Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Encuesta Economía y Empleo 2024
/en Actualidad, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezLas empresas españolas confían en la buena marcha de sus negocios en 2024. El optimismo es incluso mayor al mostrado en el arranque de 2023, a pesar de que las previsiones apuntan a una desaceleración del PIB en el nuevo ejercicio. Las expectativas no solo superan las de hace un año, sino que también mejoran el sentir general de Europa, según la Encuesta de Perspectivas Empresariales publicada este lunes por la Cámara de Comercio de España y elaborada en colaboración con Eurocámaras, que refleja una especial confianza en la evolución de las exportaciones y de las ventas nacionales.
Sin embargo, dos de cada tres empresas creen que el elemento que más condicionará su actividad este año será la evolución de los costes laborales, la escasez de personal cualificado, el incremento del absentismo, así como la evolución del precio de la energía y de las materias primas.
Concretamente nuestro sector, se encuentra en momento de incertidumbre. Sus mayores problemas vienen generados por la caída del consumo y de la actividad productiva, a la que hay que sumar otros problemas como son: el incrementado del absentismo en las empresas que se han disparado en un 10% de media, llegando en algunos casos hasta alcanzar un 30%.Teniendo en cuenta la caída del consumo que ha repercutido negativamente tanto en las ventas de nuestras empresas en el año 2023, como en en el Índice de Producción Industrial que registró en el mes de octubre un -17,4%, (un 6% más alto que en el mes de septiembre de 2023 en el que registro un -23,4%), pero un -30,8% más bajo en relación con el mismo mes de 2022 en el que el sector registraba un índice de producción industrial del 13,4% positivo, queremos saber cual es su opinión frente a la situación actual que se nos presenta de cara a éste nuevo año 2024.
Como viene siendo habitual todos los años, desde el Observatorio Industrial de AEC efectuamos nuestro análisis sectorial, contando con la colaboración de nuestras empresas. Por eso, para poder emitir un informe de valor necesitamos que cumplimenten la siguiente encuesta.
Encuesta emitida desde el Observatorio Industrial de AEC.
Esta encuesta tiene 10 SECCIONES y en total 24 PREGUNTAS, contestarlas no les llevarán más de 10 minutos de su tiempo. Con sus respuestas podremos disponer de una información de valor para poder tomar decisiones y proponer a la administración planes de actuación y medidas más efectivas que permitan definir una nueva hoja de ruta sectorial. Muchas gracias por su colaboración.
Para acceder al formulario y contestar la encuesta pulse sobre el siguiente botón.
Invitación Acto Reconocimiento Áreas Industriales Avanzadas – 15 enero 2024
/en Actualidad, Eventos, Industria, Inversión/por Álvaro SánchezEvento: Valor Estratégico de las Áreas Industriales en la Comunitat Valenciana
Fecha: Lunes, 15 de Enero de 2024
Hora: de 16:30 a 18:30 horas
Lugar: Institución Ferial Alicantina (IFA), Carretera N-340, km 731, 03320 Elche
Este encuentro será una excelente plataforma para el intercambio de ideas, experiencias y mejores prácticas, fomentando así el desarrollo y la innovación en nuestras áreas industriales. Además, será una excelente oportunidad para establecer contactos, descubrir sinergias y colaborar en proyectos que impulsen nuestra economía.
Las seis áreas industriales que han obtenido por primera la vez la categorización de avanzadas en la Comunitat Valenciana son: Las Atalayas de Alicante, Cotes Baixes de Alcoy, Cotes de Algemesí, Parque Industrial Juan Carlos I de Almussafes y Fuente del Jarro y València Parc Tecnològic de Paterna.
Por favor, confirme su asistencia a la mayor brevedad posible.
Encuesta a empresas de la industria de la Comunitat Valenciana.
/en Actualidad, Industria/por Álvaro SánchezDesde AEC y como integrantes de los grupos de trabajo sectoriales que se han creado recientemente, La Generalitat Valenciana, a través de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, junto con las Asociaciones Empresariales y las empresas, estamos trabajando en la elaboración de una Estrategia de Reindustrialización de la Comunitat Valenciana 2024-2028, que servirá como nueva hoja de ruta de la política industrial autonómica para los próximos cuatro años.
Con el objeto de poder recabar la mayor información de valor, queremos que las empresas asociadas a AEC cumplimenten la siguiente encuesta que nos ayude a definir la Estrategia que de respuesta colectiva a los retos a los que se enfrenta nuestro sector del calzado y de los componentes para el calzado, pudiendo con ello, emitir un documento dinámico, verdaderamente operativo y aplicable, orientado a la acción y a la realidad de los diferentes sectores industriales y que las propuestas y análisis salgan de todos nosotros, como verdaderos conocedores de cada sector.
A continuación, puede acceder a la encuesta pulsando sobre la siguiente imagen.
IMPORTANTE.
Este es el enlace al cuestionario que puede cumplimentarse en un único momento o, si lo prefiere, guardar la información y retomarla en otro momento siguiendo las indicaciones que se especifican en el propio cuestionario.
Como fecha tope para su cumplimentación proponemos el 18 de enero de 2024.
Gracias a todos por vuestra participación en este proceso de planificación estratégica, y recordad que estas mesas o grupos de trabajo sectoriales que hemos creado, son el verdadero portal sectorial de la industria de la Comunitat Valenciana, que pretende ser el canal de comunicación bidireccional y permanente entre la Generalitat y los agentes sectoriales, por lo que os pedimos que las comunicaciones, consultas o aportaciones que queráis transmitirnos nos las hagáis llegar a través del correo info@aeecc.com para poder hacérselas extensibles a la Generalitat.