¿Cómo puedo lograr la exención del pago del impuesto al plástico?

En enero de 2023 entrará en vigor la tasa para la fabricación, importación o adquisición intracomunitaria de envases de plástico no reutilizables que incorporen plástico virgen. Se trata del llamado “impuesto al plástico”, que se incluye en la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular, y que gravará con 0,45 euros/kilogramo el contenido de plástico no reciclado en envases no reutilizables.

Esta ley no es la única que va a regular el plástico reciclado o la reutilización de los envases. Por eso, la gran pregunta de la industria en estos momentos es ¿Cómo lograr la exención del pago del impuesto al plástico y cómo cumplir con todos los requisitos y porcentajes que las nuevas normas establecen? Hacemos un avance: demostrando la posibilidad de reutilización o la incorporación de material reciclado.

Si quieres saber cuáles son los aspectos clave de la legislación actual y cómo encarar como empresa todos los cambios que se avecinan con la inminente aprobación del proyecto Real Decreto de Envases y Residuos de Envases , sigue leyendo este artículo en el que los especialistas de ITENE nos lo cuentan:

Últimas novedades del impuesto al plástico

La Agencia Tributaria ha publicado nuevos documentos y herramientas virtuales dirigidas a los contribuyentes que deban pagar este impuesto:

¿Cómo demostrar que un envase es reutilizable?

Desde ITENE apoyan a las empresas para demostrar que sus envases son  reutilizables. Para ello se sigue la norma UNE-EN 13429:2005 «Envases y embalajes. Reutilización» como documento técnico de referencia. Además, en el caso de que el envase no sea todavía reutilizable, desde su centro tecnológico ayudan a desarrollar e implementar aquellos aspectos que resulten necesarios para poder considerar que el envase es reutilizable, tanto desde el punto de vista del diseño del envase como de los sistemas de reacondicionamiento, rellenado/recargado y reutilización.

Si quieres saber más sobre cómo evaluar si un envase es reutilizable y, en caso de que no lo sea, cómo implementar los cambios necesarios en su diseño y desarrollar sistemas de reutilización de envases puedes consultar esta página.

La huelga del calzado transcurre sin incidentes

Solo un 13% del sector secunda la huelga.

Según declaran los diferentes medios de comunicación nacionales, la huelga del sector del calzado ha sido secundada por los trabajadores sin incidentes.

Los trabajadores del sector del calzado que se han sumado este jueves a la primera huelga en 45 años han interrumpido parcialmente la producción en algunas zonas de España, según han informado los sindicatos convocantes, que piden a la patronal una subida de salarios que evite la pérdida de poder adquisitivo.

Con el eslogan «Salario o conflicto», los sindicatos CCOO y UGT han calificado de «éxito total» el llamamiento a la huelga para los más de 30.000 empleados que conforman las plantillas del sector del calzado en España. Sin embargo y como se ha podido constatar en las diferentes localidades zapateras, las»valoraciones concretas» sobre el nivel de seguimiento, «no está siendo mayoritario ni homogéneo» y la cifra de participación se estima en un 13% del total de los trabajadores del sector de toda España.

Cabe destacar y recordar que la huelga fue convocada por los sindicatos tras el rechazo de la propuesta patronal de subidas salariales del 8% a partir de enero de 2023 y un compromiso de incremento para los próximos cuatro años con una revisión al IPC real topada al 2,5%.

La Federación de Industrias del Calzado en España (Fice) y la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquinería (AEC) hemos puesto encima de la mesa un incremento salarial total del 12,5 % y el 15 % durante los próximos cuatro años, en función del comportamiento de la inflación.

Tras la celebración de la huelga, la mesa negociadora se someterá nuevamente a la mediación y al arbitraje para determinar si puede o no haber un acuerdo. Por nuestra parte desde AEC, seguimos interesados en alcanzar un acuerdo que garantice la estabilidad en el sector tanto a nivel económico, como laboral y consideramos que los sindicatos deben reflexionar acerca de su nivel de exigencias inasumibles por las empresas.

Las 10 principales tendencias globales de consumo para 2023

EUROMONITOR INTERNACIONAL organiza un WEBINAR el próximo 17 de enero, este webinario se celebrará en Inglés y para poder asistir deberán registrarse.

Todo lo que necesitas saber sobre los consumidores. Todo en un solo informe.

Los consumidores están tomando las decisiones. Y no puede permitirse el lujo de ignorar sus demandas. Es por eso que te traemos las tendencias más importantes para el próximo año.

Marque sus calendarios para el lanzamiento el 17 de enero. Regístrese hoy y obtenga este informe un día antes.

Según EUROMONITOR, estas tendencias te ayudarán a:

  • Encontrar y optimizar los puntos de contacto a lo largo del recorrido del comprador
  • Desarrollar estrategias en torno a las motivaciones de compra para mantenerse en la mente
  • Posicionar su marca como socio para fortalecer las relaciones con los clientes
  • Superar a la competencia con campañas de marketing creativas

También puede registrarse para recibir el informe en español (Español) 

Top 10 Global Consumer Trends 2023 | Euromonitor

PARTICIPACIÓN AGRUPADA EN LINEAPELLE MILÁN FEBRERO 2023

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE MILÁN que se celebrará del 21 al 23 de febrero de 2023 en el recinto ferial Fiera Milano Rho, donde se presentará la temporada primavera-verano 2024.

La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En la última edición septiembre 2022, participaron 1.134 expositores, de los cuales 717 fueron italianos y el resto provenientes de 40 países diferentes. El 51 % de los expositores pertenecían al sector de curtidos, el 32% a componentes y accesorios, el 12% a tejidos y sintéticos y el 5% restante a otros sectores (químicos, revistas, escuelas, etc.). Según los organizadores, se recibió un total de 17.000 visitantes, siendo los países principales de Europa, con un fuerte crecimiento de otros países no europeos como EEUU, India, México y Turquía.   

En el siguiente enlace puedes descargarte la convocatoria de la Ayuda ICEX con toda la información: 2022/11/20221124-FPA-LINEAPELLE-2023-Italia-AEC.pdf

Simbiosis industrial en la CV

Diagnóstico de la situación de simbiosis industrial en la CV – Breve cuestionario.

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), pertenece y participa en el Observatorio de Simbiosis Industrial de la Comunitat Valenciana

Como parte de las tareas del Observatorio debemos realizar un diagnóstico de la situación de la simbiosis industrial entre las empresas. Para ello necesitaríamos, que desde las empresas Asociadas de AEC cumplimenten un  breve cuestionario el cual no les conllevará mucho tiempo y sus resultados podrán facilitar tomar decisiones importantes sobre los planes futuros a nivel industrial de las empresas en la Comunidad Valenciana.
 
El plazo de respuesta finaliza el 2 de diciembre. Necesitamos alcanzar el máximo de respuestas posibles, por lo que es importante su colaboración como asociados de AEC.

Duración del cuestionario: < 5 minutos
Plazo de respuesta hasta el 2 de diciembre
Haga click aquí para acceder al cuestionario

Tendencias Globales de Consumo para 2023

Según la consultora internacional MINTEL, durante los próximos años, el comportamiento del consumidor cambiará y evolucionará en respuesta a las siguientes cinco tendencias globales de consumo:

Mentalidad de mí
Los consumidores estarán ansiosos por volver a centrarse en sí mismos y las marcas pueden ayudarlos a tomar el centro del escenario.

Poder para las personas
Las marcas tienen que dejar espacio para una nueva ‘c’ en su alta dirección, ya que los consumidores están invirtiendo, co-creando y votando por el cambio junto con las marcas.

Los consumidores de hiperfatiga
Intentarán atravesar el ruido y conectarse con lo que les importa.

Localismo internacional
Comprar local será una forma en que los consumidores puedan protegerse financiera, ambiental y psicológicamente, y sentir que están retribuyendo.

Gasto intencional
Factores como la flexibilidad, la durabilidad y la sustentabilidad desempeñarán un papel cada vez más importante en la ecuación de valor de los consumidores.

La combinación de datos de consumidores y de mercado, análisis predictivos, conocimientos orientados a la acción y recomendaciones de expertos es un enfoque innovador exclusivo de Mintel. Ponemos todo en contexto para comprender mejor lo que significan las tendencias de los consumidores y los negocios, y cómo podrían inspirar, las decisiones comerciales de nuestros clientes en todas las industrias, categorías, datos demográficos y en medio de temas globales y tiempos de incertidumbre.

Para más información y descargar GRATIS el INFORME 2023 Global Consumer Trends acceda al siguiente link de MINTEL.

Webinar – Etiquetado de materiales de calzado y marroquinería

Inescop pone en marcha un webinario sobre etiquetado de materiales de calzado y marroquinería que tendrá lugar el 1 de diciembre.

¿Qué aprenderás?

A interpretar y aplicar correctamente la legislación aplicable al etiquetado de composición obligatorio e informativo de calzado y de marroquinería.
Las propiedades físico-mecánicas del calzado que son susceptibles de incluir en el etiquetado no normativo.

¿A quién va dirigido?

Personal técnico a cargo del etiquetado en fábrica, así como de la exportación e importación de calzado y marroquinería.

Programa

1. Etiquetado de composición de materiales de calzado: legislación, definiciones y pictogramas.
2. Etiquetado informativo de marroquinería: legislación y definiciones.
3. Etiquetado de propiedades físico-mecánicas de calzado.
4. Comprobaciones a realizar.
5. Casos prácticos.

Inscripciones

Convocatorias abiertas

1ª edición

Fechas: Del 1 de diciembre 2022 al 1 de diciembre 2022
Plazo de inscripción: Del 7 de septiembre 2022 al 30 de noviembre 2022

Para más información:

https://formacion.inescop.es

AEC y el Ayuntamiento de Elda firman un acuerdo para incentivar y apoyar la participación de Empresas de Componentes de Calzado en los certámenes de FUTURMODA.

El presidente de La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC), Manuel Román y el alcalde de Elda, Rubén Alfaro, firmaron ayer un convenio por el que ambas partes se comprometen a incentivar y apoyar la participación de los expositores de las empresas eldenses de componentes del calzado en los certámenes de Futurmoda.

El alcalde de Elda ha declarado que «con este convenio reafirmamos la voluntad del gobierno local de colaborar con AEC y de defender los intereses de las empresas que se dedican a la fabricación y comercialización de componentes para el calzado y la marroquinería. El objetivo es, como venimos realizando desde que accedimos al gobierno local, seguir fomentando actividades que favorezcan al tejido productivo de Elda y, en este caso, a las empresas de un sector tan importante para nuestra ciudad».

Alfaro ha querido «felicitar al presidente de AEC por su estrategia de ir incorporando nuevos municipios colaboradores con la asociación. Somos conscientes todos de la importancia que tiene el eje del Vinalopó en la industria del calzado y en las empresas auxiliares al sector. Además, AEC está implicada con diferentes actividades que llevamos a cabo en la ciudad, como es el certamen de la Mejor Calzada de España«.

El importe del convenio es de 11.000 euros y a las ayudas pueden acogerse las empresas que tienen su domicilio fiscal en el término municipal de Elda y que sean miembros de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado. El Ayuntamiento de Elda subvenciona a las 17 empresas de la Asociación con un máximo del 25 % del coste del stand.

Por su parte, Manuel Román ha agradecido «al Ayuntamiento de Elda por este convenio que permitirá que las empresas del sector puedan participar en las dos ediciones de Futurmoda. Es una ayuda que, además, favorece a las empresas más pequeñas al poner tope al porcentaje del coste por participar en Futurmoda que se puede subvencionar».

Román ha explicado que «desde la Asociación gestionamos varias ferias internacionales en las que participan muchas empresas de toda España. Este convenio permite apoyar a los empresarios de Elda, en concreto a 17 empresas de la ciudad que se van a beneficiar de ayudas de 11.000 euros».

Informe EUROMONITOR Tendencias de Consumo 2022

En enero de 2022, los datos incluidos en este documento son precisos según Passport, la base de datos de investigación de mercado de Euromonitor International.

Cada año, Euromonitor International identifica tendencias emergentes y de rápida evolución que se espera ganen terreno el año siguiente. Estas tendencias entregan una comprensión profunda de los valores cambiantes de los consumidores, explorando cómo la conducta de los consumidores está cambiando y causando disrupciones globales para las empresas.

Cada una de las 10 tendencias planteadas por EUROMONITOR siguen el siguiente informe:

• Resumen y principales características.
• Comportamiento y motivación de los consumidores.
• Entorno empresarial e impacto.
• Proyecciones y recomendaciones estratégicas.

Que hemos sido en 2022.

El cambio fue la única constante en los últimos dos años. Los radicales cambios en el estilo de vida motivaron a los consumidores a tomar decisiones intencionales, conscientes y ambiciosas. Ahora, el mundo va camino a la recuperación. Los consumidores están poniendo en marcha sus planes, arriesgándose y aprovechando el momento.

El acceso y la acción son los factores detrás de las 10 principales tendencias globales de consumo para 2022. La resiliencia y la adaptabilidad se pusieron a prueba en 2021, lo que obligó a los consumidores a renunciar al control y aceptar la ambigüedad. Este año, los consumidores están de nuevo tomando las riendas y allanando el camino a partir de sus pasiones y valores.

Descarga el Informe pulsando aquí.

FUTURMODA LANZA SU NUEVA EDICION

La 49.ª edición de Futurmoda congregará en la Institución Ferial Alicantina (IFA) la mayor oferta expositiva del sector de los componentes para el calzado. La nueva edición tendrá lugar los días 8 y 9 de marzo de 2023 para la que ya se ha iniciado la comercialización de la feria para antiguos expositores.

La última edición de la feria contó con 310 firmas expositoras, un 14% de ellas internacional.

Futurmoda cerró su 48ª edición con un balance positivo “pese a la coyuntura internacional”

Futurmoda, el Salón Internacional de la Piel y los Componentes para el Calzado, celebró su edición número 48 los días 5 y 6 de octubre en la Institución Ferial Alicantina de Elche. Según la organización, la convocatoria se cerró con “un balance positivo” y “satisfacción por el resultado teniendo en cuenta la coyuntura internacional, los costes de la energía y la inflación”.

En esta edición de Futurmoda se ha puesto de manifiesto la importancia de la sostenibilidad en el sector. El Presidente de FUTURMODA , el Sr. Ibarra afirma que “lo sostenible está triunfando, cuesta dinero, pero el sector apuesta por ello. Las empresas están luchando y se ven inmersas en ese tirón importante. Estamos manteniendo la línea de calzado de calidad medio-alta”.

Todo lo relacionado con el medio ambiente, lo ecológico y la economía circular ha centrado la atención en Futurmoda. El espacio Green Planet ha sido uno de los espacios de la feria con más afluencia, tanto de expositores como de visitantes. Se ha convertido en un lugar emblemático dentro de Futurmoda, en el que más de un centenar de empresas han mostrado las apuestas por la sostenibilidad, el respeto al medio ambiente, la economía circular…

Futurmoda Otoño/Invierno 24

Feria Virtual

Una de las novedades de Futurmoda es el lanzamiento de la Feria Virtual a través de la cual se puede seguir visitando la feria de manera online a través de su página web gracias a la realidad virtual.

Acceso directo a la FERIA VIRTUAL

Cómo Exportar a México desde España. Logística y Aduanas.

Invitación Evento Online. 15-11-2022 / 16:00h (Madrid) / 9:00h (CDMX)

México es un país de oportunidades. Tiene un extensión territorial mucho mayor a la de España y una población que la triplica. Es la segunda economía más grande de Latinoaméricay la decimoquinta a nivel mundial. Los acuerdos bilaterales, las buenas relaciones y las nulas barreras idiomáticas hacen de México el lugar perfecto para expandir nuestros negocios de manera internacional.  ¡En Illice Universal Logistics te enseñamos como hacerlo desde la visión LOGÍSTICA Y ADUANERA!  Dirigido a todas aquellas empresas que quieran empezar a exportar a Méxicoconsolidar su presencia en el país o definir su estrategia de internacionalización. ¡No te lo pierdas!PROGRAMA DEL EVENTO ONLINE ·         Primer bloque Análisis del comercio internacional ·         Segundo bloque Oportunidades de negocio entre España y México, requisitos para exportar, acuerdos/tratados de libre comercio, contrato compra-venta internacional y navieras y servicios·         Tercer bloque Aduana en México y casos de éxito·         Ruegos y preguntas

Cartel Illice Mexico