Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
AEC pone en marcha un Taller de IA Generativa para asociados
/en Actualidad, Formación, IA Generativa, Innovación/por Álvaro SánchezEl impacto de la IA Generativa en la productividad podría agregar el 2,6 a 4,4 billones de $ anuales a la economía mundial, aumentado el impacto de toda la IA de un 15 a un 40%. La actual IA generativa y otras tecnologías tienen el potencial de automatizar actividades laborales que absorben entre el 60 y el 70% del tiempo de los empleados.
AEC en colaboración con el ITI, el Instituto Tecnológico de la Información y las Comunicaciones TIC, contando con el apoyo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, economía, lanza este programa estratégico de Inteligencia Artificial Generativa para ayudar a las empresas del sector de los componentes para el calzado a descubrir el potencial de la IA Generativa, así como su aplicación directa en la empresa.
Un programa completísimo, concentrado en una día entero de trabajo durante el cual y de manera presencial en la sede de AEC, los asistentes podrán descubrir como aplicar las diferentes herramientas y aplicaciones de la IA.
Un curso eminentemente práctico y colaborativo, a través del cual los asistentes podrán aprender a usar la IA.
TALLER IMPARTIDO POR:
Francisco Ricau, Director Área de Información Estratégica e Innovación Empresarial del ITI.
DIRIGIDO A:
Personal de departamentos de negocio: legal, marketing, RRHH, etc.. Personal de departamentos técnicos.
PROGRAMA:
FECHA DE CELEBRACIÓN:
INSCRIPCIONES:
Este curso taller es exclusivo para asociados de AEC. Para poder participar en este curso taller deberá cumplimentar el siguiente formulario de registro.
AEC firma un convenio de colaboración con la SCRAP IMPLICA, para asesorar a las empresas en la gestión de los residuos
/en Actualidad, Acuerdos de colaboración, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezCon motivo de los avances en materia de normativas medioambientales, que están suscitando la inquietud de los profesionales de nuestro sector respecto a las necesidades puntuales que surgen en materia de sostenibilidad y reciclado de productos y envases, les informamos que desde AEC hemos firmado un convenio de colaboración con la SCRAP IMPLICA para facilitar el asesoramiento a las empresas de los componentes asociadas a AEC en materia de sostenibilidad y gestión de residuos.
La SCRAP IMPLICA constituida como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para envases comerciales e industriales, se incorpora a la red de expertos de AEC para promover la sostenibilidad y facilitar a las empresas asociadas de AEC la correcta gestión y tratamiento de los residuos de envases industriales, en cumplimiento de las normativas medioambientales vigentes.
Con esta alianza, AEC refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible del sector, ofreciendo a sus asociados una solución integral y efectiva para el reciclaje y el tratamiento de residuos, desde envases y embalajes hasta componentes industriales específicos del calzado, así como de otros sectores afines con los que la SCRAP IMPLICA tiene una contrastada experiencia en su gestión por su dilatada relación y trayectoria directa con estos sectores, como son: El sector de la química, el metal, el plástico, la madera, el papel, el cartón, el juguete y el compuesto, entre otro a los que prestan servicios y asesoramiento personalizado.
El convenio con la SCRAP IMPLICA permitirá que las empresas accedan a servicios especializados en la recogida, transporte, tratamiento y reciclaje de los residuos de envase, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y en una reducción significativa del impacto medioambiental del sector.
IMPLICA es la SCRAP para envases comerciales e industriales, líder en sistemas de reutilización, que ayuda a las empresas a cumplir la ley (RD 1055/2022) en materia de la RAP, Responsabilidad Ampliada del Productor. Para ello, IMPLICA organiza y financia la gestión de los residuos de envases mediante un proceso circular, fomentando así el reciclaje y reutilización de los mismos.
En este procedimiento se implica a toda la cadena de valor con ventajas como: la rentabilización de costes, una sólida experiencia técnica y la integración de la gestión ya existente, incorporando desde el principio medidas de eco-modulación y de buenas prácticas en la gestión de los residuos de envase.
El convenio entre AEC e IMPLICA no solo beneficiará a las empresas asociadas en términos operativos, sino que también supone una contribución activa hacia la protección del medioambiente, alineándose con los objetivos de sostenibilidad implantados en AEC alineados con los establecidos por la Unión Europea.
Con esta acción, AEC reafirma su compromiso con el liderazgo en la implementación de las políticas sostenibles en el sector de los componentes para el calzado, contribuyendo al futuro responsable de nuestra industria.
AEC y ESIC vuelven a lanzar el curso de digitalización para PYMES.
/en Actualidad, Digitalización, Formación/por Álvaro SánchezAEC y ESIC Business & Marketing School juntos por la digitalización de las pymes y autónomos.
Las pymes y autónomos, hoy más que nunca, tienen ante sí el reto de realizar y consolidar un proceso de digitalización de la empresa que mejorará el conjunto del negocio.
La Asociación Española Componentes Calzado colabora con ESIC ofreciendo a sus asociados y empresas colaboradoras un programa diseñado por ESIC y 100% subvencionado por los Fondos Europeos Next Generation.
Se trata de una oportunidad única para romper definitivamente con la brecha digital.
Este es un programa 100% práctico donde trabajarás tu Plan de Transformación Digital y adquirirás los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo de la mano de la mano de un claustro y mentores expertos de ESIC.
Ponemos a tu alcance y de manera prioritaria poder acceder a este programa de alto impacto para Pymes y autónomos impulsado por ESIC y AEC.
¿POR QUÉ CON ESIC?
ESIC Escuela de Negocios, con más de 60 años de experiencia, ha sido seleccionada como entidad formativa en la iniciativa «Programa Generación Digital para Directivos de PYMES y Autónomos».
La iniciativa, liderada por la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del MAETD (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) tiene como objetivo la formación y mentorización de los equipos directivos de las PYMES españolas y Autónomos para que puedan liderar la transformación digital de su empresa.
Nuestra institución ha asumido el objetivo de formar a más de 6.000 directivos de PYMES y Autónomos en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Ceuta y Melilla y la Comunidad de Madrid.
ESIC pone toda su experiencia, recursos técnicos y humanos a disposición de los perfiles directivos que se matriculen en el «Programa Generación Digital para Directivos de PYMES y Autónomos».
SIN COSTE PARA TU EMPRESA
Este programa forma parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales, enmarcado dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado al 100% por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.
Quien puede acceder a este curso:
Las empresas que pueden acceder a estos son:
Calendario y Fecha de inicio: El nuevo curso dará comienzo el 26 de septiembre en ESIC – Alicante, siendo las clases los Jueves y los Viernes. Descarga el calendario de las clases pulsando aquí
Lugar de Celebración: ESIC – Alicante: ULab – Plaza San Cristóbal, 14. Alicante.
Para más información acerca de éste curso entra en nuestra web a través del siguiente link.
Para poder inscribirte en el curso, puedes hacerlo a través del siguiente link.