AEC en colaboración con la consultora DESINOPE, celebrará el 30 de abril a las 12:00 horas una jornada Online informativa acerca de la convocatoria de ayudas para el impulso de la economía circular destinadas a los sectores del textil, moda, confección y calzado.
El MITECO destina 97,5 millones para impulsar la circularidad y sostenibilidad en el sector del textil, la moda y el calzado.
- La Fundación Biodiversidad ha publicado una nueva convocatoria de ayudas para reducir el consumo de materias primas vírgenes, disminuir la generación de residuos y mejorar su gestión, e impulsar la digitalización o el I+D para el ecodiseño.
La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del textil, de la moda y la confección, y del calzado, en el marco del del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Su dotación es de 97,5 millones de euros y permitirá financiar las mejores iniciativas seleccionadas, con importes que van desde los 100.000 euros hasta 10 millones por proyecto y entidad beneficiaria.
Esta convocatoria busca alinearse con la Estrategia europea para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles, y con la Estrategia Española de Economía Circular para reducir la presencia de sustancias peligrosas en los tejidos, evitar la liberación de microplásticos, propiciar la durabilidad de los tejidos, o fomentar la reutilización y el reciclaje en ciclos cerrados, promoviendo modelos circulares.
Asimismo, la convocatoria incluye la adquisición de herramientas digitales con el propósito de disminuir la generación de residuos pre-consumo, desde el prototipado hasta el stock muerto, pasando por retales de corte, sobrantes de producción y residuos post-consumo generados, por ejemplo, en las devoluciones de la ropa; también el fomento de la fabricación personalizada por encargo y, por ende, mejorar la eficiencia de los procesos industriales y reducir la huella de carbono, hídrica y de materiales de este sector.
En definitiva, la finalidad de estas ayudas es el fomento la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad y la innovación del textil y la moda, en el marco de una economía circular, que supere el anterior modelo de producción lineal.
El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el 10 de junio. Pueden optar a estas ayudas las actuaciones que, en los sectores del textil y la moda y la confección y del calzado, reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, disminuyan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de los mismos contribuyendo de forma sustancial a la transición hacia una economía circular en una de las siguientes categorías: investigación y desarrollo para el ecodiseño; digitalización para innovar en materia de procesos y organización; incremento del nivel de protección medioambiental de la entidad beneficiaria receptora de la ayuda; y/o mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros.
Está previsto que la convocatoria se resuelva a finales de 2024. Todos los proyectos seleccionados deberán concluir, como máximo, el 30 de junio de 2027.



APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR
La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), España Circular 2030, aprobada en junio de 2020, sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la extracción de recursos y la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.
El Plan Estratégico para la Recuperación, Transformación y Resiliencia en Economía Circular (PERTE EC), aprobado en mayo de 2022 mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, identifica el sector textil como prioritario y estratégico para España a tenor del dinamismo del sector textil, de la moda y confección y calzado en parte vinculado a modelos de producción y consumo insostenibles asociados a altos impactos ambientales marcados por bajos índices de uso, reutilización, reparación e integración de nuevas tecnologías que permita el reciclaje de alta calidad.
Así pues, el sector textil y de la moda y el calzado contribuyó con un 2,7% al Producto Interior Bruto español en el año 2022, siendo España uno de los pocos países de la Unión Europea que dispone de una industria de cabecera que incluye la preparación de fibras, hilatura, tejeduría, tintura y acabados, estampación y acabado, así como confeccionistas y empresas líderes a nivel global.
En la UE, el consumo de productos textiles, la mayoría de los cuales son importados, representa hoy por hoy, por término medio, el cuarto mayor impacto negativo sobre el medio ambiente y el cambio climático, y el tercero más elevado en el uso del agua y del suelo desde la perspectiva del ciclo de vida a escala global. Cada año se desechan alrededor de 5,8 millones de toneladas de productos textiles en la UE, 900.000 toneladas solo en España donde cada persona desecha alrededor de 20 kilos de ropa al año.
AEC implanta su política medioambiental
/en Actualidad, Medio Ambiente/por Álvaro SánchezLa Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), asociación sin ánimo de lucro que opera en
todo el territorio nacional y que representa y defiende los intereses de las empresas del sector industrial de los componentes
para el calzado, tiene como visión servir de interlocutores ante la administración pública, organismos y otras empresas de
ámbito nacional e internacional, ofreciendo a nuestras empresas servicios integrales de valor añadido.
Con el compromiso de elevar los niveles de Responsabilidad Social Corporativa que AEC tiene establecidos, entre los cuales toma especial protagonismo el cuidado con el medio ambiente, AEC establece su política medioambiental.
Esta política establece y define el compromiso que la organización tiene con el medio ambiente y con la prevención
del cambio climático, a la vez que establece un marco común para definir los objetivos ambientales y llevar a cabo las
actividades que contribuyen a la mejora continua del sistema de gestión ambiental que desde la Asociación se impulse.
Por todo ello, en AEC hemos decidido implantar un sistema de gestión ambiental según la Norma ISO-14001
adoptando los siguientes compromisos:
nuestros servicios.
que la eviten, reduzcan o controlen.
nos represente.
cargo de la alta dirección de la organización.
transparencia e información a todos los grupos de interés (trabajadores, clientes, proveedores,
subcontratistas, instituciones, medios de comunicación, público en general…) dándoles a conocer la política
ambiental y establecer con ellos relaciones de cooperación.
Con todo ello, AEC desea contribuir a la mejora del medio ambiente y a la mitigación del cambio climático en beneficio
de toda la sociedad, comprometiéndose en Elche a 18 de abril de 2024.
Para más información contactar con AEC o visita nuestro apartado de RSC a través del siguiente link: https://componentescalzado.com/rsc/
Factura Electrónica. ¿Cómo dar respuesta a la normativa legal?
/en Actualidad, Eventos, Legislación/por Álvaro SánchezLa adaptación a la Factura Electrónica es realmente sencilla y muy rentable para tu negocio, ¿quieres saber por qué?
El jueves 30 de mayo AEC y la consultora Cegid, organizamos una jornada técnica en formato online para que todas las personas interesadas pudieran conocer con más detalle el alcance de esta nueva normativa legal.
En esta sesión exclusiva para miembros de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, se trataron los siguientes temas:
AEC y CEGID te ayudan a adaptarte a las nuevas normativas de la Ley Crea y Crece y la ley antifraude, haciendo uso de las tecnologías y conociendo con más detalle el alcance de esta nueva ley.
Durante la Jornada además se trataron estos temas:
Todas las soluciones de Cegid están 100% adaptadas a la Ley Crea y Crece y al reglamento de la Ley Antifraude, para que tu negocio siga progresando sin verse afectado.
Video resumen de la Jornada celebrada el pasado 30 de mayo.
Si no pudiste asistir a la jornada del pasado 30 de mayo, ya puedes ver la grabación de la jornada completa a través del siguiente video.
Webinar Industria 4.0. Transformación Digital
/en Actualidad, Digitalización, Formación, Innovación/por Álvaro SánchezEl próximo jueves 23 de mayo a las 12:00 horas tendrá lugar el Webinar Industria 4.0 y Transformación digital organizado por AEC, Desinope y Redflexión.
Desinope y Redflexión te brindan una oportunidad única para llevar tu empresa al siguiente nivel con el programa especializado en Industria 4.0 del Ministerio de Industria y Comercio.
Transforma tu negocio con la automatización, inteligencia artificial y el Internet de las cosas. Obtén 60 horas de consultoría gratuita para implementar estas innovaciones y asegura el éxito de tu negocio en un mundo digitalizado.
Las personas interesadas deberán inscribirse cumplimentando el formulario a través del siguiente enlace:
Activa Industria 4.0 – Uniti 4.0
/en Actualidad, Formación, Noticias de empresas/por Ana PiquerasLas PYMES industriales españolas aún pueden solicitar formar parte del Programa Activa Industria 4.0, la convocatoria de 2023 sigue abierta y es una excelente oportunidad para avanzar hacia la Industria 4.0.
Activa Industria 4.0 es un programa del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en colaboración con la EOI que contempla un servicio de asesoramiento especializado y personalizado en digitalización realizado por entidades colaboradoras acreditadas, cuyo objetivo es ofrecer un diagnóstico y análisis exhaustivo de la situación digital de tu empresa y la elaboración de un Plan de Transformación. Todo ello sin coste para la empresa.
En este contexto, UNITI 4.0 es una Unión Temporal de Empresas, coordinada por ITI (Instituto Tecnológico de Informática) y que reúne a 8 centros tecnológicos de la Comunidad Valenciana (ITI, INESCOP, AIDIMME, AIJU, AIMPLAS, AITEX, ITE, ITC) y que ha sido acreditada para prestar el servicio de asesoramiento en el marco del programa ACTIVA INDUSTRIA 4.0.
Gracias a la unión de estas capacidades, UNITI 4.0 cuenta con un equipo de consultores multidisciplinar que combina a la perfección conocimientos en tecnologías digitales con conocimientos en negocio y estrategia de diferentes sectores industriales entre ellos por supuesto, el calzado.
Desde UNITI 4.0 pueden acompañar a las empresas interesadas desde la solicitud de la ayuda hasta la asistencia global durante todo el asesoramiento personalizado, además se trata de una de las entidades acreditadas con mayor experiencia en el programa Activa Industria 4.0.
Aquí podéis encontrar la información general del programa y los principales requisitos para que tu empresa pueda ser beneficiaria de Activa Industria 4.0 son:
El programa de ACTIVA INDUSTRIA 4.0 es una gran oportunidad para que las PYMES industriales puedan avanzar en su transformación digital y lo puedan hacer siguiendo una estrategia, gracias a la ayuda de una hoja de ruta detallada adaptada a sus necesidades y realizada por profesionales altamente cualificados y con experiencia en Industria 4.0.
El servicio de asesoramiento del que pueden disfrutar las empresas beneficiarias no tiene coste para ellas y contempla visitas presenciales a su planta de producción, reuniones, informes y un taller final. La solicitud se puede realizar aquí y si tienes dudas puedes contactar con UNITI 4.0 para asesorarte (activaindustria40@iti.es).
22/05-Webinar | Internacionalización a través de Market Places
/en Actualidad, Internacionalización/por Ana Piqueras¡Descubre cómo llevar tus ventas al siguiente nivel con los Marketplaces!
Cámara Alicante te invita a la jornada online sobre “Internacionalización a través de Market Places” el día 22 de mayo a las 09:30h.
🌐 09:30 – Programa Xpande Digital 2024: ¡Despega en el Mundo Digital!
Comenzaran la jornada con la presentación de Luís Ferrero, Jefe del Área Internacional de la Cámara Alicante, en la cual se hablará sobre la nueva edición del programa Xpande Digital 2024.
Con este programa, obtendrás el apoyo para desarrollar estrategias de internacionalización digital. Aprovecha la cofinanciación del 60% de Fondos FEDER.
🚀 10:00 – Implementación de estrategia digital en marketplaces
¡Acompaña a Cristina Martínez, de Redflexión Consultores, S.L., y explora cómo elegir tu Marketplace adecuado y cómo implementarlo en tu empresa!
Descubre los tipos y beneficios de las ventas en Markeplaces, aspectos claves y cómo utilizarlos para tener una internacionalización exitosa.
Este evento es ideal tanto para Pymes y autónomos que comienzan en la exportación como para aquellos con experiencia internacional.
Inscripción en el siguiente enlace ⬇️
¡Inscríbete ya! 🔔https://www.camaralicante.com/internacionalizacion/promocion-exterior/jornadas-webinars-internacionalizacion-2024/22-05-webinar-internacionalizacion-traves-market-places/
Asamblea General de AEC 2023
/en Actualidad, Noticias de empresas/por Álvaro SánchezAEC celebra su Asamblea General de Asociados bajo un prismas de preocupación empresarial que afecta al sector industrial y comercial de los componentes para el calzado.
Jueves 09 de mayo de 2024.
Ayer tuvo lugar en la sede patronal de AEC, en Elche Parque Empresarial, la celebración de la Asamblea General de Asociados, en la que reunión a un granado grupo de empresarios a los que se les dio cuenta de toda la actividad llevada a cabo por la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, a lo largo del año 2023.
Durante la celebración de la Asamblea, el Director de la Asociación, Álvaro Sánchez, presentó en su exposición el informe ejecutivo, memoria de actividades, balances y cuentas de resultados del ejercicio 2023, así como los presupuesto y plan de acción del año 2024, siendo todos ellos aprobados por unanimidad.
Del informe ejecutivo, se sustraen las impresiones positivas de la actividad llevada a cabo por la asociación durante el año 2023, fruto del trabajo despeñado por la Junta Directiva de la asociación y su equipo técnico.
Aún teniendo en cuenta los resultado positivos tanto de AEC Asociación, como de la mercantil AEC Ferias, S.L., el Director informa a todos los presentes del estado de situación que afecta al sector, considerando en resumen el año 2023 de incertidumbre, fragilidad e inseguridad empresarial.
Aunque el sector del Calzado ha demostrado nuevamente su capacidad de resiliencia, tanto las empresas de calzado, como las de componentes han tenido que adaptarse nuevamente a la situación de crisis y sobreponerse a las circunstancias, tras haber perdido capacidad productiva y exportadora manteniendo un sector debilitado y afectado por la caída del consumo y el elevado crecimiento de los precios que siguen penalizando los márgenes comerciales de las empresas.
El 2023 ha enfrentado la transición verde incrementando la resiliencia a los cambios climáticos, los cuales a su vez han dejado entre ver la fragilidad de las economías y las desigualdades entre naciones.
No obstante, la situación del sector del calzado y los componentes en 2023, manifiesta:
Para hacer frente a esta situación, la asociación durante el año 2023 se marcó unos objetivos generales a nivel institucional y específicos a nivel sectorial. A esos objetivos cumplidos se suma el trabajo continúo desempeñado desde AEC en defensa de los intereses del sector y de sus empresas.
Por eso desde AEC, durante todo este año 2023, no se han dejado de mantener reuniones de trabajo con las diferentes administraciones públicas, reivindicando las necesidades del sector y el apoyo económico a las empresas, así como a los trabajadores del sector, dando continuidad a los planes establecidos, orientados a:
Teniendo en cuenta esta situación, y en conformidad con los objetivos establecidos cumplidos, AEC y AEC FERIAS, S.L. cierran el ejercicio 2023 con resultados positivos y aprueban el plan de acción para el año 2024 ambicioso que ayude a las empresas a recuperar la confianza sirviendo la asociación como plataforma para poder defender los intereses de las empresas.
Para más información pueden descargar la memoria de actividades del año 2024.
Participación agrupada en Lineapelle Milán Septiembre 2024
/en Actualidad, Ferias internacionales/por Ana PiquerasDesde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE MILÁN que se celebrará del 17 al 19 de septiembre de 2024 en el recinto ferial Fiera Milano Rho, donde se presentará la temporada otoño-invierno 2025-2026.
La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En la última edición febrero 2024, participaron 1.167 expositores, de los cuales 706 fueron italianos y el resto provenientes de 43 países. El 45 % de los expositores pertenecían al sector de curtidos, el 38% a componentes y accesorios, el 14% a tejidos y sintéticos y el 3% restante a otros sectores (químicos, revistas, escuelas, etc.). Según los organizadores, se recibió un total de 25.376 visitantes, siendo el 39% de fuera de Italia, con predominio de compradores procedentes de Francia, España, Alemania, Gran Bretaña, Turquía, Estados Unidos y China.
En el siguiente enlace puedes descargarte la convocatoria de la Ayuda ICEX con toda la información: FA-LINEAPELLE-MILANO-2024-ITALIA-AEC.pdf
FUTURMODA lanza su nueva edición
/en Actualidad, Ferias internacionales, FUTURMODA/por Ana PiquerasSe abre el plazo para la contratación de espacio de la edición nº 52 de la feria de FUTURMODA que es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería, que es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquinería y la moda.
¿QUÉ ES FUTURMODA?
FUTURMODA es la Feria de la Piel, los Componentes y la Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería. Es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a la industria del calzado, la marroquineria y la moda, tales como:
• Accesorios en general
• Componentes para el calzado como hormas, Suelas, Planchas, Plantillas, Tacones, Cuñas y Plataformas
• Empresas de servicio como estampación, serigrafia…
• Cueros, curtidos y Pieles
• Textiles, tejidos y Materiales Sintéticos
• Productos Químicos y Materias primas
En esta feria exponen alrededor de 300 firmas de España, Italia, Portugal, Alemania o China y es visitada por unos 7000 visitantes que son principalmente fabricantes de calzado y marroquinería a nivel nacional y europeo.
¿QUÉ DEBO HACER SI QUIERO EXPONER ?
Cumplimentar y enviar el contrato de FUTURMODA OCTUBRE 2024 a través del siguiente link : https://form.jotform.com/feriafuturmoda/52-ed-octubre-2024.
Para más información, visita el siguiente enlace : https://www.futurmoda.es/
Ayudas para el impulso de la internacionalización de pymes exportadoras 2024.
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por Ana PiquerasLa Generalitat Valenciana publicó en el DOGV del pasado 25 de Abril, la Resolución de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, por la que se efectúa la convocatoria de ayudas para impulsar la internacionalización de las pymes exportadoras de la Comunitat Valenciana para el ejercicio 2024.
Resumo los aspectos más importantes de la misma:
Jornada convocatoria de ayudas Perte Textil y Calzado, economía circular.
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, Eventos, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezAEC en colaboración con la consultora DESINOPE, celebrará el 30 de abril a las 12:00 horas una jornada Online informativa acerca de la convocatoria de ayudas para el impulso de la economía circular destinadas a los sectores del textil, moda, confección y calzado.
El MITECO destina 97,5 millones para impulsar la circularidad y sostenibilidad en el sector del textil, la moda y el calzado.
La Fundación Biodiversidad, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), ha lanzado una nueva convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en el sector del textil, de la moda y la confección, y del calzado, en el marco del del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU. Su dotación es de 97,5 millones de euros y permitirá financiar las mejores iniciativas seleccionadas, con importes que van desde los 100.000 euros hasta 10 millones por proyecto y entidad beneficiaria.
Esta convocatoria busca alinearse con la Estrategia europea para la circularidad y sostenibilidad de los productos textiles, y con la Estrategia Española de Economía Circular para reducir la presencia de sustancias peligrosas en los tejidos, evitar la liberación de microplásticos, propiciar la durabilidad de los tejidos, o fomentar la reutilización y el reciclaje en ciclos cerrados, promoviendo modelos circulares.
Asimismo, la convocatoria incluye la adquisición de herramientas digitales con el propósito de disminuir la generación de residuos pre-consumo, desde el prototipado hasta el stock muerto, pasando por retales de corte, sobrantes de producción y residuos post-consumo generados, por ejemplo, en las devoluciones de la ropa; también el fomento de la fabricación personalizada por encargo y, por ende, mejorar la eficiencia de los procesos industriales y reducir la huella de carbono, hídrica y de materiales de este sector.
En definitiva, la finalidad de estas ayudas es el fomento la sostenibilidad y circularidad de los procesos industriales y empresariales para mejorar la competitividad y la innovación del textil y la moda, en el marco de una economía circular, que supere el anterior modelo de producción lineal.
El plazo de presentación de candidaturas se extenderá hasta el 10 de junio. Pueden optar a estas ayudas las actuaciones que, en los sectores del textil y la moda y la confección y del calzado, reduzcan el consumo de materias primas vírgenes, disminuyan la generación de residuos y/o mejoren la gestión de los mismos contribuyendo de forma sustancial a la transición hacia una economía circular en una de las siguientes categorías: investigación y desarrollo para el ecodiseño; digitalización para innovar en materia de procesos y organización; incremento del nivel de protección medioambiental de la entidad beneficiaria receptora de la ayuda; y/o mejora de la gestión de residuos procedentes de terceros.
Está previsto que la convocatoria se resuelva a finales de 2024. Todos los proyectos seleccionados deberán concluir, como máximo, el 30 de junio de 2027.
APUESTA POR LA ECONOMÍA CIRCULAR
La Estrategia Española de Economía Circular (EEEC), España Circular 2030, aprobada en junio de 2020, sienta las bases para impulsar un nuevo modelo de producción y consumo en el que el valor de productos, materiales y recursos se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible, en la que se reduzcan al mínimo la extracción de recursos y la generación de residuos y se aprovechen con el mayor alcance posible los que no se pueden evitar.
El Plan Estratégico para la Recuperación, Transformación y Resiliencia en Economía Circular (PERTE EC), aprobado en mayo de 2022 mediante Acuerdo del Consejo de Ministros, identifica el sector textil como prioritario y estratégico para España a tenor del dinamismo del sector textil, de la moda y confección y calzado en parte vinculado a modelos de producción y consumo insostenibles asociados a altos impactos ambientales marcados por bajos índices de uso, reutilización, reparación e integración de nuevas tecnologías que permita el reciclaje de alta calidad.
Así pues, el sector textil y de la moda y el calzado contribuyó con un 2,7% al Producto Interior Bruto español en el año 2022, siendo España uno de los pocos países de la Unión Europea que dispone de una industria de cabecera que incluye la preparación de fibras, hilatura, tejeduría, tintura y acabados, estampación y acabado, así como confeccionistas y empresas líderes a nivel global.
En la UE, el consumo de productos textiles, la mayoría de los cuales son importados, representa hoy por hoy, por término medio, el cuarto mayor impacto negativo sobre el medio ambiente y el cambio climático, y el tercero más elevado en el uso del agua y del suelo desde la perspectiva del ciclo de vida a escala global. Cada año se desechan alrededor de 5,8 millones de toneladas de productos textiles en la UE, 900.000 toneladas solo en España donde cada persona desecha alrededor de 20 kilos de ropa al año.
Fallece el Ex-Presidente de AEC, José Antonio López Robles
/en Actualidad/por Álvaro SánchezCon un profundo pesar, la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) lamenta informar del fallecimiento de José Antonio López Robles, quien fuera presidente de nuestra asociación. José Antonio ha fallecido en el día de hoy a la edad de 78 años tras una delicada situación de salud que ha conllevado el peor desenlace.
José Antonio López Robles fue un presidente y empresario, comprometido con el sector de los componentes para el calzado en el que dejó un legado indeleble. Primero en la Agrupación Nacional de Exportadores de Componentes para el Calzado AECCA, la que presidió desde el año 1988 hasta 1999 y posteriormente con la fusión de AEAC y AECCA, en la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado AEC, que presidió desde el año 1999 hasta el 2008. Durante su mandato como presidente de AEC, José Antonio demostró un dedicado compromiso con el crecimiento y la promoción del sector de los componentes para el calzado, trabajando incansablemente para fortalecer la competitividad y la promoción internacional de las empresas.
Su pasión por el sector del calzado y su profundo compromiso dejaron un legado perdurable en nuestra asociación y en toda la industria. José Antonio será recordado con cariño y admiración por todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo y trabajar junto a él.
En estos momentos difíciles, nuestros pensamientos y oraciones están con la familia y seres queridos de José Antonio López Robles; para que encuentren consuelo en los recuerdos compartidos y en el legado de dedicación y servicio que dejó atrás.
La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) se une en duelo y recuerda con gratitud la vida y el trabajo de José Antonio López Robles.
Jose Antonio López Robles. La Industria Auxiliar en la orbita internacional, junio 1998
Jose Antonio López Robles. Los componentes estarán donde se produzcan zapatos, febrero 2005
Para más información, por favor contactar con AEC a través del correo info@aeecc.com o llamando al teléfono +34 965.460.158.
Ayuda para Certificación Internacional
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por Ana PiquerasLa Cámara de Comercio de España ha lanzado la segunda convocatoria del Programa Mentoring y Apoyo a la Internacionalización de la Pyme. En dicho programa está la línea de ayudas a la CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL. El objetivo de esta línea es apoyar a las empresas españolas en la obtención de las certificaciones para la comercialización internacional de sus productos y servicios fuera de la UE, con el fin de facilitar el acceso a nuevos mercados y/o clientes, así como mejorar el valor añadido de sus exportaciones.
La convocatoria cuenta con un presupuesto de 4.320.000 €, aportados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
A continuación les realizamos un pequeño resumen de la convocatoria con algunos aspectos básicos:
AYUDA:
Se admiten proyectos ya iniciados o finalizados, siempre que la fecha de factura y pago de los conceptos para los que se solicite la ayuda sea posterior al 1 de enero de 2024.
Esta Ayuda está considerada ayuda de minimis. El beneficiario debe cumplir la norma de minimis, es decir la ayuda total concedida a una única empresa no podrá ser superior a 300.000 € durante cualquier período de tres años previos a contar desde la concesión.
REQUISITOS DE LOS BENEFICIARIOS:
Para ser beneficiario, las empresas interesadas deben cumplir, en todo caso, los siguientes requisitos:
GASTOS ELEGIBLES:
Se incluyen en esta línea tanto las certificaciones obligatorias, como las voluntarias (en el caso de certificaciones voluntarias, la empresa deberá acreditar su condición de empresa exportadora), siempre que éstas se dirijan a la actividad exportadora de la empresa fuera de la UE. No serán subvencionables las certificaciones exigidas por la normativa española y/o comunitaria para la comercialización en la UE, las certificaciones de conformidad de un envío concreto, los certificados de circulación de mercancías, los certificados de origen o documentos análogos, los registros de exportadores o cualesquiera otros trámites tributarios y/o aduaneros.
Se incluyen, entre otros, los siguientes gastos vinculados a la certificación:
CÓMO SOLICITAR LA AYUDA:
La solicitud de la ayuda se cumplimentará a través del sistema electrónico de la Cámara de Comercio de España. https://sede.camara.es/sede/tramites/TR0000005315
El solicitante deberá disponer de certificado electrónico reconocido.
PLAZO DE PRESENTACIÓN DE SOLICITUD:
El plazo para solicitar la ayuda es hasta el 31 de mayo de 2024, si bien el plazo podrá acortarse en caso de agotarse el presupuesto.
La concesión de ayudas bajo el criterio de orden de registro de la solicitud en la Sede Electrónica, una vez realizadas las comprobaciones del cumplimento de los requisitos exigidos hasta que se agote el presupuesto asignado a dicha convocatoria.
MÁS INFORMACIÓN:
La convocatoria del programa la puede encontrar en el siguiente enlace: https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2024/04/2a-Convocatoria-Linea-Ayudas-Certificacion-Internacional-2024.pdf
Portal del programa: https://mentoringinternacional.camara.es/linea-certificacion-internacional-2024-segunda-convocatoria
Para cualquier duda o aclaración puede ponerse en contacto directamente con la Cámara de Comercio de España en el siguiente e-mail: mentoring@camara.es