AEC #ESTE VIRUS LO PARAMOS UNIDOS

El sector de los componentes y la maquinaria para el calzado y la marroquinería que representa AEC a nivel nacional, constituye un pilar imprescindible en el conjunto del sector de la moda española, teniendo en cuenta que estamos hablando de la industria auxiliar que invierte, financia, investiga, desarrolla, fabrica y comercializa todos los materiales y productos semielaborados que contribuyen a que el sector de la moda, en gran parte a nivel nacional e internacional, disponga cada temporada de los productos y servicios industriales necesarios para fabricar y comercializar el calzado y los artículos de marroquinería entre otros.

Debido al impacto que el CORONAVIRUS ha generado en nuestra industria y teniendo en cuenta que el momento en el que se ha producido ha conllevado el cierre a nivel internacional de la industria de proveeduría de materias primas, nuestras empresas de fabricación de componentes y accesorios, textiles, curtiduría, industria química, industria del caucho y del plástico, de la madera, del corcho, del metal, de las artes gráficas, papel y envases y maquinaria entre otras…, se ha visto obligada a paralizar su actividad al encontrarse con grandes dificultades productivas.

El confinamiento generado por el estado de alarma, ha conllevado el cierre del comercio y por consiguiente, el bloqueo de los módulos de producción de las fábricas de calzado a nivel nacional y en gran parte a nivel internacional, lo cual ha generado una parálisis absoluta de la industria auxiliar casi en su totalidad, llegando a poner en situación de riesgo dentro del sector del calzado hasta 4 temporadas que representan la facturación para el sector de la moda de 2 años completos, el 2020 y el 2021.

Ante esta situación tan complicada, el pasaso 18 de marzo y con motivo de la declaración del estado de alarma, AEC comunicó a todos sus asociados la decisión de cancelar las cuotas patronales a sus asociados durante todo el periodo el confinamiento. No obstante, AEC mantiene toda su actividad asociativa, siendo más activa que nunca, aportando su granito de árena y ayudando de esta manera a sus empresas, contribuyendo a mitigar el elevado impacto económico que la pandemia del CORONAVIRUS está generando en el sector.

AEC, está siendo un pilar indiscutible en el apoyo al sector industrial de los componentes para el calzado, informando, asesorando y ayudando a todas las empresas del sector para poder superar esta crisis sanitaria lo antes posible. Además desde AEC se está colaborando con diversas empresas asociadas, no solo en la promoción y divulgacióon de todas las iniciativas voluntarias que las empresas del sector de los componentes para el calzado han puesto en marcha fabricando y donando todo tipo de EPIs a hospitales y fuerzas de seguridad del estado, sino también contribuyendo en la definición de medidas que desde la Confederación Empresarial Valenciana CEV y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE, se han elevado al Gobierno Autonómico y al Central para poder atender y resolver las necesidades de los sectores industriales y empresariales que representan el motor económico de nuestro páis y que garantizan el estado de bienestar presente y futuro de nuestra sociedad.

En AEC hemos creado un apartado denominado CORONAVIRUS en nuestra web donde diariamente subimos todo el contenido actual, técnico, jurídico y legal, con comunicados, documentos, circulares y noticias en relación al Coronavirus COVID-19, cuya finalidad es la de que todas nuestras empresas y personas que a ella accedan, estén correctamente informadas de las Leyes establecidas por el Gobierno de España, resoluciones publicadas, notas informativas, guías de recomendaciones, decisiones y protocolos a adoptar en base a las recomendaciones sanitarias y de salud pública de interés general y empresarial.

AEC, también está colaborando con diversas empresas externas para ayudar a las empresas a conseguir EPIs, y a estar mejor informadas durante el estado de alarma colaborando en la impartición de cursos y seminarios online que resulten de interés para sus empresas.

PANTALLA PROTECTORAS DE INDACA

PANTALLA PROTECTORAS que la empresa INDACA asociada de AEC fabrica, habiendo sido homologadas y certificadas con el sello de HOMOLOGACIÓN CE, garantizando:

  • Protecciones oculares obligatorias: EN 166 / EN 167 / EN 168
  • Emisión en formato electrónico de informe de ensayo
  • Ensayo de difusión de la luz (Método simplificado): Original ENAC_EN 167: 2001 / punto 4.2.2
  • Acond. temp. extrema y solidez incrementada: 1,00
  • Protección ocular opcional: EN 166 / EN 167 / EN 168 5,00
  • Protección contra gotas y salpicaduras de líquidos: ENAC_EN 168: 2001 / punto 12.

Cumpliendo de esta manera con todos los requerimientos necesarios para poder proteger a sus usuarios del posible contagio del COVID-19, la empresa INDACA no ha parado de aportar su granito de arena a toda la sociedad, donando desinteresadamente miles de pantallas, las cuales, ahora ya pueden ser comercializadas a nivel nacional.

Como tal, desde AEC aplaudimos la iniciativa, poniendo en conocimiento de todas nuestras empresas el Catálogo de Pantallas Protectoras de INDACA. el cual pueden descargar desde la web de AEC, Para más información contactar con:

Indaca. S.A.

Antigua Carretera de Madrid s/n 03600 Elda (Alicante – Spain)

admin@indaca.com / www.indaca.com

Tels: +34 965 385 940 / Fax: +34 965 397 377

Catálogo Pantallas Protectoras de INDACA.

Regreso a la actividad de forma progresiva y escalonada

Según los datos recabados por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV), la vuelta al trabajo en los sectores productivos no esenciales está siendo heterogénea, escalonada y progresiva.

En el primer día, de menor a mayor grado reinicio, destacan las siguientes actividades:

  • En automoción, muchas empresas se mantienen cerradas.
  • En azulejo y madera-mueble, de momento, el reinicio de la actividad es inferior al 25% de la actividad ordinaria.
  • Prácticamente el 50% de las empresas del calzado no han vuelto a la actividad, el reinicio de las restantes se estima entre el 25 y el 50%.
  • En textil, la actividad se ha retomado en menos de un 50%, y en el metal en un 52%.
  • La actividad en juguete y plástico se sitúa entre el 50 y el 75%.
  • En el sector de la construcción, la vuelta a la actividad está siendo más dispersa, centrándose el grado de reinicio entre el 50 y el 75%. No obstante, hay empresas que todavía no han podido reiniciar su actividad porque así lo establece la Orden SND/340/2020 por la que se suspenden determinadas actividades relacionadas con obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por el COVID-19.
  • Finalmente, las ramas primarias, agroalimentarias, química, fritas y esmaltes están funcionando próximas al 100% o incluso a pleno rendimiento.

En el sondeo realizado por parte de la CEV a las asociaciones sectoriales y territoriales han coincidido en destacar que no ha habido incidencias y han mostrado su compromiso en el cumplimiento de los protocolos de seguridad establecidos con motivo del COVID19.