Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Webinar ayudas de IVACE para empresas innovadoras en 2023.
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, Financiación, Webinar/por Álvaro SánchezEl CEEI de Elche presentará «Ayudas IVACE 2023 para empresas innovadoras«, un evento online que realizaran el próximo 31 de enero.
En este Webinar se darán a conocer las diferentes convocatorias previstas por IVACE para este año dirigidas a empresas innovadoras o startups. Se detallará a quién se dirige cada ayuda, qué requisitos deben cumplir los solicitantes, qué características debe tener la empresa y los principales aspectos que influyen en la evaluación.
Los programas que se presentarán son:
Este Webinar se celebrará el 31 de enero, de 11:00 horas a 12:00 horas, a través de Zoom. La asistencia es gratuita, pero es necesario inscribirse desde aquí para asistir. ¡No faltes!
LINEAPELLE NEW YORK FEBRERO 2023
/en Actualidad, Ferias internacionales, Tendencias de Moda/por Ana PiquerasAEC organiza la participación agrupada de 12 empresas en Lineapelle New York que se celebrará el 1 y 2 de febrero de 2023 en el Metropolitan Pavilion, en el 125 West, 18th street de Nueva York.
En el siguiente enlace puede ver el listado de expositores españoles: Listado-expositores-Lineapelle-NY-Feb23.pdf
En la próxima edición expondrán 109 empresas, de las cuales el 77% son expositores de curtidos, el 10% de sintéticos y tejidos, el 8% de accesorios y componentes y el 5% servicios y químicos. Por países predominan las empresas italianas con un 44%, seguidas por las brasileñas con un 14% y españolas con un 11%. También exponen otros países como Alemania, China, Francia, India, Paquistán, Turquía, Reino Unido y EEUU.
FUTURMODA amplía su oferta expositiva, crece en número de expositores e incrementa su participación internacional.
/en Actualidad, Ferias internacionales, FUTURMODA, Sostenibilidad, Tendencias de Moda/por Álvaro SánchezEn elche a 19 de enero de 2023
El certamen se celebrará en IFA los días 08 y 09 de marzo con la participación de la maquinaria.
FUTURMODA celebrará su 49ª edición con un crecimiento tanto de expositores como de metros ocupados en la Institución Ferial Alicantina. La feria que tendrá lugar en IFA los días 08 y 09 de marzo, continua con su campaña de comercialización de stands.
Hasta la fecha la feria registra la participación de 280 firmas expositoras que en esta edición superan los 11.000 metros cuadrados de exposición. En esta edición se van a dar cita empresas de todos los subsectores, incluida la maquinaria con casi 2.000 metros cuadrados de exposición.
Participación Internacional
Del total de expositores, el 69% son empresas españolas y el 31% internacionales, procedentes de Italia, Portugal, Francia, Alemania y Bangladesh, consolidando una oferta internacional mayoritariamente europea. El presidente de FUTURMODA, José Antonio Ibarra, afirma que a todos los niveles se habla de FUTURMODA como un “certamen que está vivo y que edición tras edición va demostrando su capacidad de resiliencia. Tanto los expositores, como los visitantes coinciden en la gran labor desempeñada por todo el equipo profesional de la Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, entidad encargada de organizar la feria desde donde se realiza una gran labor para poder organizar una de las ferias más atractivas por la amplia oferta expositiva que presenta.
Sector competitivo
Aun teniendo en cuenta las dificultades económicas generadas por el alto incremento de la inflación, el sector de los componentes para el calzado ha sabido adaptarse a las circunstancias.
El incremento de los precios que hemos padecido en el año 2021 y 2022 provocados por la falta de suministros postpandemia, la guerra entre Rusia y Ucrania y el elevado coste de la energía, han puesto en situación de riesgo el ritmo de crecimiento que mantenía el sector hasta el año 2019, en el que se alcanzaron los 2.120 millones de euros de producción nacional del calzado.
Capacidad Productiva
Según las últimas cifras registradas, el sector ha recuperado su capacidad productiva pero todavía está lejos de los niveles más alto registrados en 2022. Sin embargo, las exportaciones del calzado español han superado ya los 3.000 millones de euros, lo que podría favorecer y reactivar a la fabricación del calzado a nivel nacional y por consiguiente la fabricación y venta de los componentes para el calzado.
El sector de los componentes para el calzado afronta esta nueva edición de FUTURMODA con la confianza de que los fabricantes del calzado y la marroquinería, apuesten nuevamente por la feria, recuperándose en esta edición el número de visitantes profesionales.
FUTURMODA volverá a convertirse en el referente nacional de la industria de la moda, presentando, al fabricante del calzado y la marroquinería una de las mejores ofertas expositivas.
Especial Maquinaria
FUTURMODA contará nuevamente en esta edición, con la participación de las empresas de la maquinaria, que presentarán las últimas novedades tecnológicas. La robotización, la sensorización, la fabricación aditiva, la impresión 3D, la salud, la biomecánica y la sostenibilidad volverán a ser algunos de los temas más importantes que se analizarán en la feria.
Tendencias
Durante esta próxima edición, en la que se presentan las tendencias para la temporada Primavera Verano 2024, la Asociación Española de Empresas de componentes para el Calzado continúa con la comercialización de la feria.
Para más información contactar con AEC a través del correo info@futurmoda.es o llamando al teléfono +34 965.460.158
Síguenos en Redes Sociales:
https://www.facebook.com/futurmoda/
https://www.linkedin.com/company/futurmoda/
https://www.instagram.com/futurmoda/
https://www.pinterest.es/futurmoda/_created/