FUTURMODA roza los 6.000 visitantes en su 36º edición.

El Salón Internacional de la piel, componentes y maquinaria para el calzado y la marroquinería, Futurmoda, cerró sus puertas anoche en IFA con un balance de visitantes “extraordinario”. En los 2 días de certamen se han alcanzado los 5.962 visitantes profesionales, lo que supone todo un record en las 36 ediciones de Futurmoda.

El Director General de AEC, Álvaro Sánchez ha indicado esta mañana que “los resultados son muy buenos, acordes con el crecimiento de la feria y con el nivel de nuestros expositores. Futurmoda es una feria imprescindible dentro del calendario europeo y así lo demuestran nuestras cifras, tanto de visitantes como de negocio”.

“Hemos sondeado a los expositores y nos han mostrado su satisfacción por el nivel de clientes recibidos. Estimamos que la media de trabajo ha sido entorno a los 80 clientes durante Futurmoda”.

 Los datos de visitantes de reflejan un refuerzo importante del mercado nacional e internacional. El publico español ha sido el más numeroso y ha habido presencia importante de compradores de las zonas de Elche, Elda, Villena, asi como de riojanos, madrileños y catalanes. La presencia internacional supone alrededor del 15% del total de visitas, procedentes de 37 países. En especial, visitantes portugueses, argelinos italianos, franceses, ingleses y alemanes, aunque también ha habido presencia turca, hindú y estadounidenses.

“Los datos son muy buenos- remarca Sánchez- pero hay que seguir trabajando por mejorar la feria, los expositores y los servicios”. La entrada electrónica ha tenido una gran aceptación y casi 1.000 visitantes se han registrado a través de este sistema. La app de Futurmoda también ha funcionado muy bien como herramienta para expositores y visitantes.

Futurmoda vuelve el 22 y 23 de marzo con la presentación de las nuevas tendencias para el verano 2018.

Éxito de participantes en la Jornada impartida por TÜV SÜD en AEC

Con un aforo completo, en la sede de AEC en Elche Parque Empresarial, el pasado miércoles, 7 de septiembre, las empresas del sector componentes para el calzado, tuvieron la oportunidad de conocer de la mano de expertos profesionales, las implicaciones y obligaciones que para sus empresas puede tener el REACH.

Las empresas que forman parte de AEC, Asociación Española de Empresas de Componentes para el calzado, fabrican, comercializan, importan y exportan productos dirigidos a un bien de consumo final, por lo que su implicación en el cumplimiento del REACH les exige obtener la conformidad.

Durante la sesión formativa, los responsables de calidad, medio ambiente y producto de las empresas del sector tuvieron la oportunidad de conocer y dar solución a las cuatro fases clave para obtener la conformidad REACH: entender REACH y entender cómo les afecta, clasificar sus productos correctamente bajo REACH, determinar su papel en la cadena de suministro e identificar las obligaciones asociadas y PLANIFICAR SU ESTRATEGIA DE CONFORMIDAD REACH.
Sinónimo significa i
TÜV SÜD es un proveedor internacional de soluciones de alta calidad, seguridad y sostenibilidad especializado en ensayos, inspecciones, auditorías, consultoría y formación. Fundado en 1866 en Mannheim y con sede en Múnich, Alemania, este año precisamente celebra su 150 aniversario bajo el lema “inspiring trust”, pues desde su fundación la empresa ha conseguido que las personas confíen en las nuevas tecnologías. Actualmente TÜV SÜD tiene representaciones en 800 ubicaciones en todo el mundo y cuenta con un equipo de más de 24.000 profesionales especializados en diversas áreas. Asimismo, cuenta con sus propias marcas de certificación que manifiestan su compromiso con la calidad y la seguridad a nivel mundial. TÜV SÜD es miembro y parte del board de la FDRA (Asociación americana de fabricantes de calzado).

TÜV SÜD forma parte de la Red de Expertos de AEC, tras la firma de un convenio de colaboración que ofrece un servicio personalizado a las empresas asociadas, garantizando con ello la mayor seguridad y calidad de los productos que se fabriquen y comercialicen. Nuestro sector industrial está sometido y obligado a cumplir con las más estrictas normas de calidad, garantizando tanto a los clientes, como a los consumidores los niveles más altos de confianza y seguridad.

Jornada Gratuita de Comunicación No Verbal Científica

La Comunicación No Verbal Científica, centra su base de Trabajo en la Neurociencia y en tres Disciplinas, la Sinergología , las Microexpresiones ( FACS – Facial Action Coding System ) y la Paralingüística. Todas ellas trabajan de una manera completamente Científica, realizando miles de estudios en comparaciones gestuales, para llegar a determinar patrones comunes, estadísticamente probados y a la vez poseen métodos de interpretación de gestos basadas en los últimos avances sobre los hemisferios cerebrales que respalda la Neurociencia.

 La Comunicación No Verbal Científica le va a permitir afrontar con la máxima información cualquier toma de decisiones que deba llevar a cabo en su trabajo y vida diaria. Le aporta una útil, práctica y potente información acerca de su interlocutor, en todos los momentos en los que interacciona con él, en la detección de sus necesidades, la resolución de conflictos y cierre de compromisos. Y además le permite estar, en esas relaciones, en una situación de dominio sobre su interlocutor. Llegando a comprender cómo está nuestro interlocutor en cada momento, pudiendo de esta manera afianzar y estrechar relaciones de confianza, determinando qué mensajes son los adecuados y cuales no para redireccionar nuestra argumentación.
Cualquier persona que venda, negocie o simplemente interactue con otras personas se puede beneficiar de la misma, independientemente del tipo de labor profesional que realice, y le permitirá estar en esas relaciones en una situación de mayor confianza y además también de superioridad sobre las situaciones con su interlocutor, al tener información privilegiada sobre el mismo.La jornada organizada por AEC para el próximo martes, 7 de Junio será totalmente gratuita, contando con la colaboración de FUNDEUN, FUNDACION EMPRESA UNIVERSIDAD DE ALICANTE. Para organizar correctamente la jornada, le agradeceríamos confirmara su asistencia.