EL IPI SE RECUPERA EN EL MES DE MAYO

La variación mensual del Índice de Producción Industrial es del 14,7% si se eliminan los efectos estacionales y de calendario
La tasa anual del Índice de Producción Industrial se sitúa en el −24,5% en la serie corregida de efectos estacionales y de calendario, y en el −27,8% en la serie original.

  • En el mes de mayo la industria ha seguido recuperando su ritmo de actividad después de la paralización casi total de la mayor parte del tejido productivo durante la primera parte del mes de abril. Esto ha ocasionado que la producción industrial comparada con el mes anterior haya crecido un 14,7%.
  • El mayor dinamismo se observa en la industria de bienes de consumo duradero y en la de bienes de equipo que fueron los que más sufrieron una mayor parálisis en abril. Fabricación de vehículos (362,9%), Industria del cuero y calzado (159,7%) y Fabricación de muebles (96,6%) son las que más crecen.
  • En términos interanuales, la industria no alcanza los niveles de hace un año. La producción baja un 24,5% respecto a mayo de 2019. Todas las actividades registran bajadas en tasa interanual. Confección de prendas de vestir (−80,6%) y Fabricación de vehículos (− 63,1%) registran los mayores descensos.
  • Por su parte, Industria química (−13,4%), Captación, depuración y distribución de agua (−13,6%) e Industria del papel (−14,5%) son las que menos reducen su producción respecto a mayo de 2019.

En un análisis más detallado, se pueden observar las ramas de actividad con las tasas mensuales mayores y menores en el mes de mayo.

Ramas de actividad con las tasas mensuales más altas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario, corresponden a la Fabricación de vehículos de motor, remolques y semirremolques 362,9%; a la Industria del cuero y del calzado 159,7% y a la Fabricación de muebles 96,6%.

Mientras que las Ramas de actividad con las tasas mensuales más bajas del índice de producción industrial corregido de efectos estacionales y de calendario, son:

La Industria del tabaco con -17,5%; la Industria del papel con el -9,9% y la Confección de prendas de vestir -9,4%.

El Índice de Producción Industrial corregido de efectos estacionales y de calendario presenta en mayo una variación del −24,5% respecto al mismo mes del año anterior. Esta tasa es 9,6 puntos superior a la registrada en abril. La serie original del IPI experimenta una variación anual del −27,8%. Esta tasa es 6,3 puntos superior a la del mes de abril.

Por Códigos Nacionales de Actividades Económicas CNAES, las empresas de nuestro sector, aunque recuperan en el mes de mayo la actividad productiva, ésta representa niveles muy bajos respecto al mismo periodo del año 2019.

A continuación pueden descargar la nota de prensa del INE: pulsando aquí.


AYUDAS PROYECTOS COVID 19

Hoy se ha publicado en el BOE la convocatoria de subvenciones del Ministerio destinada a proyectos COVID-19, cuya información te adelantamos en el correo adjunto. Las principales características de estas ayudas son las siguientes:

Beneficiarios

Entidades privadas con personalidad jurídica propia, legalmente constituidas en España.

Actuaciones apoyables

Inversiones para la producción industrial de productos que han sido considerados de emergencia por el Gobierno en relación con la gestión sanitaria derivada del COVID-19, fabricados en territorio nacional y que cumplan los requisitos establecidos por las autoridades sanitarias, entre otros:

  • Mascarillas quirúrgicas, de tipo II y IIR.
  • Mascarillas de protección individual FFP2 y FFP3.
  • Kits PCR diagnóstico COVID-19 y sus consumibles.
  • Kits de diagnóstico rápido (detección de antígeno).
  • Hisopos.
  • Gafas de protección.
  • Guantes de nitrilo, con y sin polvo.
  • Batas desechables e impermeables.
  • Soluciones hidroalcohólicas (biocida y cosmético) y sus materias primas.
  • Equipos y dispositivos de ventilación mecánica invasiva (VMI).
  • Fungibles o consumibles de equipos de VMI.
  • Alcoholes sanitarios.
  • Clorhexidrina.

Se apoyará el establecimiento de nuevas instalaciones, la expansión de la producción de las estructuras existentes o la conversión de líneas de producción existentes para la producción de los productos anteriormente citados.

Inversiones y gastos realizados desde el 1 de febrero hasta el 31 de diciembre de 2020.

Costes financiables

Adquisición de activos fijos de carácter material y gastos de adecuación de naves industriales (edificación), adquisición o alquiler de aparatos y equipos materiales y/o amortización de los existentes, colaboraciones externas necesarias para el diseño y/o rediseño de procesos directamente vinculados al proyecto y los gastos de validación técnica, vinculados estrictamente con el proyecto.

Ayuda

Subvención de hasta el 80 % del presupuesto del proyecto sobre el presupuesto financiable (hasta 30 % en la partida de colaboraciones externas y hasta 20 % en edificación), con un límite máximo de 500.000 € por entidad.

Plazo y solicitud

Las solicitudes se pueden presentar hasta el 30 de julio de 2020. Tramitación telemática a través del registro electrónico del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.

Más información

FUTURMODA cancela la Edición de Octubre y comienza a organizar la Edición de Marzo de 2021

AEC confirma la cancelación de la edición de otoño invierno 2021/2022 que estaba prevista celebrarse en IFA los días 21 y 22 de octubre.

Desde AEC, como organizadores de la feria Internacional de los componentes y la maquinaria para el calzado y la marroquinería FUTURMODA, queremos hacer pública la suspensión del certamen previsto, en el que se presentarían las colecciones para la temporada otoño invierno 2021/2022, debido a la «incertidumbre» y al «impacto» que la pandemia de coronavirus está generando en todo el mundo. Así, la 44 edición de la feria, que iba a celebrarse los días 21 y 22 de octubre en la Institución Ferial Alicantina, queda cancelada.

Esta difícil decisión ha sido tomada «tras muchas semanas evaluando el progreso de la pandemia» y tras haber «consultado» a la mayoría de los empresarios y expositores, quienes nos han confirmado estar de acuerdo con esta decisión, ya no solo por el riesgo que supone el celebrar un evento profesional al que habitualmente acuden empresarios de diferentes nacionalidades, sino por la difícil situación por la que atraviesa la industria del sector del calzado. Desde AEC consideramos que, la situación actual implica restricciones para viajar a nivel internacional y dificultades técnicas para poder celebrar con total garantía de éxito esta edición de la feria. La «seguridad de los expositores y de los visitantes es nuestra mayor preocupación», por ello, hemos optado por cancelar el evento que, en su edición de 2019, tuvo más de 7.000 visitantes y 435 expositores de diferentes países del mundo.

«Lamentamos profundamente esta decisión, siendo conscientes de lo que significa para nuestro sector, tanto a nivel económico, como a nivel comercial, especialmente en estos momentos tan duros por los que atraviesa nuestra industria.

Finalmente, desde la asociación confirmamos que la próxima edición de FUTURMODA tendrá lugar los días 10 y 11 de marzo de 2021, momento en el que «esperamos poder contar con la máxima participación de expositores tanto nacionales, como internacionales y para lo cual empezaremos a trabajar a partir del mes de septiembre convocando la próxima edición de la feria en la que se presentarán las tendencias para la temporada Primavera Verano 2022.  

De esta manera, AEC tiene previsto celebrar la presentación de Tendencias Primavera Verano 2022 el día 21 de octubre de forma no presencial y posteriormente los seminarios de tendencias con el mismo formato. La Asociación Española de Empresas de Componentes para el Calzado, dará inicio al lanzamiento de la 45 edición de FUTURMODA a partir del mes de septiembre.