Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Tendencias Otoño Invierno 2026-2027
/en Actualidad, Innovación, Moda, Sostenibilidad, Tendencias de Moda/por Álvaro SánchezEl sector de los componentes para el calzado y la marroquinería mira al futuro con las Tendencias otoño-invierno 2026/2027
Elche, 25 de marzo de 2025. Este martes por la tarde, el Centro de Congresos de Elche ha acogido la presentación de Tendencias Otoño-Invierno 2026/2027, organizada por la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC). La cita, a cargo de la prestigiosa consultora internacional Trendstop, ha congregado a diseñadores, fabricantes y profesionales del sector con el objetivo de conocer las claves que marcarán el rumbo de la moda en la próxima temporada.
En un contexto de transformación global y con consumidores cada vez más comprometidos, las nuevas propuestas destacan por su enfoque en la sostenibilidad, la innovación y la herencia artesanal. La responsable de la presentación, Tania Fontecilla, Trend Specialist de Trendstop, ha desgranado los principales conceptos que definirán las colecciones de calzado y marroquinería: colores sobrios, materiales reciclados, técnicas circulares, y una clara apuesta por el confort, la durabilidad y el respeto medioambiental.
Durante la presentación, se han mostrado avances que reflejan la evolución hacia una moda “eco-rebelde”, con referencias al estilo vintage, la reutilización creativa y una visión renovada del lujo basada en la autenticidad. Los materiales naturales y reciclados convivirán con tejidos técnicos, mientras que las pieles suaves y los acabados envejecidos aportarán un aire de sofisticación nostálgica.
Las siluetas se simplifican, eliminando lo superfluo para destacar la esencia del diseño artesanal. Destacan las botas funcionales inspiradas en las de lluvia, elaboradas con cauchos duraderos y cueros mantecosos, así como sneakers de diseño circular pensados para durar. Las suelas finas de cuero, los cordones cosidos y los cierres metálicos o de tiras de cuero completan una estética depurada y atemporal.
Los asistentes han podido conocer de primera mano una visión detallada de los materiales —cuero, textiles, adornos y suelas— y estilos que protagonizarán las nuevas colecciones. Una propuesta que aúna respeto por la tradición, visión global y compromiso con el medioambiente.
Durante el evento, el presidente de AEC, Manuel Román, ha destacado: “Empezamos a trabajar en lo que vamos a presentar en la siguiente edición de FUTURMODA, y para eso necesitamos tiempo e ideas, algo que nos proporcionan estas tendencias. Es muy importante no partir a ciegas y tener algo sólido para que las empresas puedan presentar sus muestrarios”.
Por su parte, Tania Fontecilla ha señalado: “Principalmente se puede resumir en tres claves: inclusión, sostenibilidad y reinterpretación del vintage. Veremos siluetas neutras, algo oversize, junto a un fuerte enfoque ecológico y homenajes a formas clásicas llevadas a lo moderno. En cuanto a color, tras un 2025 dominado por el café, seguiremos viendo muchos tonos tierra, acompañados de colores más tecnológicos, como un azul entre gris y metálico que aporta innovación y frescura a las paletas neutras.”
La jornada ha servido no solo como escaparate de innovación, sino también como espacio de inspiración y reflexión para una industria que busca ser más responsable, sin renunciar a la creatividad y la excelencia que caracterizan al diseño español.
Con eventos como este, AEC consolida su papel como motor del sector de los componentes para el calzado, impulsando la innovación, el diseño y la competitividad de las empresas asociadas, en línea con su misión de posicionar el “Made in Spain” en los mercados internacionales.
Entrega del premio FUTURMODA Lab Talent
Como broche final, durante la presentación se ha hecho entrega del premio Futurmoda Lab Talent, una iniciativa de AEC para apoyar el talento joven en el sector. El IES Nit de l’Albà de Elche ha resultado ganador gracias a su propuesta, la más votada en el perfil de Instagram de Futurmoda con 193 likes. El centro recibirá un premio de 500 euros en material de empresas expositoras, que se destinará a sus grados de Formación Profesional en textil, confección y calzado. Además, se ha reconocido la participación de los institutos IES Sixto Marco, IES La Torreta e IES Cotes Baixes. Este certamen, celebrado en la última edición de la feria Futurmoda, ha conectado a jóvenes diseñadores con la industria, impulsando su creatividad en un entorno profesional real.
Archivos relacionados.
Noticias relacionadas.
Apoyos.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Elche.
Presentación.
Si desea poder visualizar la presentación completa puede hacerlo nuevamente a través del siguiente link.
Tendencias Otoño Invierno 2026-2027.
Participación agrupada en Premiere Vision Paris Septiembre 2025
/en Actualidad, Ferias internacionales, Industria, Internacional, Moda, Sostenibilidad, Tendencias de Moda/por Ana PiquerasDesde AEC se convoca la participación agrupada en la feria PREMIÈRE VISION PARIS que se celebrará del 16 al 18 de septiembre de 2025 en el Parc de Expositions – Paris Nord Villepinte. Por ello, desde AEC lanzamos la convocatoria de Première Vision ACCESSORIES y Première Vision LEATHER, la cual pueden encontrar en el archivo adjunto.
Información feria edición febrero 2025:
La última edición de la feria contó con 1.060 profesionales de unos 40 países como Italia, Francia, España , Portugal, Japón, Reino Unido, Bélgica, Corea, Turquía y China. Recibió cerca de 30.000 profesionales internacionales de 126 países. El tipo de visitante que acude a esta feria suele ser compradores, estilistas, diseñadores y profesionales de estudios de tendencias de prestigiosas casas de moda.
Las empresas de nuestro sector exponen principalmente en los certámenes:
Si están interesados en participar en alguno de los certámenes y son antiguos expositores, les recomendamos que si no han contratado ya el espacio, se pongan en contacto a la mayor brevedad posible con los organizadores feriales y nos informen de su participación en la misma. El antiguo expositor que cumpla con el criterio de temporalidad, según se indica en el apartado Ayuda ICEX de la convocatoria, y quieran acogerse a la ayuda prevista, tienen que enviarnos el compromiso de participación.
Las empresas que quieran participar por primera vez, se ponga en contacto con AEC para informarles del procedimiento a seguir, teniendo en cuenta que nos tienen que informar de ello antes del 2 de abril.
Descárgate la convocatoria de la feria en el siguiente enlace ;Convocatoria-PV-Paris-Sep25-1.pdf
Jornada técnica en AEC sobre el impulso de la innovación.
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por Álvaro SánchezImpulso a la innovación en el sector del calzado: deducciones, incentivos fiscales y financiación pública (28/03/2025)
La Asociación Española de Componentes del Calzado (AEC), en colaboración con ClarkeModet, organiza esta jornada café, con el objetivo de exponer los beneficios de los incentivos fiscales y los programas de apoyo a la innovación, enfocados en los desafíos clave que enfrenta el sector del calzado, como la sostenibilidad, la digitalización y la competitividad.
Las empresas pueden optimizar sus recursos mediante deducciones, bonificaciones y financiación pública para I+D+i
Una de las dudas más habitual que pueden surgir a la hora de acceder a ayudas públicas para proyectos de I+D+i es si estas serán compatibles con los incentivos fiscales que existen en España en este ámbito.
Para acceder a estas ventajas, tanto las pymes como las grandes empresas deben cumplir con una serie de requisitos normativos que garanticen la compatibilidad de los incentivos. Entre ellos, es fundamental que las empresas documenten de manera precisa los proyectos de I+D+i, así como los costes asociados a cada actividad. Esto incluye la elaboración de informes técnicos que detallen las tareas realizadas por el personal investigador y la justificación del impacto económico y tecnológico de los proyectos.
Todo esto y más lo comentaremos en la jornada técnica que hemos organizado desde AEC en colaboración con ClarkeModet
Programa del evento:
09:30 – 09:35 | Bienvenida
Ponente: Álvaro Sánchez – Director General de AEC
09:35 – 10:00 | Presentación del Grupo ClarkeModet. Pablo López Ronda, ClarkeModet.
10:00 – 10:40 | Ponencia de Adrián Palancar, Arosa I+D – Grupo ClarkeModet
Tema: Deducciones, incentivos fiscales, ayudas y subvenciones para la protección de la innovación en el sector de los componentes del calzado. Financiación pública.
10:40 – 11:00 | Turno de preguntas.
Inscripciones:
Esta jornada es gratuita y exclusiva para asociados de AEC, para poder asistir deberán inscribirse cumplimentando el siguiente formulario.