Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Curso Cálculo de la Huella de Carbono de Producto y de Organización 27 de junio
/en Actualidad, Medio Ambiente, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezAEC insta a las empresas a realizar el Cálculo de la Huella de Carbono de Organización y de Producto.
Dentro de los cursos que AEC está impulsando en materia de economía circular y el ecodiseño en el sector de los componentes para el calzado, le toca el turno al curso de Cálculo de la Huella de Carbono de Organización y de Producto, que se celebrará el jueves 27 de junio de 10:00 a 11:15 horas en formato Online.
Elche, 21 de junio de 2024 – La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) se complace en anunciar la realización de la segunda jornada de formación dirigidas a profesionales del sector de los componentes para el calzado. La primera jornada presencial establecida para el 20 de junio analizará el alcance normativo en materia de ecodiseño en el sector de los componentes para el calzado; y ahora le toca el turno a Cálculo de la Huella de Carbono que tendrá lugar el 27 de junio.
Normativa:
La Ley de Cambio Climático y Transición Energética de 2021 estableció que se debía modificar el Real Decreto 163/2014 por el que se crea el registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, para introducir la obligación del cálculo y de la elaboración de un plan de reducción de la huella de carbono a un determinado grupo de empresas. Concretamente, las empresas de más de 250 trabajadores y con una cifra anual de negocio de más de 40 millones de euros deberán calcular de manera anual su huella de carbono de organización y elaborar un plan de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Por otro lado, según la Ley 6/2022 del Cambio Climático y la transición ecológica de la Comunitat Valenciana, las empresas de más de 50 trabajadores que desarrollen su actividad en la Comunidad Valenciana están obligadas a calcular su huella de carbono y elaborar planes de reducción y presentarlos a la Conselleria.
Tanto las obligaciones a nivel nacional como de la Comunidad Valenciana entrarán en vigor el 01/01/2025, haciendo referencia a la huella del año 2024.
Por su parte, la huella de carbono de producto es un indicador que permite valorar la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero emitidos durante todo el ciclo de vida de un producto, desde la extracción de las materias primas hasta el final de la vida útil. Su cálculo es voluntario, pero será un indicador necesario del Pasaporte Digital, según la propuesta de Reglamento de diseño ecológico, y se espera que sea obligatorio para 2030 en el sector calzado. Para otros sectores, como el de las baterías, la legislación de la UE ya ha establecido que, a partir del 2027, será obligatorio presentar la huella de carbono de producto para baterías.
En este Webinar se va a informar de las obligaciones que tienen las empresas respecto al cálculo de su huella de carbono, se van a explicar los distintos tipos de huella de carbono y como aplicarlos en la industria del calzado para mejorar la sostenibilidad de la industria y del producto.
Dirigido a: Diseñadores, encargados de producción, personal de compras, personal de marketing y comunicación, personal del departamento de sostenibilidad, encargados de mantenimiento y contratos de compañías eléctricas de la empresa.
PROGRAMACIÓN:
Fechas: 27 de junio de 2024
Lugar: modalidad Online
Horario: De 10:00 a 11:15
Precio: Gratuito
Duración: 1h y 15 minutos.
Contenido:
Los ponentes de esta segunda jornada serán Lidia Carbonell y Adrián Amat. de INESCOP.
AEC invita a todos los interesados a participar en estas jornadas de formación que están siendo una oportunidad única para adaptarse a las nuevas normativas europeas y avanzar hacia un futuro más sostenible en la industria del calzado. Estas jornadas organizadas por AEC, cuentan con la colaboración de Inescop y la financiación de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
AEC invita a todos los interesados a participar en estas jornadas de formación que prometen ser una oportunidad única para adaptarse a las nuevas normativas europeas y avanzar hacia un futuro más sostenible en la industria del calzado.
Estas jornadas organizadas por AEC, cuentan con la colaboración de Inescop y la financiación de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Para más información y registro, visite nuestra página web www.componentescalzado.com o contacte con nosotros en aeecc@aeecc.com o llame al teléfono 965.460.158.
Objetivos de desarrollo sostenible para esta formación
Curso de ecodiseño en los componentes de calzado 20 de junio
/en Actualidad, Formación, Medio Ambiente, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezAEC impulsa un curso gratuito sobre ecodiseño en los componentes para el calzado.
La primera sesión tendrá lugar el próximo 20 de junio en el Hotel Port Elche, de 9:30 a 13:00 horas, y estarán disponibles tanto en modalidad presencial como online.
Elche, 10 de junio de 2024 – La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado (AEC) se complace en anunciar la realización de unas jornadas de formación dirigidas a profesionales del sector de los componentes para el calzado. La primera jornada presencial tendrá lugar el próximo 20 de junio en el Hotel Port Elche, de 9:30 a 13:00 horas, a la que le seguirán posteriormente otras cuatro jornadas en modalidad online.
PROGRAMACIÓN:
Fechas: 20 de junio de 2024
Lugar: Hotel Port Elche. Calle Miguel Servet, 25 – Elche Parque Industrial
Horario: De 9:30 a 13:00
Precio: Gratuito
Duración: 3,5 h
OBJETIVO DEL CURSO:
Los componentes y materiales del calzado son esenciales para el ecodiseño de productos sostenibles. Durante estas jornadas, se ofrecerá información sobre las obligaciones para cumplir con el Reglamento de Diseño Ecológico y se proporcionarán conocimientos fundamentales sobre el ecodiseño en los componentes del calzado, sus estrategias y los beneficios que pueden aportar al Análisis de Ciclo de Vida del producto final. El curso está dirigido a diseñadores, encargados de producción, personal de compras, personal de marketing y comunicación, y personal del departamento de sostenibilidad de las empresas.
CONTENIDO:
El contenido del curso incluirá una introducción a la legislación sobre ecodiseño y sus conceptos clave, así como estrategias para la reducción del impacto ambiental en el ciclo de vida de un producto. También se presentará un caso práctico con un componente del calzado, donde se requerirá información previa, y se discutirá la reciclabilidad y circularidad del producto. Además, se abordará la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) y la obligación de adherirse a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP).
PONENTES:
Formación impartida por:
Los ponentes de estas jornadas serán Borja Mateu, Investigador de Sostenibilidad en Inescop, Ana Belén Muñoz, Responsable de Sostenibilidad en Inescop y Natalia Pais Blanco Especialista en Gestión de Residuos de IMPLICA, SCRAP para envases industriales y comerciales.
AEC invita a todos los interesados a participar en estas jornadas de formación que prometen ser una oportunidad única para adaptarse a las nuevas normativas europeas y avanzar hacia un futuro más sostenible en la industria del calzado.
Estas jornadas organizadas por AEC, cuentan con la colaboración de Inescop y la financiación de la Consellería de Innovación, Industria, Comercio y Turismo de la Generalitat Valenciana.
Para más información y registro, visite nuestra página web www.componentescalzado.com o contacte con nosotros en aeecc@aeecc.com o llame al teléfono 965.460.158.
Objetivos de desarrollo sostenible para esta formación
AEC obtiene el certificado de cálculo de la huella de carbono de organización.
/en Actualidad, RSC, Sostenibilidad/por Álvaro SánchezDentro de la política de sostenibilidad de AEC, se incluye como objetivo el cálculo de la huella de carbono.
AEC ha obtenido el Certificado de Conformidad de CO₂ Calculado de Huella de Carbono que otorga el MITECO, tras medir su huella de carbono relativa a los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022.
El Director General de AEC, Álvaro Sánchez, ha formalizado la certificación contando con el apoyo de INESCOP en la solicitud y gestión de la misma, la cual empezó a efectuarse en el año 2018 con su cálculo hasta el año 2022 y habiéndose obtenido los sellos de cálculo de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022; y los sellos de reduzco y compenso del 2022.
Para Sánchez «medir y registrar las líneas base de los impactos que tenemos en nuestra organización es clave para trazar un camino de mejora», «si sabemos cuál es nuestra huella de carbono y de dónde procede el mayor número de nuestras emisiones, sabremos con certeza cuáles pueden ser las medidas que nos ayuden a reducirlas en los próximos años y contribuir, así, a la descarbonización gradual de nuestra actividad».
Desde AEC consideramos oportuno, que todas las empresas asociadas a AEC, tomen conciencia con la realidad medioambiental, animándolas de esta manera a contribuir con su cálculo a esta iniciativa que les permitirá ser más eficientes y a su vez más responsables y sostenibles. Esta iniciativa no consiste en obtener un sello, consiste en implantar una política medioambietal en cumplimiento de las normativas europeas, nacionales y autonómicas de sostenibilidad que nos permita mejorar nuestra actividad a lo largo de todo el proceso: organizativo, productivo, industrial y comercial, garantizando a los consumidores y a la sociedad en general que somos empresas, organizaciones y personas sosteniblemente responsables.
Proceso de verificación
Para verificar esta medición, desde AEC se ha tenido en cuenta las emisiones de efecto invernadero derivadas de la actividad de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022, aplicando la metodología de referencia implantada por el MITECO, Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Este Registro, de carácter voluntario, recoge los esfuerzos de las empresas, administraciones y otras organizaciones españolas en el cálculo, reducción y compensación de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad.
El Registro, creado por el Real Decreto 163/2014, de 14 de marzo, recoge los esfuerzos de las organizaciones españolas en el cálculo y reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero que genera su actividad. A su vez, les facilita la posibilidad de compensar toda o parte de su huella de carbono, mediante una serie de proyectos forestales ubicados en territorio nacional. Estos proyectos, integran numerosos beneficios ambientales y sociales, entre los que se encuentra la absorción de dióxido de carbono de la atmósfera, también conocida como secuestro de carbono.
Sellos del Cálculo de la Huella de Carbono y certificados del MITECO otorgados a AEC
AEC dentro de su política ambiental ha realizado el calculo de la Huella de Carbono de los años 2018, 2019, 2020, 2021 y 2022 obteniendo el certificado del MITECO, obtenido los sellos CALCULO, REDUZCO Y COMPESO.
Certificado de compensación AEC 2024
Proceso de Compensación
Con fecha 09 de abril de 2024 AEC ha obtenido el certificado de compesación otorgado por la consultora CO2 REVOLUTION por haber compensado 2 toneladas de CO2 a través del proyecto de absorción “Silvoso B” (Código: 2022-b193), tras haber mitigar su huella de carbono del año 2022.
Certificado de compensación AEC 2024
Descripción del Proyecto
Recuperar un área quemada tras un incendio con objeto de reestablecer la vegetación autóctona y recuperar la funcionalidad tanto del suelo como del vuelo.
Proyecto de reforestacion de 20,42 hectáreas ubicadas en la Comunidad de Montes Vecinales en Mano Común de Silvoso, Ayuntamiento de Ponte Caldelas, provincia de Pontevedra (Galicia).
Con este proyecto de reforestación se pretende la restauración ecológica de una masa devastada por el fuego que no ha podido recuperarse sin intervención humana. Esta intervención acelerará el proceso de recuperación del bosque y la proliferación de especies autóctonas, contribuirá a la regulación del ciclo del agua y mejorará calidad del suelo.
Las especies utilizadas en esta repoblación han sido Pinus pinaster subsp atlantica y un mix de frondosas autóctonas.
Características del proyecto.
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)