Informe negociaciones con Australia

Esta semana se han hecho públicos los documentos relacionados con la 7ª ronda de negociaciones del acuerdo comercial con Australia. Según declaraciones del Comisario Hogan a la prensa, es probable que el proceso de revisión de la política comercial de la UE anunciada por la CE en el marco de la COVID-19 comience la semana próxima (16) con una consulta pública de carácter amplio.

 Australia

La Comisión Europea ha dado a conocer los avances en las negociaciones del acuerdo comercial con UE-Australia. La 7ª ronda, que se desarrolló en mayo de forma virtual, se centró en la solución de controversias, medidas de agilización aduanera y comercial, la competencia, los servicios y las inversiones. También abordaron temas como normas de origen, denominaciones geográficas y contratación pública, entre otros.

 ·         UE-Australia: Informe sobre la 7ª ronda de negociaciones

ACUERDO PARA PROLONGAR LOS ERTES

La CEV reclama un acuerdo que permita prolongar los ERTEs

La Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) reclama que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTEs) implantados a raíz de la crisis del Covid-19 se prolonguen con el objetivo de minimizar el riesgo para las empresas y los trabajadores afectados.

Así lo han trasladado el Comité Ejecutivo y la Junta Directiva de la CEV en una reunión conjunta en la que, por primera vez desde que se decretase el estado de alarma, sus miembros han podido elegir entre asistir a la reunión de forma telemática o hacerlo presencialmente en la sede de la calle Hernán Cortés, cuyo salón de actos ha reducido el aforo para garantizar la distancia de seguridad.

De este modo, la CEV se suma a la petición de la CEOE para flexibilizar los ERTEs y prorrogar estos procesos más allá del 30 de junio. “Las empresas, especialmente las de los sectores que han sido más castigados por la crisis, como la hostelería, el turismo, el comercio o la automoción, necesitan modular sus recursos a la demanda existente a lo largo del proceso de recuperación” ha asegurado el presidente de la CEV, Salvador Navarro.

“Para tener certidumbre y poder tomar decisiones, necesitamos llegar a un acuerdo pronto. No podemos estar negociando cada tres meses” ha añadido. Al respecto el presidente ha emplazado al Ejecutivo a fijarse en el Gobierno francés, que estudia establecer un mecanismo de empleo parcial apoyado por el Estado durante un periodo de uno o dos años que permitiría a los trabajadores conservar el empleo y a la empresa reducir costes.

Acuerdo comercial UE con Singapur

Luz verde a los acuerdos comercial y de protección de inversiones con Singapur  

  • Supresión de la práctica totalidad de los aranceles en un plazo de cinco años 
  • Modelo para futuros tratados comerciales con países del sudeste asiático 
  • Garantías sobre derechos laborales y protección del medio ambiente.  
Singapore harbour © CC0 Photo by chuttersnap on Unsplash
Los acuerdos comercial y de protección de las inversiones impulsarán los intercambios y abrirán la puerta al sudeste asiático  

Los acuerdos de libre cambio y de protección de inversión UE-Singapur recibieron el miércoles el visto bueno del Parlamento Europeo.

El acuerdo comercial, aprobado con 425 votos a favor, 186 en contra y 41 abstenciones, suprimirá la práctica totalidad de los aranceles entre ambas partes en un plazo de cinco años. Liberaliza el intercambio de servicios, incluida la banca minorista, pero garantiza la protección de productos únicos, entre ellos los vinos españoles, el aceite de oliva, el jamón, la naranja valenciana, el turrón de Jijona y Alicante y el azafrán de la Mancha.

Además, abre el mercado de la contratación pública en Singapur a las compañías europeas.

El texto incorpora asimismo garantías en materia de derechos laborales y protección del medio ambiente, un elemento de especial importancia para el PE.

Puerta de entrada al sudeste asiático

Se trata del primer acuerdo bilateral de comercio entre la UE y un miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y podrá servir por tanto de modelo para otros tratados con países de la región. Esto es clave en un momento en que Europa no puede confiar en Estados Unidos como socio comercial, destaca la resolución parlamentaria que acompaña al acuerdo. Este texto fue aprobado con 431 votos favorables, 189 en contra y 52 abstenciones.

Lea más sobre los detalles del acuerdo comercial con Singapur.

El pasado 21 de noviembre entró en vigor el Acuerdo Comercial y Protección entre la UE y Singapur. Con estos acuerdos, se conseguirá que las relaciones bilaterales entre ambas partes alcancen un nuevo nivel, creándose más oportunidades y fomentar la creación de nuevos puestos de trabajo para las empresas de la Comunidad y del país asiático.

Entre los diferentes aspectos acordados, podemos destacar la supresión arancelaria o las diferentes medidas jurídicas que pretenden mejorar la protección de los bienes  y servicios.El pasado jueves entró en vigor el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Singapur, presentado por la Comisión Europea al Consejo el 18 de abril de 2018. La negociación de este acuerdo se llevó a cabo paralelamente con la negociación de un Acuerdo de Colaboración y Cooperación, que será firmado en un futuro próximo.

Con la firma de estos acuerdos, se intensificará el compromiso de la UE con Asia Sudoriental. Son los primeros acuerdos bilaterales de comercio celebrados entre la UE y un Estado miembro de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN). La firma constituye un gran paso para conseguir el objetivo propuesto por la UE de conseguir acuerdos con la ASEAN.

Los acuerdos alcanzados con Singapur es un buen punto de partida para continuar con ese objetivo. De hecho, la UE está en negociaciones con países como Malasia, Tailandia, Filipinas o Indonesia.

Relaciones bilaterales UE – Singapur

Las relaciones entre la Unión Europea y Singapur son excelentes. El país asiático es, con gran diferencia, el mayor socio de la UE en la ASEAN.

Singapur representa casi un tercio del comercio de bienes y servicios entre la UE y ASEAN, y más del 65% de las inversiones entre los dos territorios, con un valor de 53.000 y 44.000 millones de euros, respectivamente.

Las más de 10.000 empresas que están establecidas en Singapur, utilizan dicho país como plataforma para abastecer con sus productos  a toda la cuenca del Pacífico.

Por último, decir que es el primer destino de las inversiones europeas en Asia.

El Acuerdo Comercial UE – Singapur 

El Acuerdo Comercial entre la UE y Singapur es uno de los primeros acuerdos bilaterales de «nueva generación». Además de la habitual eliminación de los derechos aduaneros y las barreras no arancelarias para el comercio de bienes y servicios, este acuerdo contiene importantes disposiciones sobre propiedad intelectual, liberalización de inversiones y desarrollo sostenible.

El Acuerdo establece las condiciones para que las empresas de la UE aprovechen plenamente las oportunidades creadas en Singapur como plataforma de negocios y transporte de Asia.

A continuación, vamos a tratar de desgranar los puntos más significativos del acuerdo:

1. Eliminación de aranceles aduaneros

Singapur elimina todos los aranceles que todavía se aplicaban a diferentes productos de la UE, como eran las bebidas alcohólicas y la cerveza. Se comprometen a mantener, sin cambios, el actual acceso libre de derechos para el resto de productos europeos.

El 80% de las importaciones realizadas por Singapur, entrarán en la UE libres de derechos. El resto, los aranceles europeos irán eliminandose en un plazo de 3 a 5 años.

Con esta supresión, los sectores beneficiados serán los electrónicos, farmacéuticos y los productos agrícolas.

2. Eliminación de las barreras técnicas y no arancelarias para el comercio de mercancías.

Se eliminan los procedimientos de ensayo de conformidad duplicados en lo que respecta a la seguridad de los productos electrónicos. Con este acuerdo entre UE y Singapur, si un producto es considerado seguro en la Unión Europea, también tendrá que ser considerado seguro en Singapur.

Se eliminarán, también, las evaluaciones de conformidad de terceros obligatorias para los sistemas de seguridad, dando prioridad a otras formas de evaluación como puede ser la declaración de conformidad emitido por el proveedor.

3. Protección de los derechos de propiedad intelectual

La UE y Singapur ya tienen instaurados sistemas para proteger y hacer respetar los derechos de propiedad intelectual. con el Acuerdo Comercial, se consolidan dichos sistemas y se establecen las normas básicas para hacerlos respetar.

Los titulares de estos derechos podrán obtener ayuda de las autoridades para retener productos de marca o protegidos que estén falsificados o pirateados.

Por otro lado, se reforzará el actual régimen de Indicaciones Geográficas (IG) mediante la constitución de un sistema de registro de IG. Con ello, aproximadamente 190 IG para vinos, bebidas espirituosas y determinados productos agrícolas, recibirán una protección equivalente a la de la UE.

4. Compromiso con el desarrollo sostenible

El acuerdo tiene como objetivo intensificar la contribución del comercio y la inversión al desarrollo sostenible. En él se incluyen las cuestiones de responsabilidad social de las empresas, los sistemas de garantía (iniciativas de etiquetado ecológico y comercio justo) y la gestión sostenible de los recursos naturales.Si quieres conocer toda la información acerca del Acuerdo Comercial entre UE y Singapur, puedes visitar los siguientes enlaces: