Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Ayudas para minimizar el impacto del COVID19 en las empresas de Elda
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por MARISAAYUDAS DE LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE CON DESTINO A MINIMIZAR EL IMPACTO ECONÓMICO QUE EL COVID-19 ESTÁ SUPONIENDO SOBRE PYMES, MICROPYMES, PEQUEÑOS EMPRESARIOS AUTÓNOMOS Y PROFESIONALES DE ELDA
LA PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES PERMANECERÁ ABIERTA DEL 5 AL 15 DE OCTUBRE DE 2020 (AMBOS INCLUSIVE) SOLICITANDO CITA PREVIA
OBJETO DE LA AYUDA
La Diputación Provincial de Alicante, mediante Decreto del Sr. Diputado de Desarrollo Económico y Sectores Productivos de fecha 31 de agosto de 2020 ha concedido al Exmo. Ayuntamiento de Elda una subvención por un importe total de CIENTO SETENTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SIETE EUROS ( 179.907,00 €) con destino a minimizar el impacto económico de que el COVID19 está suponiendo sobre pymes, micropymes, pequeños empresarios autónomos y profesionales de Elda.
El objeto de la presente convocatoria es paliar y actuar de manera inmediata, ante las consecuencias derivadas de la crisis económica provocada por el COVID-19, e impulsar la actividad económica en el término municipal de Elda, contribuyendo a facilitar el cumplimiento de sus obligaciones empresariales, mantenimiento de la actividad y empleo y amortiguando la reducción drástica de ingresos.
Se pretende proteger el interés general de los vecinos de Elda potenciando el desarrollo de actividades económicas en la localidad, auxiliando a las personas autónomas, microempresas y pequeñas empresas para minimizar el impacto de la crisis económica y para lograr que se produzca lo antes posible, una reactivación de la economía en la localidad de Elda, actuando directamente sobre las personas físicas y jurídicas más afectadas.
QUIEN PUEDE SOLICITAR
Podrán tener la condición de beneficiarios de estas ayudas las pymes, micropymes, pequeñas empresas, pequeños empresarios autónomos y profesionales cualquiera que sea su forma jurídica, válidamente constituidas en el momento de la presentación de la solicitud, que ejerzan una actividad económica en el término municipal de Elda, que hayan mantenido la actividad tras las medidas adoptadas por el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo que cumplan los requisitos establecidos en las bases.
CUANTÍA
Se concederá una cantidad MÁXIMA (en función del crédito presupuestario y número de solicitudes) conforme a los siguientes tramos dependiendo del número de trabajadores por cuenta ajena del solicitante:
Todo ello hasta agotarse el crédito destinado a la convocatoria.
CONCEPTOS SUBVENCIONABLES:
Tiene la consideración de conceptos subvencionables el mantenimiento de la actividad empresarial mediante la financiación de gastos de funcionamiento corrientes de la actividad que han sido soportados, pese a la carencia de ingresos, por la persona física/jurídica beneficiaria, que ayuden al sostenimiento de la situación de alta en la actividad. Conceptos subvencionables:
Puede ampliar información en www.idelsa.es.
Seminario propiedad industrial en ferias y exposiciones
/en Actualidad, Formación/por Álvaro SánchezEl próximo jueves 08 de octubre, la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (OEPM), retransmitirá a las 12h en streaming una mesa redonda para analizar la protección temporaria que las invenciones, modelos de utilidad, dibujos y modelos industriales y marcas tienen en ciertas exposiciones internacionales en virtud del artículo 11 del Convenio de la Unión de París (CUP).
Mediante este seminario se podrán conocer los condicionantes y posibilidades que el marco jurídico permite para que un inventor pueda exponer su invención en una feria o exposición antes de realizar la solicitud de patente o modelo de utilidad, sin arriesgarse a que esto se considere una divulgación y pueda afectar al requisito de novedad necesario para su concesión. Igualmente, se tratarán aspectos que afectan a diseños industriales y marcas cuando se exhiben en ferias y exposiciones. Por último, se pretende aumentar la concienciación a los organizadores de ferias sobre la importancia de proteger la Propiedad Industrial de los productos exhibidos.
Los participantes en la mesa redonda serán los siguientes:
Moderador
Ponentes
La sesión es gratuita, sin necesidad de inscripción previa y será ofrecida en línea a través de la siguiente dirección: https://www.oepm.es/es/sobre_oepm/streaming/
La duración del evento será, aproximadamente, de una hora y media.
Hora: 12:00 h
Webinarios sobre digitalización con Startups
/en Actualidad, Formación, Innovación/por Álvaro SánchezPresentamos el Ciclo de Webinars sobre digitalización con Startups , que se enmarca en el convenio suscrito entre la Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Generalitat Valenciana y la Asociación Valenciana de Startups, con el que el Gobierno valenciano pretende impulsar el proceso de digitalización en el sector industrial y fortalecer las relaciones entre startups y el mundo empresarial.
Los webinars están organizados por Startup Valencia en colaboración con la CEV.
Estos webinars, abiertos a todas las empresas industriales de la Comunidad Valenciana, son la oportunidad perfecta para conocer diversos aspectos prácticos sobre las posibilidades de acelerar la transformación digital de una industria, vía la colaboración con startups.
El ciclo se compone de cuatro webinars, donde se presentarán modelos de colaboración startup-industria, y soluciones prácticas de digitalización con startups, especialistas en tecnologías, como internet de las cosas (IoT), blockchain, inteligencia artificial, computación en la nube o realidad aumentada.
El ciclo será inaugurado el próximo 7 de octubre a las 16:00h por Empar Martínez Bonafé, Directora General de Industria, Energía y Minas de la Generalitat Valenciana.
Programa e inscripciones en: https://industria.startup valencia.org.