Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Informe sector Moda en España – Covid19
/en Actualidad, CORONAVIRUS, Informes, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezEl sector de la moda representa un pilar económico y social de nuestro país. Las empresas del sector son un dinamizador económico fundamental, generando el 2,8% del PIB nacional y contribuyendo en un 4,1% al mercado laboral. Toda la cadena de valor contribuye a generar este nivel de actividad: desde la producción textil y confección hasta la comercialización de las prendas, pasando por otros agentes vinculados como logísticos o intermediarios, que dependen en gran medida de la actividad generada por el sector de la moda. Además, su
relevancia traspasa nuestras fronteras: suponen el 9% de las exportaciones y atraen el 13% del turismo mundial de compras.
El sector de la moda genera seis mil millones de euros en impuestos: tres mil setecientos millones en IVA, dos mil millones en cotizaciones a la Seguridad Social y trescientos treinta millones en Impuesto de Sociedades.
La moda contribuye de forma esencial a afrontar varios retos sociales de nuestros días. En primer lugar fija y descentraliza población en diferentes provincias de nuestra geografía, consolidando un tejido productivo sostenible y permitiendo el relevo generacional en muchas regiones. Además, la industria es referente en la inserción de la mujer al mundo laboral (55% de los empleados son mujeres) y en la igualdad en puestos directivos en empresas líderes del sector. Por último, representa una oportunidad laboral para grupos en riesgo de exclusión social, como trabajadores de baja cualificación.
La pandemia COVID-19 es la mayor amenaza sanitaria y social a la que España se ha enfrentado en las últimas décadas. El sector de la moda, que cuenta en 2019 con un volumen de ingresos un 20% inferior respecto al de 2007, se espera que tenga una caída de un ~35-40% adicional en 2020, según un estudio de The Boston Consulting Group (BCG).
El efecto de esta crisis en el sector es inmediato, con tiendas y empresas cerradas y empleados temporal o estructuralmente fuera del mercado laboral. En un contexto de cierre de tiendas, las empresas del sector aún tienen que hacer frente a sus costes operativos (alquileres y salarios representan alrededor de un 28-40% de la facturación de las compañías del sector) con un elemento adicional muy relevante: la compra ya realizada de un inventario al que no se le puede dar salida en tienda y que pierde su valor en un mercado en el que la tendencia es clave. La práctica totalidad de las empresas no tiene caja suficiente para hacer frente a sus gastos operativos durante un periodo de confinamiento de mes y medio.
Las medidas adoptadas por el Gobierno hasta la fecha van en la dirección correcta, pero no son suficientes.
El presente informe ha sido realizado por la consultora EY Ernst & Young, S.L. y puesto a disposición de la mesa de la moda de España.
INFORME COMPLETO
Seminarios en Tendencias de Moda Primavera- Verano 2022
/en Actualidad, Formación, Tendencias de Moda/por Álvaro SánchezCon el objeto de profundizar aún más en el análisis de las tendencias, AEC celebrará los Seminarios Online en tendencias de moda para la temporada Primavera Verano 2022.
El Primer seminario orientado a analizar las Pieles, Cueros, Tejidos y Materiales, tendrá lugar los día 10 y 11 de noviembre de 9:30 a 12:30 horas.
El Segundo seminario orientado a analizar los Adornos, hormas, suelas, pisos, tacones y plataformas, tendrá lugar el 17 y 18 de noviembre de 9:30 a 12:30 horas.
DOCUMENTOS DE DESCARGA:
INFORMACIÓN DE CONTACTO:
Para más información contacten con nosotros llamando al 965.460.158.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN:
Si quieres realizar estos seminarios es necesario que te registres en el siguiente LINK
IMPORTANTE: Estos seminarios son gratuitos y exclusivos para asociados de AEC, si todavía no es asociado, asóciese, todo son ventajas.
PLASTINHER URBAN participa en un proyecto europeo.
/en Actualidad, Noticias de empresas/por María EugeniaEl proyecto en el que participa la empresa PLASTINHER URBAN se denomina SoftManBot y proporcionará un sistema robótico innovador para el manejo de materiales flexibles dentro de diferentes procesos de producción.
En la actualidad la mayoría de industrias estratégicas manejan productos flexibles y deformables, como calzado, juguetes, ropa o neumáticos. La necesidad de automatización de dichas tareas, es un reto tecnológico todavía por cubrir, ya que, debido a la cantidad de materiales diferentes que se emplean y la variedad de productos, no hay una solución robótica robusta aplicable a la industria.
Muchas operaciones con productos deformables las realizan actualmente operarios de forma manual (por ejemplo, la extracción de pisos inyectados de su molde). Esta tarea, entre otras, tiene el inconveniente de que produce lesiones a corto y largo plazo en los operarios debido a la constante repetición de movimientos y a la fuerza necesaria para poder realizarla. El sistema robótico SOFTMANBOT asistirá al ser humano en la realización de estas tareas. Y para ello, se llevarán a cabo cuatro demostradores piloto en los que participarán cuatro sectores manufactureros clave: calzado, juguetes, textil y neumáticos.
Durante el primer año de investigación, gracias a la colaboración PLASTINHER URBAN, se ha definido y acotado el caso de uso específico de nuestro sector: la extracción de pisos inyectados de su molde, pudiendo realizar una simulación cercana al aspecto que tendrá el resultado final.
En colaboración con INESCOP, PLASTINHER URBAN ha desarrollado un molde impreso 3D con el fin de facilitar su transporte y manipulación y poder así compartirlo con el resto de socios del proyecto, que podrán simular el proceso en sus instalaciones.
El proyecto SOFTMANBOT está financiado por la UE. En dicho proyecto participan once socios, tanto industriales como universidades y centros tecnológicos, pertenecientes a cuatro países europeos, trabajan en un sistema robótico innovador para la manipulación de materiales flexibles dentro de diferentes procesos de producción.
SOFTMANBOT es un proyecto impulsado por la industria productiva que proporcionará un sistema robótico innovador y holístico para el manejo de materiales flexibles y deformables dentro de procesos de producción intensivos en mano de obra. Para más información visitar la web del proyecto: http://softmanbot.eu/