Jornada » Transformación Digital: Susto o Muerte «

    

Te recomiendo no te pierdas nuestra próxima jornada  “Transformación Digital: Susto o Muerte” el próximo 16 de mayo, a las 11.45, en Murcia,  hotel Agalia, de la mano de Javier Sirvent.

Javier Sirvent  está en contacto constante con las tendencias tecnológicas más vanguardistas, se dedica a ir más allá a y contar a las empresas y a las personas lo que deben hacer para encontrar su lugar en el futuro y no morir en el intento.

Temática:

  • Transformación digital en cualquier sector,
  • Innovación disruptiva, Internet de las cosas,
  • Negocios Exponenciales,
  • ¿Cómo será el Futuro? Robots y empleo.

En la sesión se abordarán temas que nos inquietan en cualquier sector y ámbito. Descárgate aquí, el programa. Transformación digital. Susto o Muerte. Con Javier Sirvent. 16 de mayo.

Disfruta de las ventajas de “Ser Socio de Apd por un día” y solicita tu código de invitación como asociado de AEC para poder acudir en calidad de invitado a la misma poniéndote en contacto con Pilar Ramón , email ; pramon@apd.es  y podrás participar de forma totalmente gratuita en esta jornada.

Fecha : 16 de mayo de 2018

Horario:  11:45 horas

Lugar:  Hotel Agalia Av. Arquitecto Miguel Ángel Beloqui, 7, 30006 Murcia

Anímate y acompáñanos, te aseguro que será un buen momento para compartir opiniones, experiencias e inquietudes…

El Sector de los Componentes del Calzado reciclará a las plantillas en Conocimientos Digitales

josé a. mas  30.04.2018 | 01:10

La patronal insta a las empresas a formar a los trabajadores en nuevas tecnologías para incorporar sistemas de gestión más productivos.

La industria auxiliar del calzado también necesita de nuevos perfiles adaptados a los avances tecnológicos que va incorporando el sector y que durante los últimos años han contribuido a mejorar sus competitividad en el mercado internacional. Es por ello que uno de los acuerdos alcanzados en la última asamblea de la Asociación Española de Componentes para el Calzado (AEC) es fomentar la realización de acciones formativas en materia de diseño, impresión 3D e industria 4.0.

El presidente de la patronal de los componentes del calzado, Manuel Román, explicó que «se trata de un esfuerzo que tenemos que hacer, aunque no contemos en la actualidad con ayudas de la Administración, como sí que ha habido en anteriores ocasiones».

Desde el sector de los componentes consideran fundamental incidir en la necesidad de adaptar los perfiles profesionales a los nuevos tiempos, teniendo cada vez más presente la implantación de nuevas tecnologías. Una circunstancia que hace que la formación en el sector tenga que ser una constante, con tal de no perder competitividad en los mercados internacionales, en un momento en el que la industria auxiliar de la provincia está muy bien considerada, como se ha constatado en las últimas ediciones de la feria que se celebra en la Institución Ferial Alicantina (IFA). «La necesidad de formar a las plantillas es una realidad que no hay que desatender», indican desde la industria auxiliar.

Otro de los objetivos que se ha marcado la patronal de los componentes, que cuenta con 700 empresas asociadas, es que las firmas incorporen nuevos sistemas de gestión que les lleve a aumentar su productividad. No obstante, las empresas reclaman mejores condiciones para favorecer las inversiones en las fábricas, y poder adaptarse a las exigencias que marca la incorporación de la industria 4.0.

En definitiva, explicó el director general de AEC, Álvaro Sánchez, «el propósito es desarrollar este año un plan de acción que dé continuidad al plan estratégico del sector, que cerró el 2017 con un balance muy positivo».

En cuanto al panorama internacional, la patronal mira con preocupación el comportamiento de países que son actualmente prioritarios como Reino Unido y Francia, para mantener el buen ritmo de las exportaciones. La relación de estos países con Estados Unidos puede acabar por afectar negativamente a los intereses de las empresas españolas de componentes para el calzado, que también temen que el proteccionismo norteamericano se pueda extender a otros países. Además, el sector de la industria auxiliar del calzado ha expresado su preocupación por cuestiones como las tensiones sociopolíticas.

El II Encuentro Industrial Clientes- Proveedores ampliará su participación con Empresas del Vinalopó.


El II ‘Encuentro Industrial Clientes-Proveedores’  ampliará su participación con Empresas del Vinalopó

Los integrantes de la Plataforma por la Reindustrialización Territorial, compuesta por IBIAE (Asociación de Empresarios de Ibi y Comarca), FEDAC (Federación Empresarial de l’Alcoià-El Comtat) y COEVAL (Confederación Empresarial de la Vall d’Albaida), organizarán el II ‘Encuentro industrial clientes-proveedores’. Este año tendrá lugar el 7 de junio en las instalaciones de la Asociación de Empresarios de Ibi y Comarca. Entre las novedades, destaca la colaboración con AVECAL (Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado), AEC (Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado) y Mármol de Alicante para que sus empresas asociadas también tomen parte en esta iniciativa. De esta forma, habrá territorios no solo de las comarcas de la Foia de Castalla, L’Alcoià-El Comtat y la Vall d’Albaida, sino que se amplía a los del Vinalopó.

El objetivo de esta iniciativa es poner en contacto a empresas que están a una corta distancia para que las compañías que conviven en localizaciones muy próximas entre sí, tengan la oportunidad de conocerse, descubrir colaboradores o posibles clientes. Muchas veces buscan captar negocio en otras partes de España y del mundo, y la solución se encuentra al lado de casa. Hablamos de territorios con gran potencial empresarial y  con excelentes comunicaciones por carretera.

Con este atractivo formato, las posibilidades y oportunidades de negocio serán mayores. El éxito del encuentro que se efectuó en 2017, al cual se apuntaron cerca de 70 empresas y en el que se formalizaron 68 reuniones entre empresarios con el objeto de establecer sinergias empresariales, es el mejor aval para impulsar de nuevo este evento entre empresas de territorios colindantes.

Si necesita más información  póngase en contacto con IBIAE a través del número de teléfono 96 655 17 30, fax 96 655 27 84, o a través de comunicacion@ibiae.com.

Para poder asistir deben registrarse a través del siguiente link :

https://goo.gl/forms/fIZ7wax6SRFXXZs32