El calzado del Futuro

El calzado del futuro se adaptará al pie del usuario y primará el confort y que cuide de la salud.

El Parque Científico de la UMH reúne a expertos del sector que en los próximos años apostarán por materiales biodegradables, suelas de cámara de aire y zapatos adaptados al movimiento del usuario.

Un calzado cómodo, que se adapte al pie de cada usuario, con diseño y que no genere problemas de salud, todo lo contrario. Es el calzado del futuro, para caminar con estilo y salud. Así se puso de manifiesto en las jornadas organizadas por el Parque Científico de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche en las que se analizó la evolución del calzado y cómo innova este sector en ámbitos como la salud y la calidad de vida.

La jornada ‘Camina con estilo y salud: desarrollando el calzado perfecto para el futuro’ contó con diversos expertos que representan todas las visiones del sector. Institutos como el Centro Tecnológico del Calzado Inescop o el Instituto de Biomecánica de Valencia están llevando a cabo grandes desarrollos e innovaciones en el sector del calzado.

El consumidor, según señalaron los expertos, cada vez tiende a fijarse algo menos en el precio y más en la calidad en el caso del calzado. «El calzado no causa problemas, intenta resolverlos», explica José Ramón González, técnico de Desarrollo Empresarial del Parque Científico de la UMH.

La Calidad por encima de todo.

El mensaje quedó claro: el calzado debe ser cómodo pero cumplir unos requisitos de calidad, transpiración o en las suelas, y esto el consumidor lo tiene cada vez más en cuenta. «Al comprar un zapato no hay que mirar tanto si es caro, sino su calidad», dijo Álvaro Sánchez, de la Asociación Española de Empresas de Componentes y Maquinaria para el Calzado y la Marroquineria (AEC).

Adaptación

La tendencia es a encontrar el calzado que se adapte lo máximo posible al pie del usuario. La biomecánica se está encargando de que los zapatos se adapten lo máximo posible a los movimientos naturales del pie. Y se están llevando a cabo diversas investigaciones, como las que realiza Inescop en Elda.

Allí desarrollan tecnologías que permiten recabar información de las distintas formas del pie, la actividad que realiza el usuario, parámetros que después les sirven a las empresas de calzado para ajustarse cada vez más a las necesidades del consumidor. «A lo largo de nuestra vida llevamos el calzado el equivalente a más de 55 años y este se debe adaptar a lo que quiere y necesita el usuario», explica Francisca Arán, coordinadora de I+D en Inescop.

En este centro tecnológico usan escáneres 3D para optimizar la horma, habilitadores digitales para recopilar información a través de la Inteligencia Artificial y el Big Data o evaluar el confort y lo que siente nuestro cerebro al llevar el zapato puesto mediante la neurociencia. «Cada vez los usuarios miran más la salud, es importante la comodidad», señala Arán. 

La importancia de la sostenibilidad

No solo esto, también las empresas de calzado cada vez están más concienciadas con la sostenibilidad. La producción del calzado del futuro es sostenible, con la implementación de técnicas que limiten la huella de carbono en el proceso de fabricación.

Y se usarán, cada vez más, materiales biodegradables y compostables para reducir la dependencia del petróleo. «Se está trabajando en la valorización de residuos de otros sectores como la agricultura para, con la biomasa, recuperar fibras y convertirlas en nuevos materiales sostenibles para el calzado», indicó la coordinadora de Inescop.

Suelas de cámara de aire o pieles más transpirables también se irán imponiendo. «O vas a un calzado mirando el precio, o la calidad, porque el último lleva mucha innovación y trabajo detrás y es más duradero, fiable y no ocasiona problemas, como desviaciones de columna», manifiesta José Ramón González, del Parque Científico de la UMH. 

Calzado y Calidad de Vida

Hoy a tenido lugar en el Salón de Actos de la Fundación Universidad Miguel Hernández, la Jornada sobre el sector del Calzado y los componentes para el Calzado, bajo el título DESARROLLANDO EL CALZADO PARA EL FUTURO.

Dos mesa de debate, orientadas a poner en valor la industria y en las que se han analizado en profundidad temas tan importantes como: el Calzado y su Industria.

PRIMER PANEL DE EXPERTOS.

En la primera mesa, moderada por Álvaro Sánchez, Director General de AEC, y que ha contado con la participación de Francisca Arán, coordinadora de I+D de INESCOP; Juan Carlos González, director de innovación del IBV; y Francisco Monzó, CEO de FIXTOE; quienes han participado esta mañana y compartido con todos nosotros sus conocimientos, proyectos y recomendaciones para que el sector afronte con éxito los nuevos retos.

La mesa ha estado centrada en el calzado y la calidad de Vida, la importancia de la calidad de los materiales, la sostenibilidad y los proyectos de mejora, generando una gran aceptación entre el público profesional que ha asistido a la jornada, cercano a las 70 personas.

SEGUNDO PANEL DE EXPERTOS

La segunda mesa, moderada por Aitor Bolza, Responsable de Innovación y RSC de AVECAL, ha contado con la participación, como ponentes, de: Rubén Carbonel Presidente de la empresa Wonders, Inmaculada Pérez, Directora de Comunicación y Marketing de la empresa Garvalin y Andrés Herrero, Gerente de la empresa Calzamedi

La mesa ha estado centrada en la innovación, el diseño, la moda y la sostenibilidad, y cómo están incidiendo actualmente en el sector del calzado, generando también una gran aceptación entre el público profesional que ha asistido a la jornada.

Para aquellas personas interesadas, que hayan podido asistir, o bien no, a la jornada de manera presencial o online, y tengan interés en poder volver a disfrutar de la misma nuevamente, les adjuntamos el link directo al video para poder visualizar la jornada en cualquier momento.

Una primera

Foro Calzado y Salud

Camina con estilo y salud: Desarrollando el calzado perfecto para el futuro.

El 13 de junio a las 9:30 horas tendrá lugar en el Salón de Actos del Edificio Quorum I. de la Universidad Miguel Hernandez, el foro sobre CALZADO Y SALUD.

Esta es una iniciativa que pone en marcha la Fundación UMH en colaboración con la AVI, la Agencia Valenciana de la Innovación y en la que participan las asociaciones más representativas del Sector, AEC y AVECAL; Las empresas FIXTOE, Wonders, Garvalin, Calzamedi; y los Institutos tecnológicos, IBV e INESCOP. Para poder asistir al mismo deberá registrarse a través del siguiente link.

Camina con estilo y salud: Desarrollando el calzado perfecto para el futuro – Parque Científico de la UMH (parquecientificoumh.es)

AEC Asamblea General 2022

El pasado 26 de abril tuvo lugar en la sede de AEC la reunión de Asamblea General de AEC y AEC Ferias, S.L. en la que se presentaron y aprobaron por unanimidad las cuentas del año 2022 y los presupuestos para el año 2023. De la misma manera y siguiendo con el orden del día, los asistentes aprobaron la memoria de actividades y la gestión llevada a cabo por la Junta Directiva durante el año 2022.

Durante la reunión se hizo balance de la actividad asociativa, destacando los proyectos e iniciativas que desde la Asociación se están poniendo en marcha durante el año 2023 y sucesivos.

En este contexto las líneas de actuación que han sido planteadas son:

1. Un plan inmediato de modernización de nuestra industria para poder garantizar su continuidad a LP.

2. Poner en valor la marca made in spain favoreciendo el consumo y la fabricación de calzado en España.

3. Solicitar una nueva línea de los avales de los préstamos del ICO y volver a refinanciar la deuda con nuevos aplazamientos.

4. Flexibilizar las condiciones de acceso a la financiación e impulsar lineas de apoyo a la inversión tecnológica.

5. Apoyar a la industria, como verdadero motor de la transformación económica poniendo en valor la asociación.

6. Impulsar acciones que fomenten el consumo de nuestros productos tanto a nivel nacional, como a nivel internacional.

7. Exigir ayudas a la contratación, mayor flexibilidad laboral y facilidades a la contratación de los trabajadores.

8. Imponer barreras a la importaciЧn de productos procedentes de terceros mercados.

9. Incentivar, motivar y apoyar a las inversiones para poder fabricar en España.

10. Ejercer una política fiscal favorable evitando la deslocalización de las empresas.

11. Mejorar las relaciones bilaterales y saber con quien y como se firman los acuerdos comerciales.

Por otro lado y de cara al año 2023, el Plan de Acción de AEC platea llevar a cabo las siguientes iniciativas:

1. Defender los intereses de las empresas asociadas reinvindicando ayudas directas para reactivar el sector.

2. Incorporar nuevos servicios gratuitos de valor añadido mediante acuerdos.

3. Continuar con el desarrollo y ejecución del Plan de Promoción Exterior del Sector.

4. Habilitar la sala de juntas de más material bibliográfico.

5. Celebración de las presentaciones de tendencias y seminarios de moda.

6. Promocionar a las empresas a través de Internet.

7. Potenciar la Web de AEC www.componentescalzado.com

8. Puesta en marcha del CRM de AEC como herramienta business intelligece.

9. Implantación de la herramienta de Gestión Documental para poder ser más productivos.

10. Poner en marcha el nuevo directorio de Asociados.

11. Crear la plataforma digital de ofertas y demandas del sector con un sistema de alertas.

12. Potenciar la Red de Expertos de la Asociación.

13. Puesta en marcha de cursos y seminarios orientados a potenciar la innovación y la digitalización.

14. Puesta en marcha de desayunos, jornadas y charlas empresariales.

15. Negociación de Ayudas con las Administraciones Locales, Autonómicas y Nacionales.

16. Puesta en marcha de un total de 12 acciones de promociЧn internacional.

17. Potenciar la apertura a nuevos mercados internacionales de interés para las empresas.

18. Solicitud de Proyectos Europeos que potencien la competitividad de las empresas.

19. Puesta en marcha de proyectos en materia de innovación en las empresas.

20. Potenciar la digitalización en las empresas del sector.

21. Potenciar la comercialización y promoción de nuestra feria FUTURMODA.

22. Asesoramiento en materia Medioambiental.

23. Asesoramiento en materia de Certificación, Patentes y Marcas.

24. Asesoramiento en materia de Normalización.

25. Negociación del Convenio Colectivo del Calzado.

26. Negociación del Convenio Colectivo de Comercio de curtidos y artículos para el calzado.

27. Negociación del Convenio Colectivo de la Industria de Hormas, planchas y tacones de Plástico.

28. Publicar noticias de las empresas asociadas a travОs de la Web de AEC y las Redes Sociales.

29. Redefinir el Plan Estratégico de AEC.

30. Mejorar los servicios actuales dotándolos de mayores recursos.

Participación agrupada en LINEAPELLE MILÁN Septiembre 2023

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE MILÁN que se celebrará del 19 al 21 de septiembre de 2023 en el recinto ferial Fiera Milano Rho, donde se presentará la temporada otoño-invierno 2024-2025.

 La feria Lineapelle Milán está considerada como la más importantes del sector a nivel mundial. En la última edición febrero 2023, participaron 1.161 expositores, de los cuales 717 fueron italianos y el resto provenientes de 42 países. El 47 % de los expositores pertenecían al sector de curtidos, el 35% a componentes y accesorios, el 14% a tejidos y sintéticos y el 4% restante a otros sectores (químicos, revistas, escuelas, etc.). Según los organizadores, se recibió un total de 24.000 visitantes, de los cuales el 41% eran de fuera de Italia (111 países). La procedencia de las visitas era principalmente europea destacando Alemania, España y Francia.

En el siguiente enlace puedes descargarte la convocatoria de la Ayuda ICEX con toda la información: FA-LINEAPELLE-MILAN-2023-ITALIA-AEC.pdf

Participación agrupada en LINEAPELLE NEW YORK Julio 2023

Desde AEC se convoca la participación agrupada en el evento LINEAPELLE NEW YORK que se celebrará del 19 al 20 de julio de 2023 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th Street, New York, NY 10011.

En la edición de febrero 2023 expusieron 109 empresas, de las cuales el 77% eran expositores de curtidos, el 10 % de tejidos y sintéticos, el 8% de accesorios y componentes, y el 5% restante químicos y servicios.

Por países predominaron las empresas italianas con un total de 44%, seguidas por las brasileñas con un 14% y las españolas con un 11%. También expusieron otros países como Alemania, China, Francia, India, Paquistán, Turquía, Reino Unido y EEUU. Descárgate la convocatoria en el siguiente enlace:FA-LINEAPELLE-NUEVA-YORK-2023-EE.UU-AEC.pdf

Encuentros con la Red Exterior del Ivace: Una ventana al mundo

Abre tu empresa al mundo. Participa en los Encuentros de la Red Exterior del Ivace en Alicante, Castellón y València.

Encuentros con la Red Exterior del Ivace: una ventana al mundo

¿Quieres vender en otros países? ¿Buscas nuevos clientes?  IVACE te lo pone fácil.

Reserva ya la fecha en tu agenda e inscríbete en estos encuentros. Tendrás la oportunidad de conocer de forma personalizada las oportunidades y servicios que ofrece la Red Exterior de IVACE en los diferentes países del mundo, tanto si ya estás exportando como si estás iniciándote en el comercio internacional.

Los días 25 y 26 de abril en Valencia (hotel Valencia Palace)el día 27 de abril en Alicante, (hotel NH Alicante) y el día 28 de abril en Castellón, (sede de la Cámara de Comercio de Castellón), la Red Exterior de IVACE se reunirá con empresas de la Comunidad Valenciana para atenderlas de forma personalizada.

¡Mantén reuniones con la Red Exterior del Ivace y descubre nuevas oportunidades de negocio a nivel mundial!

Inscripción gratuita. Evento presencial.

>>Solicitud reuniones en València     >>Solicitud reuniones en Alicante     >>Solicitud reuniones en Castellón

I Jornada Servicios y Subvenciones de LABORA para empresas.

El  Servicio Público de Empleo y Formación de la Comunitat Valenciana (LABORA) presenta el 19 de abril en la CEV la “I Jornada Servicios y Subvenciones de LABORA para empresas”.

La sesión tendrá lugar únicamente en formato presencial  con aforo limitado en el Auditorio CEV (Hernán Cortés 4, Valencia).

FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN

Reunión en AEC sobre Formación y Empleo 2023 

Esta mañana se ha celebrado en AEC una reunión de trabajo sobre Formación y Empleo en el sector y hemos podido contar con la presencia del Sr. D. Enric Nomdedéu i Biosca, Secretario Autonómico de Empleo y Formación, y Director general de LABORA Servei Valencià d’Ocupació i Formació, con quien hemos mantenido una charla distendida para poder exponerle las necesidades de nuestro sector y nuestras empresas, así como de poder conocer de primera mano las líneas de ayudas que la Generalitat ha convocado en 2023.

Durante la reunión se ha hablado de los planes de formación y de las Ayudas a la contratación del personal, así como de las oportunidades que tienen las empresas para poder cubrir los costes formativos del nuevo trabajador dentro de su empresa.

También hemos tenido la oportunidad de hablar de la problemática que está afectando al sector con las conversión de los contratos fijos discontinuos en fijos ordinarios, entre otros temas.

Tras la reunión se ha abierto un turno de debate, en el que los empresarios asistentes han podido exponer abiertamente las necesidades del sector. Desde AEC se ha emplazado al Secretario Autonómico de Empleo a poner en marcha un plan de actuación el cual se concretará en una segunda reunión a la que acudirán los empresarios junto con el equipo técnico de la consellería.

Para más información, pueden descargar el documento de trabajo que se ha entregado a los asistentes durante la reunión.

pdf logo AEC Documento de trabajo sobre contratación, formación y empleo