Abre tu empresa al mundo. Participa en los Encuentros de la Red Exterior del Ivace en Alicante, Castellón y València.
Encuentros con la Red Exterior del Ivace: una ventana al mundo
¿Quieres vender en otros países? ¿Buscas nuevos clientes? IVACE te lo pone fácil.
Reserva ya la fecha en tu agenda e inscríbete en estos encuentros. Tendrás la oportunidad de conocer de forma personalizada las oportunidades y servicios que ofrece la Red Exterior de IVACE en los diferentes países del mundo, tanto si ya estás exportando como si estás iniciándote en el comercio internacional.
Los días 25 y 26 de abril en Valencia (hotel Valencia Palace); el día 27 de abril en Alicante, (hotel NH Alicante) y el día 28 de abril en Castellón, (sede de la Cámara de Comercio de Castellón), la Red Exterior de IVACE se reunirá con empresas de la Comunidad Valenciana para atenderlas de forma personalizada.
¡Mantén reuniones con la Red Exterior del Ivace y descubre nuevas oportunidades de negocio a nivel mundial!
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2023/04/IVACE-INTERNACIONAL.png502757Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2023-04-03 10:19:162023-04-03 10:43:36Encuentros con la Red Exterior del Ivace: Una ventana al mundo
Como Asociación Sectorial de empresas exportadoras de la Comunitat Valenciana y a nivel nacional, y siendo colaboradora de las tres instituciones organizadoras del Congreso Go Global -Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, ICEX e IVACE Internacional-, les informamos que el Congreso Go Global tiene previsto ser recuperado en formato presencial los días 8 y 9 de noviembre, en Feria Valencia.
Desde IVACE están trabajando para ofrecer, a nuestro tejido exportador, dos jornadas de contenidos atractivos vinculados a la internacionalización, así como la posibilidad de agendar Encuentros b2b tanto con empresas importadoras internacionales como con la red exterior de IVACE.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2022/07/goglobal2022.jpg520923Álvaro Sánchezhttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngÁlvaro Sánchez2022-07-26 10:49:442022-07-26 10:55:16Congreso Go Global 2022 save the date
El objetivo de estas becas es dotar a las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana de personal cualificado y especializado en el comercio exterior.
Podrán ser entidad de destino de estas becas:
Empresas de la Comunitat Valenciana que se encuentren en cualquier fase del proceso de exportación y/o internacionalización de sus productos o servicios.
Asociaciones o Federaciones Sectoriales de la Comunitat Valenciana.
Requisitos para ser entidad de destino de estas becas son:
Contar con domicilio social o sede en la Comunitat Valenciana.
Encontrarse en cualquier fase del proceso de exportación y/o internacionalización.
Contar con los medio materiales y humanos necesarios para el desarrollo de la beca:
En el caso de empresas, contar con un mínimo de tres personas en plantilla y al menos uno de ellos dedicado a la expansión exterior de la empresa.
En el caso de asociaciones/federaciones, entre sus objetivos y actividad se debe encontrar el apoyo a la internacionalización de sus miembros.
Estar al corriente con el IVACE en el pago de servicios o en el reintegro de subvenciones.
Encontrarse al corriente de las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
No incurrir en ninguna de las causas de imposibilidad que prevé la Ley General de Subvenciones.
Características de las becas:
Duración máxima de 12 meses.
Cada empresa, asociación o federación podrá solicitar un solo becario.
La entidad de destino designara un tutor/a permanente para la supervisión de la formación y el cumplimiento de los objetivos de la beca.
El importe de la beca será abonado por el IVACE directamente a la persona becaria.
Si usted está interesado/a en postularse como entidad de destino de estas becas, deberá presentar su solicitud telemáticamente a través del trámite habilitado en la web del IVACE, adjuntando la documentación requerida, que incluye un plan formativo y un plan de exportación o internacionalización. El plazo de inscripción de entidades de destino empieza mañana, 22 de julio de 2022 y termina el 30 de septiembre de 2022.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2022/06/Oportunidades-Comerciales.jpg5901056Álvaro Sánchezhttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngÁlvaro Sánchez2022-06-19 19:27:012022-07-01 09:47:39International Days: África /Emiratos Árabes. Sumérgete en las oportunidades de estos dos interesantes mercados del 28 al 30 de junio
Desarrollada por INESCOP, AIJUy AITEX y financiado por el Ivace con más de 741.000 euros. Se estima que, al año, 3 millones de toneladas de residuos de calzado, textil y juguete, acaban en los vertederos españoles.El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, visitó junto a la directora general del Ivace, Júlia Company, el Demostrador de Industria Circular; una planta piloto innovadora para la recuperación de residuos y su transformación en materias primas que sirvan para la fabricar productos con bajo impacto ambiental.
Esta planta piloto, la primera en España y Europa de estas características, ha sido desarrollada por INESCOP, Centro Tecnológico del Calzado, AITEX, Centro Tecnológico del Textil, y AIJU, Centro Tecnológico del Juguete, con una ayuda del Ivace de 741.000 euros y cofinanciación europea ( FEDER).
Para el conseller de Economía Sostenible «la economía circular no se entiende sin el desarrollo de nuevas tecnologías, de la investigación y la innovación y este desmostrador engloba cada uno de estos aspectos, lo que nos permitirá crear una industria interconectada, resiliente, sostenible e inclusiva reduciendo así la dependencia de mercados externos».
Climent ha destacado el trabajo en equipo de los tres centros tecnológicos «en beneficio no sólo de sus sectores sino del resto del tejido industrial y de la sociedad en general» al tiempo que ha insisitido en la voluntad de su conselleria de trabajar por cambiar el modelo productivo «para llegar a 2030 en las mejores condiciones».
El «Demostrador de Industria Circular» es capaz de reciclar los productos multicomposición (aquellos que emplean, de media, unos 40 materiales diferentes) que terminan en vertederos o incinerados. De hecho, se estima que, al año, en la Comunitat Valenciana, solo el 5 % de los residuos de calzado, textil y juguete, son reciclados.
A nivel nacional, la estimación es que, alrededor de 3 millones de toneladas de residuos de calzado, textil y juguete, acaban en vertederos. Estos residuos proceden, en su mayoría, de excedentes de fabricación y posconsumo, una vez que han llegado al fin de su vida útil.
A estos datos habría que añadir que las tendencias auguran que el consumo de calzado, textil y juguete se multiplicará para el año 2050, necesitando la capacidad de tres planetas Tierra para poder servir a nuestras necesidades.
La complejidad del reciclado del calzado, textil y juguete
En la actualidad, la valorización y el reciclado del calzado, textil y juguete son extremadamente complejos por ser productos multicomposición. Aunque la industria ha realizado grandes desarrollos en el reaprovechamiento de materiales monocomposición, era necesario dar solución a los residuos multicomposición, sobre todo en las fases de separación y clasificación.
Gracias al «Demostrador de Industria Circular», ahora es posible separar y clasificar los residuos del calzado, textil y juguete, de forma que puedan ser transformados en materias primas de bajo impacto ambiental, creando así un modelo de negocio de economía circular con aplicaciones diversas intra e intersectorialmente.
Ley de residuos, escasez de materias primas y concienciación social
La nueva Ley de Residuos establece, para antes del año 2025, la obligatoriedad de recogida de residuos del sector textil y calzado. Además, se deberá reducir el peso de los residuos producidos en un 13 % para 2025, y en un 15 % para 2030.
Por otro lado, con la revalorización de estos residuos estaríamos minimizando la problemática de la escasez de materias primas y la dependencia de recursos externos a la Unión Europea.
Además de concienciar a las empresas y sociedad de que la producción y consumo actual no son sostenibles. Hasta la fecha, el modelo de producción dominante es el de extraer materias primas, producir productos, usarlos y tirarlos.
Con el uso de esta tecnología, las empresas conseguirán reducir sus residuos, reutilizar sus excedentes, tanto para su propia fabricación, como para convertirlos en materias primas que puedan emplearse en otros sectores como el del mueble o automoción y, mejorar su huella de carbono, convirtiéndose así en una empresa circular.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2022/05/AEC-INESCOP-planta-de-reciclado.jpg520923Álvaro Sánchezhttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngÁlvaro Sánchez2022-05-04 09:44:562022-05-04 09:50:28INESCOP, AIJU y AITEX presentan la planta de reciclado de calzado, textil y juguete.
El objeto de esta convocatoria es dotar a las empresas y entidades de la Comunitat Valenciana de personal cualificado y especializado en estrategias digitales para incrementar la competitividad y venta internacional a través de 40 becas destinadas a personas jóvenes de menos de 30 años con titulación universitaria de grado superior y con una duración máxima de 12 meses.
El artículo 15 de la resolución establece las condiciones a cumplir por las empresas y entidades que quieran ser entidades de destino de becarios/as.
Las empresas y entidades sin ánimo de lucro con domicilio social en la Comunitat Valenciana podrán ser entidades de destino siempre que reúnan los siguientes requisitos:
Que se encuentre entre sus objetivos y planes de actuación incorporar/desarrollar un plan de acción para la internacionalización digital y que estén en fase de iniciación, crecimiento y/o consolidación de su internacionalización (se considera que cuentan con este requisito las entidades que hayan participado en los programas Expornet, Xpande digital, Digitaliza, Consultoría ICEX E-Marketplaces, InteComm y otros relacionados con la internacionalización digital).
Encontrarse en cualquier fase del proceso de exportación y/o internacionalización de sus productos o servicios.
Contar con un plan de internacionalización.
Contar con un plan de acción de marketing digital para la internacionalización.
Disponer de los medios humanos y materiales necesarios para el adecuado desarrollo de la beca: un mínimo de 5 personas en plantilla de las cuales al menos una se dedique a la expansión exterior o al diseño y desarrollo de sus políticas de marketing internacional.
Estar al corriente de pago con el IVACE, con las obligaciones fiscales y con la Seguridad Social.
En la solicitud debe incluirse la documentación indicada en el apartado 4 del artículo 15, entre la que se incluye:
Plan formativo a desarrollar por la persona beneficiaria de la beca
Plan de exportación o internacionalización
Plan de acción de marketing digital internacional
Relación Nominal de Trabajadores (RNT)
Cada empresa, asociación y federación podrá solicitar una sola persona becada.
La empresa o entidad de destino deberá designar un tutor permanente para la supervisión de la formación y poner a disposición del becario la estructura y los medios materiales necesarios para que pueda desarrollar su beca de forma adecuada.
La participación en este programa de becas no garantiza la efectiva incorporación de personas becadas a las empresas: la dirección adjunta de IVACE aprobará o desestimará la adhesión de las empresas al programa, posteriormente se iniciará un proceso de entrevistas y debe existir un acuerdo entre las partes.
El plazo de presentación de solicitudes, que se tramitarán de forma telemática a través de la web del IVACE, ha abierto hoy y finalizará el 8 de julio de 2022 a las 14:00 horas.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.png00Álvaro Sánchezhttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngÁlvaro Sánchez2021-11-17 14:08:342021-11-17 14:09:52GO GLOBAL VI Edición
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.