Madrid 12 de enero de 2023
Bajo el nombre de Asociación para la Gestión del Residuo Textil, ha quedado ya constituida esta suerte de “gran alianza” desde la que se trabajará de manera activa a favor de la construcción de un sistema económico y productivo de naturaleza circular, sobre la base de un cada vez más consolidado y eficiente sistema de reciclaje colectivo de residuos textiles. Una iniciativa para la que se han decidido a sumar esfuerzos, participando de la fundación en igualdad de condiciones de esta nueva asociación, las multinacionales Decathlon, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam.
Inscrita ya formalmente en el Registro Nacional de Asociaciones, la nueva organización, sin ánimo de lucro, se constituía formalmente a lo largo de un evento que tenía lugar este miércoles 11 de enero de 2023 en el Museo del Traje de Madrid. Espacio que terminaba siendo de este modo protagonista de la formalización de este nuevo acuerdo entre las principales compañías con actividad en España con intereses en los sectores de la moda y el textil, decididas de este modo, y a través de esta vía, a participar, de una manera colectiva, de la constitución de un amplio sistema de gestión y recuperación de residuos textiles. Objetivo compartido para el que daban paso a la puesta en marcha de esta Asociación, desde la que participan ya en la construcción del modelo operativo, financiero y de datos que dará apoyo a sus operaciones, a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Una modalidad de organización que permite a distintos fabricantes e importadores proceder a realizar, de manera conjunta, una correcta gestión de los residuos que se generan en su ámbito de actuación, en este caso de los residuos textiles que se generan en España.
Así pues, y tal y como desde la misma Asociación nos hace saber a través de un comunicado, “Decathlon, H&M, IKEA, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han creado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, con el objetivo de gestionar los residuos textiles y de calzado que se generen en el mercado español a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor”. “Con la constitución de esta asociación”, añaden, “las compañías asociadas quieren dar un impulso colectivo al reciclaje textil en España, avanzando hacia un modelo circular mediante la correcta gestión de los residuos del sector”.
Asumiendo sus responsabilidades en la recuperación y reciclaje de residuos textiles
Para supervisar y dirigir sus operaciones, la SCRAP quedará puesta bajo el control de una Junta de Gobierno que contará con un representante de cada una de las empresas que forman parte de la Asociación. Junta que igualmente contará con una presidencia, de carácter rotativo, para la que anualmente se irá designado un nuevo responsable al frente de esta asociación, con Mango asumiendo la presidencia de la entidad para este primer mandato de 2023 en el que comienza a operar.
Más allá de los genuinos impulsos y propósitos que hayan alimentado el ánimo de sus diferentes miembros para dar forma a la nueva organización, su creación, tal y como así mismo no dudan en reconocer desde esta Asociación para la Gestión del Residuo Textil, busca adelantarse al buen cumplimento de la nueva Ley 7/2022, del 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Normativa que ha resultado de la transposición a la legislación española de la directiva europea 2008/98/CE, en la que se establece, tal y como ya adelantábamos desde FashionUnited a finales de diciembre de 2021, el que además de prohibirse la destrucción de excedentes textiles o la entrada en vigor de los nuevos impuestos sobre los envases de plástico no reutilizables y al depósito de residuos en vertederos, a la incineración y a la coincineración de residuos; resultará obligatorio proceder a una recogida separada de los residuos textiles, para antes del 31 de diciembre de 2024.
“La ley establece la recogida separada de los residuos textiles por parte de las entidades locales antes del 31 de diciembre de 2024”, apuntan desde la Asociación. No obstante, igualmente se establece el que “en el plazo de tres años desde la entrada en vigor de la nueva Ley, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) desarrollará regímenes de responsabilidad ampliada del productor para los textiles, es decir, la normativa reglamentaria para hacer obligatoria la gestión separada del flujo de residuos de textiles del resto de residuos municipales”. Una nueva legislación a la que, vía la constitución de esta nueva Asociación, las compañías firmantes han venido a adelantarse, con el objetivo de comenzar a asumir un papel personal y activo en los procesos de recogida de los residuos textiles, del mismo modo que las empresas envasadores cumplen con sus obligaciones de recuperación y reciclaje de residuos de envases a través de la organización sin ánimo de lucro Ecoembes y de sus contenedores amarillos y azules, o desde Ecovidrio para el reciclaje de los residuos de envases de vidrio.
Noticias Relacionadas.
Obligaciones, ausentes y plazos: las claves del Scrap del textil
PREMIÈRE VISION PARIS FEBRERO 2023
/en Actualidad, Ferias internacionales, Tendencias de Moda/por Ana Piqueras12 empresas del sector de los componentes para el calzado participan en la primera edición del año de la feria Première Vision Paris que se celebrará del 7 al 9 de febrero en el Parc des Expositions Paris Nord Villepinte en París.
En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado-PremiereVision-Feb23.pdf
En la próxima edición de febrero exponen 1.246 expositores de 44 países, donde presentarán la temporada primavera verano 2024.
Lucha contra la propiedad industrial. Procedimientos policiales y cambios normativos.
/en Actualidad, Formación/por Ana PiquerasLucha contra la propiedad industrial. Procedimientos policiales y cambios normativos. E. U. de C. de Elche Parque Industrial y Policía Nacional han organizado un Desayuno-coloquio sobre la «Lucha contra la propiedad industrial. Procedimientos policiales y cambios normativos».
Objetivo: Explicar los cambios normativos y de operatividad policial que se han dado en la actualidad que permiten una mayor eficacia en la prevención y represión de estos delitos.
Impartido por: – Comisario, Jefe de Comisaria Local de Elche. – Inspector-Jefe, Jefe Brigada Local Policía Judicial de Elche. – Inspector, Jefe de Grupo UDEV de Elche. – Oficial de Enlace de EUIPO en la lucha contra las falsificaciones.
Fecha y horario: – 09 de febrero a las 09.30 (duración prevista 1 hora).
Lugar: Cámara de Comercio, Delegación de Elche Parque Empresarial, calle Germán Bernacer, 65.
Rogamos confirmación de asistencia en el siguiente FORMULARIO DE INSCRIPCIONES.
E. U. de C. de Elche Parque Industrial
C/ Severo Ochoa, 20 Loc. 1 (03203) Elche
Tel: 96 568 59 96
ENVASES Y RESIDUOS DE ENVASES: Novedades y normativas fiscales para las empresas en 2023.
/en Actualidad, Legislación, Medio Ambiente/por Álvaro SánchezEsta primera Jornada organizada por la CEV y GARRIGUES tendrá lugar el 9 de febrero a las 9:30 horas, en el Auditorio de la CEV en la C/Hernán Cortés, 3 Valencia.
La sesión tendrá lugar únicamente en formato presencial con aforo limitado en el Auditorio de la CEV. Si desean asistir a esta jornada deberán registrarse a través del siguiente link.
PROGRAMA.
09:30 h. Bienvenida
09:45 h. Ponencia: ‘Nuevas obligaciones empresariales del Real Decreto 1055/2022 de envases y residuos de envases’
10:15 h. Mesa redonda: ‘Retos de la nueva normativa de envases para las empresas’
Modera: Antonio Lon, socio del departamento de Derecho Administrativo y Urbanístico de Garrigues
11:15 h. Pausa-café
11:45 h. Ponencia: ‘El nuevo Impuesto Especial sobre Envases de Plásticos No reutilizables’
12:30 h. Cierre
Webinar Plásticos 2023: Impuestos y deducciones
/en Actualidad, Legislación, Sostenibilidad, Webinar/por Álvaro SánchezLa Economía Circular como herramienta para la generación de valor.
El 9 de febrero a las 16:00 horas tendrá lugar el Webinar sobre Plásticos 2023 en el que se analizará el impacto de la nueva Ley respecto a los Impuestos y las deducciones para empresas, como les afectará y como deberá gestionarse. El Webinario está organizado por GALAN & ASOCIADOS, con la colaboración de EFICACE Estrategia y Desarrollo Sostenible, y EQA.
Este seminario es Gratuito para los asociados de AEC, para poder asistir deberán inscribirse a través del siguiente link:
Detalles
Desde el 1 de enero de 2023, está en vigor el Impuesto especial sobre los envases Plástico No Reutilizables. Este impuesto, que nace como una medida fiscal para incentivar la economía circular, establece una serie de obligaciones para las empresas que trabajan con este tipo de plástico y son muchas las dudas que surgen respecto su implantación y cumplimiento. En esta jornada, desde los puntos de vista de la economía circular, certificación y fiscal, trataremos de dar respuestas a todas esas cuestiones que plantea este impuesto y aclarar el escenario a partir de 2023 para todas las empresas afectadas.
Las 10 Tendencias Globales 2023
/en Actualidad, Consumo, Informes, Observatorio industrial, Tecnología, Tendencias de Moda/por Álvaro SánchezEn AEC aportamos la mejor información a todos nuestros asociados sobre todo tipo de estudios relacionados con el mundo de la moda, el comercio y el consumo. Desde AEC seguimos de cerca las publicaciones de los mejores prescriptores, consultores y profesionales especializados en diversas temáticas de interés para nuestras empresas.
En enero de 2023, los datos incluidos en este documento son precisos según Passport, la base de datos de investigación de mercado de Euromonitor International.
Concretamente EUROMONITOR INTERNACIONAL es una de las compañías que mayor valor aporta a las empresas a través de la investigación que desarrolla crea y publica cada año este informe para que las empresas sepan qué quieren realmente los consumidores. Sus tendencias le ayudarán a anticiparse a la disrupción, a predecir las motivaciones de compra y a satisfacer las necesidades insatisfechas.
Cada una de las 10 tendencias planteadas por EUROMONITOR siguen el siguiente informe:
Utilice estos conocimientos para guiar sus inversiones, decisiones y planes de crecimiento en 2023. Comencemos.
Iª Jornada de Ciberseguridad Industrial de la Comunidad Valenciana
/en Actualidad, Ciberseguridad, Formación/por Álvaro SánchezDesde el Centro de Seguridad TIC de la Comunitat Valenciana nos piden que hagamos extensiva a todos nuestros asociados la invitación a la I Jornada de Ciberseguridad Industrial de la Comunidad Valenciana que se adjunta a continuación.
Estamos encantados de invitarle a participar en la I Jornada de Ciberseguridad Industrial de la Comunidad Valenciana, que se celebrará en Valencia el día 15 de febrero de 2023, en la Ciudad de las Artes y las Ciencias.
Desde AEC consideramos que éste evento puede resultar del interés de todas las empresas del sector, donde nos presentaran en exclusiva el informe “Estado de la Ciberseguridad Industrial de las Empresas de la Comunidad Valenciana”, en el que se incluyen tendencias, retos y oportunidades para las empresas valencianas en el que AEC ha colaborado.
A continuación descargue el programa completo de la Jornada de Ciberseguridad Industrial de la Comunidad Valenciana.
Contarán con un bloque de ponencias por la mañana, ofrecerán un vino español al medio día y continuarán con las ponencias vespertinas para concluir la jornada.
Fecha límite de inscripciones 8 de febrero
Programa ICEX NEXT. Plazo de inscripción del 01 al 20 de febrero de 2023.
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, Internacionalización/por Álvaro Sánchez175 nuevas plazas ICEX Next para ayudarte a internacionalizar tu pyme. ¿Te apuntas?
El principal objetivo es ofrecer ayudas a la internacionalización de pymes. Desde el ICEX quieren ayudarte a Iniciar o Consolidar el crecimiento internacional de tu empresa. Con ICEX Next te ofrecen Asesoramiento Especializado en Comercio Exterior, a través de consultores externos y homologados por ICEX, con amplia experiencia en consultoría empresarial e internacionalización, y una subvención económica para afrontar los gastos del crecimiento internacional de tu empresa hasta 24.000 euros.
APÚNTATE AL PROGRAMA ICEX NEXT
Si has llegado hasta aquí, es porque deseas apuntarte al Programa de Ayuda a la Internacionalización de ICEX Next. Es muy importante que hayas leído todos los requisitos del Programa y tengas en cuenta los siguientes puntos antes de comenzar tu registro:
Deberás cumplimentar y firmar digitalmente, como representante legal de tu pyme, los siguientes documentos que encontrarás al registrarte:
p
PLAZO DE INSCRIPCIÓN:
Plazo del del 1 al 20 de febrero de 2023
ECOINNOVACIÓN: LA CLAVE DEL CALZADO SOSTENIBLE
/en Actualidad, Formación, Sostenibilidad, Webinar/por Álvaro SánchezJornada Gratuita Miércoles 08 de febrero de 16:00 a 17:00.
«No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo». Albert Einstein
Si de verdad quieres que tu producto sea más responsable, empieza por cambiar tu manera de diseñar y producir.
Porque el futuro será sostenible, o no será; INESCOP te da las herramientas, validadas con I+D, para que no te quedes atrás.
El sector del calzado se encuentra en una posición clave para acometer la transformación hacia modelos de negocio, verdaderamente circulares, y la producción de nuevos productos respetuosos con el medioambiente. Sin embargo, para alcanzar la «verdadera» circularidad y el residuo cero, queda todavía mucho camino por recorrer.
Programa:
1. Directivas de productos sostenibles
Dra. Francisca Arán. Coordinadora I+D de INESCOP
2. Diseñar para reciclar
Borja Mateu. Investigador Sostenibilidad de INESCOP
3. Materiales avanzados duraderos, seguros y reciclables
Carlos Ruzafa. Investigador Materiales y Tecnologías Avanzadas de INESCOP
Organiza:
Financia:
Las exportaciones españolas de calzado ya superan los 3000 millones de euros
/en Actualidad, Info Datos, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezA falta de conocer los datos a diciembre de 2022, el valor de las exportaciones españolas de calzado ya superan los 3000 millones de euros. La paridad euro-dólar y la elevada inflación se suman al buen comportamiento de nuestras empresas en el extranjero para llevar el valor de las ventas de zapatos al exterior a niveles récords.
Según el último informe del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, entre enero y noviembre de 2022, las firmas españolas vendieron en el extranjero zapatos por valor de 3034,2 millones de euros. En comparación con el mismo período de 2021, las exportaciones fueron un 22,4 % superior, mientras que en relación con el acumulado de enero-noviembre de 2020 el valor de las exportaciones aumentó un 36,7 %. Si comparamos los resultados del presente año con los anteriores a la aparición de la covid-19 en 2019, comprobamos que los actuales sobrepasan a los de hace tres años en un 13,9 %.
En cuanto a las importaciones, en los once primeros meses del presente año, España adquirió en el exterior calzado por un valor acumulado de 4218,6 millones de euros. Nuestras compras en el exterior aumentaron con respecto al mismo período de 2021 un 45,8 %.
En consecuencia, la balanza comercial del calzado entre enero y noviembre de 2022 arrojó un desequilibrio en términos generales a favor de las importaciones de 1184,5 millones de euros, un -410 %.
La comisión negociadora del sector del calzado firma el convenio para los próximos 4 años.
/en Actualidad, CONVENIO COLECTIVOS, Laboral, Legislación, Negociación Colectiva/por Álvaro SánchezConstituida la SCRAP para la gestión de los residuos textiles en España.
/en Actualidad, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezMadrid 12 de enero de 2023
Bajo el nombre de Asociación para la Gestión del Residuo Textil, ha quedado ya constituida esta suerte de “gran alianza” desde la que se trabajará de manera activa a favor de la construcción de un sistema económico y productivo de naturaleza circular, sobre la base de un cada vez más consolidado y eficiente sistema de reciclaje colectivo de residuos textiles. Una iniciativa para la que se han decidido a sumar esfuerzos, participando de la fundación en igualdad de condiciones de esta nueva asociación, las multinacionales Decathlon, H&M, Ikea, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam.
Inscrita ya formalmente en el Registro Nacional de Asociaciones, la nueva organización, sin ánimo de lucro, se constituía formalmente a lo largo de un evento que tenía lugar este miércoles 11 de enero de 2023 en el Museo del Traje de Madrid. Espacio que terminaba siendo de este modo protagonista de la formalización de este nuevo acuerdo entre las principales compañías con actividad en España con intereses en los sectores de la moda y el textil, decididas de este modo, y a través de esta vía, a participar, de una manera colectiva, de la constitución de un amplio sistema de gestión y recuperación de residuos textiles. Objetivo compartido para el que daban paso a la puesta en marcha de esta Asociación, desde la que participan ya en la construcción del modelo operativo, financiero y de datos que dará apoyo a sus operaciones, a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP). Una modalidad de organización que permite a distintos fabricantes e importadores proceder a realizar, de manera conjunta, una correcta gestión de los residuos que se generan en su ámbito de actuación, en este caso de los residuos textiles que se generan en España.
Así pues, y tal y como desde la misma Asociación nos hace saber a través de un comunicado, “Decathlon, H&M, IKEA, Inditex, Kiabi, Mango y Tendam han creado la Asociación para la Gestión del Residuo Textil, con el objetivo de gestionar los residuos textiles y de calzado que se generen en el mercado español a través de un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor”. “Con la constitución de esta asociación”, añaden, “las compañías asociadas quieren dar un impulso colectivo al reciclaje textil en España, avanzando hacia un modelo circular mediante la correcta gestión de los residuos del sector”.
Asumiendo sus responsabilidades en la recuperación y reciclaje de residuos textiles
Para supervisar y dirigir sus operaciones, la SCRAP quedará puesta bajo el control de una Junta de Gobierno que contará con un representante de cada una de las empresas que forman parte de la Asociación. Junta que igualmente contará con una presidencia, de carácter rotativo, para la que anualmente se irá designado un nuevo responsable al frente de esta asociación, con Mango asumiendo la presidencia de la entidad para este primer mandato de 2023 en el que comienza a operar.
Más allá de los genuinos impulsos y propósitos que hayan alimentado el ánimo de sus diferentes miembros para dar forma a la nueva organización, su creación, tal y como así mismo no dudan en reconocer desde esta Asociación para la Gestión del Residuo Textil, busca adelantarse al buen cumplimento de la nueva Ley 7/2022, del 8 de abril, sobre residuos y suelos contaminados para una economía circular. Normativa que ha resultado de la transposición a la legislación española de la directiva europea 2008/98/CE, en la que se establece, tal y como ya adelantábamos desde FashionUnited a finales de diciembre de 2021, el que además de prohibirse la destrucción de excedentes textiles o la entrada en vigor de los nuevos impuestos sobre los envases de plástico no reutilizables y al depósito de residuos en vertederos, a la incineración y a la coincineración de residuos; resultará obligatorio proceder a una recogida separada de los residuos textiles, para antes del 31 de diciembre de 2024.
“La ley establece la recogida separada de los residuos textiles por parte de las entidades locales antes del 31 de diciembre de 2024”, apuntan desde la Asociación. No obstante, igualmente se establece el que “en el plazo de tres años desde la entrada en vigor de la nueva Ley, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) desarrollará regímenes de responsabilidad ampliada del productor para los textiles, es decir, la normativa reglamentaria para hacer obligatoria la gestión separada del flujo de residuos de textiles del resto de residuos municipales”. Una nueva legislación a la que, vía la constitución de esta nueva Asociación, las compañías firmantes han venido a adelantarse, con el objetivo de comenzar a asumir un papel personal y activo en los procesos de recogida de los residuos textiles, del mismo modo que las empresas envasadores cumplen con sus obligaciones de recuperación y reciclaje de residuos de envases a través de la organización sin ánimo de lucro Ecoembes y de sus contenedores amarillos y azules, o desde Ecovidrio para el reciclaje de los residuos de envases de vidrio.
Noticias Relacionadas.
Obligaciones, ausentes y plazos: las claves del Scrap del textil
HACIA UN NUEVO PARADIGMA DE FABRICACIÓN DEL CALZADO
/en Actualidad, Formación, Innovación, Webinar/por Álvaro SánchezJornada Gratuita Miércoles 15 de febrero de 16:00 a 17:00.
«La transformación digital supone mucho más que tener una web y una tienda online en diferentes idiomas».
Carmen Urbano International e-Business Manager en la UN TIC de INYCOM
No le des la espalda a la digitalización y piensa en ella como una gran oportunidad de crecimiento. Si de verdad quieres que tu producto sea más responsable, empieza por cambiar tu manera de diseñar y producir.
INESCOP te prepara para el nuevo paradigma de fabricación y te acerca a las tecnologías disruptivas basadas en la innovación, que te ayudarán a dar el salto definitivo.
Si bien el proceso de transformación digital ha comenzado, es necesario acelerar el cambio de paradigma industrial hacia una fabricación circular con el mínimo impacto medioambiental basada en innovaciones disruptivas en los procesos de fabricación y en las cadenas de valor para producir un calzado sostenible y competitivo a nivel global.
Programa:
1. Nuevo paradigma para el calzado.
Eduardo Calabuig. Subdirector Fabricación Avanzada de INESCOP
2. El metaverso y nuevas tecnologías digitales para la empresa.
Eliseo Aguilar. Investigador CAD/CAM de INESCOP
3. Tecnología 3D knitting aplicada al calzado.
José Francisco Gómez. Responsable Unidad de Negocio Fabricación Avanzada de INESCOP
4. Robótica colaborativa en los procesos industriales de fabricación calzado y componentes.
Mª Dolores Fabregat. Responsable Automatización y Robótica de INESCOP
5. Go comfortable: Claves para el diseño de un calzado saludable.
Saray Ricote. Investigadora UX-LAB de INESCOP
Organiza:
Financia: