El apagón eléctrico masivo que afectó a España el lunes 28 de abril de 2025 tuvo un impacto significativo en diversos sectores económicos, incluyendo a la industria y el comercio del calzado y sus componentes.
Las consecuencias económicas no se han podido cuantificar todavía, por eso desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado hemos lanzado a todas nuestras empresas la siguiente encuesta con el objeto de poder recabar la información necesaria que nos permita evaluar el impacto en nuestra industria.
El sector del calzado y los componentes para el calzado se caracterizan por un sector muy expuestos al uso de la energía al tratarse de industrias intensivas en mano de obra en la que se ven implicados muchos sectores productivos.
Paralización de la Producción.
El corte de suministro eléctrico, que comenzó el 28 de abril, alrededor de las 12:30 horas y afectó a toda la península ibérica, obligó a detener la actividad en numerosas fábricas. Aunque sectores como el automovilístico han reanudado la producción, otros, como la industria petroquímica, enfrentan una recuperación más lenta debido a procedimientos de seguridad complejos. En el caso concreto del sector del calzado, la interrupción de la electricidad afectó directamente a las líneas de producción, maquinaria especializada y sistemas de control de calidad, generando retrasos en los pedidos y potenciales incumplimientos en los plazos de entrega.
Afectación a la cadena de Suministros.
La falta de energía también impactó en los proveedores de componentes para el calzado, como suelas, tejidos y adhesivos, muchos de los cuales operan bajo sistemas de producción just-in-time. La interrupción en la fabricación y distribución de estos componentes puede provocar cuellos de botella en la cadena de suministro, afectando la planificación y producción de las empresas fabricantes del calzado y la marroquinería en nuestro país.
Problemas en el punto de venta.
El apagón dejó inoperativos sistemas de pago electrónicos, datáfonos y cajas registradoras en numerosos comercios, obligando a muchos a cerrar temporalmente o a registrar ventas manualmente. En toda España, el sector comercial se vió muy afectado, y muchos establecimientos enfrentaron dificultades para procesar pagos y garantizar la seguridad de sus locales.
Seguridad y Pérdidas Económicas.
La falta de electricidad también comprometió los sistemas de seguridad, como alarmas y persianas eléctricas, aumentando el riesgo de robos y pérdidas. Además, la imposibilidad de operar con normalidad durante varias horas resultó en una disminución significativa de las ventas diarias, afectando la rentabilidad de los comercios de calzado en nuestro país.
Consideraciones Estratégicas para el Sector.
Diversificación de Mercados: Reducir la dependencia de un solo mercado puede mitigar los riesgos asociados a eventos imprevistos como apagones masivos.
Inversión en Infraestructura de Respaldo: Implementar sistemas de energía de emergencia, como generadores, puede asegurar la continuidad de las operaciones durante cortes de suministro.
Digitalización y Automatización: Adoptar tecnologías que permitan una mayor flexibilidad y control en la producción y distribución puede mejorar la resiliencia ante interrupciones.
Planificación de Contingencias: Desarrollar planes de respuesta ante emergencias puede minimizar el impacto de eventos disruptivos en la cadena de suministro y en las operaciones comerciales.
El apagón del 28 de abril de 2025 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de estrategias proactivas para garantizar la continuidad del negocio en el sector del calzado y sus componentes. Pero para poder conocer con más detalle el impacto que tuvo ayer el el apagón eléctrico en España y cómo afectó al sector industrial y comercial del calzado y los componentes para el calzado, ponemos en marcha esta encuesta de análisis y valoración, con la que podremos conocer con más detalle el impacto generado y sus pérdidas económicas.
Si desea cumplimentar la encuesta, pulse en el siguiente link.

Ayudas para mejorar la competitividad de las pymes industriales de la Comunidad Valenciana 2023
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por MARISASe ha publicado en el DOGV de 27 de diciembre, la convocatoria para el ejercicio 2023, de ayudas para mejorar la competitividad y sostenibilidad de las pymes valencianas de diferentes sectores industriales, entre los que se encuentra incluido el cuero, el calzado y los componentes para el calzado. La convocatoria la ha realizado la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo dentro de la sexta fase de implantación del Plan Estratégico de la Industria Valenciana.
Beneficiarios
Pequeñas y medianas empresas privadas, que desarrollen o vayan a desarrollar en la Comunitat Valenciana una actividad industrial productiva vinculada directa o indirectamente a los sectores industriales incluidos, que tengan como CNAE de su actividad principal alguno de los descritos en el ANEXO I de la convocatoria, conforme a la Clasificación Nacional de Actividades Económicas.
Actuaciones subvencionables
Gastos subvencionables
Ayuda
Subvención del 35 % de los gastos subvencionables, sin superar los límites establecidos en el Reglamento Europeo de Minimis.
Solicitud y plazo
La solicitud de la ayuda se tramitará de forma telemática a través de la Sede electrónica de la Generalitat. El plazo para presentar solicitudes será del 16 de enero hasta el 3 de marzo de 2023, ambos días incluidos.
MEMORIA ANUAL DE AEC 2019
/en Actualidad, Informes, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezNos complace un año más presentar la Memoria Anual de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE COMPONENTES PARA EL CALZADO, que recoge en detalle las actividades realizadas por la Asociación y sus empresas durante el año 2019 que nos precede. Un análisis del estado de situación que nos permite poner en valor la actividad asociativa para poder hacer frente a los retos presentes y futuros.
Teniendo en cuenta el contexto de la situación extraordinaria derivada de la crisis sanitaria del COVID-19, y en cumplimiento de los estatutos que rigen nuestra asociación, el 18 de marzo la Junta Directiva de AEC y AEC Ferias, S.L. comunico a todos sus asociados el diferimiento de la celebración de la Asamblea General ordinaria, a una fecha posterior de convocatoria y celebración de Asamblea General Extraordinaria que debería celebrarse dentro del plazo previsto legalmente (plazo ampliado por el Real Decreto-ley 8/2020).
Como tal, la presente memoria corresponde al año 2019, y por lo tanto refleja una situación bien diferente a la que todos conocemos de acuerdo a la situación actual que estamos viviendo a fecha de hoy, pues los datos, los resultados y las conclusiones, corresponden a un periodo anterior, previo al impacto de la pandemia producida por el COVID19, que sin duda alguna ha alterado considerablemente la realidad de la situación que refleja éste documento y con ello nos obliga a que el próximo año 2021 nos tengamos que replantear las conclusiones y el plan de acción que inicialmente teníamos previsto ejecutar en este año 2020.
Pese a todo ello, la Memoria del año 2019 tendrá el valor ejecutivo e informativo, que a título empresarial, económico y contable nos permita presentar y registrar los balances y las cuentas de resultados del ejercicio 2019. Pero a su vez, nos hará tomar como punto de referencia un momento en el que la actividad de nuestros sector ha cambiado y tal vez no volverá a ser como antes nunca más, ya que comparar sus datos y conclusiones con los de los ejercicios anteriores es factible, pero ni de lejos refleja la realidad con la actividad actual de este año 2020 y sucesivos, teniendo en cuenta la influencia negativa que la pandemia está teniendo en nuestra economía y sociedad actual, y muy posiblemente tendrá en la manera de como haremos las cosas a partir de ahora.
Informamos a nuestras empresas asociadas que, la ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA a celebrar en el Salón de Actos de la Sede Social de AEC ubicada en Elche Parque Empresarial, C/ Severo Ochoa, nº 42, 1ª planta, tendrá lugar el martes, 15 de Septiembre de 2020, a las 18:00 horas en Primera Convocatoria, y media hora más tarde en Segunda Convocatoria, al objeto de deliberar y adoptar los acuerdos que procedan. Si lo desean a continuación pueden descargar la Memoria de Actividades de AEC 2019.
EL ANÁLISIS – TELEELX
/en Actualidad, Contenidos de Expertos, CORONAVIRUS, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezHoy jueves 3o de marzo a las 22:15 horas, tendrá lugar en Teleelx el programa EL ANÁLISIS, dirigido y moderado por Daniel Gonzalvez, en el que se tratará con los expertos invitados:
EL IMPACTO DE LA CRISIS DEL CORONAVIRUS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL.
Es esta ocasión al programa como expertos invitados, asistirán:
Para poder conectar en directo con el programa, pulsa en el siguiente link.
Teleelx – El Análisis en directo.
La Dirección General de Industria y Energía concede una Subvención a AEC para la Dinamización del Sector.
/en Ayudas y subvenciones/por Ana PiquerasPor Resolución de 4 de Junio de 2018, la Conselleria de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo ha concedido a la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado una subvención de 47.202,76 €. El apoyo, que se publicó el 7 de Junio de 2018 en el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, ha permitido la realización del Proyecto “Promoción y Dinamización del Sector Componentes para el Calzado en la feria Internacional Futurmoda”.
El objetivo principal de la Dirección General de Industria y Energía en la convocatoria de estas ayudas es el impulso de actuaciones de industrialización y mejora de la competitividad y sostenibilidad económica, social y medioambiental de los sectores industriales de la Comunitat Valenciana.
Entre las actuaciones desarrolladas en el marco de este proyecto, destacan la realización de una estratégica campaña de promoción de Futurmoda, la elaboración de elementos promocionales y el diseño arquitectónico y acondicionamiento del Salón de Tendencias de Moda en Futurmoda y zonas comunes.
Curso Básico de Italiano Comercial y Cultura Empresarial Italiana
/en Formación/por Ana PiquerasDurante los últimos años empresas alicantinas de zapatos y complementos han experimentado un incremento de transacciones comerciales con otras residentes en Italia. Asimismo las perspectivas comerciales de presencia, consolidación y crecimiento de los productos comercializados por las empresas locales en el mercado italiano en un futuro próximo van a experimentar un crecimiento aun mayor respecto al actual.
OBJETIVOS DEL CURSO:
DESTINATARIOS:
PROGRAMACIÓN y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN : CURSO DE ITALIANO
El curso de Italiano Básico se articula en tres partes.
La primera parte se referirá a algunas nociones básicas de gramática, haciendo hincapié a los términos y expresiones del vocabulario comercial.
La segunda parte desarrollará sobretodo la conversación y la simulación de situaciones comerciales (sobre contratos, pedidos, temas laborales, etc…
En tercer lugar se abordarán aspectos vinculados a la cultura empresarial italiana y al proceso de construcción de la marca “Made in Italy” y de las grandes marcas italianas de referencia en diferentes mercados como el de la moda, complementos, calzado.
Duración: El curso tendrá una duración de 20 hrs durante 6 meses.
Fechas de inicio: 23 de mayo. Finaliza : 7 de noviembre de 2018
Horario: Todos los miércoles de 09:00 a 10:00 horas
Lugar: En AEC , Elche Parque Empresarial , C/ Severo Ochoa , 42 – 03203 Elche , Alicante.
PRECIO DEL CURSO: 180 € por alumno precio exclusivo para socios de AEC.
Fecha límite para inscribirse: 18 de mayo de 2018
Seminario de Tendencias de Moda Primavera -Verano 2019. Suelas, Plantas, Hormas, Tacones….
/en Actualidad, Formación/por Ana PiquerasNuevo seminario sobre las TENDENCIAS DE MODA PRIMAVERA – VERANO 2019, relacionado con los Pisos , Suelas, Plantas, Hormas, Tacones , Estructuras y Materiales técnicos…
Dirigido a : Responsables de producto , diseñadores y modelistas en empresas de Componentes del Calzado.
CONTENIDO:
– Información sobre hormas y nuevos volúmenes.
– Últimas tendencias sobre bloques en colores de temporada.
– Las supercies renadas siguen teniendo un papel fundamental.
– La estética de la comodidad y el bienestar evolucionan junto con el auge de los elementos técnicos.
– La goma, las aplicaciones desmontables, los nuevos usos de las supercies redondas se revitalizan.
– Con las gomas líquidas se crean formas originales en suelas y partes superiores.
– Los materiales exibles e inteligentes son un look clave de la tendencia.
– Presencia de la madera bicolor con acabados labrados y plásticos combinados.
– Las suelas inadas ganan popularidad y proporcionan looks el alto rendimiento y estilo de vida.
– Las suelas angostas y ligeras actualizan los clásicos diseños gruesos.
Lugar: Sede de AEC. Elche Parque Industrial. C/ Severo Ochoa nº 42
Fecha: 19 y 20 de diciembre de 2017
Horario: De 9: 30 a 12.30 h
Coste: 175 € para socios y 250 € para no socios.
Más información en:
Para inscribirse es imprescindible enviar un e-mail a amaria@aeecc.com
Feria IMEX-Comunitat Valenciana- Centro de Congresos de Elche 21-22 Mayo 2025
/en Actualidad, Internacional/por Ana PiquerasEn la Feria IMEX Comunitat Valenciana-Elche podrás encontrar el networking que tu empresa necesita para posicionar tus productos y servicios en el exterior, y el asesoramiento personalizado de representantes de más de 30 países.
Además, podrás asistir a las mesas redondas y conferencias en las que participarán expertos ponentes que abordarán las claves para el crecimiento y la expansión de tu empresa en el exterior.
La VIII Edición de la Feria IMEX-Comunitat Valenciana está organizada por IMEX-Impulso Exterior y el Parque Científico y Empresarial de la Universidad Miguel Hernández (PCUMH)
📅 Los días 21 y 22 de mayo, el Centro de Congresos ‘Ciutat d’Elx’ se convertirá en un espacio clave para el networking, la actualización profesional y la exploración de oportunidades de negocio.
Los expertos de Illice Universal Logistics, liderados por la CEO, Dª. Marisa Moreno, y D. Manuel Samper, especialista en aduanas, también compartirán su conocimiento especializado en las siguientes ponencias:
Miércoles 21 de mayo (Stand de Illice Universal Logistics):
Jueves 22 de mayo:
IMEX Elche 2025 contará también con la participación de renombrados ponentes como D. Inocencio Arias, diplomático y exembajador de España en la ONU, lo que convierte a este evento en una cita imprescindible para el sector del comercio internacional.
Motivos para acudir:
AEC convoca Asamblea General Ordinaria 2025
/en Actualidad, Informes, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezAEC convoca a todos sus asociados a la celebración de la Asamblea General de AEC, que tendrá lugar de manera presencial en la sede patronal de AEC en Elche Parque Empresarial, C/Severo Ochoa, 42 – 1ª Planta, en Elche, Alicante, el jueves 15 de mayo de 2025, a las 17:30 horas en primera convocatoria, y media hora más tarde en Segunda Convocatoria, al objeto de presentar la memoria de actividades y los resultados del ejercicio 2024, según el orden del día establecido:
ORDEN DEL DIA
Se recuerda a los Señores Asociados, que en la sede social de AEC tendrán a su disposición antes de la celebración de la Asamblea la documentación que se presentará en la misma para todo aquel que la requiera.
MEMORIA DE ACTIVIDADES
La presente Memoria Anual de la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE COMPONENTES PARA EL CALZADO, recoge en detalle las actividades realizadas por la Asociación y sus empresas durante el año 2024 que nos precede. Un análisis del estado de situación que nos permite poner en valor la actividad asociativa para poder hacer frente a los retos presentes y futuros.
El año 2024 ha representado un ejercicio de consolidación para el sector de los componentes para el calzado en España, marcado por una recuperación progresiva en el contexto de un entorno económico todavía inestable. La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha seguido desempeñando un papel clave como agente dinamizador, ofreciendo apoyo estratégico, técnico y promocional a sus empresas asociadas en un periodo de transformación profunda.
Durante 2024, el sector ha mostrado señales positivas en diversos indicadores clave. La producción industrial ha experimentado una leve mejoría respecto al año anterior, gracias al impulso de las exportaciones, aunque la reactivación de la demanda europea ha seguido mostrando síntomas de debilidad. El aumento del valor medio por producto exportado y la presencia internacional del sector en las ferias internacionales de referencia como son FUTURMODA y LINEAPELLE han contribuido a mejorar la percepción global de la industria española de los componentes para el calzado.
AEC ha liderado importantes iniciativas a lo largo del año, con más de 40 actividades organizadas entre ferias, jornadas técnicas, misiones comerciales y acciones formativas, destacándose muy especialmente la celebración de la Gala del 25 aniversario de AEC que fue todo un éxito y marcó un hito en la historia de la Asociación.
Adicionalmente, la asociación ha reforzado su papel como interlocutor sectorial, estrechando la colaboración con instituciones públicas, centros tecnológicos y otras organizaciones empresariales, al tiempo que ha impulsado proyectos orientados a la digitalización, la moda, la economía circular, la innovación y la internacionalización.
El sector ha seguido enfrentando retos significativos, como el encarecimiento de las materias primas, la presión de los costes energéticos y logísticos, y la necesidad de adaptar sus procesos productivos a las nuevas exigencias medioambientales y a la trazabilidad de los productos. No obstante, se han identificado claras oportunidades de futuro en el uso de materiales sostenibles, el diseño ecológico y la automatización inteligente de los procesos.
Con una visión estratégica puesta en 2025, AEC ha trazado una hoja de ruta ambiciosa que refuerza su compromiso con la innovación, la competitividad y la sostenibilidad. La unión y la capacidad de adaptación de nuestras empresas son, sin duda, los principales motores que permitirán afrontar con éxito los desafíos futuros y continuar posicionando al sector español de los componentes para el calzado como referente internacional.
DOCUMENTOS PARA SU DESCARGA.
Elche celebra los 150 Años de historia de la Industria del sector del Calzado
/en Actualidad/por Álvaro Sánchez150 AÑOS DE HISTORIA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LA CIUDAD DE ELCHE, un legado de seis generaciones desde el año 1875 hasta nuestros días.
La Industria del Calzado quiere celebrar y conmemorar los 150 AÑOS DE HISTORIA DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO EN LA CIUDAD DE ELCHE, un legado de seis generaciones desde el año 1875 hasta nuestros días.
AEC se ha unido a esta iniciativa, junto al Museo Puçol, la Cátedra Pedro Ibarra, la Cátedra del Calzado y otras entidades relacionadas con el sector del calzado, que proponen impulsar un proyecto histórico coincidiendo éste año 2025 con el 150 aniversario de la industria del calzado en Elche, recopilando toda la información y el legado de lo vivido generación tras generación; y con la intención de crear una herramienta de conocimiento que aporte valor a las nuevas generaciones para afrontar los retos futuros del sector.
Con tal motivo, se busca el apoyo desinteresado de las empresas que quieran sumarse a esta emotiva iniciativa, pudiendo ser entrevistadas y contarnos sus historias, las cuales se digitalizarán y grabarán para posteriormente poder compartirlas y visualizarlas a través de una herramienta digital y de consulta que quedará disponible en internet para la posteridad.
Además, este proyecto culminará con una exposición visual, atractiva y urbana… emocional, viva e interactiva, que recogerá los testimonios de los protagonistas que han hecho historia a los largo de estos 150 años.
Un homenaje a los empresarios, trabajadores y trabajadoras de la industria del sector del calzado que tanto valor han aportado con su dedicación, trabajo y esfuerzo al crecimiento de la ciudad de Elche.
Si están ustedes interesados en participar en esta iniciativa, solo tienen que cumplimentar el siguiente formulario.
AEC encuesta de Internacionalización 2025
/en Actualidad, Info Datos, Internacionalización, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezAEC lanza la encuesta de Internacionalización del sector de los componentes para el calzado 2025.
La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) ha puesto en marcha una nueva edición de la Encuesta de Internacionalización 2025, dirigida a todas sus empresas asociadas, con el objetivo de recabar información clave de los años que nos preceden, 2023 y 2024, y previsiones para el 2025 permitiéndonos conocer en profundidad el grado de apertura exterior del sector, sus desafíos actuales, oportunidades comerciales y necesidades específicas de apoyo institucional.
Esta iniciativa se enmarca dentro del compromiso de AEC por mejorar los servicios de apoyo a la internacionalización, elaborar estadísticas útiles para la toma de decisiones empresariales y fortalecer el posicionamiento internacional de las empresas españolas de los componentes para el calzado.
¿Por qué es importante participar?
¿Cómo participar?
Las empresas asociadas de AEC pueden acceder a la encuesta a través del siguiente enlace:
Cuando acceda al formulario pulse en el botón azul Start Filling de color azul para poder iniciar la encuesta.
Consecuencias del apagón eléctrico en los componentes para el calzado
/en Actualidad, Estudios, Industria, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezEl apagón eléctrico masivo que afectó a España el lunes 28 de abril de 2025 tuvo un impacto significativo en diversos sectores económicos, incluyendo a la industria y el comercio del calzado y sus componentes.
Las consecuencias económicas no se han podido cuantificar todavía, por eso desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado hemos lanzado a todas nuestras empresas la siguiente encuesta con el objeto de poder recabar la información necesaria que nos permita evaluar el impacto en nuestra industria.
El sector del calzado y los componentes para el calzado se caracterizan por un sector muy expuestos al uso de la energía al tratarse de industrias intensivas en mano de obra en la que se ven implicados muchos sectores productivos.
Paralización de la Producción.
El corte de suministro eléctrico, que comenzó el 28 de abril, alrededor de las 12:30 horas y afectó a toda la península ibérica, obligó a detener la actividad en numerosas fábricas. Aunque sectores como el automovilístico han reanudado la producción, otros, como la industria petroquímica, enfrentan una recuperación más lenta debido a procedimientos de seguridad complejos. En el caso concreto del sector del calzado, la interrupción de la electricidad afectó directamente a las líneas de producción, maquinaria especializada y sistemas de control de calidad, generando retrasos en los pedidos y potenciales incumplimientos en los plazos de entrega.
Afectación a la cadena de Suministros.
La falta de energía también impactó en los proveedores de componentes para el calzado, como suelas, tejidos y adhesivos, muchos de los cuales operan bajo sistemas de producción just-in-time. La interrupción en la fabricación y distribución de estos componentes puede provocar cuellos de botella en la cadena de suministro, afectando la planificación y producción de las empresas fabricantes del calzado y la marroquinería en nuestro país.
Problemas en el punto de venta.
El apagón dejó inoperativos sistemas de pago electrónicos, datáfonos y cajas registradoras en numerosos comercios, obligando a muchos a cerrar temporalmente o a registrar ventas manualmente. En toda España, el sector comercial se vió muy afectado, y muchos establecimientos enfrentaron dificultades para procesar pagos y garantizar la seguridad de sus locales.
Seguridad y Pérdidas Económicas.
La falta de electricidad también comprometió los sistemas de seguridad, como alarmas y persianas eléctricas, aumentando el riesgo de robos y pérdidas. Además, la imposibilidad de operar con normalidad durante varias horas resultó en una disminución significativa de las ventas diarias, afectando la rentabilidad de los comercios de calzado en nuestro país.
Consideraciones Estratégicas para el Sector.
Diversificación de Mercados: Reducir la dependencia de un solo mercado puede mitigar los riesgos asociados a eventos imprevistos como apagones masivos.
Inversión en Infraestructura de Respaldo: Implementar sistemas de energía de emergencia, como generadores, puede asegurar la continuidad de las operaciones durante cortes de suministro.
Digitalización y Automatización: Adoptar tecnologías que permitan una mayor flexibilidad y control en la producción y distribución puede mejorar la resiliencia ante interrupciones.
Planificación de Contingencias: Desarrollar planes de respuesta ante emergencias puede minimizar el impacto de eventos disruptivos en la cadena de suministro y en las operaciones comerciales.
El apagón del 28 de abril de 2025 ha puesto de manifiesto la vulnerabilidad de las infraestructuras críticas y la necesidad de estrategias proactivas para garantizar la continuidad del negocio en el sector del calzado y sus componentes. Pero para poder conocer con más detalle el impacto que tuvo ayer el el apagón eléctrico en España y cómo afectó al sector industrial y comercial del calzado y los componentes para el calzado, ponemos en marcha esta encuesta de análisis y valoración, con la que podremos conocer con más detalle el impacto generado y sus pérdidas económicas.
Si desea cumplimentar la encuesta, pulse en el siguiente link.
CEV-Alicante: Jornada ARANCELES EN EL PUNTO DE MIRA | 14abril 10:00h Alicante
/en Actualidad, Internacionalización/por Ana PiquerasLa CEV celebrará el próximo lunes 14 de abril de 10.00h a 11.00h en el Salón de Actos de CEV Alicante una jornada con algunos de los sectores de la provincia que se verán más afectados por los recientes aranceles anunciados por EEUU, dicha jornada estará acompañada por el alcalde de Alicante y algunos miembros de su equipo directivo.
Para ampliar información: Aranceles-ALICANTE-2.pdf
Pinche aquí para confirmar su asistencia: BOTÓN DE INSCRIPCIÓN
Te esperamos los días 28 y 29 de mayo en el Congreso Go Global – La cita para potenciar la Internacionalización de las Pymes Valencianas
/en Actualidad, Internacionalización, Noticias de empresas/por Ana Piqueras¿ Exportas y quieres exportar más ……?
IVACE+ Internacional , las Cámaras de Comercio de la Comunidad Valenciana e ICEX España Exportación e Inversiones organizan un congreso que se convierte en punto de encuentro de empresas de los cuatro continentes. Una cita para aprovechar las indudables oportunidades que ofrece la salida a los mercados exteriores.
IX edición del Congreso Go Global
Go Global regresa a la provincia de Alicante para convertirse en la cita imprescindible de las empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana. Te ofrecerá la información que necesitas, resolverá todas tus dudas, te conectará con la Red Exterior de IVACE+i Internacional, con expertos en cada uno de los mercados y con una amplia selección de empresas importadoras internacionales. 28 y 29 de mayo en IFA-Fira Alacant.
Estan ultimando el programa de actividades que se presentará en las próximas semanas. Las inscripciones, gratuitas, estarán operativas en breve. Toda la información se puede consultar en la web www.congresogoglobal.com
Abierta la convocatoria de ayudas Icex para la feria Lineapelle Milán Septiembre 2025
/en Ferias internacionales/por Ana PiquerasLINEAPELLE MILÁN se celebrará del 23 al 25 de septiembre de 2025, en el recinto ferial Fiera Milano Rho, donde se presentará la temporada otoño-invierno 2026-2027.
Dicha feria está considerada como la más importante del sector a nivel mundial. En la última edición de febrero 2025, participaron 1.106 expositores, de los cuales 653 eran italianos y el resto provenientes de 40 países. El 45% de los expositores pertenecían al sector de curtidos, el 38% a componentes y accesorios, el 14% a tejidos y sintéticos y el 3% restante a otros sectores (químicos, revistas, escuelas, etc.). Según los organizadores, la feria recibió cerca de 25.000 visitantes procedentes de más de 100 países.
AEC organiza, con el apoyo y colaboración de ICEX España Exportación e Inversiones la participación agrupada en esta feria para empresas legalmente constituidas en España.
En el siguiente enlace puedes descárgate la convocatoria de la Ayuda ICEX con toda la información: FA-LINEAPELLE-MILAN-II-2025-ITALIA-AEC.pdf
Webinar Aranceles de EE.UU. a los productos Europeos
/en Actualidad/por Álvaro SánchezWebinario sobre los aranceles de Estados Unidos a Europa – 4 de abril – 10:30 horas.
El sector del calzado está preocupado ante la subida del 20% de los aranceles que ha anunciado el Gobierno de los EE.UU., a todos los productos de la Unión Europea.
FICE organiza un webinario para trasladar a las empresas las últimas informaciones disponibles sobre las decisiones de la administración Trump. Desde AEC en colaboración con FICE hemos considerado oportuno el hacer llegar esta invitación a nuestras empresas asociadas.
Únete este viernes 4 de abril a las 10:30h.
Pincha aquí para acceder a la reunión vía zoom.
Imagen generada con IA a través de Freepik.
Terciario Avanzado y Avecal presentan la Jornada Tech4Industria
/en Actualidad, Industria, Tecnología/por Ana PiquerasJornada Tech4industria 08.04.25 – 08:30 h. Auditorio Grupo Soledad – Elche Parque Empresarial
El próximo día 8 de abril, tendrá lugar en el Auditorio del Grupo Soledad, en el Parque Empresarial de Elche la primera jornada Tech4industria del Terciario Avanzado. En esta ocasión contando con la colaboración de una organización empresarial referente en la comunidad valenciana, AVECAL, la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado, y el patrocinio de la Diputación Provincial de Alicante y el Banco Sabadell.
El objetivo de la iniciativa es la transferencia de conocimiento entre el sector Terciario Avanzado y los principales sectores industriales de nuestra provincia. Analizaremos los retos y desafíos actuales del sector y presentaremos posibles soluciones y propuestas provenientes de las empresas sector tecnológico.
Te invitamos a formar parte de esta experiencia y a que nos acompañes en la mañana del martes 8 de Abril de 2025
Inscripciones aquí
EXPOVANS&TRUCKS – 16 al 18 MAYO 2025 – IFA-Fira Alacant
/en Actualidad, Ferias internacionales, Industria/por Álvaro SánchezFeria del Vehículo Industrial y Coimercial.
Del 16 al 18 de MAYO de 2025, en IFA-Fira Alacant celebraremos EXPOVANS & TRUCKS, el 2º Salón del Vehículo Industrial, Comercial y Maquinaria de Construcción y Obra Pública.
EXPOVANS & TRUCKS será un punto de encuentro obligatorio para los profesionales del sector DEL CALZADO Y LOS COMPONENTES PARA EL CALZADO, pudiendo contactar con los profesionales del transporte, así como con todas las marcas de vehículos industriales, pudiendo acceder a una gran oferta de vehículos comerciales e industriales en un mismo espacio.
Para el éxito de la exposición IFA contará con:
Para visitar EXPOVANS & TRUCKS debe obtener la invitación personal completamente gratuita pinchando AQUÍ.
Para cualquier consulta, llamando al teléfono 96 665 76 00 o por email info@firalacant.com.
Oficina de Transformación Comunitaria – OTC Elche.
/en Actualidad, Medio Ambiente/por Álvaro SánchezLa Oficina de Transición Comunitaria (OTC) de Elche es un recurso esencial para la ciudadanía, actuando como un puente entre la información, el apoyo práctico y las herramientas necesarias para lograr una transición energética exitosa y participativa. A través de sus servicios de difusión, acompañamiento y asesoramiento, la OTC impulsa la creación de comunidades energéticas locales, fomenta la eficiencia energética y promueve un modelo de consumo sostenible, contribuyendo así a la construcción de un futuro más verde y justo para la ciudad
Esta Oficina, impulsada desde la Concejalía de medio ambiente del Ayuntamiento de Elche, busca cumplir con unos objetivos muy claros:
Para más información acerca de esta iniciativa impulsada desde la Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Elche, puedes contactar directamente con sus técnicos llamando al 966 65 80 28, o bien a través del correo otc@elche.es; o bien de manera presencial en sus oficinas en Horario de lunes a viernes de 8:00 – 14:00 horas.
C/ Pont dels Ortissos, 13 2ª 03202 – Elche
Les recordamos que pueden encontrar información relevante en la web de nuestra la oficina www.otceleche.com, donde irán publicando recursos que pueden ser de gran utilidad. Además, les adjuntamos el tríptico con más detalles sobre la OTC ELCHE.
Si tienen cualquier sugerencia también pueden contactar con nosotros directamente.