III Congreso Economía Circular, «Conecoo»

Le invitamos al III Congreso de Economía Circular, «Conecoo”, que están organizando junto al Parque Científico de la UMH de Elche, Cedelco y la empresa Greene.  

📅 29 de octubre  

⌚ 09:00 h.  

📍 Centro de Congresos «Ciutat d’Elx».  

En la jornada se hablará de la economía circular en procesos de consumo y producción sostenibles. Para ello se contará con diferentes ponencias y mesas donde se compartirán casos de éxito y se analizarán procesos innovadores y soluciones creativas para el desarrollo de productos o servicios circulares, en un contexto de empleo verde.  

PROGRAMA

09:00-9:30h. Acreditaciones

9:30-10:00h. Apertura – Mesa institucional

10:00-10:40h. Mesa 1: El hidrogeno renovable

10:45-11:00h. Circularidad en los huertos con el ganado

11:00 – 11:30h. Pausa/Café

11:30-12:10h. Mesa 2. Proyecto de orden por la que se establece la relación de residuos no admisibles en vertederos. 27 de julio de 2023.

12:10-12:40h. Ponencia Javier Martinez Molina

12:40-13:00h. Entrega de Premios concurso

13:00-13:15 Conclusiones y cierre

Más información e inscripción gratuita en www.conecoo.es. generico
  E. U. de C. de Elche Parque Industrial   C/ Severo Ochoa, 20 Loc. 1   (03203) Elche   Tel: 96 568 59 96 LogoEPE

Presentación Tendencias Primavera Verano 2026

AEC y la promotora TrendStop presentarán las tendencias para la nueva temporada el 05 de noviembre en Elche.

La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado AEC, junto a la Promotora de Moda, TrendStop, presentarán a todas las personas interesadas en el mundo de la moda y del diseño, las tendencias para la nueva temporada  PRIMAVERA VERANO 2026.

Dicho evento tendrá lugar el próximo martes 05 de noviembre a las 19:00 horas.

LugarCentro de Congreso de Elche , Carrer del Filet de Fora, 1 , 03203 Elche – Alicante .

Entrada gratuita limitada al aforo de la sala.

Para poder asistir deberán cumplimentar el siguiente formulario:

Al  finalizar la presentación se servirá un Cóctel.

Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de Elche.

Inscríbete en la IX Edición del Congreso Go Global: Tu cita para la Internacionalización

Un año más, IVACE+i en colaboración con las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana y el ICEX, organizan la IX edición del Congreso Go Global.  En esta ocasión, el Congreso se celebrará en IFA, Fira Alacant, los dias 13 y 14 de noviembre.

En esta novena edición, el objetivo sigue siendo el de brindar ayuda y apoyo a las empresas de la Comunitat Valenciana en sus procesos de internacionalización, una oportunidad de crecimiento y de competitividad en el escenario actual.

Contarán con la participación de especialistas y conocerán casos de éxito de empresas que nos trasladarán las diversas vías a través de las cuales la actividad internacional impulsa la competitividad y los motivos por los que hay que internacionalizarse.

Se habilitarán espacios de diálogo vinculados a distintas temáticas con el objetivo de generar networking entre empresas tractoras y empresas interesadas en la materia.

Además, tienes la posibilidad de solicitar reuniones con la Red Exterior del IVACE+i Internacional que estará presente un año más en el Congreso, y con empresas importadoras internacionales invitadas al evento.

A las jornadas temáticas previstas se sumarán otras centradas en programas europeos y en financiación internacional.

Inscripciones y más información en la página oficial del evento. : www.congresogoglobal.com

Link al mail original: https://preview.mailerlite.com/m7d4p1j3i1

FUTURMODA cierra con un balance positivo al superar las 3.000 visitas profesionales

La 52ª edición de Futurmoda concluyó el pasado día 17 de octubre , tras dos días de intensa actividad en el recinto alicantino de FIRA, con una asistencia de 3.160 visitantes. El evento contó con la participación de 286 marcas y 187 expositores, quienes presentaron las últimas novedades para la temporada Otoño/Invierno 2025/2026.

José Antonio Ibarra, presidente de la feria, mostró su satisfacción con los resultados obtenidos, destacando que “ha superado las expectativas, con más de 3.000 visitantes procedentes de toda Europa, especialmente de países como Alemania, Francia y Portugal”. Además, se ha registrado una notable afluencia de representantes de regiones como el Norte de África, Sudamérica, Estados Unidos, India, China y Turquía.

El programa de colaboración con el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) ha sido un factor determinante para atraer a compradores internacionales, facilitando la asistencia de empresas extranjeras mediante la financiación de vuelos y alojamiento. Este apoyo ha potenciado las oportunidades de negocio para las empresas participantes, reforzando el atractivo de Futurmoda como un punto de encuentro internacional para el sector.

En un contexto de incertidumbre global, la respuesta de los fabricantes ha sido notablemente positiva. “Esta edición ha demostrado el creciente interés del sector, y estamos convencidos de que la próxima será el impulso que nuestra industria necesita”, afirmó Ibarra, mostrándose también optimista sobre el futuro.

Consolidada como la única feria especializada en componentes, curtidos, textiles y maquinaria para el sector del calzado y la marroquinería en España, Futurmoda ya ha anunciado las fechas de su próxima edición, que se celebrará los días 12 y 13 de marzo de 2025. El evento continuará promoviendo los vínculos internacionales y fomentando la excelencia en la industria.

Conferencias, seminarios y charlas durante la feria Futurmoda

Programa de actividades

Además de la exposición, el evento contará con un amplísimo programa de actividades que descubrirán a lo largo de los dos días de feria en el Foro de Expertos, donde se hablará de temas de gran relevancia para el sector, tales como:

• Innovación y sostenibilidad en la fabricación de componentes.

• Tendencias tecnológicas en la producción de calzado.

• Economía circular y el futuro del reciclaje en la moda.

• Normativa sobre residuos y envases y la Responsabilidad Ampliada del Productor.

• Inteligencia artificial y su impacto en la industria del calzado.

• Formación, empleo y las nuevas competencias del sector.

Asimismo, durante la celebración de la feria se ofrecerán oportunidades de networking y encuentros B2B para fomentar nuevas alianzas comerciales.

La feria contará con la presencia y participación de diversas organizaciones, empresas y profesionales, que participarán en el Foro de Expertos a lo largo de los dos días de feria de acuerdo al programa de actividades establecido.

Para conocer todo el programa de actividades pueden hacerlo a través del siguiente link: https://www.futurmoda.es/conferencias-y-seminarios/

Sostenibilidad


En Futurmoda la sostenibilidad es clave, y este año se presentarán tejidos y materiales con un enfoque ecológico innovador. Entre los productos más destacados estarán los tejidos fabricados con materias primas de bosques certificados FSC, biodegradables y reciclables, que minimizan el consumo de agua y sustancias tóxicas. Además, productos como tejidos reciclados a partir de podas de palmera, algodón reciclado y excedentes de caqui, con certificaciones GRSGOTS e ISO 140001, garantizan un impacto ambiental reducido. También se exhibirán soluciones sostenibles en suelas y curtidos, incluyendo suelas hechas con aceites vegetales biodegradables y pieles ecológicas libres de cromo.

La feria contará además con la exposición de cuadros del concurso CalzArte 2023 impulsada desde el Museo del Calzado de Elda y en colaboración con AEC y FUTURMODA.

Para obtener más información sobre FUTURMODA y su programa, visite www.futurmoda.es o siga nuestras redes sociales para estar al tanto de todas las actualizaciones.

Encuentro Empresarial en el Marco de la Economía Circular

La Cámara de Comercio de Alicante ha organizado una jornada sobre medio ambiente, residuos y suelos contaminados en los sectores productivos; tratarán de informar y dar a conocer las principales claves y principios que las empresas deben seguir para adaptar sus modelos de producción a criterios de circularidad sin comprometer su competitividad. En particular nos centraremos en el concepto de subproducto y fin de la condición de residuo como una de las oportunidades para reincorporar en la cadena de valor productos que surgen durante el proceso de producción. Este encuentro tendrá lugar el próximo 28 de octubre a las 09:30 horas en el Marc en Alicante y contará con la presencia del conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio.

PROGRAMA

9:15h. Recepción de asistentes

9:30h. Bienvenida y presentación

  • Carlos Baño Marhuenda. Presidente Cámara Alicante
  • Vicente Martínez Mus. Conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana

9:45h. El régimen legal de subproductos y fin de la condición de residuos en comercialización

  • Sabrina Ratzlaff. Asociada Principal Dpto. Derecho Administrativo y Medio Ambiente. Garrigues
  • José Segarra. Socio Dpto. Derecho Administrativo y Medio Ambiente. Garrigues

10:15h. La colaboración público-privada: ¿Qué entendemos por subproducto y cómo gestionarlo

  • Jorge Blanco Coll. Director General de Calidad y Educación Ambiental. Conselleria de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana.

10:45h. Mesa redonda: Visión de los conceptos de subproductos y residuo en la cadena de valor.

  • Moderado por Elena Orgilés. Subdirectora materiales y tecnologías avanzadas de INECOP (Centro de Innovación y Tecnología del Calzado)
  • Ana Belén Muñoz. Responsable de Medio Ambiente y Sostenibilidad. INESCOP.
  • Marcos Carrero. Gerente de Inyectados Mega SL
  • Víctor Zornoza. CEO de Eldacorcho SL

11:15h. Mesa redonda: Los SCRAPs echan a andar: preparados para dar respuesta a la economía en la gestión de los residuos.

  • Moderado por Jesús Pérez. Director del Clúster de Innovación en Envase y Embalaje.

Entrevista:

  • Jorge Blanco Coll. Director general de Calidad y Educación Ambiental.

Mesa Redonda:

  • Hugo García Miralles. SIGFITO. SCRAP.
  • Rafael Reolid. GERESCAL. SCRAP del Calzado.
  • Laura Sanz de Siria. IMPLICA. SCRAP.

12:15h. Preguntas y clausura

I

Inscríbete ahora

Para más información:


Tel. 965148645 | E-mail: medambiente@camaralicante.com

AEC pone en marcha un Taller de IA Generativa para asociados

El impacto de la IA Generativa en la productividad podría agregar el 2,6 a 4,4 billones de $ anuales a la economía mundial, aumentado el impacto de toda la IA de un 15 a un 40%. La actual IA generativa y otras tecnologías tienen el potencial de automatizar actividades laborales que absorben entre el 60 y el 70% del tiempo de los empleados.

AEC en colaboración con el ITI, el Instituto Tecnológico de la Información y las Comunicaciones TIC, contando con el apoyo de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, economía, lanza este programa estratégico de Inteligencia Artificial Generativa para ayudar a las empresas del sector de los componentes para el calzado a descubrir el potencial de la IA Generativa, así como su aplicación directa en la empresa.

Un programa completísimo, concentrado en una día entero de trabajo durante el cual y de manera presencial en la sede de AEC, los asistentes podrán descubrir como aplicar las diferentes herramientas y aplicaciones de la IA.

Un curso eminentemente práctico y colaborativo, a través del cual los asistentes podrán aprender a usar la IA.

TALLER IMPARTIDO POR:

Francisco Ricau, Director Área de Información Estratégica e Innovación Empresarial del ITI.

DIRIGIDO A:

Personal de departamentos de negocio: legal, marketing, RRHH, etc.. Personal de departamentos técnicos. 

PROGRAMA:

  • 1. Introducción a la IA Generativa
  • 2. Panorama general de herramientas y servicios disponibles: Texto, Imagen, Audio, Video, Buscadores avanzados, Entorno ofimático
  • 3. Parte práctica: prompting y ejercicios con ChatGPT
  • 4. Estrategias de implantación en la empresa
  • 5. Dinámica de grupos de Casos de Uso 

FECHA DE CELEBRACIÓN:

  • 29 de Octubre de 2024.
  • Lugar: AEC Elche Parque Empresarial, C/Severo Ochoa, 42, 03203 Elche, Alicante.
  • Horario: 10:00 a 16:30 horas, con almuerzo incluido.

INSCRIPCIONES:

Este curso taller es exclusivo para asociados de AEC. Para poder participar en este curso taller deberá cumplimentar el siguiente formulario de registro.

AEC firma un convenio de colaboración con la SCRAP IMPLICA, para asesorar a las empresas en la gestión de los residuos

Con motivo de los avances en materia de normativas medioambientales, que están suscitando la inquietud de los profesionales de nuestro sector respecto a las necesidades puntuales que surgen en materia de sostenibilidad y reciclado de productos y envases, les informamos que desde AEC hemos firmado un convenio de colaboración con la SCRAP IMPLICA para facilitar el asesoramiento a las empresas de los componentes asociadas a AEC en materia de sostenibilidad y gestión de residuos.

La SCRAP IMPLICA constituida como sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor para envases comerciales e industriales, se incorpora a la red de expertos de AEC para promover la sostenibilidad y facilitar a las empresas asociadas de AEC la correcta gestión y tratamiento de los residuos de envases industriales, en cumplimiento de las normativas medioambientales vigentes.

Con esta alianza, AEC refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible del sector, ofreciendo a sus asociados una solución integral y efectiva para el reciclaje y el tratamiento de residuos, desde envases y embalajes hasta componentes industriales específicos del calzado, así como de otros sectores afines con los que la SCRAP IMPLICA tiene una contrastada experiencia en su gestión por su dilatada relación y trayectoria directa con estos sectores, como son: El sector de la química, el metal, el plástico, la madera, el papel, el cartón, el juguete y el compuesto, entre otro a los que prestan servicios y asesoramiento personalizado. 

El convenio con la SCRAP IMPLICA permitirá que las empresas accedan a servicios especializados en la recogida, transporte, tratamiento y reciclaje de los residuos de envase, lo que se traducirá en una mayor eficiencia y en una reducción significativa del impacto medioambiental del sector.

IMPLICA es la SCRAP para envases comerciales e industriales, líder en sistemas de reutilización, que ayuda a las empresas a cumplir la ley (RD 1055/2022) en materia de la RAP, Responsabilidad Ampliada del Productor. Para ello, IMPLICA organiza y financia la gestión de los residuos de envases mediante un proceso circular, fomentando así el reciclaje y reutilización de los mismos.

En este procedimiento se implica a toda la cadena de valor con ventajas como: la rentabilización de costes, una sólida experiencia técnica y la integración de la gestión ya existente, incorporando desde el principio medidas de eco-modulación y de buenas prácticas en la gestión de los residuos de envase.

El convenio entre AEC e IMPLICA no solo beneficiará a las empresas asociadas en términos operativos, sino que también supone una contribución activa hacia la protección del medioambiente, alineándose con los objetivos de sostenibilidad implantados en AEC alineados con los establecidos por la Unión Europea.

Con esta acción, AEC reafirma su compromiso con el liderazgo en la implementación de las políticas sostenibles en el sector de los componentes para el calzado, contribuyendo al futuro responsable de nuestra industria.

Video corporativo y explicativo de IMPLICA

pdf logo Accede a la presentación de IMPLICA.

AEC y ESIC vuelven a lanzar el curso de digitalización para PYMES.

AEC y ESIC Business & Marketing School juntos por la digitalización de las pymes y autónomos. 

Las pymes y autónomos, hoy más que nunca, tienen ante sí el reto de realizar y consolidar un proceso de digitalización de la empresa que mejorará el conjunto del negocio.  

La Asociación Española Componentes Calzado colabora con ESIC ofreciendo a sus asociados y empresas colaboradoras un programa diseñado por ESIC y 100% subvencionado por los Fondos Europeos Next Generation.  

Se trata de una oportunidad única para romper definitivamente con la brecha digital. 

Este es un programa 100% práctico donde trabajarás tu Plan de Transformación Digital y adquirirás los conocimientos necesarios para llevarlo a cabo de la mano de la mano de un claustro y mentores expertos de ESIC. 

Ponemos a tu alcance y de manera prioritaria poder acceder a este programa de alto impacto para Pymes y autónomos impulsado por ESIC y AEC. 

¿POR QUÉ CON ESIC?

ESIC Escuela de Negocios, con más de 60 años de experiencia, ha sido seleccionada como entidad formativa en la iniciativa «Programa Generación Digital para Directivos de PYMES y Autónomos».

La iniciativa, liderada por la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial (SEDIA) del MAETD (Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital) tiene como objetivo la formación y mentorización de los equipos directivos de las PYMES españolas y Autónomos para que puedan liderar la transformación digital de su empresa.

Nuestra institución ha asumido el objetivo de formar a más de 6.000 directivos de PYMES y Autónomos en la Comunidad Valenciana, Andalucía, Ceuta y Melilla y la Comunidad de Madrid.

ESIC pone toda su experiencia, recursos técnicos y humanos a disposición de los perfiles directivos que se matriculen en el «Programa Generación Digital para Directivos de PYMES y Autónomos».

SIN COSTE PARA TU EMPRESA

Este programa forma parte del Plan Nacional de Capacidades Digitales, enmarcado dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España y financiado al 100% por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU.

Quien puede acceder a este curso:

Las empresas que pueden acceder a estos son:

  • Autónomos.
  • Micropymes: de 1 a 9 empleados.
  • Pymes: de 10 a 249 empleados
  • Asistentes al programa con perfil directivo o jefe de área/departamento
  • Máximo 2 participantes por empresa
  • Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid y Andalucía

Calendario y Fecha de inicio: El nuevo curso dará comienzo el 26 de septiembre en ESIC – Alicante, siendo las clases los Jueves y los Viernes. Descarga el calendario de las clases pulsando aquí

  • Módulo 1 y 5 presencial – 16 a 21hs
  • Módulo 2, 3 y 4 online – 16 a 20hs

Lugar de Celebración: ESIC – Alicante: ULab – Plaza San Cristóbal, 14. Alicante.

Para más información acerca de éste curso entra en nuestra web a través del siguiente link.

Para poder inscribirte en el curso, puedes hacerlo a través del siguiente link.

Curso online Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase – 06 de Noviembre a las 10:00 horas.

¿Sabes cómo va a afectar el Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase en el sector del calzado y del textil?

A pocos meses de su implementación por parte de la aprobación final del Consejo de la Unión Europea te contamos las claves del nuevo Reglamento Europeo y cómo va a afectar en esta ocasión en el sector del calzado y el textil a través de ejemplos prácticos.

Además, comentaremos cómo este nuevo reglamento va a influenciar en la legislación nacional y los ajustes que se van a realizar en el Real Decreto 1055/2022 de Envases y Residuos de Envase y los plazos para estas medidas.

En este curso online conoceremos:

  • Puntos clave del inminente Reglamento Europeo de Envases y Residuos de Envase.
  • Cómo va a afectar al sector textil y del calzado  y cómo cumplir esta nueva legislación europea.
  • Casos prácticos ilustrativos de las restricciones aplicados al sector textil y del calzado.
  • Resolución de dudas y preguntas realizadas en el formulario previamente y durante la sesión.

Dirigido:

  • Profesionales de la fabricación de envases y embalajes para textil y calzado
  • Profesionales del sector del calzado y textil

Precio del Curso:

  • Precio antes del 28 de octubre 120 € + IVA.
  • Precio del 28-06 de noviembre 150 € + IVA.

* Este curso no es Bonificable a través de los Fondos para la formación de la Fundación Tripartita.

pdf logo Ver programa: Programa

Para más información y registro, visite la página web: http://www.itene.com/ o contacte con eventos@itene.com  o llame al teléfono +34 961 820 090

LINEAPELLE MILÁN SEPTIEMBRE 2024

Del 17 al 19 de septiembre se celebrará la feria Lineapelle Milán en el recinto ferial Fieramilano Rho en Milán (Italia), junto a la feria de maquinaria para el calzado y marroquinería Simac-Tanning Tech.

AEC ha incluido en su Plan Sectorial 2024 gestionado con el ICEX, la participación agrupada en dicha feria.

La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En esta edición expondrán más de 1.250 expositores (curtidurías, fabricantes de accesorios, componentes, tejidos y sintéticos para el mundo del calzado y la marroquinería) y los organizadores esperan recibir más de 25.000 visitantes de todo el mundo.  Para poder consultar el listado de empresas españolas expositoras asociadas a AEC, haga click en el siguiente enlace: Spanish-exhibitors-at-Lineapelle-Sep24.pdf

Revive el curso de Responsabilidad Social Corporativa de AEC

Desde AEC, queremos agradecer a todos los alumnos el interés mostrado en nuestro curso sobre RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA para el sector de los componentes para el calzado, que tuvo lugar el pasado 18 de julio. Las personas interesadas, que no pudieron acceder al curso, podrán hacerlo ahora visualizando el video de la grabación a través del siguiente enlace publicado en nuestro canal de YouTube.

PRÓXIMA JORNADA.

Les recordamos que la próxima jornada tendrá lugar el 26 de septiembre de manera online de 10:00 a 11:00 horas en la que hablaremos sobre GreenWashing, Marketing y Ecoetiquetas en el sector de los componentes para el calzado. 

Para más información acerca de esta nueva jornada e inscripciones visiten nuestra página web www.componentescalzado.com

Estas jornadas organizadas por AEC, cuentan con la colaboración de Inescop y la financiación de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.

Para más información y registro, visite nuestra página web www.componentescalzado.com o contacte con nosotros en aeecc@aeecc.com o llame al teléfono 965.460.158.

Objetivos de desarrollo sostenible para esta formación