AEC obtiene el certificado de cálculo de la huella de carbono de organización.

Dentro de la política de sostenibilidad de AEC, se incluye como objetivo el cálculo de la huella de carbono.

AEC ha obtenido el Certificado de Conformidad de CO₂ Calculado de Huella de Carbono que otorga el MITECO, tras medir su huella de carbono relativa a los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.

El Director General de AEC, Álvaro Sánchez, ha formalizado la certificación contando con el apoyo de INESCOP en la solicitud y gestión de la misma, la cual empezó a efectuarse en el año 2018 con su cálculo hasta el año 2022 y habiéndose obtenido los sellos de cálculo de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022; y los sellos de reduzco y compenso del 2022.

Para Sánchez «medir y registrar las líneas base de los impactos que tenemos en nuestra organización es clave para trazar un camino de mejora», «si sabemos cuál es nuestra huella de carbono y de dónde procede el mayor número de nuestras emisiones, sabremos con certeza cuáles pueden ser las medidas que nos ayuden a reducirlas en los próximos años y contribuir, así, a la descarbonización gradual de nuestra actividad».

Desde AEC consideramos oportuno, que todas las empresas asociadas a AEC, tomen conciencia con la realidad medioambiental, animándolas de esta manera a contribuir con su cálculo a esta iniciativa que les permitirá ser más eficientes y a su vez más responsables y sostenibles. Esta iniciativa no consiste en obtener un sello, consiste en implantar una política medioambietal en cumplimiento de las normativas europeas, nacionales y autonómicas de sostenibilidad que nos permita mejorar nuestra actividad a lo largo de todo el proceso: organizativo, productivo, industrial y comercial, garantizando a los consumidores y a la sociedad en general que somos empresas, organizaciones y personas sosteniblemente responsables.

Proceso de verificación

Para verificar esta medición, desde AEC se ha tenido en cuenta las emisiones de efecto invernadero derivadas de la actividad de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, aplicando la metodología de referencia implantada por el MITECO, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Este Registro, de carácter voluntario, recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y otras organizaciones españolas en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.

El Registro, creado por el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, recoge los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad. A su vez, les facilita la posibilidad de compensar toda o parte de su huella de carbono, mediante una serie de proyectos forestales ubicados en territorio nacional. Estos proyectos, integran numerosos beneficios ambientales y sociales, entre los que se encuentra la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, también conocida como secuestro de carbono.

Sellos del Cálculo de la Huella de Carbono y certificados del MITECO otorgados a AEC

AEC dentro de su política ambiental ha realizado el calculo de la Huella de Carbono de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 obteniendo el certificado del MITECO, obtenido los sellos CALCULO, REDUZCO Y COMPESO.

Certificado de compensación AEC 2024

Proceso de Compensación

Con fecha 09 de abril de 2024 AEC ha obtenido el certificado de compesación otorgado por la consultora CO2 REVOLUTION por haber compensado 2 toneladas de CO2 a través del proyecto de absorción “Silvoso B” (Código: 2022-b193), tras haber mitigar su huella de carbono del año 2022.

Certificado de compensación AEC 2024

Descripción del Proyecto

Recuperar un área quemada tras un incendio con objeto de reestablecer la vegetación autóctona y recuperar la funcionalidad tanto del suelo como del vuelo.

Proyecto de reforestacion de 20,42 hectáreas ubicadas en la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Silvoso, Ayuntamiento de Ponte Caldelas, provincia de Pontevedra (Galicia).

Con este proyecto de reforestación se pretende la restauración ecológica de una masa devastada por el fuego que no ha podido recuperarse sin intervención humana. Esta intervención acelerará el proceso de recuperación del bosque y la proliferación de especies autóctonas, contribuirá a la regulación del ciclo del agua y mejorará calidad del suelo.

Las especies utilizadas en esta repoblación han sido Pinus pinaster subsp atlantica y un mix de frondosas autóctonas.

Características del proyecto.

  • Proyecto certificado por MITECO.
  • Código: 2022-b193.
  • Repoblación forestal.
  • Bosque incendiado.
  • Capacidad estimada de absorción: 14.667 TCO2.
  • Especies plantadas: Conífera autóctona de crecimiento rápido y frondosas autóctonas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

AEC implanta su política medioambiental

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), asociación sin ánimo de lucro que opera en
todo el territorio nacional y que representa y defiende los intereses de las empresas del sector industrial de los componentes
para el calzado, tiene como visión servir de interlocutores ante la administración pública, organismos y otras empresas de
ámbito nacional e internacional, ofreciendo a nuestras empresas servicios integrales de valor añadido.

Con el compromiso de elevar los niveles de Responsabilidad Social Corporativa que AEC tiene establecidos, entre los cuales toma especial protagonismo el cuidado con el medio ambiente, AEC establece su política medioambiental.

Esta política establece y define el compromiso que la organización tiene con el medio ambiente y con la prevención
del cambio climático, a la vez que establece un marco común para definir los objetivos ambientales y llevar a cabo las
actividades que contribuyen a la mejora continua del sistema de gestión ambiental que desde la Asociación se impulse.
Por todo ello, en AEC hemos decidido implantar un sistema de gestión ambiental según la Norma ISO-14001
adoptando los siguientes compromisos:

  • La mejora continua
  • La prevención y control de la contaminación
  • El compromiso de cumplir la legislación ambiental relevante y otros compromisos existentes
  • La mejora continua del Sistema de Gestión Ambiental, encaminada a reducir el impacto ambiental de
    nuestros servicios.
  • La prevención y control de la contaminación, mediante el uso de procesos, prácticas, materiales o productos
    que la eviten, reduzcan o controlen.
  • El cumplimiento de toda la legislación y reglamentación vigente de materia ambiental.
  • La implantación de esta política mediante su comunicación a todo el personal de AEC o que en su nombre
    nos represente.
  • El establecimiento y revisión de los objetivos y metas ambientales, mediante el proceso de revisión anual a
    cargo de la alta dirección de la organización.
  • La puesta a disposición del público de esta política, para favorecer la comunicación con criterios de
    transparencia e información a todos los grupos de interés (trabajadores, clientes, proveedores,
    subcontratistas, instituciones, medios de comunicación, público en general…) dándoles a conocer la política
    ambiental y establecer con ellos relaciones de cooperación.
    Con todo ello, AEC desea contribuir a la mejora del medio ambiente y a la mitigación del cambio climático en beneficio
    de toda la sociedad, comprometiéndose en Elche a 18 de abril de 2024.

Para más información contactar con AEC o visita nuestro apartado de RSC a través del siguiente link: https://componentescalzado.com/rsc/

Factura Electrónica. ¿Cómo dar respuesta a la normativa legal? 

La adaptación a la Factura Electrónica es realmente sencilla y muy rentable para tu negocio, ¿quieres saber por qué? 

El jueves 30 de mayo AEC y la consultora Cegid, organizamos una jornada técnica en formato online para que todas las personas interesadas pudieran conocer con más detalle el alcance de esta nueva normativa legal.

En esta sesión exclusiva para miembros de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, se trataron los siguientes temas:

  • Entender cómo la factura electrónica puede mejorar tu día a día. 
  • Identificar las herramientas y servicios más adecuados para tu empresa. 
  • Simplificar el proceso de transición hacia el cumplimiento normativo. 

AEC y CEGID te ayudan a adaptarte a las nuevas normativas de la Ley Crea y Crece y la ley antifraude, haciendo uso de las tecnologías y conociendo con más detalle el alcance de esta nueva ley.

Durante la Jornada además se trataron estos temas:

  • Tecnología para la gestión del negocio. Aliada necesaria para adaptarnos a la legislación vigente y futura.  
  • Reglamento de la Ley Crea y Crece y el reglamento de la Ley Antifraude, ¿Cómo debemos prepararnos autónomos y empresas?  
  • El universo lleno de posibilidades que ofrece Cegid, líder de soluciones de gestión en la nube.  

Todas las soluciones de Cegid están 100% adaptadas a la Ley Crea y Crece y al reglamento de la Ley Antifraude, para que tu negocio siga progresando sin verse afectado.  

Video resumen de la Jornada celebrada el pasado 30 de mayo.

Si no pudiste asistir a la jornada del pasado 30 de mayo, ya puedes ver la grabación de la jornada completa a través del siguiente video.