Presentación EcoChallange: Un Proyecto Industrial de Calzado para optar a los fondos Next Generation EU

Desde AEC conjuntamente con FICE y con el apoyo de la Generalitat Valenciana y el Ministerio de Industria, queremos informarles de la iniciativa que se está poniendo en marcha desde hace unas semanas por un grupo de empresas con las que estamos trabajando intensamente en la definición de un proyecto industrial, que pueda optar a los fondos Next Generation de la Unión Europea, bajo las ópticas de digitalización, sostenibilidad y despliegue a corto plazo. 

El proyecto ha sido bautizado EcoChallenge teniendo como objetivo estratégico la globalización inversa y la tecnificación de la industria de calzado, componentes y marroquinería.

El proyecto plantea como eje disruptivo la aplicación de la tecnología 3D Bonding de la empresa Simplicity Works, parte del grupo promotor, y otra serie de propuestas de tecnificación en las que la trayectoria tecnológica, productiva y de innovación de las empresas de nuestro sector podrían tal vez encajar plenamente en dicho proyecto.  

Contamos con la ventaja de que la tecnología 3D Bonding ha sido identificada por la Dirección de Industria de la Comunidad Valenciana como un potencial eje transformador de la industria nacional, por lo que pensamos que contamos con posibilidades de poder contar con financiación de los fondos europeos, si bien aquí dependeremos de la capacidad de comprometernos, todos, al desarrollo de un proyecto solvente, excelente y de impacto transformador, además de la concurrencia competitiva de otros proyectos y sectores, por supuesto.

El próximo 20 de enero 2021 vence el plazo para presentar en Madrid una idea de proyecto preliminar (descargue nota informativa), en la que nos gustaría contar con su empresa. Están pendientes de conocerse detalles concretos de la financiación por parte del Gobierno de España a este tipo de proyectos, pero el primer paso es poder definir un grupo potente de empresas participantes, con objetivos ambiciosos y realistas.

Para ello, les convocamos a la reunión de presentación de la iniciativa EcoChallenge, que tendrá lugar:

Para más información, contacte con:

FICE
Miriam Arrechea
marrechea@fice.es
+ 34 915 627 003

AEC
Álvaro Sánchez
asanchez@aeecc.com
+34 663 031 363

Convocatoria feria virtual PREMIERE VISION DIGITAL SHOW febrero 2021

Desde AEC se convoca la participación en la feria virtual PREMIÈRE VISION DIGITAL SHOW febrero 2021.

Al igual que la pasada edición, la feria Premiere Visión, no se realizará como feria física, si no en formato virtual. En dicha plataforma podrán presentar sus novedades para la temporada primavera primavera-verano 2021.

Descárgate la convocatoria de la feria en el siguiente enlace: Convocatoria Premiere-Vision-I-Digital-Show-2021-Aec

PROGRAMA ACTIVA INDUSTRIA 4.0

Hasta el 12 de enero de 2021 está abierto el plazo de solicitud de las Ayudas a empresas industriales de la Comunitat Valenciana dentro del Programa ACTIVA INDUSTRIA 4.0, financiadas por el IVACE y el Mº de Industria, Comercio y Turismo, a través de la Fundación EOI.

ACTIVA es un PROGRAMA DE ASESORAMIENTO especializado y personalizado para empresas industriales (CNAE de la 10 a la 32), realizado por entidades acreditadas con experiencia en implantación de proyectos de Industria 4.0. Proporciona a las industrias un diagnóstico de su situación actual y un plan de transformación que identifica las actuaciones prioritarias en ese proceso de transformación, para definir la hoja de ruta de su implantación.

El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 12 de enero de 2021.

El concepto de Industria 4.0 supone la modernización tecnológica de la industria en su camino hacia la transformación digital. Para conseguirlo, las empresas deben integrar y digitalizar todos los procesos industriales que conforman la cadena de valor. Su implementación permite a las empresas reaccionar más rápido a los cambios de un mercado cada vez más digital, aumentar su eficiencia operativa y su capacidad para ofrecer productos más personalizados.

¿Cuál es su objetivo?

Su objetivo es apoyar a la industria española, incrementar el valor añadido industrial y el empleo cualificado en el sector. La metodología ha sido desarrollada por la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, en colaboración con EOI (Escuela de Organización Industrial) y las Comunidades Autónomas, con el objetivo de favorecer la ejecución del programa en sus respectivos territorios, aportando cofinanciación y colaborando en su desarrollo.


Mejoras en la nueva edición de Activa Industria 4.0

Como principales novedades de la edición de 2020 destacan un mayor plazo de ejecución (durante el segundo trimestre de 2021) y unas mejores condiciones de financiación para las empresas industriales, que abonarán como máximo 605 € por los servicios recibidos.

Tipos de ayuda: Subvención del 93,8% del coste del programa de asesoramiento:

  • Coste total del programa asesoramiento: 9790 €.
  • Subvención de la EOI (Escuela de Organización Industrial) y las Comunidades Autónomas: 9185 €.
  • Coste para la empresa: 605 € (Pago: 20 % tras la visita preliminar y 80 % a la finalización del asesoramiento). 

Activa Industria, paso a paso

  • Realización de un diagnóstico de la empresa en el que comprobar el punto de partida e identificar las oportunidades de digitalización.
  • Definición de un plan de transformación digital específico para cada empresa participante que incluirá una hoja de ruta con las oportunidades de innovación tecnológicas detectadas, su nivel prioridad y la identificación de las soluciones digitales más adecuadas para llevarlas a cabo.
  • Asesoramiento y seguimiento del plan, en el que la entidad acreditada presta apoyo técnico para la puesta en marcha de las oportunidades detectadas.

El servicio se prestará a través de reuniones individualizadas de asesoramiento con las empresas en la sede de las mismas, trabajo remoto de la entidad especializada y la realización de talleres temáticos y demostrativos de apoyo al asesoramiento e implantación de tecnologías habilitadoras.

Puede ampliar información en AEC o en el siguiente enlace: https://www.ivace.es/index.php/es/noticias/eventos/54501-programa-activa-industria-4-0-2020