollo de actividades empresariales en la provincia.
¿Qué es Llamp?
LLAMP 3i es un programa de aceleración dirigido a apoyar, orientar y potenciar a las empresas en la consecución del triple impacto innovador, en sus vertientes social, medioambiental y económica sostenible, y alinearlas a los ODS (Objetivo del Desarrollo Sostenible).
LLAMP ACELERACIÓN 3i es un servicio subvencionado por la Dirección General de Emprendimiento y Cooperativismo de la Generalitat Valenciana, Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo. Enmarcado en el Programa Llamp C.V.
De este modo, dentro de la marca LLAMP nacen dos líneas de acción:
INSCRIPCIONES EN LLAMP ACELERACIÓN 3i
Periodo de inscripción: del 07/04/22 a 06/05/22 ambos incluidos.
Si eres Cooperativa ó Autónomo/Empresario
LLAMP 3I (triple impacto), es una actuación donde se realizará una llamada de proyectos. De los proyectos presentados, se seleccionarán, basándose en los criterios definidos por un comité de expertos formado por las entidades que participan en el programa, los proyectos mejor valorados para su aceleración hacia el triple impacto por los diferentes agentes de la red, que aportarán su experiencia en las distintas especialidades: Proyectos de iniciativa social – Innovación; Innovación social y tecnológica; Compra Pública de innovación (CPI); Innovación social y urbana; Economía del bien común; Innovación en planes de negocio, digitalización, ahorro energético y tratamiento de residuos; Alianzas (colaborativas) de trabajo; Innovación medioambiental y sostenible; Ámbito cooperativo; Ámbito social; Co-creación; Innovación, tecnología y transformación digital.MANIFIESTO DE APOYO AL EMPRENDIMIENTO SOSTENIBLE
Solicita tu participación en el programa LLAMP 3i
50.000 euros en Premios en Programa Aceleración LLAMP 3I
OBJETIVO:
Se trata de un programa de aceleración dirigido a apoyar, orientar y potenciar a las empresas en la consecución del triple impacto innovador, en sus vertientes social, medioambiental y económica sostenible, y alinearlas a los ODS (Objetivo del Desarrollo Sostenible).
LLAMP 3I (triple impacto), es una actuación donde se realizará una llamada de proyectos.
De las empresas y/o autónomos presentados, se seleccionarán, basándose en los criterios definidos por un comité de expertos formado por las entidades que participan en el programa, los proyectos mejor valorados para su aceleración hacia el triple impacto por los diferentes agentes de la red, que aportarán su experiencia en las distintas especialidades.
DIRIGIDO A:
Este programa gratuito va dirigido exclusivamente a autónomos, cooperativas y pequeñas y medianas empresas privadas, que durante 2022 desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad económica con menos de 3 años de antigüedad.
BENEFICIOS:
Asesoramiento personalizado por parte de expertos
Actividades formativas grupales
50.000 euros en premios en metálico
Certificaciones en Triple Impacto
Workshops de comunicación y Networking
Feria LLamp y Demo Day
Evento final
Si quieres saber más sobre esta iniciativa o sobre cómo participar en ella, dirígete a emprenedoria.es donde obtendrás más información.
Forinvest 2022 Del 4 al 5 de mayo de 2022 en Feria de Valencia
/en Actualidad, Eventos, Financiación/por Álvaro SánchezSi eres empresario, mediador de seguros, asesor fiscal, profesional del sector financiero, inversor, emprendedor o estudiante, te interesa Forinvest, el mayor espacio económico-financiero empresarial del país.
Un evento en el que los mejores expertos reflexionarán sobre el presente y futuro del sector.
Este año, Forinvest cumple 15 años y desde Feria de Valencia y desde la Generalitat Valenciana nos invitan a asistir a la que será la edición más especial del certamen líder del sector financiero y del seguro, siendo esta la edición del reencuentro.
¿Cuándo?
Forinvest se celebra del 4 al 5 de mayo de 2022.
• La mejor plataforma de networking.
• Con formación gratuita con los mejores expertos.
• Y las últimas novedades del mundo empresarial, financiero, emprendedor y asegurador.
Únete a los líderes del sector en Forinvest 2022.
¿Donde?
En Feria de Valencia https://www.feriavalencia.com/
Horarios
¿Cómo registrarse? Entradas/Acreditaciones FORINVEST (Entrada Gratuita)
Visitar – FORINVEST (feriavalencia.com)
El acceso será a través del Centro de Eventos de Feria Valencia.
Toda la información en forinvest.es
Organizador(es)
ACTUALIDAD EUROPEA Del 24 al 29 de abril de 2022
/en Actualidad, Noticias Internacionales/por Álvaro SánchezPresentación del Informe Anual 2021 del BCE en la comisión ECON del Parlamento Europeo
28/04 Luis de Guindos, vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), presentó ante la Comisión parlamentaria de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) el Informe Anual 2021 del BCE. En su intervención, analizó la situación económica de la zona euro, apuntando a, por un lado, un recorte en las previsiones de crecimiento y, por otro, a la persistencia de unos niveles elevados de inflación por el alza continuada de los precios de la energía a causa de la guerra en Ucrania. Asimismo, aseguró que, tras la finalización del programa de compras de activos en el tercer trimestre, los cambios en los tipos de interés serán graduales. Luis Garicano (Renew) preguntó por la posible fragmentación de la zona euro a raíz del incremento de los tipos de interés. Luis de Guindos reconoció que el coste de financiación podría dispararse en los países más vulnerables. Más información
Diálogo estructurado con Margrethe Vestager, Thierry Breton y Johannes Hahn
28/04 La Comisión parlamentaria de Asuntos Jurídicos (JURI) debatió con Margrethe Vestager, Vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea; Thierry Breton, Comisario de Mercado Interior; y Johannes Hahn, Comisario de Presupuesto sobre los efectos de la guerra en Ucrania, las propuestas sobre digitalización y diligencia debida y la aplicación del mecanismo de condicionalidad a Hungría. Sobre esta última cuestión, Ibán García del Blanco (S&D) señaló que la acogida de refugiados no puede eximir a algunos países de cumplir con los valores fundamentales de la UE. Por su parte, Vestager mostró su compromiso en ayudar a empresas y consumidores que sufren los efectos de la guerra, mientras que Breton expuso que la Comisión está analizando varias posibilidades ante un posible corte del suministro de gas. Asimismo, destacó el papel de la propuesta de Directiva sobre diligencia debida de las empresas para evitar la fragmentación del mercado interior, en relación con la cual el PPE abogó por no imponer mayores cargas a las empresas. Más información
Diálogo estructurado con el Vicepresidente ejecutivo de la Comisión Europea Frans Timmermans
28/04 La Comisión parlamentaria de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) debatió con Frans Timmermans, sobre las propuestas del paquete de clima y energía “Fit for 55” y el plan “RePowerEU”, en el contexto de la guerra en Ucrania. Entre los eurodiputados españoles, Dolors Montserrat (PPE) criticó la inclusión del transporte marítimo en el Régimen de Comercio de Derecho de Emisión (RCDE) dada la pérdida de competitividad que representa para los puertos del mediterráneo. Por su parte, tanto Javier López como César Luena (S&D) abogaron por integrar la dimensión social en la acción climática. Por último, Soraya Rodríguez Ramos (Renew) destacó la importancia de seguir avanzando en los objetivos del Pacto Verde Europeo y en la garantía del abastecimiento de alimentos en la UE. Más información
Debate sobre el progreso de las negociaciones relativas a los salarios mínimos
28/04 La Comisión de Empleo y Asuntos Sociales (EMPL) abordó el avance de los trílogos sobre la propuesta de Directiva relativa a unos salarios mínimos adecuados. Tras la sexta reunión interinstitucional, los coponentes Dennis Radtke (PPE, Alemania) y Agnes Jongerius (S&D, Países Bajos) señalaron que aún no se ha llegado a un acuerdo sobre los artículos 4 a 6 de la propuesta, relativos a la negociación colectiva sobre la fijación de salarios, la adecuación de los salarios mínimos legales y las variaciones y deducciones de éstos. Por último, informaron de que la próxima reunión será el 10 de mayo y se espera que se celebre un último trílogo a finales de ese mes, con vistas a adoptar el texto final antes de la reunión del Consejo EPSCO de 16 y 17 junio. Más información
La Comisión parlamentaria ENVI aborda la propuesta de la Comisión Europea sobre diligencia debida
28/04 La Comisión Europea debatió con la Comisión parlamentaria de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria (ENVI) sobre los principales elementos de su propuesta de Directiva sobre diligencia debida de las empresas en materia de sostenibilidad, presentada el pasado 23 de febrero. En concreto, se abordó la necesidad de crear una cultura no nociva a nivel internacional, evitar la fragmentación en el mercado interior, y arrojar certidumbre jurídica sobre la responsabilidad de las empresas. La eurodiputada Soraya Rodríguez Ramos (Renew), mostró su preocupación frente a la ambigüedad que presentan ciertas definiciones de aspectos medioambientales en la citada propuesta. Por su parte, el Grupo S&D abogó por la mejora de las condiciones de competencia para las empresas europeas, mientras que el Grupo PPE consideró que dicha propuesta promueve un entorno competitivo más justo y equitativo.Más información
Reacción de la Comisión Europea ante el anuncio de Gazprom de interrumpir el suministro de gas a Bulgaria y Polonia
27/04 La Presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, consideró como “nueva provocación del Kremlin” e “intento de chantaje” el anuncio de la compañía rusa Gazprom de interrumpir unilateralmente el suministro de gas a Polonia y Bulgaria. Subrayó que la Comisión, en estrecha coordinación con los Estados miembros y socios internacionales, lleva tiempo preparándose al respecto y su respuesta será “inmediata, unitaria y coordinada”. Aseguró que se garantizará la menor repercusión posible para los consumidores europeos y señaló que los países afectados ya reciben gas de sus vecinos, lo que demuestra la solidaridad entre Estados miembros y eficacia de pasadas inversiones en interconectores y otras infraestructuras. Además, avanzó que el plan de acción que la Comisión prevé publicar el 18 de mayo ayudará a “reducir significativamente” la dependencia de los combustibles fósiles rusos. Más información
La Comisión Europea presenta el paquete sobre migración legal: capacidades y talento
27/04 El paquete se compone de una Comunicación explicativa, acompañada de, en primer lugar, una propuesta de revisión de la Directiva relativa al estatuto de los nacionales de terceros países residentes de larga duración, cuyo fin es simplificar las condiciones para obtener este estatuto. En segundo lugar, un proyecto de modificación de la Directiva por la que se establece un solo procedimiento de solicitud de un permiso único, en la que se plantea la combinación de los permisos de trabajo y residencia. Asimismo, la Comisión prevé, entre otras cuestiones, la puesta en marcha de las “Asociaciones de Talento” con Egipto, Marruecos y Túnez a finales de 2022. Por último, pretende crear una “reserva de talento” de la UE para ayudar a los empleadores a encontrar nacionales de terceros países con las capacidades que necesitan, cuya iniciativa piloto comenzará en verano de 2022 con refugiados ucranianos. Más información
España y Portugal logran un acuerdo con la Comisión Europea sobre su plan para abaratar el precio de la electricidad en la península ibérica
26/04 Un mes después del Consejo Europeo de Primavera, España y Portugal llegaron a un “acuerdo político” con la Comisión Europea sobre su propuesta conjunta para limitar el precio del gas y del carbón que alimentan las centrales de generación de electricidad. El objetivo es rebajar la factura eléctrica. Como resultado de las negociaciones, inicialmente el límite sería de 40 euros por megavatio hora, que subiría hasta un precio medio de 50 euros MWh en los 12 meses en los que esté activo este mecanismo de urgencia. Según explicó la Vicepresidenta y ministra para Transición Ecológica, Teresa Ribera, las líneas maestras del acuerdo están resueltas a espera de que se traslade la notificación formal a la Comisión y ésta pueda dar oficialmente luz verde en los próximos días. El objetivo es que pueda entrar en vigor en mayo, previa aprobación en el Consejo de Ministros. Más información
Estado de las negociaciones sobre información corporativa en materia de sostenibilidad
25/04 La Comisión parlamentaria de Asuntos Jurídicos (JURI) abordó el avance de los trílogos sobre la propuesta de Directiva relativa a la información corporativa en materia de sostenibilidad, presentada por la Comisión Europea en abril de 2021. El ponente responsable en el Parlamento Europeo, Pascal Durand (Renew, Francia) señaló que, tras las dos primeras reuniones mantenidas, aún existen divergencias sobre la inclusión de las PYME y las empresas de terceros países en el ámbito de aplicación, la exención de informar para las empresas subsidiarias si se presenta información a nivel de grupo y la posibilidad de que el mismo auditor verifique la información financiera y no financiera. La próxima ronda de negociaciones tendrá lugar el 19 de mayo. Más información
Votaciones clave en la Comisión parlamentaria de Comercio Internacional (INTA)
25/04 La Comisión INTA aprobó, por 42 votos a favor y 0 abstenciones, el proyecto de informe relativo a la propuesta de Reglamento sobre subvenciones extranjeras que distorsionan el mercado interior, de manera que ahora pasará al Pleno del Parlamento Europeo de mayo. El objetivo es, según subrayó el ponente en el Parlamento, Christophe Hansen (PPE, Luxemburgo), contribuir a restablecer la competencia leal en el mercado único europeo. Asimismo, se respaldó por unanimidad el acuerdo provisional alcanzado el pasado 14 de marzo sobre la propuesta de Reglamento relativo al acceso de productos y servicios de terceros países al mercado interior de la UE en el ámbito de la contratación pública. El eurodiputado Daniel Caspary (PPE, Alemania), ponente en la Eurocámara, señaló que esta aprobación allana el camino para la creación del instrumento de contratación pública internacional (IPI). Se espera que el Parlamento lo ratifique durante el Pleno de junio. Más información: Subvenciones extranjeras, IPI
La UE y la India acuerdan la creación de un Consejo de Comercio y Tecnología, relanzar las negociaciones comerciales y reforzar la cooperación en ámbitos claves de interés común
24-25/04 Durante su visita a la India, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, acordó la creación de un Consejo de Comercio y Tecnología; el segundo para la UE tras el constituido con EEUU, y el primero para la India. Según la Comisión, este mecanismo de coordinación permitirá intensificar la cooperación entre ambas partes sobre los retos derivados de la conexión entre comercio, tecnología fiable y seguridad, y supone un “paso fundamental” hacia una asociación estratégica reforzada. Asimismo, la UE y la India convinieron retomar desde junio las negociaciones sobre un acuerdo de libre comercio, así como iniciar las relativas a un acuerdo de protección de inversiones y otro sobre protección de las indicaciones geográficas. Más información
Enmanuel Macron vuelve a ser reelegido como Presidente francés
24/04 Enmanuel Macron fue reelegido presidente en segunda vuelta de los comicios franceses, por 58,5% frente a los 41,5% recabados por Marine Le Pen. Un margen más estrecho que en las elecciones de 2017 y con una abstención mayor, de hasta el 28%, que muestra la polarización de la sociedad francesa. Muy consciente de esta realidad, el presidente Macron aseguró que su segundo mandato no consistirá en una simple continuidad del primero. Porque, tras afirmar que su primer objetivo será lograr una “Francia más independiente”, seguido de una “Europa más fuerte”, aseveró que se guiará por el “sentido del deber”. Desde esta perspectiva, las elecciones legislativas galas de 12 y 19 de junio adquieren una mayor relevancia no sólo por su impacto en la gobernabilidad de Francia; sino por la posición del país ante las distintas iniciativas legislativas europeas que, además de las sanciones a Rusia y apoyo a Ucrania, dominan los debates en el Consejo de la UE, cuya presidencia ostenta hasta finales de junio. Más información
Eurostat: últimos datos sobre producción industrial y producción de la construcción
20-25/04 Según los últimos datos de Eurostat, la producción industrial de febrero aumentó un 0,7% en la zona euro y un 0,6% en la UE respecto a enero, lo que supone un -2% y -3% respectivamente frente al mismo periodo de 2021. Italia (+4%) y Eslovenia (-8,3%) registraron las mayores variaciones mensuales, mientras que las de España, Alemania y Francia fueron del +0,9%, +0,4% y -0,9% respectivamente. Por otro lado, el incremento mensual de la producción de la construcción de enero a febrero de 2022 fue del 1,9% en la zona euro y del 1,1% en la UE; un 9,4% y un 8,3% mayor respecto al mismo periodo de 2021. Hungría (+13,3%) y Suecia (-7%) fueron los países con mayor y menor incremento mensual. Las tasas de España, Alemania, Francia e Italia fueron del +0,5%, -0,7%, +2,7% y +3,9% respectivamente. Más información
Eurostat: últimos datos sobre Inflación
21/04 En marzo de este año, la inflación anual alcanzó el 7,4% en la zona euro y el 7,8% en la UE, lo que supone un 1,5 y 1,6 puntos porcentuales más que las del mes anterior respectivamente. En el mismo periodo de 2021, éstas se situaron en el 1,3% y el 1,7%. El sector energético fue, con 4,36pp, el que más peso tuvo sobre la inflación, seguidos del sector de los servicios (1,12pp) y de la alimentación, alcohol y tabaco (1,07pp). Las inflaciones más altas se registraron en Lituania (15,6%), Estonia (14,8%) y República Checa (11,9%), mientras que Malta (4,5%), Francia (5,1%), Portugal (5,5%) fueron los países con las tasas más bajas. En España, Alemania e Italia la tasa de marzo de 2022 fue del 9,8%, 7,6% y 6,8% respectivamente; +2,2, +2,1 y +0,6 frente al mes anterior. Más información
Eurostat: últimos datos de déficit público y su ajuste estacional, y deuda pública
22/04 La ratio de déficit público frente al PIB alcanzó en el último trimestre de 2021 el -3,6% en la zona euro y el -3,5% en la UE, lo que supone un descenso de dos décimas y un estancamiento respectivamente frente al trimestre anterior. Bulgaria fue el país con mayor déficit (-9,7%), mientras que Lituania alcanzó el mayor superávit (+1,2%). España, Alemania y Francia registraron, respectivamente, tasas del -4% (-2,8%), -2,7% (+0,2%) y -4,4% (-0,3%). Por su parte, la ratio de deuda pública frente al PIB descendió 1,9 puntos porcentuales el cuarto trimestre de 2021 hasta situarse en el 95,6% en la zona euro (97,2% en el mismo periodo de 2020), y en el 88,1% en la UE (90%). La más alta se registró en Grecia (193,3%), frente a la más baja de Estonia (18,1%). En España, Alemania, Francia e Italia fue del 118,4%, 69,3%, 112,9% y 150,8% respectivamente, con unas modificaciones frente al trimestre anterior del -3,3%, 0%, -2,5% y -3,8%. Más información
Eurostat: últimos datos sobre comercio internacional 20/04 Las estimaciones respecto al comercio internacional de bienes prevén para febrero de 2022 un déficit de 7.600 millones de euros en la zona euro y de 15.800 millones en la UE, frente a los excedentes de 23.600 y 21.400 millones respectivamente registrados en el mismo mes de 2021. La principal causa es el incremento anual del 83,9% en las importaciones de energía. Así, el incremento mensual de las exportaciones de España, Alemania, Francia e Italia se espera que sea del 26%, 12%, 22% y 23%; y de las importaciones del 42%, 25%, 30% y 45%. Más información
Ayudas a la industria manufacturera para la realización de Planes de Sostenibilidad e Innovación
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, Innovación, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezRecientemente se ha publicado en el BOE la convocatoria de ayudas a la industria manufacturera para la realización de Planes de Sostenibilidad e Innovación.
Objeto.
Ejecución de planes de innovación y de sostenibilidad en el ámbito de la industria manufacturera. Esta convocatoria de ayudas se destina a los proyectos e inversiones descritas en la Orden ICT/789/2021 enmarcados en las siguientes líneas:
Beneficiarios.
Sociedades con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España y debidamente inscritas en el registro correspondiente, con independencia de su tamaño, que desarrollen una actividad industrial (ver anexo I de la Orden ICT/789/2021) durante un periodo de al menos tres años contados hasta la fecha de fin de plazo de solicitud, y que cumplan todas las condiciones establecidas en el artículo 4 de la Orden ICT/789/2021, de 16 de julio.
Tipo de ayuda:
Las ayudas concedidas en el marco de esta convocatoria podrán tener la forma de:
a) Del 50 % del presupuesto financiable en el caso de pequeñas empresas.
b) Del 20 % del presupuesto financiable en el caso de medianas empresas.
c) Del 10 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de la Línea de Sostenibilidad y Eficiencia Energética.
d) Del 10% del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de investigación industrial o de desarrollo experimental en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.
e) Del 5 % del presupuesto financiable en el caso de grandes empresas para proyectos de innovación en materia de organización y procesos, en la Línea de Investigación, Desarrollo e Innovación.
Adicionalmente, el importe máximo de subvención a percibir estará limitado a 4.000.000 de euros por grupo empresarial.
La financiación total a conceder será como máximo del 80 por ciento del presupuesto financiable.
Plazo de presentación de solicitudes.
Desde el día 10 de mayo hasta el 31 de mayo de 2022.
Más información:
Si desea más información sobre las convocatorias del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y de los Fondos Europeos Next Generation puede consultar las siguientes páginas web:
PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN LINEAPELLE MILÁN SEPTIEMBRE 2022
/en Ferias internacionales/por Ana PiquerasPARTICIPACIÓN AGRUPADA EN LINEAPELLE NEW YORK JULIO 2022
/en Ferias internacionales/por Ana PiquerasSubvención para la contratación de jóvenes menores de 30 años cualificados 2022
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, Laboral/por Álvaro SánchezAyudas directas a la contratación de jóvenes menores de 30 años, desempleados, con una formación mínima de FP-1 o con certificado de cualificación profesional. Podrán ser beneficiarios todo tipo de empresas privadas y autónomos, excepto Comunidades de Bienes.
OBJETIVO
Esta convocatoria tiene por objeto la concesión de subvenciones para fomentar la contratación indefinida inicial a jornada completa de personas jóvenes mayores de 16 años que tengan una calificación profesional reconocida por el sistema de formación profesional para el empleo o del sistema educativo y figuren inscritas como a beneficiarios en el fichero del Sistema Nacional de Garantía Juvenil, en el ámbito territorial de la Comunitat Valenciana.
Se entenderá que la persona joven cuenta con una calificación profesional cuando se encuentre en posesión de alguna de las siguientes titulaciones:
a) Licenciatura o diplomatura universitaria, ingeniería superior o técnica, arquitectura o arquitectura técnica.
b) Grado universitario.
c) Estudios de posgrado universitario.
d) Doctorado.
e) Técnico o técnico superior de formación profesional reglada, de la formación profesional específica.
f) Otras titulaciones oficialmente reconocidas como equivalentes a las anteriores, sin que tengan tal consideración los títulos de Educación Secundaria Obligatoria ni de Bachillerato.
g) Certificado de profesionalidad.
CUANTIA DE LA AYUDA / Procedimiento de pago
El importe de la subvención ascenderá a 25.200 euros.
Si la persona contratada concurre, adicionalmente, en la condición de mujer o persona con diversidad funcional, el importe ascenderá a 26.600 euros.
Si se trata de una persona con diversidad funcional severa; de una persona joven que se encuentre bajo la guarda o tutela de la Generalitat, o cumpla una medida judicial derivada de la responsabilidad penal de personas menores de edad, o que haya estado en alguna de estas dos situaciones, en algún período durante los tres años anteriores a la mayoría de edad, o de una mujer joven víctima de violencia sobre la mujer, su importe ascenderá a 28.000 euros.
La liquidación de las ayudas se realizará una vez justificadas, con la documentación presentada junto con la solicitud y las condiciones establecidas, y se entregará de una sola vez el importe de la ayuda después de que se dicte la resolución de concesión.
REQUISITOS DE LOS TRABAJADORES
OBLIGACIONES DEL EMPRESARIO
La sustitución se deberá realizar en el plazo de 30 días naturales desde la baja.
• Sí no se sustituyera al trabajador/a que causó la baja voluntaria se tendría que devolver la parte proporcional de la ayuda recibida. Las sustituciones se podrán hacer transcurridos los 6 primeros meses, o una vez que la empresa reciba la notificación de aprobación de la ayuda.
• En caso de despido improcedente no se podrá sustituir al trabajador, debiendo devolver el importe íntegro de la ayuda.
TIPO DE CONTRATO
INDEFINIDO a jornada completa. El período de prueba será máximo de 59 días.
Debe existir correspondencia entre la titulación acreditada y el Grupo Profesional según convenio colectivo de aplicación.
GRUPOS DE COTIZACIÓN EN SEGURIDAD SOCIAL:
GRADO UNIVERSITARIO ……………………………..GRUPOS 1 Y 2.
GRADO MEDIO O FP-II ………………………………………. GRUPOS 3 A 5.
FP-I Y CERTIF. PROFESIONALIDAD ………………………………….. GRUPO 7.
Hay que tener en cuenta esta correspondencia ya que afecta al importe del salario del trabajador y sus cotizaciones con la Seguridad Social.
PLAZO DE SOLICITUD:
El plazo para la presentación de solicitudes se iniciará el día 2 de marzo de 2022 y finalizará el 31 de mayo de 2022. Con carácter adicional a este plazo general, las solicitudes deben presentarse en el plazo de dos meses desde la contratación objeto de la subvención.
DONDE SOLICITARLO
Presencial
Las personas jurídicas o sus representantes (que deben estar previamente autorizados a través del registro de representantes – https://www.accv.es/va/ciutadans/registre-de-representants/) deben presentar su solicitud licitud (junto con la documentación indicada) telemáticamente en la sede electrónica de la Generalitat Valenciana, mediante el procedimiento habilitado al efecto y denominado «ECOGJU 2022 – Subvenciones para fomentar la contratación indefinida de personas jóvenes cualificadas (AVALEM JOVES), en el marco del Sistema Nacional de Garantía Juvenil».
REGISTRO GENERAL DE LABORA SERVICIO VALENCIANO DE EMPLEO Y FORMACIÓN
AVDA. NAVARRO REVERTER, 2 46004 Valencia Tel: 963869160 REGISTRO DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE LABORA – ALICANTE C/ PINTOR LORENZO CASANOVA, 6 03003 Alicante/Alicante Tel: 012 REGISTRO DE LA DIRECCIÓN TER . DEL OESTE, 36 46001 Valencia Tel: 012 REGISTRO DE LA DIRECCIÓN TERRITORIAL DE LABORA – CASTELLÓN C/ HISTORIADOR VICIANA, 8 12002 Castellón de la Plana Tel: 964558657.
Por internet
A través del enlace correspondiente:
Tramitar con certificado electrónico:
https://www.tramita.gva.es/ctt-att-atr/asistente/iniciarTramite.html?tramite=SUGUS_AYUDA_ECOGJU&version=1&login=c&idioma=va&idCatGuc=PR&idProcGuc=22268
Más información https://www.gva.es/va/inicio/procedimientos?id_proc=22268&version=amp
Modificación Uso de Mascarillas
/en Actualidad, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezEn el día de hoy se ha publicado en el BOE el Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.
Modificación de los supuestos de obligatoriedad del uso de mascarillas.
Las personas de seis años en adelante quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, de acuerdo con la correspondiente evaluación de riesgos del puesto de trabajo, podrán determinar las medidas preventivas adecuadas que deban implantarse en el lugar de trabajo o en determinados espacios de los centros de trabajo, incluido el posible uso de mascarillas, si así se derivara de la referida evaluación.
Uso de mascarilla en el entorno laboral
Con la publicación del Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19, que entra en vigor el mismo día de su publicación, el 20 de abril de 2022, se establecen los siguientes criterios:
Medidas de Prevención
Medidas de carácter organizativo.
Medidas de protección colectiva.
Medidas de protección personal.
Quedan obligadas al uso de mascarillas en los siguientes supuestos:
Importante.
En el entorno laboral, con carácter general, no resulta preceptivo el uso de mascarillas.
Desde el servicio de prevención se establecen las siguientes pautas:
Si la actividad del puesto lo permite se recomienda que se permita trabajar a distancia no accediendo al centro de trabajo. Si la actividad no lo permite, el uso de la mascarilla para estas personas es obligatorio, pudiendo ser mascarilla quirúrgica o mascarilla FFP1, FFP2 o FFP3.
La vigencia de estas medidas preventivas tendrá lugar hasta que el Gobierno de la Nación declare la finalización de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID- 19.
Entrada en vigor: 20 de abril de 2022.
Le recordamos que puede consultar la información actualizada sobre el Coronavirus en nuestra página web a través del siguiente enlace: https://componentescalzado.com/informacion-coronavirus-aeecc/
20/04/2022 Real Decreto 286/2022, de 19 de abril, por el que se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.