Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
EL IPI SE RECUPERA EN EL MES DE MAYO
/en Actualidad, Artículos, Info Datos, Observatorio industrial/por Álvaro SánchezLa variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 14,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
La tasa anual del Índice de Producción Industrial se sitúa en el −24,5% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el −27,8% en la serie original.
En un análisis más detallado, se pueden observar las ramas de actividad con las tasas mensuales mayores y menores en el mes de mayo.
Ramas de actividad con las tasas mensuales más altas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario, corresponden a la Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 362,9%; a la Industria del cuero y del calzado 159,7% y a la Fabricación de muebles 96,6%.
Mientras que las Ramas de actividad con las tasas mensuales más bajas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario, son:
La Industria del tabaco con -17,5%; la Industria del papel con el -9,9% y la Confección de prendas de vestir -9,4%.
El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en mayo una variación del −24,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 9,6 puntos superior a la registrada en abril. La serie original del IPI experimenta una variación anual del −27,8%. Esta tasa es 6,3 puntos superior a la del mes de abril.
Por Códigos Nacionales de Actividades Económicas CNAES, las empresas de nuestro sector, aunque recuperan en el mes de mayo la actividad productiva, ésta representa niveles muy bajos respecto al mismo periodo del año 2019.
A continuación pueden descargar la nota de prensa del INE: pulsando aquí.
AYUDAS PROYECTOS COVID 19
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezHoy se ha publicado en el BOE la convocatoria de subvenciones del Ministerio destinada a proyectos COVID-19, cuya información te adelantamos en el correo adjunto. Las principales características de estas ayudas son las siguientes:
Beneficiarios
Entidades privadas con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España.
Actuaciones apoyables
Inversiones para la producción industrial de productos que han sido considerados de emergencia por el Gobierno en relación con la gestión sanitaria derivada del COVID-19, fabricados en territorio nacional y que cumplan los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias, entre otros:
Se apoyará el establecimiento de nuevas instalaciones, la expansión de la producción de las estructuras existentes o la conversión de líneas de producción existentes para la producción de los productos anteriormente citados.
Inversiones y gastos realizados desde el 1 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2020.
Costes financiables
Adquisición de activos fijos de carácter material y gastos de adecuación de naves industriales (edificación), adquisición o alquiler de aparatos y equipos materiales y/o amortización de los existentes, colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos directamente vinculados al proyecto y los gastos de validación técnica, vinculados estrictamente con el proyecto.
Ayuda
Subvención de hasta el 80 % del presupuesto del proyecto sobre el presupuesto financiable (hasta 30 % en la partida de colaboraciones externas y hasta 20 % en edificación), con un límite máximo de 500.000 € por entidad.
Plazo y solicitud
Las solicitudes se pueden presentar hasta el 30 de julio de 2020. Tramitación telemática a través del registro electrónico del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Más información
FUTURMODA cancela la Edición de Octubre y comienza a organizar la Edición de Marzo de 2021
/en Actualidad, CORONAVIRUS, Ferias internacionales, FUTURMODA/por Ana PiquerasAEC confirma la cancelación de la edición de otoño invierno 2021/2022 que estaba prevista celebrarse en IFA los días 21 y 22 de octubre.
Desde AEC, como organizadores de la feria Internacional de los componentes y la maquinaria para el calzado y la marroquinería FUTURMODA, queremos hacer pública la suspensión del certamen previsto, en el que se presentarían las colecciones para la temporada otoño invierno 2021/2022, debido a la «incertidumbre» y al «impacto» que la pandemia de coronavirus está generando en todo el mundo. Así, la 44 edición de la feria, que iba a celebrarse los días 21 y 22 de octubre en la Institución Ferial Alicantina, queda cancelada.
Esta difícil decisión ha sido tomada «tras muchas semanas evaluando el progreso de la pandemia» y tras haber «consultado» a la mayoría de los empresarios y expositores, quienes nos han confirmado estar de acuerdo con esta decisión, ya no solo por el riesgo que supone el celebrar un evento profesional al que habitualmente acuden empresarios de diferentes nacionalidades, sino por la difícil situación por la que atraviesa la industria del sector del calzado. Desde AEC consideramos que, la situación actual implica restricciones para viajar a nivel internacional y dificultades técnicas para poder celebrar con total garantía de éxito esta edición de la feria. La «seguridad de los expositores y de los visitantes es nuestra mayor preocupación», por ello, hemos optado por cancelar el evento que, en su edición de 2019, tuvo más de 7.000 visitantes y 435 expositores de diferentes países del mundo.
«Lamentamos profundamente esta decisión, siendo conscientes de lo que significa para nuestro sector, tanto a nivel económico, como a nivel comercial, especialmente en estos momentos tan duros por los que atraviesa nuestra industria.
Finalmente, desde la asociación confirmamos que la próxima edición de FUTURMODA tendrá lugar los días 10 y 11 de marzo de 2021, momento en el que «esperamos poder contar con la máxima participación de expositores tanto nacionales, como internacionales y para lo cual empezaremos a trabajar a partir del mes de septiembre convocando la próxima edición de la feria en la que se presentarán las tendencias para la temporada Primavera Verano 2022.
De esta manera, AEC tiene previsto celebrar la presentación de Tendencias Primavera Verano 2022 el día 21 de octubre de forma no presencial y posteriormente los seminarios de tendencias con el mismo formato. La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, dará inicio al lanzamiento de la 45 edición de FUTURMODA a partir del mes de septiembre.