Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Shoes From Spain en Futurmoda
/en Actualidad, FUTURMODA, Industria/por Álvaro SánchezEl segundo día de feria, el jueves 13 de marzo a las 12:00 horas FUTURMODA contará en el FORO DE EXPERTOS, con la participación activa de FICE, quien abordará una serie de temáticas como son: la innovación sostenible en la remanufactura del calzado, a través del proyecto europeo REMAIN, así como la presentación del PODCAST Shoes From Spain.
A las 13:30 horas FUTURMODA contará con la participación en el Foro de Expertos de la Consultora Modaes, encargada de proyectar el documental COORDENADAS, Pasado, Presente y Futuro de la Moda española.
Descarga el programa de actividades de la feria,
Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.
¡Nos vemos en FUTURMODA!
Inescop una nueva tecnología en Futurmoda
/en Actualidad, Industria, Innovación, Sostenibilidad, Tecnología/por Álvaro SánchezEl 13 marzo a las 11:00 horas, INESCOP, presentará una nueva tecnología de pegado con Plasma, una nueva tecnología más eficiente y sostenible que revolucionará la fabricación del calzado.
Concretamente en su stand y el Foro de Expertos, INESCOP expondrá esta nueva tecnología sobre la cual INESCOP ya ha sido reconocido a nivel internacional por su capacidad innovadora en la puesta en marcha de iniciativas y proyectos que generan un valor diferencial al sector del calzado y los componentes para el calzado.
En 2020 INESCOP ya puso en marcha el proyecto PLASMABOT II, basado en un tratamiento de plasma atmosférico aplicado mediante robot a materiales poliméricos de difícil adhesión en la industria del calzado.
TRATAMIENTO CON PLASMA ATMOSFÉRICO PARA MEJORAR LA ADHESIÓN DE LOS MATERIALES
Los materiales utilizados en la fabricación de calzado están evolucionando continuamente y esto repercute en la industria. Por ejemplo, en el proceso de pegado, ya que presentan dificultades de adhesión con otros componentes. Además, la necesidad de aplicar tratamientos superficiales previos que aseguren un buen pegado, implica el uso de disolventes orgánicos que perjudican tanto al medioambiente como a la salud de la persona que lo manipula.
Por ello, este nuevo entorno industrial actual precisa de técnicas de preparación de superficies de los materiales que sean más sostenibles frente a las convencionales.
En este sentido, con este proyecto INESCOP apostó en su primera anualidad, por la tecnología de plasma atmosférico aplicada mediante robot para mejorar las uniones adhesivas de los materiales poliméricos de difícil adhesión y su implementación en la línea producción. Esta nueva tecnología resulta medioambientalmente sostenible en línea con los objetivos de economía circular y del Pacto Verde europeo, así como con los objetivos de desarrollo sostenible en nuestra industria.
Descarga el programa de actividades de la feria,
Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.
¡Nos vemos en FUTURMODA!
3D Soul School en Futurmoda
/en Actualidad, FUTURMODA, IA Generativa/por Álvaro SánchezEl Jueves 13 de marzo, a las 10:00 horas, la Escuela Superior de Artes Digitales 3D SoulSchool, expondrá cómo la Automatización de Procesos con IA puede aumentar la productividad en la empresa.
La Automatización de Procesos con Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en una herramienta clave para mejorar la eficiencia operativa y la competitividad de las empresas. Al integrar IA en los flujos de trabajo, las compañías pueden optimizar tareas repetitivas, reducir errores y mejorar la toma de decisiones. A continuación, se describen algunas formas en las que la IA impulsa la productividad empresarial:
1. Optimización de Procesos Repetitivos
La IA permite automatizar tareas manuales y repetitivas, como la gestión de inventarios, el procesamiento de facturas y la clasificación de correos electrónicos, lo que reduce el tiempo que los empleados dedican a estas actividades y les permite centrarse en tareas de mayor valor estratégico.
2. Reducción de Errores Humanos
Los sistemas de IA minimizan los errores en procesos administrativos y operativos al eliminar la intervención manual en cálculos, introducción de datos y controles de calidad. Esto mejora la precisión y reduce costes asociados a fallos en la producción o en la gestión empresarial.
3. Mejora en la Toma de Decisiones
La IA analiza grandes volúmenes de datos en tiempo real y proporciona información precisa para la toma de decisiones estratégicas. Empresas de sectores como la manufactura, la logística y el comercio minorista pueden utilizar algoritmos predictivos para anticipar tendencias de demanda, optimizar rutas de distribución y ajustar estrategias de precios.
4. Atención al Cliente 24/7
Los chatbots y asistentes virtuales basados en IA permiten ofrecer soporte continuo a los clientes, resolviendo dudas y gestionando solicitudes sin necesidad de intervención humana. Esto mejora la experiencia del cliente y reduce la carga de trabajo del equipo de atención al cliente.
5. Automatización en Recursos Humanos
La IA optimiza procesos en el área de recursos humanos, como la selección de personal, el análisis de rendimiento y la gestión de nóminas. Mediante algoritmos de IA, las empresas pueden identificar talento más adecuado para cada puesto, reducir tiempos de contratación y mejorar la retención de empleados.
6. Integración con la Industria 4.0
En el sector manufacturero, la automatización con IA facilita el monitoreo en tiempo real de líneas de producción, la detección temprana de fallos en maquinaria y la mejora en la eficiencia energética, reduciendo costes operativos y aumentando la productividad.
7. Personalización de Productos y Servicios
Mediante la IA, las empresas pueden analizar el comportamiento del consumidor y personalizar la oferta de productos y servicios, lo que mejora la satisfacción del cliente y aumenta las tasas de conversión.
Regístrate y obtén tu entrada profesional a través del siguiente link.
¡Nos vemos en FUTURMODA!