En esta Jornada hablaremos sobre cómo distinguir cuándo se ha producido una falsificación , cómo evitarla y, en caso de que se produzca, cómo combatirla. Conocer todo ello es importante para las empresas del sector del calzado, sus componentes y de la moda que apuestan por la innovación continua.
OBJETIVOS:
Los objetivos de la jornada es formar a los empresarios y profesionales del sector del calzado y de la industria de la moda, en la importancia de la protección de diseños, marcas y patentes, es decir, de los activos inmateriales, que cada vez más , aportan mayor valor a los negocios y las compañías. Se abordaran temas relacionadas con la importancia del control sobre la Propiedad Intelectual, actuaciones ante la usurpación del diseño y/o la imagen de marca y como defenderse ante la competencia desleal, denuncias, etc.
PONENTE:
Juan José Caselles, Socio-Asociado de Elzaburu, Responsable Área de Antipiratería.
Abogado, Doctor en Derecho, Licenciado en Criminología, Diplomado en Investigación Privada y Máster en Derecho Mercantil Internacional.
Especialista en investigación y persecución de los delitos contra la propiedad industrial e intelectual.
Ex Juez sustituto de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Alicante.
Profesor de Derecho de la Propiedad Industrial en la Universidad Carlos III de Madrid y exprofesor de Derecho Procesal Penal en la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE. Profesor de varios cursos de especialización policial en la persecución de delitos contra la propiedad intelectual e industrial organizados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Miembro del «AcademicCommittee» de la INTA y del «InvestigativeAdvisoryGroup” y del “EMEA Regional TaskForce” de la IACC.
Autor del libro Derecho de Marcas y Proceso Penal, Ed. Reus 2017; autor de “Acciones penales en defensa de la propiedad intelectual en sentido amplio” en Derecho de la Propiedad Intelectual. Derecho de Autor y Propiedad Industrial, Ed. Tirant lo Blanch 2017; y co-autor de “Piratería” en FashionLaw (Derecho de la Moda), Ed. Aranzadi 2018
FECHAS Y HORARIOS:
Miércoles 4 de julio de 2018 de 09:00 a 11:00 horas.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: AEC – Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa 42 – 03203 Elche – Alicante.
Este seminario es exclusivo y totalmente gratuito para ASOCIADOS de AEC. Todas las personas interesadas en asistir al seminario deberán cumplimentar el formulario SEMINARIO FALSIFICACION EN CALZADO Y MODA de inscripción adjunto y enviárnoslo firmado antes del lunes día 2 de julio , por E-mail a amaria@aeecc.com . Solo así quedarán inscritos en el seminario.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/06/logo-de-Elzaburu.png242400Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-06-15 11:03:352020-05-26 09:05:55Jornada SEMINARIO en AEC sobre FALSIFICACIÓN en CALZADO y MODA.
Desde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), colaborando con el Ayuntamiento de Elche, les invitamos a participar en el Encuentro de Inversión, Invest in Cities, que tendrá lugar el día 20 de junio en el Centro de Congresos Ciutatd´Elx a las 10:00 horas.
Dicho acto contará con la participación del Concejal de Promoción Económica, D. Héctor Díez en su inauguración y pondremos a disposición de los empresarios de Elche las herramientas que nos ofrece Invest in Cities , iniciativa en la que participa nuestra ciudad para la atracción de inversión a todo su tejido empresarial.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/06/FOLLETO_ELCHE_A5_.jpg25041772Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-06-08 10:42:122018-06-08 10:55:49Encuentro de Inversión » Invest in Cities » en el Centro de Congresos de Elche
La diferenciación es una urgencia y el cambio es permanente. Se necesitan directivos capaces de captar las señales y oscilaciones del sector, que muchas veces no son claras. Para forzar la obsolescencia de los productos, existen herramientas que conocerás en esta masterclass. No podemos pasar ninguna por alto si queremos diferenciarnos garantizando la excelencia a nuestros clientes.
En la industria de la moda, el coolhunting es un recurso que tiene como objetivo tender un puente entre los consumidores y el consumo. Sirve para ayudar a predecir los productos que deberían diseñar y vender las marcas y las tiendas, el objetivo es minimizar los riesgos y ahorrar esfuerzos y gastos. Es una manera de mantenerse uno o dos pasos por delante del consumidor objetivo, un modo de conocerlos para poder ofrecerles resultados más útiles y atractivos ganando así su fidelidad. Es muy difícil vislumbrar el futuro con claridad, pero el coolhunting y las herramientas de planteamiento de tendencias sirven para configurar la dirección que tome el futuro del diseño, el desarrollo de producto y la imagen de marca.
Para obtener grandes resultados, es necesario disponer de grandes capacidades.
OBJETIVOS:
Ampliar la capacidad de identificar tendencias en todos los ámbitos del negocio de la moda y el estilo de vida; desde la fabricación, las ventas y las operaciones hasta la compra y comercialización, diseño y marketing.
Desarrollar al máximo las aptitudes para interpretar tendencias.
Fomentar la cultura de la creatividad a profesionales que quieran prosperar en la industria de la moda, ya que se trata de un sector de innovación continua.
Proveer de herramientas creativas y ayudar a minimizar riesgos y ahorrar esfuerzos y gastos para tu empresa.
PROGRAMACIÓN:
Durante una jornada de 4h.
PRIMERA PARTE: aprenderemos a convertir la identificación de tendencias en una oportunidad de crecimiento.
SEGUNDA PARTE: trabajaremos sobre tu proyecto o un ejemplo concreto.
DESTINATARIOS:
Empresas, negocios y profesionales que deseen adaptarse al mercado y conquistarlo con herramientas que te permitirán conocer y ampliar recursos efectivos para el desarrollo de muestrarios, colecciones e imagen de marca de cada empresa.
FECHAS Y HORARIOS: Miércoles 13 de Junio de 2018. De 10:00h a 14:00h.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: AEC – Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa 42 – 03203 Elche – Alicante.
Para inscribirse en la Jornada, deberán cumplimentar el siguiente formulario de inscripción MASTERCLASS COOLHUNTING y enviárnoslo firmado antes del lunes día 11 de junio de mayo, por e-mail amaria@aeecc.com
Como entidad organizadora de la feria de FUTURMODA, nos ponemos en contacto con usted, para informarle que se abre el plazo para la contratación de espacio en la próxima feria de FUTURMODA OCTUBRE 2018, que tendrá lugar durante los días17 Y 18 de OCTUBRE en IFA (Institución ferial Alicantina), y en ella las empresas presentarán las novedades para la temporada de OTOÑO-INVIERNO 2019-20
¿QUÉ ES FUTURMODA?
FUTURMODA es la Feria Internacional de la Piel, los Componentes para el Calzado y la Marroquinería, es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a nuestra industria:
Cueros y Pieles
Textiles y Materiales Sintéticos
Adornos y Fornituras,
Hormas, Suelas, Planchas, Plantillas, Tacones, Cuñas y Plataformas
Productos Químicos y Materias primas
Envases y Artes Gráficas
Empresas de I+D+i,
Revistas Sectoriales;
En la edición de octubre también tendremos exposición de MAQUINARIA PARA EL CALZADO
¿POR QUÉ DEBO EXPONER EN FUTURMODA?
FUTURMODA lleva creciendo en los últimos dos años una media de un 20% en número de expositores y ocupando actualmente más de 12.000 m2.
En la edición de Marzo 2018 participaron alrededor de 300 firmas que representaban a más de 500 marcas de las cuales el 70% eran de España y el resto del extranjero, principalmente de Italia, Portugal y Turquia.
Es un punto de encuentro entre expositores y visitantes, que generan importantes relaciones comerciales.
En la última edición recibió a más de 6.000 visitantes relacionados con el mundo del calzado y la marroquinería.
El 95% de las empresas que exponen en la feria, vuelven edición tras edición.
Es una feria profesional y homogénea, ya que todas las empresas expositoras mantienen la misma decoración.
La contratación de un stand es muy sencilla y el coste de participación es muy económico.
Es una feria que no está tan adelantada en fechas como otras del sector, lo que permite al empresario tener terminada toda su colección a tiempo.
¿QUÉ DEBO HACER SI QUIERO EXPONER EN FUTURMODA?
En esta edición el registro en FUTURMODA se tiene que hacer online a través de la web.
Si usted es antiguo expositor de Marzo 2018, debe registrarse en el apartado de SI, y posteriormente incluir las claves que se le enviaron en la pasada edición ( Si no recuerda sus clave dele a ¿Olvido su pasword?)
Si usted no expuso en la pasada edición de Marzo 2018 debe marcar el apartado de NO y cumplimentar el formulario. Una vez que desde AEC hayamos verificado que su empresa cumple con los requisitos para ser expositor le enviaremos un e-mail con las contraseñas para proceder a la cumplimentación del contrato.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/05/BANNER-WEB.jpg3401360Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-06-01 08:47:082020-11-10 09:06:37Abierto el Plazo de Inscripción para FUTURMODA Octubre 2018
El Presidente de AEC , el Sr. Manuel Román , convocó el pasado Martes 29 de Mayo de 2.018, a las 16:30 horas a todos los miembros de la Junta Directiva, a una reunión que tuvo lugar en la sede social de AEC en Elche Parque Empresarial, Calle Severo Ochoa, nº 42, sita en Elche, al objeto de debatir sobre el sector y la ciudad de Elche con el Concejal del Grupo Municipal de Ciudadanos en Elche , el Sr. David Caballero Malagón y su portavoz adjunto , el Sr. Juan Antonio Sempere.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/05/Reunión-de-Ciudadanos-en-AEC-1.jpg253450Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-05-31 15:18:322018-06-01 11:22:24Reunión en AEC con el Grupo Municipal de Ciudadanos Elche
Dar a conocer los programas de diseño industrial más utilizados en el sector de los componentes para el calzado, con el objeto de poder adquirir unos conocimientos amplios sobre la materia.
PROGRAMACION:
El Curso tendrá una duración de 20 horas.
Empezando el lunes 4 de junio de 2018 y finalizando el lunes 25 de junio de 2018.
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Colegio Salesiano “San José Artesano”- Avda. D.Bosco, 14, (antigua Ctra. de Matola) Elche.
Para poder desarrollar este curso se requiere de un mínimo de 8 alumnos.
AEC y el Instituto Salesianos, han firmado un convenio de colaboración a través del cual se pretende trabajar impulsando 2 líneas de actuación, la formación y la bolsa de empleo.
Para más información pueden contactar con nosotros llamando al 965.460.158 de AEC, si desea inscribirse en este curso, deberá formalizar su inscripción cumplimentando el siguiente formulario y realizando el pago del mismo antes del viernes 1 de junio de 2018.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/04/logo-salesiano.jpg231350Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-05-23 09:24:012020-11-09 12:37:00II Curso de Iniciación al Diseño Industrial e Impresión en 3D
Durante los últimos años empresas alicantinas de zapatos y complementos han experimentado un incremento de transacciones comerciales con otras residentes en Italia. Asimismo las perspectivas comerciales de presencia, consolidación y crecimiento de los productos comercializados por las empresas locales en el mercado italiano en un futuro próximo van a experimentar un crecimiento aun mayor respecto al actual.
OBJETIVOS DEL CURSO:
Mejorar en general un idioma con el cual las empresas locales mantienen un alto índice de relaciones comerciales,
Dar un nivel satisfactorio a los participantes al curso fomentando el desarrollo de las cuatro habilidades; COMPRENSION ORAL, COMPRENSION ESCRITA, EXPRESION ORAL y EXPRESION ESCRITA para resolver problemas.
Ofrecer a los participantes instrumentos adecuados para poderse relacionar con homólogos italianos.
Acercamiento a los aspectos más relevantes de la marca paraguas “made in Italy” y a los aspectos claves de la “excelencia italiana”.
DESTINATARIOS:
Directivos y trabajadores ámbito del calzado que estén desarrollando o quieran introducirse en el mercado italiano.
Personas dedicadas a la Dirección Comercial y marketing.
DIRCOMS.
Técnicos de exportación.
Otro personal con responsabilidad sobre envíos de exportación.
El curso de Italiano Básico se articula en tres partes.
La primera parte se referirá a algunas nociones básicas de gramática, haciendo hincapié a los términos y expresiones del vocabulario comercial.
La segunda parte desarrollará sobretodo la conversación y la simulación de situaciones comerciales (sobre contratos, pedidos, temas laborales, etc…
En tercer lugar se abordarán aspectos vinculados a la cultura empresarial italiana y al proceso de construcción de la marca “Made in Italy” y de las grandes marcas italianas de referencia en diferentes mercados como el de la moda, complementos, calzado.
Duración: El curso tendrá una duración de 20 hrs durante 6 meses.
Fechas de inicio: 23 de mayo. Finaliza : 7 de noviembre de 2018
Horario: Todos los miércoles de 09:00 a 10:00 horas
PRECIO DEL CURSO: 180 € por alumno precio exclusivo para socios de AEC.
Fecha límite para inscribirse: 18 de mayo de 2018
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/04/LOGO-TOP-School.jpg350350Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-05-20 12:36:192020-11-09 12:37:15Curso Básico de Italiano Comercial y Cultura Empresarial Italiana
“Las empresas tienen la obligación de convertirse en marcas, porque no todas las empresas son marca”.
Ya no se venden productos, ni simples servicios; se venden valores, ideas con personalidad, sueños que se descubren, se proyectan y con esfuerzo alcanzan a conquistar aquellos corazones dispuestos a conectar con tus mismos valores.
El Branding se ha convertido en una herramienta indispensable para conectar con tus clientes y diferenciarte del resto.
El mensaje de tu empresa ha de tocar, despertar curiosidad e impacto y que cuando te encuentren se queden contigo. Pero sobretodo tu mensaje debe inspirar y aportar un cambio positivo en aquellas personas con las que se cruce.
La construcción de una marca, tanto a nivel externo como interno es un reto para todo el mundo.
Aprenderemos a hacerlo sencillo; mediante matices. Porque los negocios son cuestión de matices.
OBJETIVOS:
Generar herramientas que ayuden a tu empresa a diferenciarse de su competencia.
Asentar conocimientos sobre Branding para aplicarlos en tu proyecto empresarial.
Conocer una metodología específica para conectar con tu público de forma coherente.
Empoderar tu marca y dotarla de personalidad.
PROGRAMACIÓN:
Durante una jornada de 4h.
PRIMERA PARTE: Teoría, haremos un repaso por los fundamentos de la construcción de marcas.
SEGUNDA PARTE: Práctica, trabajaremos sobre tu proyecto o un ejemplo concreto.
DESTINATARIOS:
Empresas que deseen adaptarse al mercado actual.
Marcas ya creadas. Analizaremos y conoceremos cómo sacarles partido generando contenidos para hacer una comunicación de marca lo más efectiva posible.
Conocerán las herramientas imprescindibles para que su marca emocione.
FECHAS Y HORARIOS:
Miércoles 6 de Junio de 2018. De 10:00h a 14:00h.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: AEC – Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa 42 – 03203 Elche – Alicante.
Grupo Asesor Ros ha informado esta tarde a la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) sobre la protección de datos, las nuevas obligaciones y sanciones.
Alejandro Pérez y Vicente Cremades, abogados del departamento jurídico de Grupo Asesor Ros, han sido los encargados de trasladar las principales novedades del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos que entra en vigor el 25 de mayo y que establece un mayor compromiso de las empresas en materia de protección de datos.
Han explicado las nuevas obligaciones para las empresas como son: llevar un registro de las actividades de tratamiento, realizar una evaluación de impacto de la protección de datos personales, aumentar la transparencia, designar un delegado de protección de datos y notificar la violación de los datos, entre otros.
También han comentado las sanciones que conlleva el incumplimiento de dicho reglamento que se dividirían entre la responsabilidad administrativa y la penal. En la administrativa las sanciones están impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (RGPD) y en la penal por los tribunales de justicia.
Respecto a las sanciones de RGPD las multas pueden ascender hasta los 20.000.000 euros o el 4% del volumen de negocio global del último año. Y las penas de los tribunales pueden ser por descubrimiento y revelación de secretos, con una multa de 6 meses a 2 años o la suspensión de la actividad durante 5 años, entre otras penas; o por daños informáticos que supone multas de 2 a 5 años, o la prohibición temporal o definitiva de realizar actividades relacionadas con el delito, entre otras.
AEC en colaboración con Grupo Asesor Ros, han organizado esta jornada, cuya finalidad no era solo la de informar acerca de las modificaciones del nuevo reglamento y del alcance del mismo en el que se incluyen las nuevas obligaciones para las empresas, denuncias y sanciones; sino también la de asesorar y facilitar a las empresas toda la información necesaria para adaptación a la nueva normativa.
Desde AEC y Grupo Asesor Ros, han querido adelantar, informar y asesorar a las empresas asociadas a AEC, sobre el alcance de la nueva norma, y ayudarles en todo el proceso de incorporación, adaptación y/o implantación de las misma en la empresa en cumplimiento del nuevo reglamento europeo de protección de datos. Además, desde la Asociación se ha abierto un canal de comunicación directo con los asesores de Grupo Asesor Ros, para recoger todas las inquietudes de los empresarios y organizar si cabe un plan de actuación por empresa.
La Asociación también tiene previsto a lo largo de los próximos meses dar continuidad al asesoramiento a sus empresas acerca de la adaptación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por las modificaciones que pudiesen surgir y a su vez poner en marcha otras jornadas de interés para sus asociados conjuntamente con Grupo Asesor Ros.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/05/Foto-web-1-protección-de-datos.jpg337450Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-05-17 14:46:562020-07-24 08:53:29Grupo Asesor Ros informa a AEC sobre las novedades del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/05/logo_ministerio1.jpg72321Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-05-15 14:19:142020-11-09 12:37:45Ayudas para las Pymes y otras Entidades para la Implantación de Planes de Igualdad
Te recomiendo no te pierdas nuestra próxima jornada “Transformación Digital: Susto o Muerte”el próximo 16 de mayo, a las 11.45, en Murcia, hotel Agalia, de la mano de Javier Sirvent.
Javier Sirvent está en contacto constante con las tendencias tecnológicas más vanguardistas, se dedica a ir más allá a y contar a las empresas y a las personas lo que deben hacer para encontrar su lugar en el futuro y no morir en el intento.
Disfruta de las ventajas de “Ser Socio de Apd por un día” y solicita tu código de invitación como asociado de AEC para poder acudir en calidad de invitado a la misma poniéndote en contacto con Pilar Ramón , email ; pramon@apd.es y podrás participar de forma totalmente gratuita en esta jornada.
Fecha : 16 de mayo de 2018
Horario:11:45 horas
Lugar:Hotel Agalia, Av. Arquitecto Miguel Ángel Beloqui, 7, 30006 Murcia
Anímate y acompáñanos, te aseguro que será un buen momento para compartir opiniones, experiencias e inquietudes…
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/05/Logo-de-APD.bmp243304Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-05-14 15:21:232020-05-26 09:06:25Jornada » Transformación Digital: Susto o Muerte «
La Industria auxiliar incrementa en 2017 la cifra de negocio en un 7% y genera medio millar de nuevos empleos. La mayor parte de los sistemas de producción de las fábricas ya estan mecanizados.
Las empresas de componentes para el calzado siguen creciendo en facturación. El sector facturó en 2017 más 1.500 millones de euros, que es un 7% más que el año anterior, lo que viene a reflejar, según la Asociación Española de Componentes para el Calzado ( AEC) , el buen momento por el que pasa la industria auxiliar, que ha orientado sus estrategias durante los últimos años para mejorar su volumen de negocio.
Con más de 1.200 pequeñas y medianas empresas, el sector de los componentes sigue creando empleo. En este sentido, según el último informe elaborado por la patronal, en la actualidad las empresas dan trabajo a directo a 11.600 personas, mientras que otras 3.500 personas se benefician del empleo indirecto que genera la Industria axiliar en España. Durante el último año el sector ha ganado más de 500 puestos de trabajo directos.
En el sector de los componentes, que sigue teniendo una alta dependencia de la mano de obra , cada vez con más las empresas que incorporan un mayor número de sistemas de producción mecanizados. En este sentido, desde la patronal consideran que el sector está altamente automatizado y tecnificado.
La mayor parte del sector está asentado en la provincia de Alicante. Concretamente, en la Comunidad Valenciana están más del 80% de las empresasde componentes para el Calzado. En la Comunidad Valenciana las empresas se localizan principalmente en Elche, Elda, Petrer y Villena. Del total de las empresas de la Industria auxiliar , 700 forman parte de la Asociación Española de Empresas para el Calzado, lo que viene a ser el 70% del total, aunque como patronal AEC, representa a todo el sector. Las firmas asociadas a AEC facturaron en 2017 un total de 989 millones de euros, rozando los 1.000 millones. En 2016 la cifra de facturación de estas firmas fue de 948 millones de euros , por lo que las empresas de AEC incrementaron su facturación el año pasado un 4,3% .El Director General de AEC , Álvaro Sánchez, destacó que » 2017 fue un año bueno para el sector, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos».
La clave para entender el buen ritmo de la facturación en la industria auxiliar está en la apuesta que se ha realizado durante los últimos años por la Internacionalización. En este sentido, las empresas de componentes para el Calzado de la provincia abastecen a las fábricas nacionales y a las de otros países como Francia, Reino Unido e Italia. Una estrategía que ha dado buenos resultados y por la que se va a seguir apostando durante este año, en el que la formación de los empleados y el impulso a las nuevas tecnologías, con la implantación de la Industria 4.0 también tendrán protagonismo.
https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2016/03/producción.png296372Ana Piquerashttps://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2021/02/Logos-FCFS-AEC-negro.pngAna Piqueras2018-05-14 14:32:002020-11-13 11:11:57La Facturación anual del Sector de los Componentes del Calzado supera los 1.500 millones de euros.
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional
Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Jornada SEMINARIO en AEC sobre FALSIFICACIÓN en CALZADO y MODA.
/en Formación/por Ana PiquerasEn esta Jornada hablaremos sobre cómo distinguir cuándo se ha producido una falsificación , cómo evitarla y, en caso de que se produzca, cómo combatirla. Conocer todo ello es importante para las empresas del sector del calzado, sus componentes y de la moda que apuestan por la innovación continua.
OBJETIVOS:
Los objetivos de la jornada es formar a los empresarios y profesionales del sector del calzado y de la industria de la moda, en la importancia de la protección de diseños, marcas y patentes, es decir, de los activos inmateriales, que cada vez más , aportan mayor valor a los negocios y las compañías. Se abordaran temas relacionadas con la importancia del control sobre la Propiedad Intelectual, actuaciones ante la usurpación del diseño y/o la imagen de marca y como defenderse ante la competencia desleal, denuncias, etc.
PONENTE:
Juan José Caselles, Socio-Asociado de Elzaburu, Responsable Área de Antipiratería.
Abogado, Doctor en Derecho, Licenciado en Criminología, Diplomado en Investigación Privada y Máster en Derecho Mercantil Internacional.
Especialista en investigación y persecución de los delitos contra la propiedad industrial e intelectual.
Ex Juez sustituto de los Juzgados de Primera Instancia e Instrucción de Alicante.
Profesor de Derecho de la Propiedad Industrial en la Universidad Carlos III de Madrid y exprofesor de Derecho Procesal Penal en la Universidad Pontificia de Comillas-ICADE. Profesor de varios cursos de especialización policial en la persecución de delitos contra la propiedad intelectual e industrial organizados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Miembro del «AcademicCommittee» de la INTA y del «InvestigativeAdvisoryGroup” y del “EMEA Regional TaskForce” de la IACC.
Autor del libro Derecho de Marcas y Proceso Penal, Ed. Reus 2017; autor de “Acciones penales en defensa de la propiedad intelectual en sentido amplio” en Derecho de la Propiedad Intelectual. Derecho de Autor y Propiedad Industrial, Ed. Tirant lo Blanch 2017; y co-autor de “Piratería” en FashionLaw (Derecho de la Moda), Ed. Aranzadi 2018
FECHAS Y HORARIOS:
Miércoles 4 de julio de 2018 de 09:00 a 11:00 horas.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: AEC – Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa 42 – 03203 Elche – Alicante.
Este seminario es exclusivo y totalmente gratuito para ASOCIADOS de AEC. Todas las personas interesadas en asistir al seminario deberán cumplimentar el formulario SEMINARIO FALSIFICACION EN CALZADO Y MODA de inscripción adjunto y enviárnoslo firmado antes del lunes día 2 de julio , por E-mail a amaria@aeecc.com . Solo así quedarán inscritos en el seminario.
Encuentro de Inversión » Invest in Cities » en el Centro de Congresos de Elche
/en Actualidad/por Ana PiquerasDesde la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), colaborando con el Ayuntamiento de Elche, les invitamos a participar en el Encuentro de Inversión, Invest in Cities, que tendrá lugar el día 20 de junio en el Centro de Congresos Ciutatd´Elx a las 10:00 horas.
Dicho acto contará con la participación del Concejal de Promoción Económica, D. Héctor Díez en su inauguración y pondremos a disposición de los empresarios de Elche las herramientas que nos ofrece Invest in Cities , iniciativa en la que participa nuestra ciudad para la atracción de inversión a todo su tejido empresarial.
Adjuntamos a continuación el cartel Encuentro Inversión https://componentescalzado.com/wp-content/uploads/2018/06/CARTEL-DE-ENCUENTRO-INVEST-IN-CITIES.jpg y rogamos confirmen su participación a través del siguiente correo electrónico y/o teléfono: elche@investincities.com / 91 805 74 78
Masterclass Coolhunting
/en Formación/por Ana PiquerasEL COOLHUNTING
La diferenciación es una urgencia y el cambio es permanente. Se necesitan directivos capaces de captar las señales y oscilaciones del sector, que muchas veces no son claras. Para forzar la obsolescencia de los productos, existen herramientas que conocerás en esta masterclass. No podemos pasar ninguna por alto si queremos diferenciarnos garantizando la excelencia a nuestros clientes.
En la industria de la moda, el coolhunting es un recurso que tiene como objetivo tender un puente entre los consumidores y el consumo. Sirve para ayudar a predecir los productos que deberían diseñar y vender las marcas y las tiendas, el objetivo es minimizar los riesgos y ahorrar esfuerzos y gastos. Es una manera de mantenerse uno o dos pasos por delante del consumidor objetivo, un modo de conocerlos para poder ofrecerles resultados más útiles y atractivos ganando así su fidelidad. Es muy difícil vislumbrar el futuro con claridad, pero el coolhunting y las herramientas de planteamiento de tendencias sirven para configurar la dirección que tome el futuro del diseño, el desarrollo de producto y la imagen de marca.
Para obtener grandes resultados, es necesario disponer de grandes capacidades.
OBJETIVOS:
PROGRAMACIÓN:
Durante una jornada de 4h.
DESTINATARIOS:
Empresas, negocios y profesionales que deseen adaptarse al mercado y conquistarlo con herramientas que te permitirán conocer y ampliar recursos efectivos para el desarrollo de muestrarios, colecciones e imagen de marca de cada empresa.
FECHAS Y HORARIOS: Miércoles 13 de Junio de 2018. De 10:00h a 14:00h.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: AEC – Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa 42 – 03203 Elche – Alicante.
Para inscribirse en la Jornada, deberán cumplimentar el siguiente formulario de inscripción MASTERCLASS COOLHUNTING y enviárnoslo firmado antes del lunes día 11 de junio de mayo, por e-mail amaria@aeecc.com
Abierto el Plazo de Inscripción para FUTURMODA Octubre 2018
/en Ferias internacionales, FUTURMODA/por Ana PiquerasComo entidad organizadora de la feria de FUTURMODA, nos ponemos en contacto con usted, para informarle que se abre el plazo para la contratación de espacio en la próxima feria de FUTURMODA OCTUBRE 2018, que tendrá lugar durante los días 17 Y 18 de OCTUBRE en IFA (Institución ferial Alicantina), y en ella las empresas presentarán las novedades para la temporada de OTOÑO-INVIERNO 2019-20
¿QUÉ ES FUTURMODA?
FUTURMODA es la Feria Internacional de la Piel, los Componentes para el Calzado y la Marroquinería, es un evento profesional de carácter internacional, donde están presentes todos los subsectores pertenecientes a nuestra industria:
¿POR QUÉ DEBO EXPONER EN FUTURMODA?
¿QUÉ DEBO HACER SI QUIERO EXPONER EN FUTURMODA?
El enlace para registrarse es: http://expositor.futurmoda.es/
Reunión en AEC con el Grupo Municipal de Ciudadanos Elche
/en Actualidad/por Ana PiquerasEl Presidente de AEC , el Sr. Manuel Román , convocó el pasado Martes 29 de Mayo de 2.018, a las 16:30 horas a todos los miembros de la Junta Directiva, a una reunión que tuvo lugar en la sede social de AEC en Elche Parque Empresarial, Calle Severo Ochoa, nº 42, sita en Elche, al objeto de debatir sobre el sector y la ciudad de Elche con el Concejal del Grupo Municipal de Ciudadanos en Elche , el Sr. David Caballero Malagón y su portavoz adjunto , el Sr. Juan Antonio Sempere.
II Curso de Iniciación al Diseño Industrial e Impresión en 3D
/en Formación/por Ana PiquerasOBJETIVO DEL CURSO:
Dar a conocer los programas de diseño industrial más utilizados en el sector de los componentes para el calzado, con el objeto de poder adquirir unos conocimientos amplios sobre la materia.
PROGRAMACION:
LUGAR DE CELEBRACIÓN:
Colegio Salesiano “San José Artesano”- Avda. D.Bosco, 14, (antigua Ctra. de Matola) Elche.
PROGRAMA y FORMULARIO DE INSCRIPCIO DEL CURSO II CURSO INICIACIÓN AL DISEÑO INDUSTRIAL E IMPRESIÓN 3D
1ª PARTE SOLIDWORKS (6 horas)
2ª PARTE RHINOCEROS (6 horas)
3ª PARTE AUTODESK INVENTOR (6 horas)
4ª PARTE IMPRESIÓN 3D (2 horas)
PRECIO DEL CURSO: 250€ para Asociados.
OBSERVACIONES:
Para poder desarrollar este curso se requiere de un mínimo de 8 alumnos.
AEC y el Instituto Salesianos, han firmado un convenio de colaboración a través del cual se pretende trabajar impulsando 2 líneas de actuación, la formación y la bolsa de empleo.
CONTACTO:
Responsable del Curso en el Instituto Salesianos:
Carlos Berenguer. carlos.berenguer@salesianos.edu
Para más información pueden contactar con nosotros llamando al 965.460.158 de AEC, si desea inscribirse en este curso, deberá formalizar su inscripción cumplimentando el siguiente formulario y realizando el pago del mismo antes del viernes 1 de junio de 2018.
Curso Básico de Italiano Comercial y Cultura Empresarial Italiana
/en Formación/por Ana PiquerasDurante los últimos años empresas alicantinas de zapatos y complementos han experimentado un incremento de transacciones comerciales con otras residentes en Italia. Asimismo las perspectivas comerciales de presencia, consolidación y crecimiento de los productos comercializados por las empresas locales en el mercado italiano en un futuro próximo van a experimentar un crecimiento aun mayor respecto al actual.
OBJETIVOS DEL CURSO:
DESTINATARIOS:
PROGRAMACIÓN y FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN : CURSO DE ITALIANO
El curso de Italiano Básico se articula en tres partes.
La primera parte se referirá a algunas nociones básicas de gramática, haciendo hincapié a los términos y expresiones del vocabulario comercial.
La segunda parte desarrollará sobretodo la conversación y la simulación de situaciones comerciales (sobre contratos, pedidos, temas laborales, etc…
En tercer lugar se abordarán aspectos vinculados a la cultura empresarial italiana y al proceso de construcción de la marca “Made in Italy” y de las grandes marcas italianas de referencia en diferentes mercados como el de la moda, complementos, calzado.
Duración: El curso tendrá una duración de 20 hrs durante 6 meses.
Fechas de inicio: 23 de mayo. Finaliza : 7 de noviembre de 2018
Horario: Todos los miércoles de 09:00 a 10:00 horas
Lugar: En AEC , Elche Parque Empresarial , C/ Severo Ochoa , 42 – 03203 Elche , Alicante.
PRECIO DEL CURSO: 180 € por alumno precio exclusivo para socios de AEC.
Fecha límite para inscribirse: 18 de mayo de 2018
Masterclass » Branding» de Moda
/en Formación/por Ana PiquerasLA IMPORTACIA DE LA MARCA
“Las empresas tienen la obligación de convertirse en marcas, porque no todas las empresas son marca”.
Ya no se venden productos, ni simples servicios; se venden valores, ideas con personalidad, sueños que se descubren, se proyectan y con esfuerzo alcanzan a conquistar aquellos corazones dispuestos a conectar con tus mismos valores.
El Branding se ha convertido en una herramienta indispensable para conectar con tus clientes y diferenciarte del resto.
El mensaje de tu empresa ha de tocar, despertar curiosidad e impacto y que cuando te encuentren se queden contigo. Pero sobretodo tu mensaje debe inspirar y aportar un cambio positivo en aquellas personas con las que se cruce.
La construcción de una marca, tanto a nivel externo como interno es un reto para todo el mundo.
Aprenderemos a hacerlo sencillo; mediante matices. Porque los negocios son cuestión de matices.
OBJETIVOS:
PROGRAMACIÓN:
Durante una jornada de 4h.
DESTINATARIOS:
FECHAS Y HORARIOS:
Miércoles 6 de Junio de 2018. De 10:00h a 14:00h.
LUGAR DE CELEBRACIÓN: AEC – Elche Parque Empresarial C/Severo Ochoa 42 – 03203 Elche – Alicante.
Para inscribirse en la Jornada, deberán cumplimentar el siguiente formulario de inscripción MASTERCLASS BRANDING Formulario de inscripcion y enviárnoslo firmado antes del lunes día 30 de mayo, por E-mail amaria@aeecc.com
Grupo Asesor Ros informa a AEC sobre las novedades del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos
/en Actualidad, Formación/por Ana PiquerasGrupo Asesor Ros ha informado esta tarde a la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) sobre la protección de datos, las nuevas obligaciones y sanciones.
Alejandro Pérez y Vicente Cremades, abogados del departamento jurídico de Grupo Asesor Ros, han sido los encargados de trasladar las principales novedades del nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos que entra en vigor el 25 de mayo y que establece un mayor compromiso de las empresas en materia de protección de datos.
Han explicado las nuevas obligaciones para las empresas como son: llevar un registro de las actividades de tratamiento, realizar una evaluación de impacto de la protección de datos personales, aumentar la transparencia, designar un delegado de protección de datos y notificar la violación de los datos, entre otros.
También han comentado las sanciones que conlleva el incumplimiento de dicho reglamento que se dividirían entre la responsabilidad administrativa y la penal. En la administrativa las sanciones están impuestas por la Agencia Española de Protección de Datos (RGPD) y en la penal por los tribunales de justicia.
Respecto a las sanciones de RGPD las multas pueden ascender hasta los 20.000.000 euros o el 4% del volumen de negocio global del último año. Y las penas de los tribunales pueden ser por descubrimiento y revelación de secretos, con una multa de 6 meses a 2 años o la suspensión de la actividad durante 5 años, entre otras penas; o por daños informáticos que supone multas de 2 a 5 años, o la prohibición temporal o definitiva de realizar actividades relacionadas con el delito, entre otras.
AEC en colaboración con Grupo Asesor Ros, han organizado esta jornada, cuya finalidad no era solo la de informar acerca de las modificaciones del nuevo reglamento y del alcance del mismo en el que se incluyen las nuevas obligaciones para las empresas, denuncias y sanciones; sino también la de asesorar y facilitar a las empresas toda la información necesaria para adaptación a la nueva normativa.
Desde AEC y Grupo Asesor Ros, han querido adelantar, informar y asesorar a las empresas asociadas a AEC, sobre el alcance de la nueva norma, y ayudarles en todo el proceso de incorporación, adaptación y/o implantación de las misma en la empresa en cumplimiento del nuevo reglamento europeo de protección de datos. Además, desde la Asociación se ha abierto un canal de comunicación directo con los asesores de Grupo Asesor Ros, para recoger todas las inquietudes de los empresarios y organizar si cabe un plan de actuación por empresa.
La Asociación también tiene previsto a lo largo de los próximos meses dar continuidad al asesoramiento a sus empresas acerca de la adaptación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), por las modificaciones que pudiesen surgir y a su vez poner en marcha otras jornadas de interés para sus asociados conjuntamente con Grupo Asesor Ros.
Para ampliar información:
Sofía Sempere – Responsable de prensa
657 28 68 67
www.rosgrupoasesor.es
Ayudas para las Pymes y otras Entidades para la Implantación de Planes de Igualdad
/en Ayudas y subvenciones/por Ana PiquerasJornada » Transformación Digital: Susto o Muerte «
/en Actualidad, Formación/por Ana PiquerasTe recomiendo no te pierdas nuestra próxima jornada “Transformación Digital: Susto o Muerte” el próximo 16 de mayo, a las 11.45, en Murcia, hotel Agalia, de la mano de Javier Sirvent.
Javier Sirvent está en contacto constante con las tendencias tecnológicas más vanguardistas, se dedica a ir más allá a y contar a las empresas y a las personas lo que deben hacer para encontrar su lugar en el futuro y no morir en el intento.
Temática:
En la sesión se abordarán temas que nos inquietan en cualquier sector y ámbito. Descárgate aquí, el programa. Transformación digital. Susto o Muerte. Con Javier Sirvent. 16 de mayo.
Disfruta de las ventajas de “Ser Socio de Apd por un día” y solicita tu código de invitación como asociado de AEC para poder acudir en calidad de invitado a la misma poniéndote en contacto con Pilar Ramón , email ; pramon@apd.es y podrás participar de forma totalmente gratuita en esta jornada.
Fecha : 16 de mayo de 2018
Horario: 11:45 horas
Lugar: Hotel Agalia, Av. Arquitecto Miguel Ángel Beloqui, 7, 30006 Murcia
Anímate y acompáñanos, te aseguro que será un buen momento para compartir opiniones, experiencias e inquietudes…
La Facturación anual del Sector de los Componentes del Calzado supera los 1.500 millones de euros.
/en Noticias de empresas/por Ana PiquerasLa Industria auxiliar incrementa en 2017 la cifra de negocio en un 7% y genera medio millar de nuevos empleos. La mayor parte de los sistemas de producción de las fábricas ya estan mecanizados.
Las empresas de componentes para el calzado siguen creciendo en facturación. El sector facturó en 2017 más 1.500 millones de euros, que es un 7% más que el año anterior, lo que viene a reflejar, según la Asociación Española de Componentes para el Calzado ( AEC) , el buen momento por el que pasa la industria auxiliar, que ha orientado sus estrategias durante los últimos años para mejorar su volumen de negocio.
Con más de 1.200 pequeñas y medianas empresas, el sector de los componentes sigue creando empleo. En este sentido, según el último informe elaborado por la patronal, en la actualidad las empresas dan trabajo a directo a 11.600 personas, mientras que otras 3.500 personas se benefician del empleo indirecto que genera la Industria axiliar en España. Durante el último año el sector ha ganado más de 500 puestos de trabajo directos.
En el sector de los componentes, que sigue teniendo una alta dependencia de la mano de obra , cada vez con más las empresas que incorporan un mayor número de sistemas de producción mecanizados. En este sentido, desde la patronal consideran que el sector está altamente automatizado y tecnificado.
La mayor parte del sector está asentado en la provincia de Alicante. Concretamente, en la Comunidad Valenciana están más del 80% de las empresasde componentes para el Calzado. En la Comunidad Valenciana las empresas se localizan principalmente en Elche, Elda, Petrer y Villena. Del total de las empresas de la Industria auxiliar , 700 forman parte de la Asociación Española de Empresas para el Calzado, lo que viene a ser el 70% del total, aunque como patronal AEC, representa a todo el sector. Las firmas asociadas a AEC facturaron en 2017 un total de 989 millones de euros, rozando los 1.000 millones. En 2016 la cifra de facturación de estas firmas fue de 948 millones de euros , por lo que las empresas de AEC incrementaron su facturación el año pasado un 4,3% .El Director General de AEC , Álvaro Sánchez, destacó que » 2017 fue un año bueno para el sector, que ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos».
La clave para entender el buen ritmo de la facturación en la industria auxiliar está en la apuesta que se ha realizado durante los últimos años por la Internacionalización. En este sentido, las empresas de componentes para el Calzado de la provincia abastecen a las fábricas nacionales y a las de otros países como Francia, Reino Unido e Italia. Una estrategía que ha dado buenos resultados y por la que se va a seguir apostando durante este año, en el que la formación de los empleados y el impulso a las nuevas tecnologías, con la implantación de la Industria 4.0 también tendrán protagonismo.