Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
FUTURMODA lanza su nueva edición
/en Actualidad, Ferias internacionales, FUTURMODA/por Ana PiquerasSe abre el plazo para la contratación de espacio de la edición nº 52 de la feria de FUTURMODA que es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, que es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquinería y la moda.
¿QUÉ ES FUTURMODA?
FUTURMODA es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería. Es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquineria y la moda, tales como:
• Accesorios en general
• Componentes para el calzado como hormas, Suelas, Planchas, Plantillas, Tacones, Cuñas y Plataformas
• Empresas de servicio como estampación, serigrafia…
• Cueros, curtidos y Pieles
• Textiles, tejidos y Materiales Sintéticos
• Productos Químicos y Materias primas
En esta feria exponen alrededor de 300 firmas de España, Italia, Portugal, Alemania o China y es visitada por unos 7000 visitantes que son principalmente fabricantes de calzado y marroquinería a nivel nacional y europeo.
¿QUÉ DEBO HACER SI QUIERO EXPONER ?
Cumplimentar y enviar el contrato de FUTURMODA OCTUBRE 2024 a través del siguiente link : https://form.jotform.com/feriafuturmoda/52-ed-octubre-2024.
Para más información, visita el siguiente enlace : https://www.futurmoda.es/
Ayudas para el impulso de la internacionalización de pymes exportadoras 2024.
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por Ana PiquerasLa Generalitat Valenciana publicó en el DOGV del pasado 25 de Abril, la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, por la que se efectúa la convocatoria de ayudas para impulsar la internacionalización de las pymes exportadoras de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2024.
Resumo los aspectos más importantes de la misma:
Jornada convocatoria de ayudas Perte Textil y Calzado, economía circular.
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, Eventos, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezAEC en colaboración con la consultora DESINOPE, celebrará el 30 de abril a las 12:00 horas una jornada Online informativa acerca de la convocatoria de ayudas para el impulso de la economía circular destinadas a los sectores del textil, moda, confección y calzado.
El MITECO destina 97,5 millones para impulsar la circularidad y sostenibilidad en el sector del textil, la moda y el calzado.
La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del textil, de la moda y la confección, y del calzado, en el marco del del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Su dotación es de 97,5 millones de euros y permitirá financiar las mejores iniciativas seleccionadas, con importes que van desde los 100.000 euros hasta 10 millones por proyecto y entidad beneficiaria.
Esta convocatoria busca alinearse con la Estrategia europea para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles, y con la Estrategia Española de Economía Circular para reducir la presencia de sustancias peligrosas en los tejidos, evitar la liberación de microplásticos, propiciar la durabilidad de los tejidos, o fomentar la reutilización y el reciclaje en ciclos cerrados, promoviendo modelos circulares.
Asimismo, la convocatoria incluye la adquisición de herramientas digitales con el propósito de disminuir la generación de residuos pre-consumo, desde el prototipado hasta el stock muerto, pasando por retales de corte, sobrantes de producción y residuos post-consumo generados, por ejemplo, en las devoluciones de la ropa; también el fomento de la fabricación personalizada por encargo y, por ende, mejorar la eficiencia de los procesos industriales y reducir la huella de carbono, hídrica y de materiales de este sector.
En definitiva, la finalidad de estas ayudas es el fomento la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad y la innovación del textil y la moda, en el marco de una economía circular, que supere el anterior modelo de producción lineal.
El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el 10 de junio. Pueden optar a estas ayudas las actuaciones que, en los sectores del textil y la moda y la confección y del calzado, reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, disminuyan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de los mismos contribuyendo de forma sustancial a la transición hacia una economía circular en una de las siguientes categorías: investigación y desarrollo para el ecodiseño; digitalización para innovar en materia de procesos y organización; incremento del nivel de protección medioambiental de la entidad beneficiaria receptora de la ayuda; y/o mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros.
Está previsto que la convocatoria se resuelva a finales de 2024. Todos los proyectos seleccionados deberán concluir, como máximo, el 30 de junio de 2027.
APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR
La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), España Circular 2030, aprobada en junio de 2020, sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la extracción de recursos y la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.
El Plan Estratégico para la Recuperación, Transformación y Resiliencia en Economía Circular (PERTE EC), aprobado en mayo de 2022 mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, identifica el sector textil como prioritario y estratégico para España a tenor del dinamismo del sector textil, de la moda y confección y calzado en parte vinculado a modelos de producción y consumo insostenibles asociados a altos impactos ambientales marcados por bajos índices de uso, reutilización, reparación e integración de nuevas tecnologías que permita el reciclaje de alta calidad.
Así pues, el sector textil y de la moda y el calzado contribuyó con un 2,7% al Producto Interior Bruto español en el año 2022, siendo España uno de los pocos países de la Unión Europea que dispone de una industria de cabecera que incluye la preparación de fibras, hilatura, tejeduría, tintura y acabados, estampación y acabado, así como confeccionistas y empresas líderes a nivel global.
En la UE, el consumo de productos textiles, la mayoría de los cuales son importados, representa hoy por hoy, por término medio, el cuarto mayor impacto negativo sobre el medio ambiente y el cambio climático, y el tercero más elevado en el uso del agua y del suelo desde la perspectiva del ciclo de vida a escala global. Cada año se desechan alrededor de 5,8 millones de toneladas de productos textiles en la UE, 900.000 toneladas solo en España donde cada persona desecha alrededor de 20 kilos de ropa al año.