Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
RDL del Teletrabajo
/en Actualidad, CORONAVIRUS/por Álvaro SánchezAprobado por la vía de urgencia el RD-ley de teletrabajo, a pesar de que no se aplicará en caso de pandemia.
El Consejo de Ministros aprobó en su reunión de ayer un Real Decreto-ley que regulará el trabajo a distancia, una norma fruto del acuerdo del Diálogo Social, y que, en palabras del Gobierno, “sitúa a España en la vanguardia del marco europeo en la regulación de una forma de organización del trabajo cuyo protagonismo se ha revelado esencial durante la crisis económica y social provocada por la pandemia de la COVID19”.
Qué se entiende por trabajo a distancia
Se entenderá como trabajo a distancia regular aquel que se preste, en un periodo de referencia de tres meses, un mínimo del 30% de la jornada o el porcentaje proporcional equivalente en función de la duración del contrato de trabajo.
El Real Decreto-ley se basa en la «voluntariedad» para la persona trabajadora y para la empleadora y requerirá la firma del acuerdo de trabajo a distancia, que deberá formalizarse por escrito, registrarse en la oficina de empleo y entregarse a la representación legal de las personas trabajadoras.
La negativa de la persona trabajadora a trabajar a distancia, el ejercicio de la reversibilidad al trabajo presencial y las dificultades para el desarrollo adecuado de la actividad laboral a distancia, que estén exclusivamente relacionadas con el cambio de una prestación presencial a otra que incluya trabajo a distancia, no serán causas justificativas de la extinción de la relación laboral ni de la modificación sustancial de las condiciones de trabajo.
A lo largo de la norma, el papel de la negociación colectiva se refuerza, con remisiones expresas como la regulación del ejercicio de la reversibilidad (vuelta al trabajo presencial tras acordar el trabajo a distancia) por las partes, el derecho a la desconexión, la identificación de los puestos de trabajo y funciones susceptibles de ser realizados a través del trabajo a distancia, las condiciones de acceso y desarrollo de la actividad laboral mediante este modelo organizativo, una duración máxima del trabajo a distancia, así como contenidos adicionales en el acuerdo de trabajo a distancia.
El texto del Real Decreto-ley contempla los principales derechos de la trabajadora y del trabajador a distancia, tales como el derecho al abono y compensación de gastos. La persona trabajadora no asumirá ningún gasto relacionado con los equipos, herramientas, medios y consumibles vinculados al desarrollo de su actividad laboral. Además, la persona que desarrolla trabajo a distancia podrá flexibilizar el horario de prestación de servicios en los términos establecidos en el acuerdo de trabajo a distancia y la negociación colectiva.
La compensación durante la pandemia se remite a la negociación colectiva
El trabajo a distancia, implantado excepcionalmente por la emergencia sanitaria, también obliga a las empresas a dotar de medios, equipos y herramientas, así como al mantenimiento. La negociación colectiva establecerá la forma de compensación de los gastos derivados de esta forma de trabajo a distancia.
Se regula, así mismo, el derecho al registro horario adecuado, que deberá incluir el momento de inicio y finalización de la jornada; y el derecho a la prevención de riesgos laborales, una evaluación de riesgos que deberá tener en cuenta los riesgos característicos de esta modalidad de trabajo, en especial factores psicosociales, ergonómicos y organizativos.
La utilización de los medios telemáticos y el control de la prestación laboral mediante dispositivos automáticos garantizará derecho a la intimidad y a la protección de datos, así como el derecho a la desconexión digital fuera de su horario de trabajo.
La ley no será de aplicación al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas, que se regirá por su normativa específica. Hasta que se apruebe esa normativa específica, se mantendrá en vigor para el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas lo previsto por el artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores.
Prórroga del Plan MECUIDA
El Real Decreto-ley también contempla, en su disposición adicional tercera, la prórroga del artículo 6 del Real Decreto Ley 8/2020 de 17 de marzo, en el que se regula el Plan MECUIDA que permanecerá vigente hasta el 31 de enero de 2021.
Listado expositores españoles en A New Point of View by Lineapelle Septiembre 2020
/en Actualidad, Ferias internacionales, Noticias de empresas/por Ana PiquerasEl 22 y 23 de septiembre se celebrará la feria A New Point of View by Lineapelle en el recinto Fieramilano Rho en Milán (Italia).
Para poder consultar el listado de empresas españolas expositoras, haga click en el siguiente enlace: Spanish-exhibitors-at-Milano-fair-Sep20-d.pdf
La participación contará con el Apoyo de ICEX, así como la cofinanciación de Fodos Europeos FEDER, contribuyendo según las medidas de los mismos, al crecimiento económico de las empresas, su región y de España en su conjunto.
La feria está dirigida por los organizadores de la feria Lineapelle, pero debido a la pandemia en la que estamos inmersos a nivel mundial, han decidido lanzar un evento nuevo más pequeño denominado A New Point of View by Lineapelle, el cual ocupará 2 pabellones del recinto ferial. Participarán 325 empresas de 13 países, siendo el 78% de Italia, seguido por España con un 7%, Francia con cerca de un 7 %, Portugal con cerca de un 3 % y Alemania con un 2 %, entre otros.
Ayudas solicitudes de patentes y modelos de utilidad
/en Actualidad, Ayudas y subvenciones/por Álvaro SánchezSe ha publicado en el BOE de hoy, el extracto de la convocatoria de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles y en el exterior para el ejercicio 2020.
Esta convocatoria consta de dos programas, compatibles entre sí, cuyas características se especifican a continuación:
1. Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad en el exterior
2. Programa de ayudas para el fomento de solicitudes de patentes y modelos de utilidad españoles
Solicitudes
La tramitación de las solicitudes de ambos programas de ayudas, se podrá realizar de manera electrónica en la sede electrónica de la OEPM, hasta el 9 de octubre de 2020.
Resolución
Más información
Bases reguladoras: Orden ICT/677/2019, de 17 de junio, por la que se establecen las bases reguladoras de la concesión de subvenciones para el fomento de las solicitudes de patentes y modelos de utilidad por la Oficina Española de Patentes y Marcas, O.A. (BOE de 21/06/2019)