Presentación Tendencias Otoño Invierno 26/27

El sector de los componentes para el calzado se prepara para dar la bienvenida a la temporada Otoño-Invierno 2026/2027 con una presentación exclusiva de las últimas tendencias de moda, diseño y sostenibilidad. Este evento tan esperado tendrá lugar en el Centro de Congresos de Elche, el próximo 25 de marzo de 2025, a las 19:00 horas, y contará con la participación de Trendstop, una de las principales promotoras de tendencias a nivel internacional.

Un evento para inspirar al sector

La presentación, organizada por la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), será un espacio único donde se darán a conocer las claves creativas y estratégicas que marcarán la próxima temporada. Diseñadores, fabricantes, empresarios y profesionales del sector tendrán la oportunidad de conocer de primera mano las líneas estilísticas y las innovaciones que definirán el futuro del calzado y la moda.

Tendencias: Moda, Innovación y Sostenibilidad

La promotora de tendencias Trendstop ofrecerá un análisis detallado de las tendencias globales, abarcando aspectos como:

  • Paletas de colores y texturas: Materiales innovadores, acabados naturales y técnicas artesanales.
  • Diseño funcional y emocional: Nuevas formas y conceptos que conectan con las necesidades del consumidor moderno.
  • Sostenibilidad: Soluciones ecológicas y procesos sostenibles que marcan un nuevo estándar en la industria.
  • Tecnología aplicada al diseño: Incorporación de textiles inteligentes y materiales reciclados.

Un punto de encuentro para el sector

El evento será también una oportunidad excepcional para fomentar el networking entre profesionales del sector, compartir ideas y explorar las oportunidades que brindan las nuevas tendencias en el contexto de un mercado en constante evolución.

Declaraciones de AEC

El Director General de AEC, Álvaro Sánchez Concellón, ha destacado la importancia de este encuentro:
«La presentación de tendencias es un pilar fundamental para inspirar y preparar a nuestras empresas para los desafíos creativos y estratégicos de las próximas temporadas. Con Trendstop como aliado, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en el sector de los componentes para el calzado.»

Información práctica

  • Fecha: Martes, 25 de marzo de 2025
  • Hora: 19:00 horas
  • Lugar: Centro de Congresos de Elche, Elche (Alicante).

Al  finalizar la presentación se servirá un Cóctel.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Elche.

Futumorda culmina con un alto nivel de participación.

FUTURMODA cierra su 53 edición con más de 5.000 visitantes profesionales y un balance muy positivo.

Elche 17 de marzo de 2025, FUTURMODA, la feria internacional de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, ha concluido con un gran éxito de participación, consolidándose como el evento de referencia para el sector en España. Durante los dos días de feria, más de 5.000 visitantes profesionales han recorrido los pasillos de la Institución Ferial Alicantina (IFA), demostrando una vez más la importancia de este encuentro para la industria del calzado.

Una feria marcada por la innovación y la sostenibilidad

Esta edición de FUTURMODA ha destacado por la presentación de las últimas tendencias en materiales, tecnología y sostenibilidad, consolidando su papel como escaparate de innovación para fabricantes y diseñadores del sector del calzado y la marroquinería. Las empresas expositoras han mostrado una amplia gama de pieles, textiles, hormas, suelas, tacones, prefabricados, adornos, envases, productos químicos y todo tipo de componentes para el calzado, con un creciente interés por los materiales sostenibles y las soluciones respetuosas con el medio ambiente, así como los procesos productivos más eficientes y vanguardistas que mostraron las empresas de la maquinaria y la tecnología durante los dos día de feria.

Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(13)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(14)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(15)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(16)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(17)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(18)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(19)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(20)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(21)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(22)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(24)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(25)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(26)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(27)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(28)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(29)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(30)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(32)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(33)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(34)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(36)

Gran afluencia de profesionales y oportunidades de negocio

El evento ha reunido a fabricantes, diseñadores, distribuidores y agentes comerciales que han aprovechado la feria para conocer las novedades del sector, establecer contactos estratégicos y explorar oportunidades de negocio. La alta afluencia de visitantes y la participación de empresas nacionales e internacionales confirman el dinamismo del sector y la importancia de FUTURMODA como punto de encuentro imprescindible.

FUTURMODA LAB TALENT.

En Futurmoda también se han dado cita las escuelas más destacadas del sector participando activamente en el proyecto FUTURMODA LAB TALENT, que nace como inciativa para impulsar la formación, el diseño, la creatividad y la moda, siendo uno de los pilares claves del crecimiento futuro del sector.

FUTURMODA LAB TALENT, un nuevo proyecto orientado a impulsar el futuro del diseño y la creatividad en el sector del calzado y la marroquinería, ha tenido lugar durante la celebración de FUTURMODA, donde la innovación, el talento y la pasión por la moda se han dado cita en la feria, impulsadas por las escuelas más destacadas del sector en la provincia de Alicante. En FUTURMODA LAB TAENT los estudiantes de las escuelas y centros de formación profesionales especializados en el sector, han demostrarán su talento y creatividad en un entorno de alta exigencia y prestigio.

Este nuevo proyecto, que une a jóvenes diseñadores con empresas expositoras de FUTURMODA, se ha convertido en un espacio de inspiración y colaboración en el que la industria y las futuras generaciones de diseñadores trabajarán juntas para dar forma a las tendencias del mañana, dando pie a un concurso de diseño, creatividad y moda. Durante la celebración del concurso, los participantes crearán looks innovadores utilizando materiales proporcionados por las empresas expositoras, fusionando creatividad, calidad y vanguardia.

Foro de Expertos: conocimiento y tendencias

El Foro de Expertos, una de las grandes apuestas de esta edición, ha contado con un amplio programa de conferencias sobre innovación, ecodiseño, digitalización e inteligencia artificial aplicada a la moda y el calzado. Las presentaciones han atraído a numerosos asistentes interesados en conocer las claves que definirán el futuro del sector.

Un balance positivo y perspectivas de futuro

Desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), organizadora de la feria, han valorado muy positivamente esta edición de FUTURMODA, destacando el alto nivel de participación y el interés creciente en la industria.

Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(1)

El Presidente de Futurmoda, ha manifestado»Estamos muy satisfechos con la respuesta del sector en esta edición. La feria ha demostrado ser una plataforma fundamental para impulsar el negocio, fomentar la innovación y conectar a los principales actores de la industria del calzado y la marroquinería. Continuaremos trabajando para que FUTURMODA siga evolucionando y respondiendo a las necesidades del mercado», ha señalado José Antonio Ibarra.

Apoyos Institucionales

FUTURMODA cuenta con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Ayuntamiento de Elche, el Ayuntamiento de Elda, IFA Fira Alacant, y con la estrecha colaboración de FICE, AVECAL, Calzia, INESCOP, el Museo del Calzado, el ICEX y el IVACE.

FUTURMODA siempre ha contado con el apoyo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

Por una parte, la Dirección General de Internacionalización subvenciona de forma directa parte del coste del espacio, a las empresas expositoras valencianas que participan en cada una de las ediciones de FUTURMODA. Este apoyo, muy valorado por los expositores, se consolida año tras año, al contar Futurmoda con el reconocimiento oficial de “feria comercial internacional” y figurar en el calendario oficial de ferias comerciales internacionales que aprueba la Secretaría de Estado de Comercio. FUTURMODA es la única feria, de todas las que se celebran en FIRA ALACANT que cuenta con este reconocimiento oficial.

También un año más, AEC ha apostado por apoyar la internacionalización de las pymes del sector.  Por ello, en colaboración con IVACE+I INTERNACIONAL y con el objetivo de incrementar las relaciones comerciales internacionales de las empresas expositoras valencianas del sector, se ha organizado una misión de empresas importadores internacionales a FUTURMODA.

Tras las gestiones realizadas desde la Red Exterior del IVACE, compradores de Francia, Irlanda y Reino Unido visitarán Futurmoda en su edición de Marzo 2025 para conocer la calidad de los componentes para el calzado.

Por otro lado, desde la Dirección General de Industria se obtiene apoyo financiero para la promoción del sector en el exterior y para la ejecución y puesta en marcha de diferentes actividades durante la celebración de FUTURMODA. Destaca, en el proyecto global presentado a la Conselleria,  la realización y puesta en marcha del FUTURMODA GREEN PLANET, un espacio único diseñado para impulsar la economía circular, la descarbonización, la innovación, el tratamiento de residuos y la fabricación de productos sostenibles.

Inauguración de la feria.

La inauguración de la feria tuvo lugar el 12 de marzo a las 12:00 horas en el Hall del Pabellón 2 de la feria contando con la presencia del Secretario Autonómico de Industria, Comercio y Consumo, el Sr. D. Felipe Javier Carrasco Torres, además de los representantes de las administraciones públicas, autonómicas, provinciales y locales, empresarios/as y representantes destacados de las diferentes asociaciones empresariales, centros tecnológicos, y escuelas e institutos de formación especializados en el calzado. La entrada profesional a la feria es gratuita y puede obtenerse el pase profesional a través del apartado visitantes de la web de la feria, www.futurmoda.es.    

Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(5)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(6)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(7)
Futurmoda_2025_IFA_Elche_12-3-(8)

En su discurso, el alcalde Ruz destacó la doble apuesta del evento: la preservación de una tradición centenaria y la incorporación de las últimas innovaciones tecnológicas. “Con FUTURMODA, Elche se posiciona en el mapa internacional del calzado, combinando nuestra herencia artesanal con las soluciones de vanguardia en automatización y sostenibilidad”, declaró Ruz, resaltando la importancia del encuentro para la economía regional.

Datos Clave del Evento:

  • Espacio de Exposición: La feria se desarrolla en un área de 12.000 m², diseñada para facilitar tanto la exposición de productos como el establecimiento de contactos profesionales.
  • Participación de Empresas: Más de 300 firmas, tanto de España como de otros países (Francia, Italia, Portugal, entre otros), han reunido en FUTURMODA 2025 un catálogo de más de 50.000 productos. La oferta incluye desde maquinaria especializada y soluciones en digitalización hasta materiales tradicionales para la fabricación de calzado y marroquinería.
  • Afluencia de Visitantes: Con la asistencia de más de 5.000 visitantes profesionales, la feria se ha consolidado como el principal punto de encuentro para quienes desean conocer las últimas tendencias en innovación y sostenibilidad.
  • Zonas Temáticas: Entre las áreas destacadas, se encuentran espacios dedicados a la presentación de tecnologías avanzadas en maquinaria, además de secciones orientadas a la exhibición de cueros, textiles y componentes esenciales para la industria.

Próxima edición: una cita ineludible para el sector

Tras este éxito, FUTURMODA ya pone la vista en su próxima edición, que tendrá lugar en IFA Fira Alacant los días 15 y 16 de octubre de 2025 donde se presentarán nuevas propuestas, tendencias y tecnologías para la industria.

Presentación de Tendencias Otoño Invierno 2026 – 2027

Concretamente la próxima cita con la moda será el 25 de marzo a las 19:00 horas en el Centro de Congresos de Elche, en el que AEC junto a la promotora de tendencias Trendstop presentará las tendencias para la temporada Otoño Invierno 2026-2027.

Para más información sobre la feria y próximas ediciones, visita www.futurmoda.es.

AEC informe sectorial 2024 – 2025

AEC presenta el informe del sector del calzado y de los componentes para el calzado del año 2024 y las previsiones para el año 2025.

Este informe que ha sido elaborado por el Director General de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, Álvaro Sánchez, recoge el balance anual del ejercicio 2024 tras un análisis de la evolución del sector industrial y comercial del sector del Calzado y los Componentes para el Calzado en España, el cual, se enfrentó a diversos desafíos que impactaron en su desempeño económico e industrial.

El informe recoge previsiones del sector a nivel nacional e internacional de: facturación, producción, exportación e importación, evolución del empleo y consumo.

Por otro lado el informe analiza las amenazas y retos sectoriales a los que se enfrenta el sector, así como su impacto en el tejido industrial.

También aborda la evolución de la inversión en innovación y sostenibilidad, y la evolución del comercio electrónico.

Analiza las espectativas del sector del calzado, basándose en la encuesta de economía y empleo efectuada a 200 empresas del sector de los componentes para el calzado.


Situación General:

La recuperación lenta del sector del calzado en España requiere medidas como el apoyo institucional, incentivos para la innovación y la sostenibilidad, y un enfoque estratégico para la diversificación de mercados. Sin estas acciones, las consecuencias económicas y sociales podrían prolongarse, afectando a largo plazo la competitividad y la sostenibilidad del sector.


Ritmo de los componentes para el calzado:

El ritmo Industrial y Comercial del sector de los componentes para el calzado ha seguido enfrentándose a un entorno desafiante en el año 2024, influenciado por la caída del consumo, de las exportaciones y la disminución en la producción nacional del calzado, además de las dificultades a nivel internacional en determinados mercados con los que operan nuestras empresas, las cuales han visto cómo se encarecían los costes de las materias primas de todos los proveedores en general y del transporte de las mercancías, dificultando su capacidad de negociación con clientes y proveedores de determinados mercados como son: Argelia, Marruecos, China, Corea del Sur y Méjico, entre otros.

Aún sin poder disponer de los datos definitivos del 2024, el sector nacional de los componentes para el calzado, registra unos datos provisionales de 1.515 millones de euros en exportaciones y de 1.671 millones de euros, lo que comparativamente hablando representa, un descenso del 10% en las exportaciones y un 11% en las importaciones respecto al año 2023.


Recuperación sectorial:

Actualmente el sector se encuentra en momento de recuperación lenta, aunque sus mayores problemas vienen generados por la inestabilidad económica a nivel mundial, provocados por la clara indefinición de las relaciones bilaterales entre Europa y los EE.UU., que pueden conllevar una pérdida de competitividad comercial de nuestras empresas por el posible encarecimiento del euro frente al dólar y de las medidas que imponga el nuevo gobierno de Donald Trump, al que el sector del calzado ya se enfrentó en su mandato anterior tras un período de reajuste, caracterizado por la presión de los aranceles, el impulso a la producción nacional y la necesidad de diversificar sus cadenas de suministro, lo que dejó lecciones importantes sobre la resiliencia y la adaptación de las empresas de nuestro sector en un entorno político y económico cambiante e impredecible.

Ritmo del Consumo:

Actualmente, la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores está generando cambios en el consumo interno y una contracción en el mercado nacional. El poder adquisitivo limitado de los consumidores españoles reduce la demanda de calzado de calidad, favoreciendo opciones más económicas o importadas. Esta realidad junto con la preferencia por marcas internacionales o genéricas, reduce la viabilidad de las marcas locales en el mercado.

Algunos datos:

La facturación del sector del calzado cerró el 2024 con una caída del 6% con respecto al 2023. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de cifra de negocios (ICN) de la industria del cuero y el calzado disminuyó en diciembre un 5,8% con respecto al mismo mes de 2023 (un 1,8% más que en noviembre del pasado año).

La producción de calzado en España creció durante 2024 un 7,6% con respecto al año anterior. Tras un año en el que la producción de zapatos se ha mantenido en porcentajes negativos durante la mayoría de sus meses, en noviembre y diciembre se ha reanimado, marcando índices que invitan al optimismo de cara a 2025. De este modo, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de producción industrial (IPI) de la industria del calzado en diciembre de 2024 aumentó un 7,6% (un 4,4% más que en noviembre), con la serie corregida eliminando los efectos estacionales y de calendario, en relación con el mismo mes de 2023.

Aunque la previsión del consumo del calzado a nivel mundial crecerá un 8,4% en la primera mitad del 2025, actualmente, la pérdida del poder adquisitivo de los consumidores está generando cambios en el consumo interno y una contracción en el mercado nacional.

El poder adquisitivo limitado de los consumidores españoles reduce la demanda de calzado de calidad, favoreciendo opciones más económicas o importadas. Esta realidad junto con la preferencia por marcas internacionales o genéricas, reduce la viabilidad de las marcas locales en el mercado.

En 2025, el sector del calzado se enfrentará a un panorama marcado por la adaptación a las nuevas tendencias de consumo, avances tecnológicos y desafíos económicos con la sostenibilidad en auge. Concretamente se espera que el mercado global de calzado sostenible alcance los 13.750 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta del 8%.

Según los datos publicados en the Footwear Year Book, Se espera que el consumo de calzado experimente un crecimiento más sólido en Oceanía (25%), África (13,3%), Asia (9,2%) y Norteamérica (8,3%). En cambio, se prevén crecimientos mucho más moderados en regiones como Sudamérica (3,2%) y tan solo un (0,5%) en Europa.

La evolución de los precios siguen contrayéndose a nivel nacional, concretamente el IPC de los zapatos comercializados en nuestro país cayó un 0,4% en el último mes, un 2% más baja que en 2024.

Y aunque el empleo del sector muestra signos de recuperación, el sector registra un descenso del 4.8% respecto al 2024.

El 2025 comenzó con una ligera subida del empleo en la industria del calzado y el cuero con  cinco meses consecutivos de crecimiento. No obstante, todavía el empleo está muy lejos de los niveles previos a la pandemia de la covid-19.

En febrero de 2025 trabajaban dados de alta en la Seguridad Social un total de 39.019 trabajadores de media, un 0,4% más que en enero de 2024 (157 empleados más). Por consiguiente, si hacemos la comparativa en términos interanuales, se perdieron un total de 1.949 empleos, lo que supuso una caída del 4,8% con respecto a enero de 2024 y un 14,9% menos respecto al 2019 (6.837 trabajadores menos).

Por otro lado, de las 39.019 personas afiliadas a la Seguridad Social en el pasado mes de febrero en la industria del calzado y el cuero, 35.127 formaban parte del régimen general (el 90% sobre el total), mientras que el resto, 3892, estaban en el de autónomos. Por último, de los 39.019 trabajadores empleados en estos sectores a principios de 2024, más del 51,5% (20.087 empleados) eran hombres frente al 48,5% restante que eran mujeres (18.932 empleadas).

La industria del calzado se enfrenta a retos tales como:

  • Aumento de los costes de fabricación: El 42% de las empresas temen los aumentos de costos de la energía, las materias primas y los productos.
  • Competencia en el mercado nacional: El 40% de los encuestados citan la competencia como un gran desafío en la industria del calzado.
  • Demanda insuficiente en mercados nacionales: El 29% de las empresas enfrentan problemas por la falta de demanda en sus mercados locales.
  • Demanda insuficiente en mercados internacionales: Un 25% de las empresas también se preocupan por la demanda baja en mercados internacionales.
  • Impacto de los impuestos: El 24% de los encuestados mencionan que los impuestos son una de las principales dificultades.
  • Problemas tecnológicos prioritarios: Menos del 10% reporta la falta de equipos adecuados como un desafío significativo.

Expectativas:

En condiciones normales y a pesar de los desafíos, las empresas del sector prevén un crecimiento moderado de las exportaciones y de las ventas nacionales, impulsado por la recuperación de la demanda interna y la apertura de nuevos mercados internacionales. Sin embargo, expresan preocupaciones sobre el impacto de la subida de los costes laborales y la presión fiscal en su desempeño futuro.

La expectativa de aumentos de precios, que se atribuyen principalmente a la creciente presión sobre el coste de la energía y las materias primas, y la imposición de barreras arancelarias generadas por las posibles tensiones geopolíticas, hacen que la relaciones comerciales a nivel internacional se endurezcan perdiendo competitividad industrial y comercial. 

Por otro lado, la falta de equipos adecuados u otros problemas laborales, fiscales, requisitos regulatorios industriales, obstáculos legales y administrativos, normativas y exigencias medioambientales, establecen las mayores preocupaciones de los empresarios del sector.  

En resumen, el sector del calzado y de los componentes para el calzado en 2025 se encuentra en una encrucijada donde la adaptación a las nuevas tendencias de consumo, la implementación de tecnologías avanzadas y la gestión eficiente de los desafíos económicos serán clave para mantener la competitividad y fomentar el crecimiento sostenible.

pdf logo Descarga el informe completo AEC 2024 – 2025.