Entradas

LINEAPELLE NEW YORK FEBRERO 2023

AEC organiza la participación agrupada de 12 empresas en Lineapelle New York que se celebrará el 1 y 2 de febrero de 2023 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th street de Nueva York.

En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles:  Listado-expositores-Lineapelle-NY-Feb23.pdf

En la próxima edición expondrán 109 empresas, de las cuales el 77% son expositores de curtidos, el 10% de sintéticos y tejidos, el 8% de accesorios y componentes y el 5% servicios y químicos. Por países predominan las empresas italianas con un 44%, seguidas por las brasileñas con un 14% y españolas con un 11%. También exponen otros países como Alemania, China, Francia, India, Paquistán, Turquía, Reino Unido y EEUU.

FUTURMODA amplía su oferta expositiva, crece en número de expositores e incrementa su participación internacional.

En elche a 19 de enero de 2023

El certamen se celebrará en IFA los días 08 y 09 de marzo con la participación de la maquinaria.

FUTURMODA celebrará su 49ª edición con un crecimiento tanto de expositores como de metros ocupados en la Institución Ferial Alicantina. La feria que tendrá lugar en IFA los días 08 y 09 de marzo, continua con su campaña de comercialización de stands.

Hasta la fecha la feria registra la participación de 280 firmas expositoras que en esta edición superan los 11.000 metros cuadrados de exposición. En esta edición se van a dar cita empresas de todos los subsectores, incluida la maquinaria con casi 2.000 metros cuadrados de exposición.

Participación Internacional

Del total de expositores, el 69% son empresas españolas y el 31% internacionales, procedentes de Italia, Portugal, Francia, Alemania y Bangladesh, consolidando una oferta internacional mayoritariamente europea. El presidente de FUTURMODA, José Antonio Ibarra, afirma que a todos los niveles se habla de FUTURMODA como un “certamen que está vivo y que edición tras edición va demostrando su capacidad de resiliencia. Tanto los expositores, como los visitantes coinciden en la gran labor desempeñada por todo el equipo profesional de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, entidad encargada de organizar la feria desde donde se realiza una gran labor para poder organizar una de las ferias más atractivas por la amplia oferta expositiva que presenta.

Sector competitivo

Aun teniendo en cuenta las dificultades económicas generadas por el alto incremento de la inflación, el sector de los componentes para el calzado ha sabido adaptarse a las circunstancias.

El incremento de los precios que hemos padecido en el año 2021 y 2022 provocados por la falta de suministros postpandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y el elevado coste de la energía, han puesto en situación de riesgo el ritmo de crecimiento que mantenía el sector hasta el año 2019, en el que se alcanzaron los 2.120 millones de euros de producción nacional del calzado.

Capacidad Productiva

Según las últimas cifras registradas, el sector ha recuperado su capacidad productiva pero todavía está lejos de los niveles más alto registrados en 2022. Sin embargo, las exportaciones del calzado español han superado ya los 3.000 millones de euros, lo que podría favorecer y reactivar a la fabricación del calzado a nivel nacional y por consiguiente la fabricación y venta de los componentes para el calzado.    

El sector de los componentes para el calzado afronta esta nueva edición de FUTURMODA con la confianza de que los fabricantes del calzado y la marroquinería, apuesten nuevamente por la feria, recuperándose en esta edición el número de visitantes profesionales. 

FUTURMODA volverá a convertirse en el referente nacional de la industria de la moda, presentando, al fabricante del calzado y la marroquinería una de las mejores ofertas expositivas.

Especial Maquinaria

FUTURMODA contará nuevamente en esta edición, con la participación de las empresas de la maquinaria, que presentarán las últimas novedades tecnológicas. La robotización, la sensorización, la fabricación aditiva, la impresión 3D, la salud, la biomecánica y la sostenibilidad volverán a ser algunos de los temas más importantes que se analizarán en la feria.

  

Tendencias

Durante esta próxima edición, en la que se presentan las tendencias para la temporada Primavera Verano 2024, la Asociación Española de Empresas de componentes para el Calzado continúa con la comercialización de la feria.

Para más información contactar con AEC a través del correo info@futurmoda.es o llamando al teléfono +34 965.460.158

Síguenos en Redes Sociales:

https://www.facebook.com/futurmoda/

https://www.linkedin.com/company/futurmoda/

https://www.instagram.com/futurmoda/

https://www.pinterest.es/futurmoda/_created/

Premio Economía y Empresa: POVEDA TEXTIL galardonado en la II edición de los Premios COPE Alicante

La Sala de Cámara del ADDA arropa y ovaciona a los galardonados en una noche repleta de emotividad

La Sala de Cámara del Auditorio de la Diputación de Alicante se llenó el pasado día 21 de noviembre con motivo de la gala de entrega de los II Premios COPE Alicante, unos galardones que buscan reconocer la labor de personajes, empresas y entidades que hacen de esta provincia un territorio próspero, emprendedor, agradable y solidario.

El alcalde de Alicante, Luis Barcala, la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez, la consellera Josefina Bueno, el director general de Relaciones Informativas de la Generalitat, Pere Rostoll, la vicepresidenta de la Diputación Provincial, Julia Parra, la bellea del foc, Belén Mora, o la rectora de la Universidad de Alicante, Amparo Navarro, se han dado cita en el acto conducido por los locutores de COPE Denis Rodríguez y Juan Franciso Millán, que también ha contado con decenas de personalidades, empresarios, políticos, anunciantes y oyentes de Cope Alicante.

  • PREMIO ECONOMÍA Y EMPRESA: POVEDA TEXTIL Gabriel Poveda inició su carrera en el sector textil en el año 2000. Hace 7 años dio el paso de formar su propia empresa apostando por un futuro en la industria textil más sostenible y desarrollando una gran colección de tejidos orgánicos y reciclados certificados. Son la primera empresa de emisión cero de todo el sector y una de las cuatro compañías que han conseguido este objetivo para el 2020, un logro con el que también repiten en 2021. Premio impulsado por la plataforma empresarial REM.

PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN LINEAPELLE MILÁN FEBRERO 2023

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE MILÁN que se celebrará del 21 al 23 de febrero de 2023 en el recinto ferial Fiera Milano Rho, donde se presentará la temporada primavera-verano 2024.

La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En la última edición septiembre 2022, participaron 1.134 expositores, de los cuales 717 fueron italianos y el resto provenientes de 40 países diferentes. El 51 % de los expositores pertenecían al sector de curtidos, el 32% a componentes y accesorios, el 12% a tejidos y sintéticos y el 5% restante a otros sectores (químicos, revistas, escuelas, etc.). Según los organizadores, se recibió un total de 17.000 visitantes, siendo los países principales de Europa, con un fuerte crecimiento de otros países no europeos como EEUU, India, México y Turquía.   

En el siguiente enlace puedes descargarte la convocatoria de la Ayuda ICEX con toda la información: 2022/11/20221124-FPA-LINEAPELLE-2023-Italia-AEC.pdf

AEC y el Ayuntamiento de Elda firman un acuerdo para incentivar y apoyar la participación de Empresas de Componentes de Calzado en los certámenes de FUTURMODA.

El presidente de La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), Manuel Román y el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, firmaron ayer un convenio por el que ambas partes se comprometen a incentivar y apoyar la participación de los expositores de las empresas eldenses de componentes del calzado en los certámenes de Futurmoda.

El alcalde de Elda ha declarado que «con este convenio reafirmamos la voluntad del gobierno local de colaborar con AEC y de defender los intereses de las empresas que se dedican a la fabricación y comercialización de componentes para el calzado y la marroquinería. El objetivo es, como venimos realizando desde que accedimos al gobierno local, seguir fomentando actividades que favorezcan al tejido productivo de Elda y, en este caso, a las empresas de un sector tan importante para nuestra ciudad».

Alfaro ha querido «felicitar al presidente de AEC por su estrategia de ir incorporando nuevos municipios colaboradores con la asociación. Somos conscientes todos de la importancia que tiene el eje del Vinalopó en la industria del calzado y en las empresas auxiliares al sector. Además, AEC está implicada con diferentes actividades que llevamos a cabo en la ciudad, como es el certamen de la Mejor Calzada de España«.

El importe del convenio es de 11.000 euros y a las ayudas pueden acogerse las empresas que tienen su domicilio fiscal en el término municipal de Elda y que sean miembros de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado. El Ayuntamiento de Elda subvenciona a las 17 empresas de la Asociación con un máximo del 25 % del coste del stand.

Por su parte, Manuel Román ha agradecido «al Ayuntamiento de Elda por este convenio que permitirá que las empresas del sector puedan participar en las dos ediciones de Futurmoda. Es una ayuda que, además, favorece a las empresas más pequeñas al poner tope al porcentaje del coste por participar en Futurmoda que se puede subvencionar».

Román ha explicado que «desde la Asociación gestionamos varias ferias internacionales en las que participan muchas empresas de toda España. Este convenio permite apoyar a los empresarios de Elda, en concreto a 17 empresas de la ciudad que se van a beneficiar de ayudas de 11.000 euros».

FUTURMODA LANZA SU NUEVA EDICION

La 49.ª edición de Futurmoda congregará en la Institución Ferial Alicantina (IFA) la mayor oferta expositiva del sector de los componentes para el calzado. La nueva edición tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo de 2023 para la que ya se ha iniciado la comercialización de la feria para antiguos expositores.

La última edición de la feria contó con 310 firmas expositoras, un 14% de ellas internacional.

Futurmoda cerró su 48ª edición con un balance positivo “pese a la coyuntura internacional”

Futurmoda, el Salón Internacional de la Piel y los Componentes para el Calzado, celebró su edición número 48 los días 5 y 6 de octubre en la Institución Ferial Alicantina de Elche. Según la organización, la convocatoria se cerró con “un balance positivo” y “satisfacción por el resultado teniendo en cuenta la coyuntura internacional, los costes de la energía y la inflación”.

En esta edición de Futurmoda se ha puesto de manifiesto la importancia de la sostenibilidad en el sector. El Presidente de FUTURMODA , el Sr. Ibarra afirma que “lo sostenible está triunfando, cuesta dinero, pero el sector apuesta por ello. Las empresas están luchando y se ven inmersas en ese tirón importante. Estamos manteniendo la línea de calzado de calidad medio-alta”.

Todo lo relacionado con el medio ambiente, lo ecológico y la economía circular ha centrado la atención en Futurmoda. El espacio Green Planet ha sido uno de los espacios de la feria con más afluencia, tanto de expositores como de visitantes. Se ha convertido en un lugar emblemático dentro de Futurmoda, en el que más de un centenar de empresas han mostrado las apuestas por la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente, la economía circular…

Futurmoda Otoño/Invierno 24

Feria Virtual

Una de las novedades de Futurmoda es el lanzamiento de la Feria Virtual a través de la cual se puede seguir visitando la feria de manera online a través de su página web gracias a la realidad virtual.

Acceso directo a la FERIA VIRTUAL

El sector de los componentes para el calzado solicita un plan estratégico a la Generalitat para reactivar el sector.

El presidente de AEC, Manuel Román, ha intervenido esta mañana desde el Palau de Les Corts en la «Comisión Especial de Estudio sobre la Revisión del Modelo de Negocio para la Mejora de la Competitividad de la Industria del Calzado de la Comunitat».

Miércoles 11 de mayo de 2022

El Presidente de la patronal de los componentes para el calzado no solo ha expuesto el estado de situación de las industria de los componentes para el calzado, sino que ha solicitado la puesta en marcha de un plan estratégico que reactive al sector en su conjunto, avanzado que la industria lo requiere tras la difícil situación que nos está tocando vivir.

La pandemia ha repercutido negativamente en la capacidad operativa y financiera de nuestras empresas, las cuales hoy son más pobres que ayer y además están más endeudadas que nunca, aunque gracias a las líneas de avales del ICO hemos podido capear el temporal. Ahora la incógnita es si las empresas podrán devolver los avales.

En la actualidad, a los problemas estructurales y financieros de las empresas, hay que sumarle la dificultad para poder asumir el encarecimiento de los costes de las materias primas, del transporte y de la energía, así como la subida de los salarios empujados por la inflación galopante que parece no tener techo.

Es por ello, que todos debemos ser conscientes de la importancia que tiene el proteger al sector industrial de los componentes para el calzado, que representa a una industria manufacturera estratégica a nivel industrial en la Comunidad Valenciana. De aquí surge la necesidad de solicitar la ayuda directa para las empresas de los componentes para el calzado, para que podamos superar esta crisis si queremos volver a ser un sector tractor, exportador y generador de empleo. Declaraba esta mañana ante los diputados valencianos en las cortes el presidente de AEC.

El sector de los componentes para el calzado que mantenía antes de la pandemia unos niveles de volumen de negocio que rozaban los 2.800 millones de euros de facturación han visto mermada su capacidad de generación de negocio. Durante el año 2021, según los datos de la secretaría de comercio, las exportaciones alcanzaron la cifra de 1.274 millones de euros, un 18% inferior al 2019, mientras que las importaciones registraron 1.256 millones de euros, un 17,5% menos respecto al 2019, lo que denota la lenta recuperación del sector afectado por la crisis del coronavirus.   

Este año, nuestro sector, el de los componentes para el calzado, ha recuperado parte de su actividad comercial e industrial, impulsado por la demanda del calzado español y europeo a nivel internacional, pero ha retrocedido a niveles de facturación del año 2016 a raíz de la crisis energética y del conflicto entre Rusia y Ucrania que nos está afectando tanto directa, como indirectamente. 

Desde AEC pedimos, que pongan en marcha de inmediato un plan estratégico para el calzado y los componentes para el calzado con el que podamos recuperar la confianza y los niveles de competitividad. Pero, sobre todo, que a través de este plan podamos dotar a las empresas de la capacidad innovadora que les permita ganar en rentabilidad, eficiencia y tamaño.

Este plan estratégico tiene que contemplar un presupuesto que permita poner en marcha líneas de actuación que intensifiquen la transformación industrial de las empresas a lo largo de toda la cadena de valor, así como medidas que favorezcan la reindustrialización, la digitalización, la sostenibilidad, la promoción, la contratación y la generación de empleo de calidad.

«La idea es que a través de la administración se movilicen todos los recursos y fondos económicos necesarios», bien a través de los Fondos Next Generation, o bien a través de presupuestos extraordinarios que se aprueben desde el Consell, para que el sector del calzado y los componentes para el calzado, junto con el curtido y el textil se conviertan en el Cluster estratégico de la moda en la Comunidad Valenciana y uno de los más modernos e innovadores a nivel europeo.

Comparecencias del 11 de mayo de 2022, siendo la del presidente de AEC. D. Manuel Román Ibáñez, a partir de las 2 horas y 2 minutos de éste video publicado en el portal de les Corts Valencianes.

AEC Encuesta HORIZONTE EMPRESARIAL 2022

Teniendo en cuenta la difícil situación que estamos viviendo generada por el COVID19, el conflicto entre Rusia y Ucrania, la inflación, el elevado incremento de los precios de la energía y de las materias primas, las elevadas cargas impositivas, el riesgo de la destrucción de empleos, la pérdida del poder adquisitivo, la caída del consumo y la adaptación al cambio climático; desde el OBSERVATORIO INDUSTRIAL DE AEC, queremos saber cuál es su opinión respecto al horizonte empresarial del sector; con el objeto de plantear a la administración los planes de actuación necesarios que nos ayuden a compensar y revertir el impacto de esta crisis.

Con los resultados que se generen de la encuesta, desde AEC emitiremos un informe, el cual les haremos llegar posteriormente a todos ustedes.

A continuación cumplimente la encuesta:

AEC presentará las tendencias para la temporada Otoño Invierno 2023 – 2024

Un año más desde AEC hemos considerado necesario el celebrar la PRESENTACION DE TENDENCIAS de Moda para la Temporada OTOÑO INVIERNO 2023 – 2024 del sector del Calzado y sus Componentes de manera online, la cual volverá a emitirse en estreno a través del canal de Youtube de la Asociación.

Las tendencias de moda, han supuesto desde siempre para todos nosotros, uno de los eventos más significativos que desde AEC organizamos para todo el sector, contando con el apoyo del Ayuntamiento de Elche, la Generalitat Valenciana y el patrocinio de Caja Rural Central.

Les recordamos que la presentación se emitirá en estreno el miércoles 30 de marzo en tres horarios; siendo el primer estreno a las 9:00 horas, el segundo estreno a las 16:00 horas y el tercero a las 20:00 horas a través de los siguientes links.

PRIMER PASE: 09:00 HORAS.

SEGUNDO PASE: 16:00 HORAS.

TERCER PASE: 20:00 HORAS.

Desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado AEC, llevamos más de 20 años organizando este evento, el cual consideramos de la mayor importancia para todos los profesionales del sector, por este motivo es importante que aprovechen la oportunidad que les brindamos para poder conectarse con nosotros y conocer las tendencias que marcará el inicio de la nueva temporada.

Desde AEC queremos reiterarles nuestro mayor agradecimiento por su confianza y recordarles la importancia que supone para todos nosotros el poder contar con el apoyo de todos nuestros asociados.

BUENAS SENSACIONES TRAS LA FERIA DE LINEAPELLE NUEVA YORK

Tras la celebración de la primera cita ferial del circuito internacional del sector de los componentes para el calzado, las once empresas españolas, todas ellas alicantinas, que han participado durante los días 26 y 27 de enero en LINEAPELLE Nueva York, han finalizado con buenas sensaciones tras la celebración del encuentro.

Las ofertas de las colecciones presentadas para la temporada primavera-verano 2023, han sido muy bien recibidas; principalmente por grandes diseñadores y marcas de la moda mayoritariamente Norte Americanas.

LINEAPELLE Nueva York se trata de un certamen muy enfocado a la moda, donde las empresas presentan sus colecciones más creativas y vanguardistas orientadas al sector del calzado y la marroquinería; que son recibidas con la máxima expectación. Sobre todo, teniendo en cuenta que las dos últimas ediciones no se pudieron celebrar. Concretamente, las ediciones de julio 2020, enero y julio 2021 no se celebraron por la pandemia, pero tras levantarse las restricciones a la entrada de visitantes en EEUU, y reactivarse la actividad comercial del sector en los EE.UU. desde AEC hemos decidido animar a las empresas a participar en la presente edición».

S

Los Expositores admiten que «ésta ha sido una feria como las de antes, sin parar de apuntar notas de pedidos y contactos y con una numerosa y fluida afluencia de público», aunque en algunas franjas horarias haya decaído.

LINEAPELLE New York es una feria pequeña, donde exponen solo 112 firmas –en su gran mayoría europeas–; es visitada por los diseñadores y las firmas más prestigiosas del país; así como estilistas de grandes marcas de calzado y marroquinería que no solo trabajan para clientes de Estados Unidos, sino para grandes grupos internacionales. «Son profesionales que tienen la decisión de compra de los materiales que se emplearán en las fabricaciones de las nuevas colecciones en distintos países».

La mayoría de las compañías españolas, todas ellas con sede en la provincia de Alicante, son firmas de tejidos, sintéticos y curtidos. Entre las novedades que han presentado destacan los textiles reciclados, incluso de pet de botellas.

EMPRESAS QUE HAN PARTICIPADO

En concreto estas son las once empresas que han conquistado el certamen de Nueva York.

American Supply Corporation. Acaba de cumplir 40 años. Sus inicios se remontan a Estados Unidos cuando un ciudadano francés, ligado a una cadena de tiendas de calzado creó la empresa para surtir a estos establecimientos de materiales muy novedosos. En 1981, abrió su sede en España, dirigida por José Antonio Castillo, padre de los actuales responsables, y propietario del 100% del capital, la compañía no ha dejado de crecer.

Artesa Manufacturas. Los orígenes de esta firma de Crevillente se remontan a finales de los años 50 cuando comenzó produciendo a mano bolsos tradicionales de sisal. Su interés por la moda y su voluntad por innovar la hicieron evolucionar hacia un negocio más global de zapatos, bolsos y accesorios de moda, aumentando su gama de materiales y participando en las primeras ferias en 1985.

Comercial Enrique Rubio. Pertenece al Grupo Futurapiel, situado en Petrel, y fundado hace casi 30 años. La firma, muy asentada en Europa, está apostando fuertemente por nuevos mercados de los continentes americano y asiático.

Comerplast. Está integrada dentro del Grupo Donval y posee más de 50 años de experiencia en la comercialización de sintéticos y tejidos. Especializada en textiles, tejidos sintéticos, orgánicos y reciclados, apuesta cada vez más por la sostenibilidad. Con un alta gama de productos COMERPLAST tiene capacidad para operar en todo el mundo.

Flecintex. Esta firma de Crevillente está especializada en la fabricación de cintas, adornos, trenzas y tejidos industriales para calzado y marroquinería.

Hijos de Óscar Botella Sempere (Hosbo). Tres generaciones de artesanos trabajando las pieles, pero cuyos procesos de fabricación están adaptados a los sistemas de trabajo más vanguardistas e innovadores del mercado.

Isisi Trend Design. Ubicada en el parque empresarial de Torrellano, acumula más de 30 años de experiencia fabricando tejidos y adornos para calzado y marroquinería.

Juan Poveda Group. Esta empresa de Petrel lleva casi cuatro décadas de trayectoria a sus espaldas en el sector de la fabricación textil destinada a calzado y marroquinería.

Plaginsa. Fundada en 1983 por Gaspar Navarro está considerada uno de los principales productores a nivel mundial de planchas de goma.

Tejiplast. Ubicada en Elche es una de las empresas del sector que más apuesta por las nuevas tendencias.

Tex-Piel Textiles. Nace en 1993 con la producción de textiles para calzado y marroquinería como actividad principal, sector en el que ha ido evolucionando muy comprometida con la sostenibilidad.

EEUU, un mercado que consume 2.500 millones de pares de zapatos

Aunque la empresa americana Nike es el mayor fabricante mundial de calzado, son tres grandes marcas las que mantienen principalmente su producción en EEUU: New BalanceRed Wings y Allen Edmonds.

Red Wings con sede en Minnessota, principalmente fabrica botas de piel para el trabajo, pero está ampliando su porfolio a calzado tipo oxford y chukkastanto para hombres como mujeres.

Por su parte, Allen Edmonds, ubicada en Wisconsin, es el único gran fabricante de calzado masculino de vestir de la industria, y mantiene entorno al 40% de su producción en el país.

Sketchers es también una de sus grandes marcas americanas, aunque la mayoría de sus productos se producen en China y Vietnam.

Además de en todo el sudeste asiático, muchas marcas americanas están produciendo en España, Portugal, Italia, Marruecos y Túnez.

Hay que recordar que Estados Unidos, con unos 365 millones de habitantes,  es –por delante de China– el primer consumidor del mundo de calzado. Un mercado, con una facturación aproximada de 78,3 mil millones de dólares en 2019 y más de 2.500 millones de pares de zapatos. El calzado de mujer supone el 50% del total de las ventas; el de hombre, el 37% y el calzado para niños, el 13%. El calzado deportivo, que supone la mitad de las ventas de calzado en el país, es el que más crece, a un ritmo anual superior al 6%.

Si bien, más del 90% del calzado que se consume en EEUU es importado, siendo China el principal origen de las importaciones. En cuanto a las importaciones de origen europeo, la primera posición la ocupa Italia, seguida de España. Con 218,5 millones de dólares y aproximadamente 4 millones de pares, España es el octavo importador por valor y el decimotercero en volumen de pares. Su precio de venta es el segundo más elevado, solo por detrás de Italia.

El calzado es un sector relevante para España, con una facturación de 8.224 millones de dólares, de los que 3.187 corresponden a exportaciones. Estados Unidos es el quinto destino de exportación por detrás de Francia, Italia y Alemania.

Eventos

✖ No hay resultados

Lo sentimos, no hay entradas que coincidan con tu búsqueda.