INNDROMEDA

Alianza de Tecnologías Innovadoras de la Comunidad Valenciana realiza en CEV Alicante un taller sobre explotación de datos en empresas.

Descubre cómo utilizar el potencial de los datos para impulsar el negocio de tu empresa.

Inndromeda Tech Session consistirá en un taller, en colaboración con ITI, cuyo objetivo principal es diseñar proyectos que las empresas puedan ejecutar, en colaboración con socios tecnológicos, en los que se utilicen datos propios o datos de acceso público, con el fin de generar nuevas oportunidades de negocio y mejorar productos y procesos.

Programa:

•Introducción a los conceptos básicos sobre explotación de datos.

•Presentación de casos de éxito.

•Dinámica design thinking para la ideación de nuevas propuestas de proyectos de explotación de datos.

Fecha de Celebración:

Jueves 03 de noviembre 9.30 a 13.30h.

Lugar de Celebración:

CEV Alicante Calle Orense, 10. 03003 Alicante (Alacant) Spain

INSCRIPCIONES:

https://www.eventbrite.es/e/entradas-inndromeda-tech-session-443161657447

PROGRAMA ICEX VIVES

ICEX VIVES es un ambicioso programa para enviar a 2000 jóvenes a trabajar en prácticas en el extranjero, a coste cero para empresas españolas.

El proyecto ICEX Vives estará financiado por los fondos Next Generation EU, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, cuyo principal objetivo es impulsar la recuperación y modernización de nuestro país. Está dotado con un presupuesto de 60.000.000€ para el período 2022-2024.

Creemos que se trata de una magnífica oportunidad para las empresas que quieran contar con personal propio en el exterior y no se limita a las que tienen filial o sucursal, sino que se contemplan otras opciones. Por ello te agradecemos que realices difusión de esta oportunidad entre las empresas de tu colectivo.

PARA MÁS INFORMACIÓN:

Dirección Provincial de Comercio en Alicante, Secretaría de Estado de Comercio

Puerto de Alicante, Muelle de Poniente, Edificio Este 1ª Planta 03001 Alicante
Tel. +34 96 514 5289 

MÁS INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA:

información@icex.es

www.icex.es

PROGRAMA ICEX VIVES

Curso de Gestión Administrativa de la Propiedad Industrial (Paralegales)

El próximo 14 de noviembre dará comienzo la 11ª edición del Curso de Gestión Administrativa de la Propiedad Industrial (Paralegales), organizado por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A., (OEPM) y la Escuela de Organización Industrial (EOI).

El curso, que se impartirá de manera virtual, tendrá lugar entre los meses de noviembre de 2022 y abril de 2023, y constará, como es habitual, de 5 módulos independientes.

El primer módulo ha sido aplazado al mes de abril por cuestiones organizativas, comenzando, por tanto, en noviembre con el segundo módulo.

La matriculación para cada módulo se puede realizar de forma independiente y es posible matricularse hasta la fecha de comienzo de cada uno de ellos.

Está dirigido a profesionales de Agencias de la Propiedad Industrial, personal de Departamentos de Propiedad Industrial de empresas, OTRIS de Universidades, Parques Tecnológicos, y OPIS, etc. y en general a todos los profesionales interesados en la gestión de la Propiedad Industrial.

Los principales objetivos del curso son:

  • Ofrecer al participante una formación teórica y práctica en materia de Propiedad Industrial, invenciones, signos distintivos y diseños.
  • Dar una formación en profundidad de todos los aspectos relevantes de los sistemas de protección españoles.
  • Proporcionar formación continua y estructurada de los sistemas de protección internacionales: europeo, PCT, USA, chino, etc.
  • Potenciar el intercambio de experiencias entre los diferentes sectores implicados a nivel nacional e internacional.

El curso está enmarcado dentro de las actividades de la Cátedra de Innovación y Propiedad Industrial Carlos Fernández-Novoa, cuya finalidad es promover un sistema integrado de formación e información para facilitar la transferencia de conocimiento mutuo entre la empresa y las Universidades.

INFORMACIÓN MÁS DETALLADA:

https://www.eoi.es/es/cursos/16820/curso-de-gestion-administrativa-de-la-propiedad-industrial-paralegales

Información e inscripciones: 

informacion@eoi.es

https://www.eoi.es/es/cursos/16820/curso-de-gestion-administrativa-de-la-propiedad-industrial-paralegales/formulario-admision?

PROGRAMA

Programa

CONDICIONES ECONÓMICAS

MÓDULO INDIVIDUAL: 450 €
PROGRAMA COMPLETO: 1.800 €

El curso puede financiarse a través del sistema de bonificaciones de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo. Puedes informarte en www.fundaciontripartita.org

Si tu empresa se acoge a la bonificación, debe comunicarlo a la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo como mínimo siete días naturales antes del inicio del curso.

Área de Difusión, Comunicación y SensibilizaciónUnidad de Apoyo Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A.

Paseo de la Castellana, 7528071 Madrid (ESPAÑA)(91 349 6864 areadifusion@oepm.es www.oepm.es

Oportunidades de Liquidez 2022

El miércoles 09 de noviembre a las 10:00 horas tendrá lugar en el Salón de Actos del Centro Cívico y Juvenil de Elda, localizado en Avda. Chapí, 36, 03600 Elda, Alicante, la presentación sobre Oportunidades de Liquidez 2022, que correrá a cargo del Director General del Instituto Valenciano de Finanzas, Manuel Illueca Muñoz.

Durante la ponencia se presentarán las Medidas de Apoyo a la Liquidez Empresarial a nivel Autonómico, dirigidas a PYMES y Autónomos.

La Ponencia tendrá una duración de 1hora y 30 minutos aproximadamente.

  • Lugar de Celebración: Salón de Actos, Centro Cívico y Juvenil de Elda, localizado en Avda. Chapí, 36, 03600 Elda, Alicante
  • Horario: 10:00 horas
  • Organiza: Ayuntamiento de Elda.
  • Colaboran: Generalitat Valenciana e IVF.

AEC RECIBE UNA SUBVENCIÓN DE LA CONSELLERIA DE ECONOMÍA SOSTENIBLE, SECTORES PRODUCTIVOS, COMERCIO Y TRABAJO

La Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo publicó en el DOGV del pasado 3 de agosto de 2022, la Resolución de 1 de agosto de 2022, de la Directora General de Industria, Energía y Minas, por medio de la cual se resuelve la convocatoria, para el ejercicio 2022, de ayudas para los planes integrales que impulsen la competitividad industrial sostenible, desarrollados por Asociaciones Empresariales vinculadas a diferentes sectores industriales de la Comunitat Valenciana.

En el marco de esta convocatoria, AEC, la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, ha sido beneficiaria de una subvención de 60.248,08 € para la ejecución del proyecto ACTUACIONES PARA EL IMPULSO DE LA FABRICACIÓN SOSTENIBLE, LA ECO-INNOVACIÓN Y EL DISEÑO EN EL SECTOR COMPONENTES PARA EL CALZADO.

El apoyo recibido ha permitido la realización de un plan de actuaciones para el desarrollo de diferentes plataformas físicas, entre las que destaca la organización del área de exposición común FUTURMODA GREEN PLANET, durante la celebración en 2022 de FUTURMODA, así como el desarrollo y la ejecución de otros espacios comunes durante el evento.

El proyecto se ha realizado íntegramente y se han conseguido completar en su totalidad los objetivos esperados: dinamización del sector, promoción de la producción fabricada con sostenibilidad y divulgación internacional de la industria valenciana.

Indirectamente el proyecto ha permitido incrementar la competitividad de las pymes que forman parte de AEC; se ha incrementado la producción de componentes para el calzado fabricados con materiales reciclados, con procesos de fabricación eco-eficientes y con respeto al medio ambiente y se ha avanzado en la participación de nuestro sector a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

AEC colabora en el estudio del CEEI Elche para maximizar la circularidad del sector del calzado y los componentes para el calzado

En la pasada edición de FUTURMODA, concretamente el 06 de octubre, el CEEI de Elche presentó los resultados del proyecto realizado por el HUB Innovación Colaborativa Territorial, relacionado con la circularidad en el sector del calzado, y centrando en cómo maximizar e implementar oportunidades en el territorio. Dicho estudio ha contado con la estrecha colaboración de las instituciones más representativas del sector: AEC, AVECAL e INESCOP.

El estudio, que se enmarca en la fase 3 del HUB de Innovación Colaborativa Territorial (un proyecto piloto para la identificación, maximización e implementación de oportunidades de alcance territorial para la provincia de Alicante), se ha centrado en maximizar e implementar las oportunidades de negocio territoriales de una forma sostenible. La presentación corrió a cargo de Joaquín Alcázar, director del CEEI de Elche, y Álvaro Quintanilla, Senior Partner de Loop Business Model, consultora especializada en estrategia empresarial, de productos y lineas de negocio, con la que se ha trabajado para el desarrollo del proyecto.

Las oportunidades detectadas en el estudio pasan por utilizar la circularidad como herramienta competitiva del sector del calzado en Europa. Para ello se ha propuesto poner en marcha la creación de un certificado de calzado sostenible, la identificación y promoción de sinergias entre fabricantes del sector del calzado y los componentes para el calzado, por último, la puesta en marcha de acciones que incentiven las sinergias del sector con otras industrias.

Sobre el HUB Innovación Colaborativa Territorial

El HUB Innovación Colaborativa Territorial nació en 2021 de la sinergia entre los diferentes agentes del ecosistema emprendedor de la Comunidad Valenciana con el objetivo de detectar necesidades y oportunidades que favorezcan el desarrollo económico en la provincia de Alicante involucrando al sector público y privado.

Se prevé poner en práctica, con el apoyo de las empresas de calzado y de componentes para el calzado, las propuestas de oportunidades detectadas, y poder conseguir así: mejorar la producción de calzado sostenible, cada vez más demandado y reducir el porcentaje de calzado desechado en vertederos que actualmente ronda el 95%, siendo uno de los sectores más contaminantes hoy en día.

Asesoramiento estratégico de INESCOP

El Centro Tecnológico del Calzado ha sido un pilar fundamental del Equipo de Reflexión Estratégico (ERET), que ha impulsado el análisis de situación inicial del plan de trabajo. Su conocimiento, contacto permanente con empresas del sector y experiencia como agente innovador de la industria del calzado han sido tomados muy en cuenta en este importante proceso de transformación hacia la sostenibilidad que se lleva a cabo en INESCOP.

Este proyecto ha contado con la cofinanciación de la Consellería de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo a través de la dirección general de Economía Sostenible, en el marco de las ayudas destinadas a la promoción de la economía sostenible en la Comunitat Valenciana 2022 y del IVACE (Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial de la Generalitat Valenciana).

Resultados: Presentación y Video

 Presentación «Proyecto Maximización Circularidad en el Sector del Calzado«

Video de la Presentación durante la celebración de FUTURMODA.

Seminarios presenciales de Tendencias de moda Primavera Verano 2024

Con el objeto de profundizar aún más en el análisis de las tendencias,  AEC celebrará los Seminarios Presenciales de tendencias de moda para la temporada Primavera Verano 2024 en la sede de AEC, siendo estos seminarios exclusivos para asociados.

El Primer seminario orientado a analizar las Pieles, Cueros, Tejidos y Materiales Sintéticos , tendrá lugar los días 26 y 27 de octubre de 9:30 a 12:30 horas.

El Segundo seminario orientado a analizar los Adornos, fornituras, hormas, suelas, pisos, tacones y plataformas, tendrá lugar los días 2 y 3 de noviembre de 9:30 a 12:30 horas.

DOCUMENTOS DE DESCARGA:

Seminario-PV24-Tejidos.pdf

Seminario-PV24-Suelas-y-Adornos.pdf

INFORMACIÓN DE CONTACTO:

Para más información contacten con nosotros llamando al 965.460.158.

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:

Inscripción para participar en el Seminario

E

Presentación en directo de Tendencias de Moda Primavera/Verano 2024

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado AEC, junto a la Promotora de Moda, WGSN, presentarán a todas las personas interesadas en el mundo de la moda y del diseño, la nueva temporada  PRIMAVERA – VERANO 2024.

Dicho evento tendrá lugar el próximo martes , día 18 de octubre de 2022 a las 19:00 horas.

Lugar: Centro de Congreso de Elche , Carrer del Filet de Fora, 1 , 03203 Elche – Alicante .

Entrada gratuita limitada al aforo de la sala. Para poder asistir deben de cumplimentar el siguiente enlace Rellenar Formulario

Al  finalizar la presentación serviremos un coctel.

AEC lidera la participación agrupada de empresas españolas en Lineapelle Milán.

Las empresas de componentes para el calzado acuden a la feria Lineapelle Milán y Simac-Tanning Tech a presentar sus novedades otoño-invierno 2023-2024.

La Comunidad Valenciana representa el 85% de las empresas españolas que participan en la feria.

Tras acudir a las ferias de Première Vision Paris y Lineapelle New York, ahora toca el turno de llevar las novedades de la temporada otoño-invierno 2023-2024 del sector de los componentes para el calzado a Milán, donde se celebrará la feria Lineapelle Milano junto a la feria de maquinaria y marroquinería, Simac-Tanning Tech, la cual se celebra una vez al año coincidiendo con Lineapelle.

Ambas ferias se celebrarán del 20 al 22 de septiembre en el recinto ferial Fiera Milano-Rho, coincidiendo el primer día del evento con el último día de la feria de calzado y marroquinería Micam-Mipel.

Lineapelle y Simac-Tanning Tech son actualmente uno de los escaparates feriales más importantes a nivel mundial y referentes en el mercado de la maquinaria, componentes, pieles y accesorios para el calzado y la marroquinería.

La feria de Lineapelle ocupa 6 pabellones donde los visitantes podrán localizar a los expositores de curtidos en los pabellones 11, 13 y 15, a los expositores de accesorios y componentes en los pabellones 22 y 24, y a los expositores de tejidos y sintéticos en el pabellón 9.  En esta edición Lineapelle ha mejorado un 15% el número de expositores en relación a la edición de febrero 2022. Los organizadores desean infundir optimismo en un momento económico que se caracteriza por profundas incertidumbres.

La participación de empresas españolas que está siendo coordinada por la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería (AEC), que gestiona la participación de alrededor de medio centenar de firmas nacionales, bajo el paraguas Footwear Components From Spain, ocupando una extensión de más de 1.900 m2 de la superficie de exposición del certamen italiano. Dicho evento está incluido dentro del Plan Sectorial que AEC tiene con el ICEX.

Entre las empresas participantes hay 17 de Elche, 6 Crevillente, 8 de Petrer, 4 de Elda, 4 de Barcelona, 3 de Arnedo, 1 de Alicante, 1 de Onil, 1 de Villena, 1 de Aspe, 1 de Almansa, 1 de Yecla y 1 de Zaragoza.

Según datos de la feria, expondrán más de 1.100 expositores de 38 países diferentes, siendo el 63% de Italia, seguido por España con un 7%, Turquía con un 6%, Alemania y Portugal con un 3%, entre otros.

En cuanto a los sectores de participación el 51% son empresas de curtidos, el 32% de accesorios y componentes, el 12% corresponde a tejidos y sintéticos, y el resto empresas de servicios y revistas.

Las empresas acuden a la feria con optimismo, pero con cautela debido a la situación impredecible que estamos atravesando en estos momentos, como las repercusiones de la guerra en Ucrania, la subida de precios de la materia primas, la crisis energética, el récord de inflación, entre otros factores, que afectan a todos a nivel internacional. Para las empresas que acuden al certamen es fundamental exponer en la feria más importante del sector a nivel internacional, ya que el evento les ofrece la oportunidad de poder exponer físicamente las nuevas colecciones Otoño-invierno 2023-2024 a los visitantes internacionales que acuden al certamen italiano. Es necesario mantener el contacto “face to face” con el cliente internacional para afianzar negocios, así como poder ampliar la cartera de clientes internacionales. Sin olvidar que las ferias es un punto de reunión para intercambiar ideas, opiniones, ver novedades, etc. pero sobre todo, las empresas pueden testear cómo está el mercado en estos momentos, lo que puede ayudar a tomar decisiones más precisas sobre sus colecciones y estrategias a seguir para esta temporada. Tras la finalización de este evento, las empresas acudirán a nuestra feria FUTURMODA, cuya próxima edición tendrá lugar en la Institución Ferial Alicantina los días 5 y 6 de octubre de 2022.    

Fuente AEC, Última edición de Lineapelle febrero 2022.